SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad del espectáculo
Guy Debord y su influencia en la
comunicación y
sociedad
Nicolas Rizzo
"Toda la vida en las sociedades donde
rigen las condiciones modernas de
producción se manifiesta como una
inmensa acumulación de espectáculos
Todo lo que antes se vivia directamente,
se aleja ahora en una representación"
Guy Debord – La sociedad del espectaculo
Guy Ernest Debord
 Nacio en Paris en 1931Nacio en Paris en 1931
 Escritor y activistaEscritor y activista
 Fundador de laFundador de la
InternacionalInternacional
SituacionistaSituacionista
 Creador de la sociedadCreador de la sociedad
del espectáculodel espectáculo
 Critico de todo loCritico de todo lo
establecidoestablecido
LA SOCIEDAD DEL
ESPECTACULO
Libro publicado en 1967
Debord plantea por primera vez la idea
de una sociedad mediatizada
Los individuos viven en una sociedad
totalmente enajenada por los medios de
comunicación
“Concentrando en ella la imagen de un rol posible, la vedette,
representación espectacular del hombre viviente, concentra entonces
esta banalidad. La condición de vedette es la especialización de lo
vivido aparente, el objeto de la identificación en la vida aparente sin
profundidad que debe compensar el desmenuzamiento de las
especializaciones productivas efectivamente vividas. Las vedettes
existen para representar diferentes estilos de vida y de comprensión
de la sociedad, libres de ejercerse globalmente. Encarnan el
resultado inaccesible del trabajo social, remedando subproductos de
este trabajo que son mágicamente transferidos por encima de él
como su finalidad: el poder y las vacaciones, la decisión y el
consumo que están al principio y al final de un proceso indiscutido.
Allí, es el poder gubernamental quien se personaliza en seudo-
vedette; aquí es la vedette del consumo quien se hace plebiscitar
como seudo-poder sobre lo vivido. Pero así como las actividades de
la vedette no son realmente globales, tampoco son variadas.”
Estas mercancias vedettes banalizan la
sociedad y transmiten una ideologia la cual es
decodificada por el individuo consumidor.
El individuo vive una existencia mediatica en
la cual sus necesidades son reemplazadas por
bienes materiales.
Estos son los que traeran la felicidad
La creación del no viviente
 Guy debordGuy debord
plantea que aplantea que a
traves de latraves de la
mediatización, elmediatización, el
ser humano en suser humano en su
afán deafán de
consumista, seconsumista, se
vuelve un novuelve un no
viviente que soloviviente que solo
busca satisfacersebusca satisfacerse
materialmente.materialmente.
Es por eso que a partir de aquí, autores
de cine como por ejemplo George Romero,
comenzó a utilizar la imagen del zombie,
como la construcción de una critica social.
Películas de Romero como “El amanecer
de los muertos” generan una dura critica
hacia la sociedad consumista.
“El diario de los muertos” muestra como
los medios de comunicación pueden mentir
y generar una realidad en torno a un
apocalipsis zombie
 Otras como “Tierra de muertos”,Otras como “Tierra de muertos”,
generan un reflejo de una sociedadgeneran un reflejo de una sociedad
racista y que solo se encierra sobre siracista y que solo se encierra sobre si
misma.misma.
The Walking Dead
Comics y series televisivas como “The
Walking Dead” generan una critica a una
sociedad posmoderna, en donde el zombie
cumple un rol secundario, ya que los conflictos
entre los seres humanos es aun peor que la
amenaza zombie.
Resumiendo:Resumiendo:
 Como pudimos ver, GuyComo pudimos ver, Guy
Debord estableció unaDebord estableció una
critica hacia una sociedadcritica hacia una sociedad
que la denomino laque la denomino la
sociedad del espectáculo.sociedad del espectáculo.
Esta hoy en día seEsta hoy en día se
encuentra vigente enencuentra vigente en
muchos aspectos.muchos aspectos.
 La metáfora del noLa metáfora del no
viviente, sirve como puntoviviente, sirve como punto
de partida para analizar ade partida para analizar a
este ser que viveeste ser que vive
enajenado por los bienesenajenado por los bienes
materialesmateriales
Muchas gracias por su atencion
Nicolás Rizzo
n_rizzo@live.com
Universidad Nacional de Quilmes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
NicoleAnton3
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
AnonymousT393vj6iN
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
Macarohel
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
camilyno7
 
