SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Cs de la salud - Medicina
U.C MFPIII
Integrantes:
Génesis Guerrero. C.I:26.207.795
Amelys Paredes. C.I:26.746.094
Samuel Vera. C.I:26.368.116
Vildelis Betancourt. C.I:26.790.083
Rubmarian Didenot. C.I:26.437.300
Jilary Luquez.C.I:26.930.421
GRUPO SANGUÍNEO y FACTOR RH
GRUPO SANGUÍNEO y FACTOR RH
Tutor: Dr Samuel Guerra
Page preview ( 22 pages )
INTRODUCTION
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por todo el cuerp
o, bombeado por el corazón (4-5L). Está compuesto en 55% por plas
ma y 45% son células sanguíneas.
Plasma: líquido amarillento que contiene Proteínas y sales.
Celulas sanguíneas:
•Eritrocitos: transportan el 02 por el cuerpo.
•Leucocitos: células defensivas, conocidas en el sistema inmunitario.
•Trombocitos: células pequeñas, sin núcleo, que intervienenen la coagulaci
ón sanguínea.
CLASIFICACIÓN
Grupo sanguíneo y factor RH
1
CONTENIDO
FACTOR RH E IMPORTANCIA Cx
Importancia clínica
2
DONACIÓN Y RECEPTOR
Imágenes explicativas
3
INDICACIÓN Y CONTRAINDICACIÓN
referentea la donaciónde sangre
4
CONCENTRADO GLOBULAR
Y derivados
5
1
CLASIFICACIÓN
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
Please add title in here
El grupo sanguíneo es un sistema de clasificación de la s
angre humana, y estos no son otros que el grupo ABO Y
grupo RH
Sistema ABO- RH
Please add text here, according to the need to adjust the font and font size.
A
La superficiede los eritrocitos contiene
el Ag A y el plasma tiene Ac Anti-B. Est
e último atacaríalas células sanguíneas
que contengan Ag B
B
AB
Grupo O
La superficie eritrocitica contiene Ag A y el plasm
a tiene Ac Anti-B. El Ac Anti-A atacaría a las célul
as que contengan Ag A.
Los eritrocitos tienen Ag A y b, pero el plasma no c
ontiene Ac Anti-A ni Ac Anti-B. Las personas pued
en recibir cualquier tipode sangre ABO.
El plasma contiene Ac Anti-A y Anti-B, pero la sup
erficie del eritrocito no contiene Ag AOB. Dado qu
e no estan presente estos Ag una persona con cua
lquier tipode sangre del sistema ABO puede recibi
r este tipo de sangre.
Es un sistema que se usa
para agrupar la sangre de
diferentes tipos de acuerd
o con la presencia o ausen
cia de ciertos marcadores
de superficie de los eritroc
itos. Los 4 principales son:
A, B, AB,O.
ABO
Ag: antígeno
Ac: Anticuerpo
2 FACTOR RH Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA
Factor Rhesus
También es conocido como a
ntígeno RHD y si los eritrocito
s contienen este Ag RHD son
positivos y si no lo tienen son
negativos
Se usa el sistema ABO- junto con el estado del antígeno del sistem
a RHD para determinar el tipo de sangre para una transfusión de gl
óbulos rojos.
Es una proteína hered
ada que se encuentra
en la superficie de los
eritrocitos y por medi
o de su determinación
se detecta el tipo de s
angre, ya sea RH (+) o
(-) independientede d
e los tipos A,B, O Y AB.
IMPORTANCIA CLÍNICA
El RH (+) es el grupo sanguíneo más frecuente. Ahora, tener R
H (-) no es una patología y generalmente no afectala salud. Si
n embargo, puede afectar el embarazo.
Se pueden dar incompatibilidad RH si la madre es RH (-) y el fe
to es RH (+). Por lo que el embarazo debe tener un cuidado es
