SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PARA LA
EVALUACION DE PUESTOS DE
TRABAJO
LEONARDO STEVEN VARGAS
UNIVERSIDAD ECCI
BOGOTA - 2018
PUESTO DE TRABAJO
 CONJUNTO DE TAREAS Y
RESPONSABILIDADES
QUE SE LE ASIGNAN A
UNA PERSONA Y QUE
DESEMPEÑA DENTRO DE
UNA ORGANIZACIÓN.
ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO
 ES EL PROCESO DE
ESTUDIO,
INVESTIGACION E
IDENTIFICACION DE
TODOS LOS
COMPONENTES DEL
PUESTO, DESDE TAREAS,
RESPONSABILIDADES Y
FUNCIONES HASTA EL
ESTABLECIMIENTO DE
LOS REQUISITOS DE
CAPACIDAD QUE
DEMANDA SU EJECUCION
SATISFACTORIA.
¿COMO ANALIZAR UN
PUESTO DE TRABAJO?
SE ANALIZA UN PUESTO
EN CONCRETO, NO UN
PUESTO ESTANDAR
SE ANALIZA AL PUESTO,
NO AL ACUPANTE
SE ANALIZA BAJO LA
HIPOTESIS NORMAL
DE DESEMPEÑO
SE DEBE REALIZAR
EN UN MOMENTO
DETERMINADO
FASES EN EL ANALISIS
1. ESTABLECER EL OBJETIVO DEL ANALISIS.
2. OBTENCION DE INFORMACION PARA PODER
ANALIZAR EL CONTENIDO DEL PUESTO.
3. EJECUTAR EL ANALISIS, TENIENDO EN
CUENTA TODAS LAS VARIABLES.
4. DOCUMENTAR EL ANALISIS REALIZANDO LA
DESCRIPCION Y ESPECIFICACION DEL
MISMO.
ANALISIS DE PUESTO
DE TRABAJO
 CUANDO SE REALIZA UN APT SE PUEDEN
ENCONTRAR TRES TIPOS DE DATOS:
 CUALITATIVOS
 CUANTITATIVOS
 SUBJETIVOS
ANALISIS DE PUESTO DE
TRABAJO
 CUALITATIVOS:
LOS DATOS CUALITATIVOS
CONSISTEN EN
LA DESCRIPCIÓN DETALLADA
DE SITUACIONES, EVENTOS,
PERSONAS,
COMPORTAMIENTOS
OBSERVABLES, CITAS
TEXTUALES DE LA GENTE
SOBRE SUS
EXPERIENCIAS, ACTITUDES,
CREENCIAS Y
PENSAMIENTOS.
ANALISIS DE PUESTO DE
TRABAJO
 CUANTITATIVOS:
SON LOS DATOS DE NATURALEZA CUANTITATIVA,
TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR Y CONTAR, COMO,
POR EJEMPLO, NUMERO DE PERSONAS QUE
DEPENDEN DEL OCUPANTE DEL PUESTO.
 CUANTITATIVOS APARTIR DE JUICIOS
SUBJETIVOS:
SON DATOS DE NATULARELZA CUANTITATIVA PERO
QUE SE OBTIENEN A PARTIR DE JUICIOS
SUBJETIVOS. POR EJEMPLO, EL TIEMPO QUE UN
OPERARIO NECESITA PARA APRENDER EL TRABAJO
SE PODRIA OBTENER OBESERVANDO A UN
TRABAJADOR RECIEN INGRESADO, PERO POR
RAZONES PRACTICAS LA MAYORIA DE OCASIONES
ESTE DATO SE OBTIENE A PARTIR DE LA OPINION DE
OPERARIOS QUE LLEVAN TIEMPO REALIZANDO EL
TRABAJO O DE SUPERIORES QUE YA CONOCEN EL
PROCESO.
ANALISIS DE PUESTO DE
TRABAJO
 SUBJETIVOS
SON DATOS DE
NATURALEZA
ESENCIALMENTE
CUALITATIVA Y QUE SE
TRATAN DE CUANTIFICAR.
POR EJEMPLO, EL TIPO DE
DECISIONES QUE DEBE
TOMAR EL OCUPANTE DEL
PUESTO.
CLASIFICACION DE LOS METODOS
PARA RECOGER INFORMACION
 ENTREVISTAS
 OBSERVACION
DIRECTA
 CUESTIONARIO
 BITACORA
 HOJA DE
REGISTRO
ENTREVISTA
 METODO DONDE SE REALIZA LA
ENTREVISTA CON EL EMPLEADO
QUE CONOZCA MAS SOBRE EL
PUESTO DE TRABAJO, CON UN
GRUPO DE EMPLEADOS Y/O CON
EL SUPERVISOR.
OBSERVACION
DIRECTA
 EN ESTE METODO SE
ACUDE
DIRECTAMENTE AL
ESCENARIO EN QUE SE
DESEMPEÑA EL
TRABAJADOR Y SE
REGISTRAN LAS
TAREAS QUE ESTE
REALIZA.