Schelling y la realidad
Schelling y la realidadSchelling y la realidad
Schelling y la realidad
José Manuel López García
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Juliajimenez97
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
zamalunxho
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
Arnaldo Gutiérrez Acosta
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
Raúl Arue
 
Identidad y alteridad
Identidad y alteridadIdentidad y alteridad
Identidad y alteridad
Ednithaa Vazquez
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
GeOrge Angelz MnDz
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
Historias del Barri
 
Quees un hecho social
Quees un hecho socialQuees un hecho social
Quees un hecho social
Sebastian Castillo
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
Ulrick beck
Ulrick beckUlrick beck
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
camilobello15
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 

La actualidad más candente (20)

La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
 
Schelling y la realidad
Schelling y la realidadSchelling y la realidad
Schelling y la realidad
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
 
Identidad y alteridad
Identidad y alteridadIdentidad y alteridad
Identidad y alteridad
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
 
Quees un hecho social
Quees un hecho socialQuees un hecho social
Quees un hecho social
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Ulrick beck
Ulrick beckUlrick beck
Ulrick beck
 
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 

Destacado

La sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculoLa sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculo
Wdymel
 
11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
El situacionismo
El situacionismoEl situacionismo
El situacionismo
alejo3031
 
Cultura del espectáculo
Cultura del espectáculo Cultura del espectáculo
Cultura del espectáculo
Oyuki Samaniego
 
La sociedad del espectaculo.
La sociedad del espectaculo.La sociedad del espectaculo.
La sociedad del espectaculo.
Mire Cookies
 
Deisy
DeisyDeisy
Tic Reflexión y análisis
Tic Reflexión y análisisTic Reflexión y análisis
Tic Reflexión y análisis
alorfer1
 
La civilización del espectáculo
La civilización del espectáculoLa civilización del espectáculo
La civilización del espectáculo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
salvador
 
Ensayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
Ensayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas LlosaEnsayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
Ensayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
richardcm18
 
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Madame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave FlaubertMadame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave Flaubert
Nelly Rosas Rioja
 
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para claseEstudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Clara Janneth Santos Martínez
 
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Casildea
 

Destacado (14)

La sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculoLa sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculo
 
11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo
 
El situacionismo
El situacionismoEl situacionismo
El situacionismo
 
Cultura del espectáculo
Cultura del espectáculo Cultura del espectáculo
Cultura del espectáculo
 
La sociedad del espectaculo.
La sociedad del espectaculo.La sociedad del espectaculo.
La sociedad del espectaculo.
 
Deisy
DeisyDeisy
Deisy
 
Tic Reflexión y análisis
Tic Reflexión y análisisTic Reflexión y análisis
Tic Reflexión y análisis
 
La civilización del espectáculo
La civilización del espectáculoLa civilización del espectáculo
La civilización del espectáculo
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
Ensayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
Ensayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas LlosaEnsayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
Ensayo - La Civilización del Espectáculo - Mario Vargas Llosa
 
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
 
Madame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave FlaubertMadame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave Flaubert
 
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para claseEstudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
 
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
 

Similar a La sociedad del espectaculo

La intimidad como espectaculo, saldivar
La intimidad como espectaculo, saldivarLa intimidad como espectaculo, saldivar
La intimidad como espectaculo, saldivar
karla777
 
Tarea 5 Promoción al Consumidor
Tarea 5 Promoción al ConsumidorTarea 5 Promoción al Consumidor
Tarea 5 Promoción al Consumidor
Emilio Ocampo
 
Estrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica Curatorial
Estrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica CuratorialEstrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica Curatorial
Estrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica Curatorial
home
 
