SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia transfusional
Dulce Mercedes Valdez Pérez.
Objetivos

Definir el concepto de hemotransfusión.

Hacer un breve recuento histórico de la evolución de la terapía
transfusional.

Enumerar los principios básicos de las tranfusiones
sanguíneas, así como las situaciones clínicas en las que está
indicada.

Explicar los diferentes tipos de elementos a transfundir y en
qué patologías se indica su uso.

Mencionar las principales reacciones adversas y su manejo.

Enlistar los requisitos de un donador de sangre.

Mencionar los aspectos legales de la donación de sangre en
México.

Promocionar la transfusión sanguínea como un acto altruísta.
Terapia transfusional

La transfusión hemoderivados consiste en
introducir dentro del torrente sanguíneo sangre o
sus derivados, procedentes de otra persona que la
ha donado con antelación.

Procedimiento de mayor utilización en
alteraciones hematológicas.
Principios básicos de la terapia
transfusional
 Sólo se debe transfundir el componente
necesario.
 Debe restablecer la función deficitaria
y no su alteración cualitativa o un valor
de laboratorio.
 Los beneficios deben superar
los riesgos.
Situaciones clínicas

Mantener o restaurar un volumen
adecuado de sangre circulante
con el fin de prevenir o combatir
el choque hipovolémico.

Mantener y restaurar la capacidad
de transporte de oxígeno de la sangre.

Reponer componentes específicos de la sangre, como
proteínas plasmáticas o elementos fomes, cuyo déficcit
produce manifestaciones clínicas.
Sangre Total

Es la unidad de sangre extraida con un anticoagulante y
que no ha sido fraccionada en sus diferentes
componentes.

Reponer la pérdida aguda de
capacidad transportadora de
oxígeno y volemia.
INDICACIONES

Transfusión en neonatos

Uso de máquina de circulación
extracorpórea en menores de un año.

Hemorragia aguda con
pérdida mayor a 50% de volemia.
INDICACIONES

Transfusión en neonatos

Uso de máquina de circulación
extracorpórea en menores de un año.

Hemorragia aguda con
pérdida mayor a 50% de volemia.
Concentrado de glóbulos rojos

Se obtiene mediante la centrifugación de sangre
total y retiro de alrededor de 200 mL. de plasma.

Aumentar la capacidad transportadora de sangre
al incrementar la masa eritrocitaria.
INDICACIONES:

Anemia crónica sintomática por déficit
de producción de eritrocitos.

Anemia aguda sintomática con evidencias
de hipoxia tisular.

Pacienes críticos generales con un umbral
de
7g/dL de hemoglobina.

Anemia preoperatoria
INDICACIONES:

Anemia crónica sintomática por déficit
de producción de eritrocitos.

Anemia aguda sintomática con evidencias
de hipoxia tisular.

Pacienes críticos generales con un umbral
de
7g/dL de hemoglobina.

Anemia preoperatoria
Concentrado de plaquetas

Concentrado de plaquetas de un donante al azar:

Se obtienen una unidad de sangre total.

Duran 5 días conservadas a 22° C con agitación constante.

Plaquetas de un donante único:

Se obtiene por aféresis.

Tiene un volumen de 270-500 ml

Equivale a 6-10 unidades de un donante al azar.

Duran 5 días conservadas a 22° C con agitación constante.
INDICACIONES

Tratamiento de hemorragia asociada a
trombocitopenia.

Proflixis de complicaciones hemorrágicas en
pacientes con trombocitopenia sometidos a cirugía.

Profilaxis de hemorragia en pacientes con
trombocitopenia severa.
INDICACIONES

Tratamiento de hemorragia asociada a
trombocitopenia.

Proflixis de complicaciones hemorrágicas en
pacientes con trombocitopenia sometidos a cirugía.

Profilaxis de hemorragia en pacientes con
trombocitopenia severa.
Plasma fresco congelado

Es la unidad de plasma obtenida de una unidad de
sangre total

Congelada a -25°C antes de 6 hrs. de la utilización
de la sangre.
INDICACIONES

Manejo de hemorragia secundaria a
anticoagulante oral.

Hemofilia B.

Púrpura trombocitopénica.

Déficit de antitrombina III, proteína C y
S
INDICACIONES

Manejo de hemorragia secundaria a
anticoagulante oral.

Hemofilia B.

Púrpura trombocitopénica.