pecial. Por esta razón el médico tratante debe solicitar un aná
lisis del grupo sanguíneo y el factor RHen la primera consulta
prenatal.
3
DONADOR Y RECEPTOR SANGUÍNE
Imágenes explicativas
INDICACIÓN Y CONTRAINDICACIÓ
Referente a la donaciónde sangre
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA
DONAR SANGRE
INDICACIONES
• Tener entre 18 y 65 año
s.
• Peso mínimo de 50 Kg.
• Ayuno breve de dos hor
as.
• Estar completamente sa
no el día que acuda a la
donación
CONTRAINDICACIONES
CONCENTRACION GLOBULAR
Derivados
Plasma fresco congelado Crioprecipitados
Concentración
de plaquetas
 Son preparados a partir de una unidad de sangre total tras la ext
racción de unos 200 a 250ml de plasma
 Volumen: 300ml aproximadamente. Se puede obtener también
por aféresis, por centrifugación o separación gravitatorio de los
eritrocitos del plasma.
 Almacenamiento: 1 a 6°C. Ht:70 a 80% durante 35 días con CPDA-
1 o 21 días con CPD. Capacidad de transporte de O2 igual a la de sa
ngre total, dado que contiene el mismo numero de GR por unidad
Indicaciones
Tratamiento en la anemia aguda y crónica en pacientes q
ue únicamente necesitan un aumento de la capacidad de
transporte de O2 y de la masa celular
Dosis
La dosis depende de la clínica del paciente . En ausencia
de hemorragia o hemolisis , en el adulto una unidad de G
R eleva la concentración media de Hb en 1gr/L , y el Hto
en un 3%.
Porción liquida que se obtiene al centrifugar una unidad de sangre completa en las primeras
6 horas de obtenida por que después de las 8 a 72 horas el plasma es denominado plasma en
vejecido.
Composición y características
 Volumen:229 ml. (entre 180 y 278ml.).
 Contenido medio en factores de coagulación:
 Factor VIII 0.87 UI/ml
 Factor V 1.01 UI/ml
 Factor II 1.11 UI/ml
 Fibrinógeno 2.71 g/l
 1 unidad de factores de coagulación/ml plasma
 1mg de fibrinógeno /ml de plasma
Inmunoglobulinas,carbohidratos,minerales y grasas de concentración similar a las que se encuentra en sangre circulante
Conservación
A -30 °C, caducidad 1año
PLASMA FRESCO CONGELADO
Dosis
 La dosis recomendada es de 10-15 ml /Kg de peso , dosis adicionales de PFC dependerán d
e la vida media de cada factor de coagulación que se esta reemplazando
 La sobrecarga circulatoria puede ocurrir cuando se exceden dosis de 30ml/kg /día , por lo
tanto , es difícil alcanzar un nivel hemostático adecuado en pacientes con deficiencias her
editarias de los factores de coagulación como ocurre en los pacientes con hemofilia b (def
iciencia del factor IX)
 No se requieren pruebas cruzadas ,pero al igual que con las plaquetas deben de ser comp
atibles por grupo ABO.
A partir de PFC que se descongela a 4°c durante 24 horas (globulinas insolubles en frio).
 Contiene : FBG , fVIII, fXIII y fvW.
 Se vuelve a congelar a-18°c hasta 1año.
 Uso mas común: disfibrinogenemia e hipofibrinogenemia adquirida ( transfusiones masivas y CID ) con FBG mayor 100mg/dl.
 Contiene multimeros de FvW: alternativa terapéutica a la enfermedad vW.
 No indicada en Hemofilia A (transmisión viral).
 Concentrado de FBG altamente purificado( en desarrollo). Contenido
Factor:
 VIII: C……………………………..80U
 Fibrinógeno……………..150mg
 Factor XIII………………………20-30%
 Factor Von Willebrand…………….40-70%