Situacionistascat Arre
Situacionistascat ArreSituacionistascat Arre
Situacionistascat Arre
karla79
 
SIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, ParsonsSIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, Parsons
karla777
 
Situacionismo muller
Situacionismo mullerSituacionismo muller
Situacionismo muller
guestced502
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
HitomySachySorianoLo
 
Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0
Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0
Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0
IvnVzquez20
 
1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte
Niebla Luminosa
 
La Banalización. Epidemia de la Modernidad
La Banalización. Epidemia de la ModernidadLa Banalización. Epidemia de la Modernidad
La Banalización. Epidemia de la Modernidad
Paulo Esparza Pelletier
 
SebastiáN ChacóN Situacionismo
SebastiáN ChacóN SituacionismoSebastiáN ChacóN Situacionismo
SebastiáN ChacóN Situacionismo
karla79
 
Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"
shayvel
 
El Crimen Perfecto Jean Baudrillard
El Crimen Perfecto   Jean BaudrillardEl Crimen Perfecto   Jean Baudrillard
El Crimen Perfecto Jean Baudrillard
Carlos Terrones Lizana
 
Trabaj Final
Trabaj FinalTrabaj Final
Trabaj Final
Susana Gomez
 
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
carlos.castro
 
La postmodernidad
La postmodernidadLa postmodernidad
La postmodernidad
Antonio Jimenez
 
Identidad de dominio público
Identidad de dominio públicoIdentidad de dominio público
Identidad de dominio público
Juan Varela
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Patricia Almaza
 
Tema: Espectáculo
Tema: EspectáculoTema: Espectáculo
Tema: Espectáculo
Mauricio Herrero
 
El estilo del mundo
El estilo del mundoEl estilo del mundo
El estilo del mundo
Caro Venesio
 

Similar a La sociedad del espectaculo (20)

La intimidad como espectaculo, saldivar
La intimidad como espectaculo, saldivarLa intimidad como espectaculo, saldivar
La intimidad como espectaculo, saldivar
 
Tarea 5 Promoción al Consumidor
Tarea 5 Promoción al ConsumidorTarea 5 Promoción al Consumidor
Tarea 5 Promoción al Consumidor
 
Estrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica Curatorial
Estrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica CuratorialEstrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica Curatorial
Estrategias fatales vol.2 Mass-Media Critica Curatorial
 
Situacionistascat Arre
Situacionistascat ArreSituacionistascat Arre
Situacionistascat Arre
 
SIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, ParsonsSIATUACIONISMO, Parsons
SIATUACIONISMO, Parsons
 
Situacionismo muller
Situacionismo mullerSituacionismo muller
Situacionismo muller
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0
Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0
Lasociedaddelespectáculoguydebordclase0
 
1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte1raAproximación_ video_arte
1raAproximación_ video_arte
 
La Banalización. Epidemia de la Modernidad
La Banalización. Epidemia de la ModernidadLa Banalización. Epidemia de la Modernidad
La Banalización. Epidemia de la Modernidad
 
SebastiáN ChacóN Situacionismo
SebastiáN ChacóN SituacionismoSebastiáN ChacóN Situacionismo
SebastiáN ChacóN Situacionismo
 
Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"
 
El Crimen Perfecto Jean Baudrillard
El Crimen Perfecto   Jean BaudrillardEl Crimen Perfecto   Jean Baudrillard
El Crimen Perfecto Jean Baudrillard
 
Trabaj Final
Trabaj FinalTrabaj Final
Trabaj Final
 
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
 
La postmodernidad
La postmodernidadLa postmodernidad
La postmodernidad
 
Identidad de dominio público
Identidad de dominio públicoIdentidad de dominio público
Identidad de dominio público
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
 