CUESTIONARIO
 CON ESTE METODO
SE PIDE A LOS
TRABAJADORES
QUE CONTESTEN
VARIAS PREGUNTAS
EN DONDE
EXPLIQUEN LAS
CARACTERISTICAS
DEL PUESTO QUE
OCUPAN.
BITACORA
ES UN REGISTRO DONDE EL
TRABAJADOR DESCRIBE
LAS ACTIVIDADES
COTIDIANAS QUE REALIZA.
HOJA DE
REGISTRO
SE UTILIZA PARA REUNIR Y
CLASIFICAR LA
INFORMACION COMO
NOMBRE DEL CARGO,
DESCRIPCION Y FUNCIONES.
METODOS PARA LA EVALUACION
DE PUESTOS DE TRABAJO
 METODO LEST
 METODO DE
PERFIL DEL
PUESTO
 METODO ANACT
 BUSCA EVALUAR EL
CONJUNTO DE FACTORES DEL
TRABAJO QUE PUEDEN
TENER REPERCUSION EN LA
SALUD Y EN LA VIDA
PERSONAL DE LOS
TRABAJADORES.
 AGRUPA CINCO
ASPECTOS
 ENTORNO FISICO
 CARGA FISICA
 CARGA MENTAL
 ASPECTOS PSICOSOCIALES
 TIEMPO DE TRABAJO
APLICACIÓN METODO LEST
 RECOGER LA INFORMACION DE LOS CINCO ASPECTOS
REQUERIDOS.
 LUEGO SE EVALUAN CADA UNO DE LOS CRITERIOS
APLICACIÓN
METODO
LEST
 LUEGO DE RECOGER LOS DATOS
DEBEN CONSULTARSE UNA SERIE
DE TABLAS DE PUNTUACIONES QUE
PERMITAN OBTENER LAS
VALORACIONES A CADA VARIABLE Y
DIMENSION.
APLICACIÓN METODO LEST
 LA VALORACION FINAL
SE REALIZA MEDIANTE
UN HISTOGRAMA,
DONDE SE
REPRESENTAN LOS
PUNTAJES OBTENIDOS
EN CADA UNO DE LOS
CRITERIOS.
POSTERIORMENTE SE
REALIZA EL ANALISIS
DE LOS DATOS
OBTENIDOS PARA
DESARROLLAR UN
PLAN DE ACCION Y
MEJORAMIENTO
CONTINUO.
METODO DEL PERFIL
DEL PUESTO
 ES UN METODO MEDIANTE EL CUAL SE
ANALIZAN LAS CARACTERISTCAS
SOCIALES, HUMANITARIAS Y TECNICAS QUE
SE NECESITA UN ASPIRANTE A UN CARGO
LABORAL.
 DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL
PUESTO, LA ESPECIFICIDAD PUEDE SER
ABIERTA O REDUCIDA SEGÚN LAS
CARACTERISTICAS QUE PUEDEN SER
DESEABLES O ESTRCITAS
PARTES QUE
COMPONEN UN
ANALISIS DE PUESTO
 DESCRIPCION
 ESPECIFICACION
 REQUISITOS
 CONDICIONES
AMBIENTALES
 POSTURAS
 RIESGOS OCUPACIONALES
 RESPONSABLIDADES Y
RECOMENDACIONES
APLICACIÓN
DEL
METODO
PERFIL DEL
PUESTO
DETERMINAR EL USO DE LA INFORMACION EN EL ANALISIS DE PUESTO.
REUNIR INFORMACION PREVIAMENTE.
SELECCIONAR LOS PUESTOS REPRESENTATIVOS PARA ESTUDIAR.
REUNIR Y ANALIZAR LA INFORMACION RECOPILADA .
REVISAR LA INFORMACION JUNTO CON LOS PARTICIPANTES.
ELABORAR LA DESCRIPCION DEL PUESTO.
REALIZAR LA ELECCION DE ACUERDO A LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA EL
PUESTO DE TRABAJO Y QUIENES LOS CUMPLEN ESPECIFICAMENTE.
CAPACITACION AL PERSONAL ELEGIDO PARA OCUPAR LA VACANTE CON EL
FIN DE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LOS
TRABAJADORES PARA AJUSTARLO MAS AL PERFIL REQUERIDO.