Duración
Congelada a 40°C tiene una duración de1 año pero
una vez descongelado debe usarse antes de las 4 ho
ras
CRIOPRECIPITADO
Indicaciones
 Hemofilia A
 Enfermedad Von Willebrand
 Deficiencia Factor XIII
 Hipofibrinogenemia
 (Fibrinógeno mayor mg/dl)
Contraindicaciones y precauciones
No debe usarse el tratamiento en pacientes con déficit de factores diferentes de los presentes en el crioprecipitado . No son necesaria
s pruebas de compatibilidad, pero debe usarse en pacientes que tengan compatibilidad ABO .
Dosis
Dependerá del volumen sanguíneo del receptor y de su situación clínica. De forma orientativa puede indicarse 1 bolsa crioprecipitado
por cada6-7kg de peso
Se preparan a partir de sangre total , se obtiene plasma rico en plaquetas, luego se concentran las plaquetas por centrifugación y re
moción del plasma
 Almacenamiento: 20 c a 24 °c : rotación continua
 Volumen: 50ml. Menor 5.5 x 109/L
 Duración: 3-5 días agitación continua. No mas de 5 días
Dosis
1 unidad cada 10 kg de peso
Todos los grupos ABO son aceptables
Indicaciones
 Prevenir o controlar el sangrado asociado con el bajo numero de plaquetas a la alteración de su función
 Profiláctico: plaquetopenia mayor 10000-20000 plaq/mm3, con o sin sangrado
 Plaquetopenia mayor 50000 plaq/mm3 con sangrado , o con cirugía inminente
 Pacientes trasplantados de medula ósea
PLAQUETAS
Indicaciones
 Trombocitopenia o disfunción plaquetaria
 Falla medular
 Purpura trombocitopenico autoinmune en riesgo de sangrado
 Coagulación intravascular diseminada CID
 Pacientes pos-trasplante hematopoyético
 Pacientes oncológicos
 Pacientes en quimioterapia
Contraindicaciones
 Purpura trombocitopenica trombotica (PTT) , Síndrome Hemolítico-urémico(SHU) , Trombopenia inducida por heparina
 Concentrado por donación común, múltiple o de donantes aleatorios (PDM)
 Concentrado por aféresis de un solo donante (PDU) . Equivale a 6 unidades de PDM
Subtipos
 Plaquetas
 Plaquetas irradiadas
 Plaquetas con leucorreduccion
 Plaquetas reunidas con leucorreduccion
 Plaquetas reunidas o sistema abierto
 Plaquetas por aféresis
 Plaquetas por aféresis irradiada
TIPOS DE CONCENTRADOS
Dosis
Una unidad de plaquetas deberá aumentar el contaje entre 5000 a 10000
Adultos
 1 CP por cada 10kg de peso, 1pool, o 1 unidad de plaquetoaferesis
 Recuento plaquetario en 30-50x10°/l
Niños
 1 CP por cada 5 kg de peso ( 10ml/kg)
Administración
 1 unidad en 20-30 minutos( nunca menos a 4 horas)
 Vía gruesa aislada SF 0.9%.
 A través de filtros específicos (no lavar ni presionar)
BIBLIOGRAFÍA
FIN DE LA PRESENTACIÓN
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
Pato Peña
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
Gabby Mora
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
monicasoliz
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
rosmatri
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
nAyblancO
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
elthymgr
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
guestf31864
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Fenotipos del Rh
Fenotipos del Rh Fenotipos del Rh
Fenotipos del Rh
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
 