Déficit de antitrombina III, proteína C y
S
Crioprecipitados

Se obtiene de una unidad de plasma fresco
mediante congelación rápida y descongelación
controlada.

Contiene:

Factor VII

Factor de von Willebrand

Factor XIII

Fibrinógeno INDICACIONES

Hemofilia A.

Cuadros hemorrágicos.

Profilaxis odontológica o quirúrgica.

Pacientes con desfrinogenias.

Enfermedad de von Willebrand
INDICACIONES

Hemofilia A.

Cuadros hemorrágicos.

Profilaxis odontológica o quirúrgica.

Pacientes con desfrinogenias.

Enfermedad de von Willebrand
Concentrado de granulocitos

Unidad obtenida en una sesión de aféresis, que
contiene principalmente neutrófilos suspendidos en
plasma.

Ha disminuído los últimos años con el surgimiento de
factores estimuladores de plaquetas.
INDICACIONES

Neutropenia

Infección severa que en 48 hrs.

no responda a tto.

antibiótico convencional.

Disfunción granulocítica
documentada.

Sepsis bacteriana prograsiva
INDICACIONES

Neutropenia

Infección severa que en 48 hrs.

no responda a tto.

antibiótico convencional.

Disfunción granulocítica
documentada.

Sepsis bacteriana prograsiva
Efectos adversos

Reación hemolítica aguda.

Reacción febril no hemolítica.

Reacción alérgica.

Lesión pulmonar aguda asociada
a la transfusión (TRALI).

Aloinmunización con destrucción
plaquetaria inmediata.

Contaminación bacteriana.

Sobrecarga circulatoria.

Reacciones hipotensivas.

Hemólisis no inmune.

Reacción hemolítica retardada.

Aloinmunizacción frente
antígenos eritrocitarios, plaqutarios,
leucocitarios o proteínas plasmáticas.

Inmunomodulación.

Transmisión de agentes infecciosos.

Hemosiderosis postranfusional.
Agudos
(Antes de las siguientes 24
hrs.)
Retardados
(Más allá de las 24 hrs. a la
transfusión)
Manejo
 Detener la transfusión.
 En reacciones leves:
 Administrar un antihistamínico, como la
difenhidramina a dosis de 25-50 mg/ 6-8 hrs. V.B.,
I.M. o I.V.
 Si la reacción no cede o se agrava:
 Administrar epinefrina a dosis de 0.3-0.5 mg. V.Sc,
repitiendo c/20 -30 mins., hasta un máximo de tres dosis.
 Hidrocortisona 100-500 mg. I.V./6 hrs.
 Si hay broncoespasmo

Aminofilina 6 mg/ kg I.V. C/ 20-30 mins.
 Tto. de soporte (oxígeno, fluídos).
Manejo
 Si la reacción cede y por las condiciones
clínicas del paciente la transfusión
es ineludible, podrá continuarse con
ésta disminuyendo la velocidad de
infusión y con vigilancia estrecha
de las condiciones del paciente.
 Cuando la tranfusión pueda diferirse
es preferible cruzar nuevos productos
y se utilizarán lavados, deficientes de IgA, o productos
liofilizados.
Requisitos para donar sangre

Ser mayor de 18 años.

Pesar mínimo 50 Kg.

Buen estado de salud general.

Presentar una identificación oficial con
fotografía.

Personas sin tos, gripe, dolores de cabeza
o de estómago.

No padecer, o haber padecido, epilepsia, hepatitis, sífilis,
paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón.
Requisitos para donar sangre

No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.

No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses.

No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año.

No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año.

Ayuno mínimo de 4 horas.
Aspectos legales en torno a la
donación de sangre.

En 1979, el Instituto Mexicano del Seguro Social autorizó el
programa de donación altruista de sangre extramuros,
teniendo como objetivo promover la donación de sangre en la
población en general.

Artículo 332 de la Ley general de Salud (25 de agosto de
1987):
«La Sangre humana sólo podrá obtenerse
de voluntarios que la proporcionen
gratuitamente y en ningún caso podrá
ser acto de comercio».

La OMS se ha dado a la tarea de trabajar a nivel mundial
para impulsar la donación voluntaria de repetición y ha
instituido, desde 2004, el 14 de junio como «El día
mundial del donante»

La OMS recomienda que toda la sangre donada para ser
utilizada en transfusiones se someta, como mínimo, a
pruebas de detección del VIH, de los virus de la hepatitis
B y C, y de la sífilis.
Aspectos legales en torno a la
donación de sangre.
Bibliografía.