METODO
ANACT
 EL MÉTODO DE LA
A.N.A.C.T. SE PRESENTA
COMO UNA HERRAMIENTA
PARA ANALIZAR LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
DE UNA EMPRESA CON EL
FIN DE SUSCITAR LA
ACCIÓN. SE BASA EN LA
CONVICCIÓN DE QUE LOS
TRABAJADORES, SEA CUAL
SEA SU FUNCIÓN, SON LOS
MEJORES EXPERTOS DE SUS
CONDICIONES DE TRABAJO
ETAPAS DEL
METODO ANACT
 CONOCER LA EMPRESA
 ANALISIS GLOBAL DE LA
SITUACION
 ENCUESTA SOBRE EL
TERRENO
 BALANCE DEL ESTADO DE
LAS CONDICIONES DE
TRABAJO
 DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS
 PROPUESTA DE UN
PROGRAMA DE MEJORA
CONOCER
LA
EMPRESA
 ESTE PRIMER ANÁLISIS DEBE DAR UNA VISIÓN
GLOBAL, Y TODAVÍA SUPERFICIAL, DEL ESTADO DE
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS DISTINTOS
SECTORES DE LA EMPRESA. PARA ELLO PUEDEN
UTILIZARSE UNA SERIE DE DOCUMENTOS O
INFORMACIONES QUE SUELEN HALLARSE EN EL
DEPARTAMENTO DE PERSONAL O EN LA PROPIA
DIRECCIÓN (FOLLETOS DE PRESENTACIÓN DE LA
EMPRESA, ORGANIGRAMA, ACTAS DE REUNIONES DE
COMITÉS DE EMPRESA O DE SEGURIDAD E HIGIENE,
PLAN DE FORMACIÓN).
 PARA ESTA ETAPA SE PRESENTAN LAS FICHAS 1 A 4,
LAS CUALES SE TIENEN QUE ADAPTAR A CADA CASO
PARTICULAR, COMO GUÍAS DE FACTORES A
CONSIDERAR
FICHA No 1
 LA FICHA 1 ESTÁ DESTINADA A RECOGER LA
INFORMACIÓN QUE PERMITE IDENTIFICAR CADA UNO DE
ESTOS SECTORES ASÍ COMO SUS CONDICIONES
GENERALES DE MANERA QUE EN ELLA SE RESUME LA
ORGANIZACIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA.
FICHA No 2
 UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS SECTORES, EL PASO SIGUIENTE SERÁ DEFINIR EL TIPO DE RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE
ELLOS , LO QUE REFLEJARÁ EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA. PARA ELLO SE DEFINEN TRES TIPOS DE
DEPENDENCIA:
 TIPO 1. DEPENDENCIA MATERIAL INMEDIATA O A CORTO PLAZO.
 TIPO 2. DEPENDENCIA MATERIAL A MEDIO O LARGO PLAZO.
 TIPO 3. INTERVENCIÓN DE UNA SOBRE LA OTRA (CONTROL DE CALIDAD, DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN...)
FICHA No 3
 SU OBJETIVO ES RESUMIR
UNOS INDICADORES
CUANTIFICABLES QUE,
AUNQUE EN SÍ MISMOS
PUEDEN NO TENER UNA
SIGNIFICACIÓN ESPECIAL,
SU COMPARACIÓN DE LOS
ÚLTIMOS AÑOS PUEDE SER
INDICATIVA DE UNA
SITUACIÓN. SON LO QUE
PODRÍAMOS LLAMAR LOS
PRIMEROS SÍNTOMAS DE
ALARMA (ROTACIÓN DE
PERSONAL, ABSENTISMO,
CONFLICTOS).
FICHA No 4
 EN ELLA SE
RESUMEN LOS
DATOS
DEMOGRÁFICOS
DEL PERSONAL,
QUE CONDICIONAN
POR UNA PARTE LA
INTERPRETACIÓN
DE LOS DATOS QUE
SE OBTENDRÁN EN
LA ENCUESTA, Y
POR OTRA LAS
MEDIDAS QUE
DEBERÁN TOMARSE
POSTERIORMENTE.
ANALISIS GLOBAL DE LA
SITUACION
 EL OBJETIVO DE ESTA ETAPA ES
REALIZAR UNA EVALUACIÓN DEL
ESTADO DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO, EN EL CONJUNTO DE LA
EMPRESA Y EN CADA DEPENDENCIA,
QUE PERMITA DESTACAR LOS LUGARES
DONDE LA SITUACIÓN ES MÁS
DESFAVORABLE Y DETERMINAR, EN
CONSECUENCIA, EN QUÉ
DEPENDENCIAS DEBERÁ REALIZARSE UN
ANÁLISIS COMPLEMENTARIO. SE TRATA
DE EXPLOTAR LOS RESULTADOS DE LA
ETAPA ANTERIOR Y DECIDIR EN QUÉ
SECTORES SE NECESITA UN
DIAGNÓSTICO MÁS DETALLADO; ES
DECIR, DE FIJAR PRIORIDADES.
ENCUESTA
SOBRE EL
TERRENO
 EL MÉTODO DE LA
A.N.A.C.T., NO PRESENTA
UNA ENCUESTA CERRADA
SINO QUE FACILITA UNA
GUÍA DE CUESTIONARIO
DONDE SE CONTEMPLAN
NUEVE ASPECTOS Y CADA
UNO SERA EVALUADO
ATRAVES DE INDICADORES.
 DEBERÁ SER ADAPTADO
EN CADA CASO POR UNA O
DOS PERSONAS QUE
TRABAJEN EN LA
DEPENDENCIA A ESTUDIAR
O QUE LA CONOZCAN
SUFICIENTEMENTE.