Tema: Espectáculo
Tema: EspectáculoTema: Espectáculo
Tema: Espectáculo
 
El estilo del mundo
El estilo del mundoEl estilo del mundo
El estilo del mundo
 

La sociedad del espectaculo

  • 1. La sociedad del espectáculo Guy Debord y su influencia en la comunicación y sociedad Nicolas Rizzo
  • 2. "Toda la vida en las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos Todo lo que antes se vivia directamente, se aleja ahora en una representación" Guy Debord – La sociedad del espectaculo
  • 3. Guy Ernest Debord  Nacio en Paris en 1931Nacio en Paris en 1931  Escritor y activistaEscritor y activista  Fundador de laFundador de la InternacionalInternacional SituacionistaSituacionista  Creador de la sociedadCreador de la sociedad del espectáculodel espectáculo  Critico de todo loCritico de todo lo establecidoestablecido
  • 5. Libro publicado en 1967 Debord plantea por primera vez la idea de una sociedad mediatizada Los individuos viven en una sociedad totalmente enajenada por los medios de comunicación
  • 6. “Concentrando en ella la imagen de un rol posible, la vedette, representación espectacular del hombre viviente, concentra entonces esta banalidad. La condición de vedette es la especialización de lo vivido aparente, el objeto de la identificación en la vida aparente sin profundidad que debe compensar el desmenuzamiento de las especializaciones productivas efectivamente vividas. Las vedettes existen para representar diferentes estilos de vida y de comprensión de la sociedad, libres de ejercerse globalmente. Encarnan el resultado inaccesible del trabajo social, remedando subproductos de este trabajo que son mágicamente transferidos por encima de él como su finalidad: el poder y las vacaciones, la decisión y el consumo que están al principio y al final de un proceso indiscutido. Allí, es el poder gubernamental quien se personaliza en seudo- vedette; aquí es la vedette del consumo quien se hace plebiscitar como seudo-poder sobre lo vivido. Pero así como las actividades de la vedette no son realmente globales, tampoco son variadas.”
  • 7. Estas mercancias vedettes banalizan la sociedad y transmiten una ideologia la cual es decodificada por el individuo consumidor. El individuo vive una existencia mediatica en la cual sus necesidades son reemplazadas por bienes materiales. Estos son los que traeran la felicidad
  • 8. La creación del no viviente  Guy debordGuy debord plantea que aplantea que a traves de latraves de la mediatización, elmediatización, el ser humano en suser humano en su afán deafán de consumista, seconsumista, se vuelve un novuelve un no viviente que soloviviente que solo busca satisfacersebusca satisfacerse materialmente.materialmente.
  • 9. Es por eso que a partir de aquí, autores de cine como por ejemplo George Romero, comenzó a utilizar la imagen del zombie, como la construcción de una critica social.
  • 10. Películas de Romero como “El amanecer de los muertos” generan una dura critica hacia la sociedad consumista. “El diario de los muertos” muestra como los medios de comunicación pueden mentir y generar una realidad en torno a un apocalipsis zombie
  • 11.  Otras como “Tierra de muertos”,Otras como “Tierra de muertos”, generan un reflejo de una sociedadgeneran un reflejo de una sociedad racista y que solo se encierra sobre siracista y que solo se encierra sobre si misma.misma.
  • 12.
  • 13. The Walking Dead Comics y series televisivas como “The Walking Dead” generan una critica a una sociedad posmoderna, en donde el zombie cumple un rol secundario, ya que los conflictos entre los seres humanos es aun peor que la amenaza zombie.
  • 14. Resumiendo:Resumiendo:  Como pudimos ver, GuyComo pudimos ver, Guy Debord estableció unaDebord estableció una critica hacia una sociedadcritica hacia una sociedad que la denomino laque la denomino la sociedad del espectáculo.sociedad del espectáculo. Esta hoy en día seEsta hoy en día se encuentra vigente enencuentra vigente en muchos aspectos.muchos aspectos.  La metáfora del noLa metáfora del no viviente, sirve como puntoviviente, sirve como punto de partida para analizar ade partida para analizar a este ser que viveeste ser que vive enajenado por los bienesenajenado por los bienes materialesmateriales
  • 15. Muchas gracias por su atencion Nicolás Rizzo n_rizzo@live.com Universidad Nacional de Quilmes