Estándares de acreditación en transfusión sanguínea. CAT (Sociedad Española de
Transfusión Sanguínea y Sociedad Española de Hematología-Hemoterapia) 2ª
Edición 2002.

Alvarez M, Oyonarte S, Rodríguez PM, Hernández JM. Estimacióndel riesgo de
transmisión de infecciones víricas por transfusión enEspaña. Boletín de la SETS
2001; 3: 1-4.

Lozano M, Narváez J, Faúndez A, et al. Recuento de plaquetas y volumen
plaquetario medio en la población española. Med Clin (Barc)1998; 110:774-777.

Dr. Rafael Gómez Baute , Dra. Diosdania Alfonso Falcón,Dr. Liermis Dita Salabert,
Dr. Luciano Núñez Almoguea. Guía de práctica clínica para la transfusión a
pacientes en estado crítico. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en
Cienfuegos, Cuba. Medisur 2009; 7(1) Supl.

Margarita Judith Salvatella Flores. Antecedentes históricos de la Medicina
Transfusional. Asociación

Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Vol. 1, Núm. 1, Jul.-Sep. 2008 pp 7-9.
Es arrogante y peligroso entrar en la medicina o en
cualquier arte de cura pensando en la cura, porque
estarás humillado en la primer semana. Tu trabajo jamás
será curar, sino cuidar.
Dr. Hunter Adams.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Dubis Ustariz
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
Angelica Maria Castillo Gelvez
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Jaime Zapata Salazar
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangreepiruf
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguineaToma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguineaJOSE LUIS
 

La actualidad más candente (20)

Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
Donantes
DonantesDonantes
Donantes
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
 
Hemovigilancia
HemovigilanciaHemovigilancia
Hemovigilancia
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangre
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguineaToma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 

Destacado

HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
Patricia Cornejo
 
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusionalCuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Jorge Rodríguez
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
RPG-LATAM
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Nathalie Torres Del Castillo
 
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
graff95
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusionalEquipoURG
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
pulquer
 
Transfusion de sangre
Transfusion de sangreTransfusion de sangre
Transfusion de sangre
smileinfected
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguineaRosa Chauca
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosAnaLucía Cayao Flores
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (11)

HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
 
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusionalCuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusional
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
 
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993Cemet Nom 003 Ssa2 1993
Cemet Nom 003 Ssa2 1993
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
 
Transfusion de sangre
Transfusion de sangreTransfusion de sangre
Transfusion de sangre
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 

Similar a Hemotransfusiones dulce valdez

Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Manuel Diaz
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
José Antonio García Erce
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
214567 22
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
JenniferNatalyRomero
 
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
José Antonio García Erce
 
20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel
Francisco Samuel Ferreras Peña
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
AdrianaVillamar6
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivadosCFUK 22
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
juan carlos vergaray enriquez
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
Clau
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
samueldavidverarodri1
 
Grupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RHGrupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RH
samueldavidverarodri1
 

Similar a Hemotransfusiones dulce valdez (20)

Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Shock Obstetricia
Shock ObstetriciaShock Obstetricia
Shock Obstetricia
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
 
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
 
Trasfusion
TrasfusionTrasfusion
Trasfusion
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivados
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 
Grupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RHGrupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RH
 