ENCUESTA SOBRE EL
TERRENO
 NO SE CONSIDERA NECESARIO APLICAR EN CADA CASO
TODO EL CUESTIONARIO, SINO QUE SE REALIZA UNA
PONDERACIÓN DE LOS ASPECTOS GLOBALES,
ADJUDICÁNDOLES UN PESO SEGÚN LOS SIGUIENTES
CRITERIOS:
 0: SIN IMPORTANCIA.
 1: TENER EN CUENTA.
 2: BASTANTE IMPORTANTE
 3: MUY IMPORTANTE.
ESTA VALORACIÓN PERMITE SUPRIMIR AQUELLOS ASPECTOS
QUE EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA PUEDEN SER
IRRELEVANTES Y AÑADIR OTROS QUE AQUÍ NO SE HAN
CONSIDERADO PERO QUE PUEDEN SER NECESARIOS. UNA
VEZ AJUSTADO EL CUESTIONARIO, Y VERIFICADA LA
COHERENCIA DA LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, SE
PROCEDE A SU APLICACIÓN.
BALANCE DEL ESTADO DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
PARA PODER LLEVAR A CABO EL
DIAGNÓSTICO ES NECESARIO
INTEGRAR E INTERPRETAR LA
INFORMACIÓN OBTENIDA A
TRAVÉS DE LA ENCUESTA. ESTA
LABOR DEBERÁ SER REALIZADA
POR 2 Ó 3 PERSONAS QUE
HAYAN REALIZADO EL ESTUDIO
O LO HAYAN SEGUIDO DE
CERCA. PARA ELLO EL MÉTODO
FACILITA DOS TIPOS DE FICHAS:
LA FICHA 5, REFLEJA
LA EVALUACIÓN
GLOBAL DE CADA
UNO DE LOS
INDICADORES.
LA FICHA 6 SE TRAZA EL PERFIL
CORRESPONDIENTE A LA
DEPENDENCIA ESTUDIADA.
FICHA No 5
FICHA No 6
ESTA FASE TIENE
ESPECIAL IMPORTANCIA
PUES PERMITIRÁ DEDUCIR
LAS CAUSAS DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
CONSIDERADAS
PERJUDICIALES Y
CONDICIONARÁ, POR
TANTO, LA PROPUESTA DE
SOLUCIONES O MEJORAS A
REALIZAR. PARA EL
ESTABLECIMIENTO DEL
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
ES INDISPENSABLE
DISCUTIR LOS RESULTADOS
OBTENIDOS CON PERSONAS
EXTERNAS AL GRUPO DE
ANÁLISIS.
DISCUSIÓN
DE LOS
RESULTADOS
OBTENIDOS
Y
PROPUESTA
DE MEJORA
EL TRABAJO REALIZADO HASTA EL MOMENTO HA PERMITIDO DESCRIBIR
LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SUS POSIBLES CAUSAS. AHORA SE
TRATA, EN BASE A LOS DATOS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO, DE
PROPONER UNA SERIE DE ACCIONES ENCAMINADAS A CORREGIR
AQUELLAS SITUACIONES QUE SE CONSIDERAN NOCIVAS O PELIGROSAS.
ES EVIDENTE QUE NO EXISTIRÁ UNA SOLA SOLUCIÓN PUESTO QUE LAS
CAUSAS TAMPOCO SON ÚNICAS. ADEMÁS LA SOLUCIÓN A CIERTOS
PROBLEMAS PUEDE TENER REPERCUSIONES SOBRE LA VIDA DE LA
EMPRESA POR LO QUE ES NECESARIO SOPESAR LAS CONSECUENCIAS
ANTES DE TOMAR UNA DETERMINACIÓN.
POR ELLO ESTE MÉTODO INSISTE EN LA IMPORTANCIA DE LA
NEGOCIACIÓN DE LAS POSIBLES ACCIONES ENTRE TODAS LAS PARTES
IMPLICADAS.
NO SE TRATA DE REPARTIR RESPONSABILIDADES SINO QUE, PUESTO
QUE NO EXISTEN "SOLUCIONES MILAGRO", LA SOLUCIÓN SE HALLA EN
LA CONFRONTACIÓN DE DIVERSOS PUNTOS DE VISTA.
CONCLUSIONES
EL ANALISIS SE USA
PARA EXAMINAR LA
ESTRUCCTURA
ORGANIZACIONAL DE
LA EMPRESA Y AYUDA
A POSICIONARLA
ESTRATEGICAMENTE
EN UN FUTURO.
EL ANALISIS DE UN PUESTO DE
TRABAJO AYUDA A LOS GERENTES
AVERIGUAR EL VALOR RELATIVO DE
UN PUESTO PARA QUE LA
COMPESACION SEA JUSTA Y
EQUITATIVA.
EL ANALISIS ASEGURA
QUE LOS DEBERES
DEL TRABAJO
COINCIDAN CON LA
DESCRIPCION DEL
PUESTO.