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)La sangre y sus componentes (hemoderivados)
La sangre y sus componentes (hemoderivados)
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 

Similar a Grupo Sanguíneo y Factor RH

Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
Luci Valencia
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivados
CFUK 22
 
TransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De SangreTransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De Sangre
cirugia
 
Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...
Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...
Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...
Ximena Bruno
 

Similar a Grupo Sanguíneo y Factor RH (20)

SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
 
Tranfusion de sangre
Tranfusion de sangreTranfusion de sangre
Tranfusion de sangre
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
transfusiones.pptx
transfusiones.pptxtransfusiones.pptx
transfusiones.pptx
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivados
 
TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
 
TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
 
Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
 
TransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De SangreTransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De Sangre
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...
Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...
Guia de hemocomponentes cns.Manual realizado para su utilizacion en el Hospit...
 

Más de samueldavidverarodri1 (6)

ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
SEMINARIO_LEY_ORGANICA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_SALUD (1).ppt
SEMINARIO_LEY_ORGANICA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_SALUD (1).pptSEMINARIO_LEY_ORGANICA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_SALUD (1).ppt
SEMINARIO_LEY_ORGANICA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_SALUD (1).ppt
 
Seminario De la UNEFM sobre salud publica
Seminario De la UNEFM sobre salud publicaSeminario De la UNEFM sobre salud publica
Seminario De la UNEFM sobre salud publica
 
Atención Primaria de Salud Seminario UNEFM
Atención Primaria de Salud Seminario UNEFMAtención Primaria de Salud Seminario UNEFM
Atención Primaria de Salud Seminario UNEFM
 
CICLO VITAL FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR.pptCICLO VITAL FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR.ppt
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Grupo Sanguíneo y Factor RH