Hemotransfusiones dulce valdez

  • 2. Objetivos  Definir el concepto de hemotransfusión.  Hacer un breve recuento histórico de la evolución de la terapía transfusional.  Enumerar los principios básicos de las tranfusiones sanguíneas, así como las situaciones clínicas en las que está indicada.  Explicar los diferentes tipos de elementos a transfundir y en qué patologías se indica su uso.  Mencionar las principales reacciones adversas y su manejo.  Enlistar los requisitos de un donador de sangre.  Mencionar los aspectos legales de la donación de sangre en México.  Promocionar la transfusión sanguínea como un acto altruísta.
  • 3. Terapia transfusional  La transfusión hemoderivados consiste en introducir dentro del torrente sanguíneo sangre o sus derivados, procedentes de otra persona que la ha donado con antelación.  Procedimiento de mayor utilización en alteraciones hematológicas.
  • 4.
  • 5. Principios básicos de la terapia transfusional  Sólo se debe transfundir el componente necesario.  Debe restablecer la función deficitaria y no su alteración cualitativa o un valor de laboratorio.  Los beneficios deben superar los riesgos.
  • 6. Situaciones clínicas  Mantener o restaurar un volumen adecuado de sangre circulante con el fin de prevenir o combatir el choque hipovolémico.  Mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.  Reponer componentes específicos de la sangre, como proteínas plasmáticas o elementos fomes, cuyo déficcit produce manifestaciones clínicas.
  • 7. Sangre Total  Es la unidad de sangre extraida con un anticoagulante y que no ha sido fraccionada en sus diferentes componentes.  Reponer la pérdida aguda de capacidad transportadora de oxígeno y volemia. INDICACIONES  Transfusión en neonatos  Uso de máquina de circulación extracorpórea en menores de un año.  Hemorragia aguda con pérdida mayor a 50% de volemia. INDICACIONES  Transfusión en neonatos  Uso de máquina de circulación extracorpórea en menores de un año.  Hemorragia aguda con pérdida mayor a 50% de volemia.
  • 8. Concentrado de glóbulos rojos  Se obtiene mediante la centrifugación de sangre total y retiro de alrededor de 200 mL. de plasma.  Aumentar la capacidad transportadora de sangre al incrementar la masa eritrocitaria. INDICACIONES:  Anemia crónica sintomática por déficit de producción de eritrocitos.  Anemia aguda sintomática con evidencias de hipoxia tisular.  Pacienes críticos generales con un umbral de 7g/dL de hemoglobina.  Anemia preoperatoria INDICACIONES:  Anemia crónica sintomática por déficit de producción de eritrocitos.  Anemia aguda sintomática con evidencias de hipoxia tisular.  Pacienes críticos generales con un umbral de 7g/dL de hemoglobina.  Anemia preoperatoria
  • 9. Concentrado de plaquetas  Concentrado de plaquetas de un donante al azar:  Se obtienen una unidad de sangre total.  Duran 5 días conservadas a 22° C con agitación constante.  Plaquetas de un donante único:  Se obtiene por aféresis.  Tiene un volumen de 270-500 ml  Equivale a 6-10 unidades de un donante al azar.  Duran 5 días conservadas a 22° C con agitación constante. INDICACIONES  Tratamiento de hemorragia asociada a trombocitopenia.  Proflixis de complicaciones hemorrágicas en pacientes con trombocitopenia sometidos a cirugía.  Profilaxis de hemorragia en pacientes con trombocitopenia severa. INDICACIONES  Tratamiento de hemorragia asociada a trombocitopenia.  Proflixis de complicaciones hemorrágicas en pacientes con trombocitopenia sometidos a cirugía.  Profilaxis de hemorragia en pacientes con trombocitopenia severa.
  • 10. Plasma fresco congelado  Es la unidad de plasma obtenida de una unidad de sangre total  Congelada a -25°C antes de 6 hrs. de la utilización de la sangre. INDICACIONES  Manejo de hemorragia secundaria a anticoagulante oral.  Hemofilia B.  Púrpura trombocitopénica.  Déficit de antitrombina III, proteína C y S INDICACIONES  Manejo de hemorragia secundaria a anticoagulante oral.  Hemofilia B.  Púrpura trombocitopénica.  Déficit de antitrombina III, proteína C y S
  • 11. Crioprecipitados  Se obtiene de una unidad de plasma fresco mediante congelación rápida y descongelación controlada.  Contiene:  Factor VII  Factor de von Willebrand  Factor XIII  Fibrinógeno INDICACIONES  Hemofilia A.  Cuadros hemorrágicos.  Profilaxis odontológica o quirúrgica.  Pacientes con desfrinogenias.  Enfermedad de von Willebrand INDICACIONES  Hemofilia A.  Cuadros hemorrágicos.  Profilaxis odontológica o quirúrgica.  Pacientes con desfrinogenias.  Enfermedad de von Willebrand