SI LOS CRITERIOS DE CONTRATACION
Y EVALUACION NO SON ESPECIFICOS
Y NO SE RELACIONAN CON EL
PUESTO LA EMPRESA PUEDE SER
ACUSADA POR LOS MISMOS
EMPLEADOS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view
/32747/45294
 https://www.aguaeden.es/blog/metodos-mas-utilizados-
de-valoracion-de-puestos-de-trabajo
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacio
n/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=wg8yDlobCwI
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacio
n/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_210.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
Lino Antonio
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
yerson gonzales serrano
 
ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.
Karen Paredes
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personalMapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
JosArmandoJan
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por CompetenciaLa Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
MarielbaD
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
amedvargas
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Diego Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personalMapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por CompetenciaLa Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
La Gestión del Conocimiento y la Gestión por Competencia
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
 

Similar a Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSshoeb siddiqui
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanVirgilioRivera
 
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
karendayanacamargoam
 
Concepto y utilidad del análisis de puesto
Concepto y utilidad del análisis de puestoConcepto y utilidad del análisis de puesto
Concepto y utilidad del análisis de puesto
camilacarrasco041
 
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Miguel Aguilar
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Evaluacion de la_capacitacion3
Evaluacion de la_capacitacion3Evaluacion de la_capacitacion3
Evaluacion de la_capacitacion3
UDELAS
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
DianaCelemin1
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
DianaCelemin1
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
DianaCelemin1
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
inna0709
 
UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo (20)

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
 
Concepto y utilidad del análisis de puesto
Concepto y utilidad del análisis de puestoConcepto y utilidad del análisis de puesto
Concepto y utilidad del análisis de puesto
 
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Evaluacion de la_capacitacion3
Evaluacion de la_capacitacion3Evaluacion de la_capacitacion3
Evaluacion de la_capacitacion3
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
UNIDAD XII VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo

  • 1. METODOS PARA LA EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO LEONARDO STEVEN VARGAS UNIVERSIDAD ECCI BOGOTA - 2018
  • 2. PUESTO DE TRABAJO  CONJUNTO DE TAREAS Y RESPONSABILIDADES QUE SE LE ASIGNAN A UNA PERSONA Y QUE DESEMPEÑA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 3. ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO  ES EL PROCESO DE ESTUDIO, INVESTIGACION E IDENTIFICACION DE TODOS LOS COMPONENTES DEL PUESTO, DESDE TAREAS, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES HASTA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE CAPACIDAD QUE DEMANDA SU EJECUCION SATISFACTORIA.
  • 4. ¿COMO ANALIZAR UN PUESTO DE TRABAJO? SE ANALIZA UN PUESTO EN CONCRETO, NO UN PUESTO ESTANDAR SE ANALIZA AL PUESTO, NO AL ACUPANTE SE ANALIZA BAJO LA HIPOTESIS NORMAL DE DESEMPEÑO SE DEBE REALIZAR EN UN MOMENTO DETERMINADO
  • 5. FASES EN EL ANALISIS 1. ESTABLECER EL OBJETIVO DEL ANALISIS. 2. OBTENCION DE INFORMACION PARA PODER ANALIZAR EL CONTENIDO DEL PUESTO. 3. EJECUTAR EL ANALISIS, TENIENDO EN CUENTA TODAS LAS VARIABLES. 4. DOCUMENTAR EL ANALISIS REALIZANDO LA DESCRIPCION Y ESPECIFICACION DEL MISMO.
  • 6. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO  CUANDO SE REALIZA UN APT SE PUEDEN ENCONTRAR TRES TIPOS DE DATOS:  CUALITATIVOS  CUANTITATIVOS  SUBJETIVOS
  • 7. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO  CUALITATIVOS: LOS DATOS CUALITATIVOS CONSISTEN EN LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE SITUACIONES, EVENTOS, PERSONAS, COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES, CITAS TEXTUALES DE LA GENTE SOBRE SUS EXPERIENCIAS, ACTITUDES, CREENCIAS Y PENSAMIENTOS.
  • 8. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO  CUANTITATIVOS: SON LOS DATOS DE NATURALEZA CUANTITATIVA, TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR Y CONTAR, COMO, POR EJEMPLO, NUMERO DE PERSONAS QUE DEPENDEN DEL OCUPANTE DEL PUESTO.  CUANTITATIVOS APARTIR DE JUICIOS SUBJETIVOS: SON DATOS DE NATULARELZA CUANTITATIVA PERO QUE SE OBTIENEN A PARTIR DE JUICIOS SUBJETIVOS. POR EJEMPLO, EL TIEMPO QUE UN OPERARIO NECESITA PARA APRENDER EL TRABAJO SE PODRIA OBTENER OBESERVANDO A UN TRABAJADOR RECIEN INGRESADO, PERO POR RAZONES PRACTICAS LA MAYORIA DE OCASIONES ESTE DATO SE OBTIENE A PARTIR DE LA OPINION DE OPERARIOS QUE LLEVAN TIEMPO REALIZANDO EL TRABAJO O DE SUPERIORES QUE YA CONOCEN EL PROCESO.