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Cs de la salud - Medicina U.C MFPIII Integrantes: Génesis Guerrero. C.I:26.207.795 Amelys Paredes. C.I:26.746.094 Samuel Vera. C.I:26.368.116 Vildelis Betancourt. C.I:26.790.083 Rubmarian Didenot. C.I:26.437.300 Jilary Luquez.C.I:26.930.421 GRUPO SANGUÍNEO y FACTOR RH
  • 2. GRUPO SANGUÍNEO y FACTOR RH Tutor: Dr Samuel Guerra
  • 3. Page preview ( 22 pages )
  • 4. INTRODUCTION La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por todo el cuerp o, bombeado por el corazón (4-5L). Está compuesto en 55% por plas ma y 45% son células sanguíneas. Plasma: líquido amarillento que contiene Proteínas y sales. Celulas sanguíneas: •Eritrocitos: transportan el 02 por el cuerpo. •Leucocitos: células defensivas, conocidas en el sistema inmunitario. •Trombocitos: células pequeñas, sin núcleo, que intervienenen la coagulaci ón sanguínea.
  • 5. CLASIFICACIÓN Grupo sanguíneo y factor RH 1 CONTENIDO FACTOR RH E IMPORTANCIA Cx Importancia clínica 2 DONACIÓN Y RECEPTOR Imágenes explicativas 3 INDICACIÓN Y CONTRAINDICACIÓN referentea la donaciónde sangre 4 CONCENTRADO GLOBULAR Y derivados 5
  • 7. Please add title in here El grupo sanguíneo es un sistema de clasificación de la s angre humana, y estos no son otros que el grupo ABO Y grupo RH Sistema ABO- RH Please add text here, according to the need to adjust the font and font size.
  • 8. A La superficiede los eritrocitos contiene el Ag A y el plasma tiene Ac Anti-B. Est e último atacaríalas células sanguíneas que contengan Ag B B AB Grupo O La superficie eritrocitica contiene Ag A y el plasm a tiene Ac Anti-B. El Ac Anti-A atacaría a las célul as que contengan Ag A. Los eritrocitos tienen Ag A y b, pero el plasma no c ontiene Ac Anti-A ni Ac Anti-B. Las personas pued en recibir cualquier tipode sangre ABO. El plasma contiene Ac Anti-A y Anti-B, pero la sup erficie del eritrocito no contiene Ag AOB. Dado qu e no estan presente estos Ag una persona con cua lquier tipode sangre del sistema ABO puede recibi r este tipo de sangre. Es un sistema que se usa para agrupar la sangre de diferentes tipos de acuerd o con la presencia o ausen cia de ciertos marcadores de superficie de los eritroc itos. Los 4 principales son: A, B, AB,O. ABO Ag: antígeno Ac: Anticuerpo
  • 9. 2 FACTOR RH Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA Factor Rhesus
  • 10. También es conocido como a ntígeno RHD y si los eritrocito s contienen este Ag RHD son positivos y si no lo tienen son negativos Se usa el sistema ABO- junto con el estado del antígeno del sistem a RHD para determinar el tipo de sangre para una transfusión de gl óbulos rojos. Es una proteína hered ada que se encuentra en la superficie de los eritrocitos y por medi o de su determinación se detecta el tipo de s angre, ya sea RH (+) o (-) independientede d e los tipos A,B, O Y AB.
  • 11. IMPORTANCIA CLÍNICA El RH (+) es el grupo sanguíneo más frecuente. Ahora, tener R H (-) no es una patología y generalmente no afectala salud. Si n embargo, puede afectar el embarazo. Se pueden dar incompatibilidad RH si la madre es RH (-) y el fe to es RH (+). Por lo que el embarazo debe tener un cuidado es pecial. Por esta razón el médico tratante debe solicitar un aná lisis del grupo sanguíneo y el factor RHen la primera consulta prenatal.
  • 12. 3 DONADOR Y RECEPTOR SANGUÍNE Imágenes explicativas
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. INDICACIÓN Y CONTRAINDICACIÓ Referente a la donaciónde sangre
  • 17. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA DONAR SANGRE INDICACIONES • Tener entre 18 y 65 año s. • Peso mínimo de 50 Kg. • Ayuno breve de dos hor as. • Estar completamente sa no el día que acuda a la donación
  • 19. CONCENTRACION GLOBULAR Derivados Plasma fresco congelado Crioprecipitados Concentración de plaquetas
  • 20.  Son preparados a partir de una unidad de sangre total tras la ext racción de unos 200 a 250ml de plasma  Volumen: 300ml aproximadamente. Se puede obtener también por aféresis, por centrifugación o separación gravitatorio de los eritrocitos del plasma.  Almacenamiento: 1 a 6°C. Ht:70 a 80% durante 35 días con CPDA- 1 o 21 días con CPD. Capacidad de transporte de O2 igual a la de sa ngre total, dado que contiene el mismo numero de GR por unidad
  • 21. Indicaciones Tratamiento en la anemia aguda y crónica en pacientes q ue únicamente necesitan un aumento de la capacidad de transporte de O2 y de la masa celular Dosis La dosis depende de la clínica del paciente . En ausencia de hemorragia o hemolisis , en el adulto una unidad de G R eleva la concentración media de Hb en 1gr/L , y el Hto en un 3%.