  • 12. Concentrado de granulocitos  Unidad obtenida en una sesión de aféresis, que contiene principalmente neutrófilos suspendidos en plasma.  Ha disminuído los últimos años con el surgimiento de factores estimuladores de plaquetas. INDICACIONES  Neutropenia  Infección severa que en 48 hrs.  no responda a tto.  antibiótico convencional.  Disfunción granulocítica documentada.  Sepsis bacteriana prograsiva INDICACIONES  Neutropenia  Infección severa que en 48 hrs.  no responda a tto.  antibiótico convencional.  Disfunción granulocítica documentada.  Sepsis bacteriana prograsiva
  • 13. Efectos adversos  Reación hemolítica aguda.  Reacción febril no hemolítica.  Reacción alérgica.  Lesión pulmonar aguda asociada a la transfusión (TRALI).  Aloinmunización con destrucción plaquetaria inmediata.  Contaminación bacteriana.  Sobrecarga circulatoria.  Reacciones hipotensivas.  Hemólisis no inmune.  Reacción hemolítica retardada.  Aloinmunizacción frente antígenos eritrocitarios, plaqutarios, leucocitarios o proteínas plasmáticas.  Inmunomodulación.  Transmisión de agentes infecciosos.  Hemosiderosis postranfusional. Agudos (Antes de las siguientes 24 hrs.) Retardados (Más allá de las 24 hrs. a la transfusión)
  • 14. Manejo  Detener la transfusión.  En reacciones leves:  Administrar un antihistamínico, como la difenhidramina a dosis de 25-50 mg/ 6-8 hrs. V.B., I.M. o I.V.  Si la reacción no cede o se agrava:  Administrar epinefrina a dosis de 0.3-0.5 mg. V.Sc, repitiendo c/20 -30 mins., hasta un máximo de tres dosis.  Hidrocortisona 100-500 mg. I.V./6 hrs.  Si hay broncoespasmo  Aminofilina 6 mg/ kg I.V. C/ 20-30 mins.  Tto. de soporte (oxígeno, fluídos).
  • 15. Manejo  Si la reacción cede y por las condiciones clínicas del paciente la transfusión es ineludible, podrá continuarse con ésta disminuyendo la velocidad de infusión y con vigilancia estrecha de las condiciones del paciente.  Cuando la tranfusión pueda diferirse es preferible cruzar nuevos productos y se utilizarán lavados, deficientes de IgA, o productos liofilizados.
  • 16. Requisitos para donar sangre  Ser mayor de 18 años.  Pesar mínimo 50 Kg.  Buen estado de salud general.  Presentar una identificación oficial con fotografía.  Personas sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago.  No padecer, o haber padecido, epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón.
  • 17. Requisitos para donar sangre  No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.  No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses.  No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año.  No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año.  Ayuno mínimo de 4 horas.
  • 18. Aspectos legales en torno a la donación de sangre.  En 1979, el Instituto Mexicano del Seguro Social autorizó el programa de donación altruista de sangre extramuros, teniendo como objetivo promover la donación de sangre en la población en general.  Artículo 332 de la Ley general de Salud (25 de agosto de 1987): «La Sangre humana sólo podrá obtenerse de voluntarios que la proporcionen gratuitamente y en ningún caso podrá ser acto de comercio».
  • 19.  La OMS se ha dado a la tarea de trabajar a nivel mundial para impulsar la donación voluntaria de repetición y ha instituido, desde 2004, el 14 de junio como «El día mundial del donante»  La OMS recomienda que toda la sangre donada para ser utilizada en transfusiones se someta, como mínimo, a pruebas de detección del VIH, de los virus de la hepatitis B y C, y de la sífilis. Aspectos legales en torno a la donación de sangre.
  • 20.
  • 21. Bibliografía.  Estándares de acreditación en transfusión sanguínea. CAT (Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Sociedad Española de Hematología-Hemoterapia) 2ª Edición 2002.  Alvarez M, Oyonarte S, Rodríguez PM, Hernández JM. Estimacióndel riesgo de transmisión de infecciones víricas por transfusión enEspaña. Boletín de la SETS 2001; 3: 1-4.  Lozano M, Narváez J, Faúndez A, et al. Recuento de plaquetas y volumen plaquetario medio en la población española. Med Clin (Barc)1998; 110:774-777.  Dr. Rafael Gómez Baute , Dra. Diosdania Alfonso Falcón,Dr. Liermis Dita Salabert, Dr. Luciano Núñez Almoguea. Guía de práctica clínica para la transfusión a pacientes en estado crítico. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, Cuba. Medisur 2009; 7(1) Supl.  Margarita Judith Salvatella Flores. Antecedentes históricos de la Medicina Transfusional. Asociación  Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Vol. 1, Núm. 1, Jul.-Sep. 2008 pp 7-9.
  • 22. Es arrogante y peligroso entrar en la medicina o en cualquier arte de cura pensando en la cura, porque estarás humillado en la primer semana. Tu trabajo jamás será curar, sino cuidar. Dr. Hunter Adams. ¡Gracias!