  • 9. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO  SUBJETIVOS SON DATOS DE NATURALEZA ESENCIALMENTE CUALITATIVA Y QUE SE TRATAN DE CUANTIFICAR. POR EJEMPLO, EL TIPO DE DECISIONES QUE DEBE TOMAR EL OCUPANTE DEL PUESTO.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS METODOS PARA RECOGER INFORMACION  ENTREVISTAS  OBSERVACION DIRECTA  CUESTIONARIO  BITACORA  HOJA DE REGISTRO
  • 11. ENTREVISTA  METODO DONDE SE REALIZA LA ENTREVISTA CON EL EMPLEADO QUE CONOZCA MAS SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO, CON UN GRUPO DE EMPLEADOS Y/O CON EL SUPERVISOR.
  • 12. OBSERVACION DIRECTA  EN ESTE METODO SE ACUDE DIRECTAMENTE AL ESCENARIO EN QUE SE DESEMPEÑA EL TRABAJADOR Y SE REGISTRAN LAS TAREAS QUE ESTE REALIZA.
  • 13. CUESTIONARIO  CON ESTE METODO SE PIDE A LOS TRABAJADORES QUE CONTESTEN VARIAS PREGUNTAS EN DONDE EXPLIQUEN LAS CARACTERISTICAS DEL PUESTO QUE OCUPAN.
  • 14. BITACORA ES UN REGISTRO DONDE EL TRABAJADOR DESCRIBE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS QUE REALIZA.
  • 15. HOJA DE REGISTRO SE UTILIZA PARA REUNIR Y CLASIFICAR LA INFORMACION COMO NOMBRE DEL CARGO, DESCRIPCION Y FUNCIONES.
  • 16. METODOS PARA LA EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO  METODO LEST  METODO DE PERFIL DEL PUESTO  METODO ANACT
  • 17.  BUSCA EVALUAR EL CONJUNTO DE FACTORES DEL TRABAJO QUE PUEDEN TENER REPERCUSION EN LA SALUD Y EN LA VIDA PERSONAL DE LOS TRABAJADORES.  AGRUPA CINCO ASPECTOS  ENTORNO FISICO  CARGA FISICA  CARGA MENTAL  ASPECTOS PSICOSOCIALES  TIEMPO DE TRABAJO
  • 18. APLICACIÓN METODO LEST  RECOGER LA INFORMACION DE LOS CINCO ASPECTOS REQUERIDOS.  LUEGO SE EVALUAN CADA UNO DE LOS CRITERIOS
  • 19. APLICACIÓN METODO LEST  LUEGO DE RECOGER LOS DATOS DEBEN CONSULTARSE UNA SERIE DE TABLAS DE PUNTUACIONES QUE PERMITAN OBTENER LAS VALORACIONES A CADA VARIABLE Y DIMENSION.
  • 20. APLICACIÓN METODO LEST  LA VALORACION FINAL SE REALIZA MEDIANTE UN HISTOGRAMA, DONDE SE REPRESENTAN LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN CADA UNO DE LOS CRITERIOS. POSTERIORMENTE SE REALIZA EL ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS PARA DESARROLLAR UN PLAN DE ACCION Y MEJORAMIENTO CONTINUO.
  • 21. METODO DEL PERFIL DEL PUESTO  ES UN METODO MEDIANTE EL CUAL SE ANALIZAN LAS CARACTERISTCAS SOCIALES, HUMANITARIAS Y TECNICAS QUE SE NECESITA UN ASPIRANTE A UN CARGO LABORAL.  DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES DEL PUESTO, LA ESPECIFICIDAD PUEDE SER ABIERTA O REDUCIDA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS QUE PUEDEN SER DESEABLES O ESTRCITAS
  • 22. PARTES QUE COMPONEN UN ANALISIS DE PUESTO  DESCRIPCION  ESPECIFICACION  REQUISITOS  CONDICIONES AMBIENTALES  POSTURAS  RIESGOS OCUPACIONALES  RESPONSABLIDADES Y RECOMENDACIONES
  • 23. APLICACIÓN DEL METODO PERFIL DEL PUESTO DETERMINAR EL USO DE LA INFORMACION EN EL ANALISIS DE PUESTO. REUNIR INFORMACION PREVIAMENTE. SELECCIONAR LOS PUESTOS REPRESENTATIVOS PARA ESTUDIAR. REUNIR Y ANALIZAR LA INFORMACION RECOPILADA . REVISAR LA INFORMACION JUNTO CON LOS PARTICIPANTES. ELABORAR LA DESCRIPCION DEL PUESTO. REALIZAR LA ELECCION DE ACUERDO A LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA EL PUESTO DE TRABAJO Y QUIENES LOS CUMPLEN ESPECIFICAMENTE. CAPACITACION AL PERSONAL ELEGIDO PARA OCUPAR LA VACANTE CON EL FIN DE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES PARA AJUSTARLO MAS AL PERFIL REQUERIDO.