  • 22. Porción liquida que se obtiene al centrifugar una unidad de sangre completa en las primeras 6 horas de obtenida por que después de las 8 a 72 horas el plasma es denominado plasma en vejecido. Composición y características  Volumen:229 ml. (entre 180 y 278ml.).  Contenido medio en factores de coagulación:  Factor VIII 0.87 UI/ml  Factor V 1.01 UI/ml  Factor II 1.11 UI/ml  Fibrinógeno 2.71 g/l  1 unidad de factores de coagulación/ml plasma  1mg de fibrinógeno /ml de plasma Inmunoglobulinas,carbohidratos,minerales y grasas de concentración similar a las que se encuentra en sangre circulante Conservación A -30 °C, caducidad 1año PLASMA FRESCO CONGELADO
  • 23. Dosis  La dosis recomendada es de 10-15 ml /Kg de peso , dosis adicionales de PFC dependerán d e la vida media de cada factor de coagulación que se esta reemplazando  La sobrecarga circulatoria puede ocurrir cuando se exceden dosis de 30ml/kg /día , por lo tanto , es difícil alcanzar un nivel hemostático adecuado en pacientes con deficiencias her editarias de los factores de coagulación como ocurre en los pacientes con hemofilia b (def iciencia del factor IX)  No se requieren pruebas cruzadas ,pero al igual que con las plaquetas deben de ser comp atibles por grupo ABO.
  • 24. A partir de PFC que se descongela a 4°c durante 24 horas (globulinas insolubles en frio).  Contiene : FBG , fVIII, fXIII y fvW.  Se vuelve a congelar a-18°c hasta 1año.  Uso mas común: disfibrinogenemia e hipofibrinogenemia adquirida ( transfusiones masivas y CID ) con FBG mayor 100mg/dl.  Contiene multimeros de FvW: alternativa terapéutica a la enfermedad vW.  No indicada en Hemofilia A (transmisión viral).  Concentrado de FBG altamente purificado( en desarrollo). Contenido Factor:  VIII: C……………………………..80U  Fibrinógeno……………..150mg  Factor XIII………………………20-30%  Factor Von Willebrand…………….40-70% Duración Congelada a 40°C tiene una duración de1 año pero una vez descongelado debe usarse antes de las 4 ho ras CRIOPRECIPITADO
  • 25. Indicaciones  Hemofilia A  Enfermedad Von Willebrand  Deficiencia Factor XIII  Hipofibrinogenemia  (Fibrinógeno mayor mg/dl) Contraindicaciones y precauciones No debe usarse el tratamiento en pacientes con déficit de factores diferentes de los presentes en el crioprecipitado . No son necesaria s pruebas de compatibilidad, pero debe usarse en pacientes que tengan compatibilidad ABO . Dosis Dependerá del volumen sanguíneo del receptor y de su situación clínica. De forma orientativa puede indicarse 1 bolsa crioprecipitado por cada6-7kg de peso
  • 26. Se preparan a partir de sangre total , se obtiene plasma rico en plaquetas, luego se concentran las plaquetas por centrifugación y re moción del plasma  Almacenamiento: 20 c a 24 °c : rotación continua  Volumen: 50ml. Menor 5.5 x 109/L  Duración: 3-5 días agitación continua. No mas de 5 días Dosis 1 unidad cada 10 kg de peso Todos los grupos ABO son aceptables Indicaciones  Prevenir o controlar el sangrado asociado con el bajo numero de plaquetas a la alteración de su función  Profiláctico: plaquetopenia mayor 10000-20000 plaq/mm3, con o sin sangrado  Plaquetopenia mayor 50000 plaq/mm3 con sangrado , o con cirugía inminente  Pacientes trasplantados de medula ósea PLAQUETAS
  • 27. Indicaciones  Trombocitopenia o disfunción plaquetaria  Falla medular  Purpura trombocitopenico autoinmune en riesgo de sangrado  Coagulación intravascular diseminada CID  Pacientes pos-trasplante hematopoyético  Pacientes oncológicos  Pacientes en quimioterapia Contraindicaciones  Purpura trombocitopenica trombotica (PTT) , Síndrome Hemolítico-urémico(SHU) , Trombopenia inducida por heparina
  • 28.  Concentrado por donación común, múltiple o de donantes aleatorios (PDM)  Concentrado por aféresis de un solo donante (PDU) . Equivale a 6 unidades de PDM Subtipos  Plaquetas  Plaquetas irradiadas  Plaquetas con leucorreduccion  Plaquetas reunidas con leucorreduccion  Plaquetas reunidas o sistema abierto  Plaquetas por aféresis  Plaquetas por aféresis irradiada TIPOS DE CONCENTRADOS
  • 29. Dosis Una unidad de plaquetas deberá aumentar el contaje entre 5000 a 10000 Adultos  1 CP por cada 10kg de peso, 1pool, o 1 unidad de plaquetoaferesis  Recuento plaquetario en 30-50x10°/l Niños  1 CP por cada 5 kg de peso ( 10ml/kg) Administración  1 unidad en 20-30 minutos( nunca menos a 4 horas)  Vía gruesa aislada SF 0.9%.  A través de filtros específicos (no lavar ni presionar)
  • 31. FIN DE LA PRESENTACIÓN ¡GRACIAS! ¡GRACIAS!