  • 24. METODO ANACT  EL MÉTODO DE LA A.N.A.C.T. SE PRESENTA COMO UNA HERRAMIENTA PARA ANALIZAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE UNA EMPRESA CON EL FIN DE SUSCITAR LA ACCIÓN. SE BASA EN LA CONVICCIÓN DE QUE LOS TRABAJADORES, SEA CUAL SEA SU FUNCIÓN, SON LOS MEJORES EXPERTOS DE SUS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 25. ETAPAS DEL METODO ANACT  CONOCER LA EMPRESA  ANALISIS GLOBAL DE LA SITUACION  ENCUESTA SOBRE EL TERRENO  BALANCE DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO  DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS  PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE MEJORA
  • 26. CONOCER LA EMPRESA  ESTE PRIMER ANÁLISIS DEBE DAR UNA VISIÓN GLOBAL, Y TODAVÍA SUPERFICIAL, DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS DISTINTOS SECTORES DE LA EMPRESA. PARA ELLO PUEDEN UTILIZARSE UNA SERIE DE DOCUMENTOS O INFORMACIONES QUE SUELEN HALLARSE EN EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL O EN LA PROPIA DIRECCIÓN (FOLLETOS DE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA, ORGANIGRAMA, ACTAS DE REUNIONES DE COMITÉS DE EMPRESA O DE SEGURIDAD E HIGIENE, PLAN DE FORMACIÓN).  PARA ESTA ETAPA SE PRESENTAN LAS FICHAS 1 A 4, LAS CUALES SE TIENEN QUE ADAPTAR A CADA CASO PARTICULAR, COMO GUÍAS DE FACTORES A CONSIDERAR
  • 27. FICHA No 1  LA FICHA 1 ESTÁ DESTINADA A RECOGER LA INFORMACIÓN QUE PERMITE IDENTIFICAR CADA UNO DE ESTOS SECTORES ASÍ COMO SUS CONDICIONES GENERALES DE MANERA QUE EN ELLA SE RESUME LA ORGANIZACIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA.
  • 28. FICHA No 2  UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS SECTORES, EL PASO SIGUIENTE SERÁ DEFINIR EL TIPO DE RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLOS , LO QUE REFLEJARÁ EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA. PARA ELLO SE DEFINEN TRES TIPOS DE DEPENDENCIA:  TIPO 1. DEPENDENCIA MATERIAL INMEDIATA O A CORTO PLAZO.  TIPO 2. DEPENDENCIA MATERIAL A MEDIO O LARGO PLAZO.  TIPO 3. INTERVENCIÓN DE UNA SOBRE LA OTRA (CONTROL DE CALIDAD, DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN...)
  • 29. FICHA No 3  SU OBJETIVO ES RESUMIR UNOS INDICADORES CUANTIFICABLES QUE, AUNQUE EN SÍ MISMOS PUEDEN NO TENER UNA SIGNIFICACIÓN ESPECIAL, SU COMPARACIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOS PUEDE SER INDICATIVA DE UNA SITUACIÓN. SON LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE ALARMA (ROTACIÓN DE PERSONAL, ABSENTISMO, CONFLICTOS).
  • 30. FICHA No 4  EN ELLA SE RESUMEN LOS DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PERSONAL, QUE CONDICIONAN POR UNA PARTE LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS QUE SE OBTENDRÁN EN LA ENCUESTA, Y POR OTRA LAS MEDIDAS QUE DEBERÁN TOMARSE POSTERIORMENTE.
  • 31. ANALISIS GLOBAL DE LA SITUACION  EL OBJETIVO DE ESTA ETAPA ES REALIZAR UNA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, EN EL CONJUNTO DE LA EMPRESA Y EN CADA DEPENDENCIA, QUE PERMITA DESTACAR LOS LUGARES DONDE LA SITUACIÓN ES MÁS DESFAVORABLE Y DETERMINAR, EN CONSECUENCIA, EN QUÉ DEPENDENCIAS DEBERÁ REALIZARSE UN ANÁLISIS COMPLEMENTARIO. SE TRATA DE EXPLOTAR LOS RESULTADOS DE LA ETAPA ANTERIOR Y DECIDIR EN QUÉ SECTORES SE NECESITA UN DIAGNÓSTICO MÁS DETALLADO; ES DECIR, DE FIJAR PRIORIDADES.
  • 32. ENCUESTA SOBRE EL TERRENO  EL MÉTODO DE LA A.N.A.C.T., NO PRESENTA UNA ENCUESTA CERRADA SINO QUE FACILITA UNA GUÍA DE CUESTIONARIO DONDE SE CONTEMPLAN NUEVE ASPECTOS Y CADA UNO SERA EVALUADO ATRAVES DE INDICADORES.  DEBERÁ SER ADAPTADO EN CADA CASO POR UNA O DOS PERSONAS QUE TRABAJEN EN LA DEPENDENCIA A ESTUDIAR O QUE LA CONOZCAN SUFICIENTEMENTE.
  • 33. ENCUESTA SOBRE EL TERRENO  NO SE CONSIDERA NECESARIO APLICAR EN CADA CASO TODO EL CUESTIONARIO, SINO QUE SE REALIZA UNA PONDERACIÓN DE LOS ASPECTOS GLOBALES, ADJUDICÁNDOLES UN PESO SEGÚN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:  0: SIN IMPORTANCIA.  1: TENER EN CUENTA.  2: BASTANTE IMPORTANTE  3: MUY IMPORTANTE. ESTA VALORACIÓN PERMITE SUPRIMIR AQUELLOS ASPECTOS QUE EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA PUEDEN SER IRRELEVANTES Y AÑADIR OTROS QUE AQUÍ NO SE HAN CONSIDERADO PERO QUE PUEDEN SER NECESARIOS. UNA VEZ AJUSTADO EL CUESTIONARIO, Y VERIFICADA LA COHERENCIA DA LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS, SE PROCEDE A SU APLICACIÓN.
  • 34. BALANCE DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO PARA PODER LLEVAR A CABO EL DIAGNÓSTICO ES NECESARIO INTEGRAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE LA ENCUESTA. ESTA LABOR DEBERÁ SER REALIZADA POR 2 Ó 3 PERSONAS QUE HAYAN REALIZADO EL ESTUDIO O LO HAYAN SEGUIDO DE CERCA. PARA ELLO EL MÉTODO FACILITA DOS TIPOS DE FICHAS: LA FICHA 5, REFLEJA LA EVALUACIÓN GLOBAL DE CADA UNO DE LOS INDICADORES. LA FICHA 6 SE TRAZA EL PERFIL CORRESPONDIENTE A LA DEPENDENCIA ESTUDIADA.
  • 36. FICHA No 6 ESTA FASE TIENE ESPECIAL IMPORTANCIA PUES PERMITIRÁ DEDUCIR LAS CAUSAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CONSIDERADAS PERJUDICIALES Y CONDICIONARÁ, POR TANTO, LA PROPUESTA DE SOLUCIONES O MEJORAS A REALIZAR. PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ES INDISPENSABLE DISCUTIR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON PERSONAS EXTERNAS AL GRUPO DE ANÁLISIS.
  • 37. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PROPUESTA DE MEJORA EL TRABAJO REALIZADO HASTA EL MOMENTO HA PERMITIDO DESCRIBIR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SUS POSIBLES CAUSAS. AHORA SE TRATA, EN BASE A LOS DATOS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO, DE PROPONER UNA SERIE DE ACCIONES ENCAMINADAS A CORREGIR AQUELLAS SITUACIONES QUE SE CONSIDERAN NOCIVAS O PELIGROSAS. ES EVIDENTE QUE NO EXISTIRÁ UNA SOLA SOLUCIÓN PUESTO QUE LAS CAUSAS TAMPOCO SON ÚNICAS. ADEMÁS LA SOLUCIÓN A CIERTOS PROBLEMAS PUEDE TENER REPERCUSIONES SOBRE LA VIDA DE LA EMPRESA POR LO QUE ES NECESARIO SOPESAR LAS CONSECUENCIAS ANTES DE TOMAR UNA DETERMINACIÓN. POR ELLO ESTE MÉTODO INSISTE EN LA IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN DE LAS POSIBLES ACCIONES ENTRE TODAS LAS PARTES IMPLICADAS. NO SE TRATA DE REPARTIR RESPONSABILIDADES SINO QUE, PUESTO QUE NO EXISTEN "SOLUCIONES MILAGRO", LA SOLUCIÓN SE HALLA EN LA CONFRONTACIÓN DE DIVERSOS PUNTOS DE VISTA.
  • 38. CONCLUSIONES EL ANALISIS SE USA PARA EXAMINAR LA ESTRUCCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA Y AYUDA A POSICIONARLA ESTRATEGICAMENTE EN UN FUTURO. EL ANALISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO AYUDA A LOS GERENTES AVERIGUAR EL VALOR RELATIVO DE UN PUESTO PARA QUE LA COMPESACION SEA JUSTA Y EQUITATIVA. EL ANALISIS ASEGURA QUE LOS DEBERES DEL TRABAJO COINCIDAN CON LA DESCRIPCION DEL PUESTO. SI LOS CRITERIOS DE CONTRATACION Y EVALUACION NO SON ESPECIFICOS Y NO SE RELACIONAN CON EL PUESTO LA EMPRESA PUEDE SER ACUSADA POR LOS MISMOS EMPLEADOS.
  • 39. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view /32747/45294  https://www.aguaeden.es/blog/metodos-mas-utilizados- de-valoracion-de-puestos-de-trabajo  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacio n/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf  https://www.youtube.com/watch?v=wg8yDlobCwI  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacio n/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_210.pdf