SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios superiores Zaragoza
Enfermería
Médico Quirúrgica II
Anemia Ferropénica
Anemia por deficiencia de Vitamina B12
Integrantes:
Herrera Ramírez Leslie Citlali
Navarrete Fuentes Anayeli
Zúñiga Cruz Hugo Eder
Docente: Mtra. Molina Martínez Raquel
PANORAMA GENERAL DE LA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
El sistema hematológico consiste en la sangre y los
sitios en donde se produce, que incluye la médula
ósea y el sistema reticuloendotelial.
LA SANGRE ESTÁ COMPUESTA DE PLASMA Y DIVERSOS TIPOS
DE CÉLULAS.
Debido a que la mayoría de las células sanguíneas tiene
una vida corta la necesidad de que el cuerpo restituya
su abasto de células es continua., este proceso de
denomina Hematopoyesis.
El sistema hematológico
HEMATOPOYESIS
Es el proceso de
producción,
diferenciación y
desarrollo de las
células
sanguíneas. La
médula ósea
aumenta su
producción de las
células requeridas.
HEMATOPOYESIS
La médula roja solo se
encuentra en las
vértebras, costillas,
esternón, huesos del
cráneo, pelvis y un
poco en las epífisis
proximales del fémur y
el húmero.
HEMATOPOYESIS
Los eritrocitos maduros constan
primordialmente de hemoglobina, la cual
contiene hierro. La hemoglobina permite al
eritrocito realizar su función principal el
transporte de oxigeno entre los pulmones y
tejidos.
Hematopoyesis
En ocasiones la medula ósea libera hacia la
circulación formas ligeramente inmaduras de
eritrocitos, denominadas reticulocitos esto ocurre
como una respuesta normal a un aumento en la
demanda de eritrocitos (caso de sangrado) o en
algunos estados patológicos.
Eritropoyetina
Estimula la diferenciación de la célula madre
mieloide primitiva hacia un eritroblasto.
Es una hormona producida primordialmente en los
riñones. Si el riñón detecta concentración baja
de oxígeno, cuando existen menos eritrocitos
disponibles para fijar oxigeno (anemia). El
proceso completo de eritropoyesis suele durar 5
días.
Destrucción de los eritrocitos
• La vida promedio de un eritrocito circulante normal es
de 120 días.
• Los eritrocitos viejos pierden su elasticidad y quedan
atrapados en los vasos pequeños y el bazo.
• Conforme los eritrocitos se destruyen la mayor parte
de su hemoglobina se recicla. Parte de la
hemoglobina se desintegra para formar bilirrubina y se
secreta en la bilis. La mayor parte del tiempo se
recicla para formar nuevas moléculas de hemoglobina.
Para la producción normal de eritrocitos, la médula ósea
requiere de hierro, vitamina B12, ácido fólico, piridoxina
(vitamina B6) proteína y otros factores. Una deficiencia de
otros factores durante la eritropoyesis provoca una
disminución de la producción de eritrocitos y anemia.
ANEMIA
• Es un padecimiento en el cual la concentración de
hemoglobina es menor de lo normal; refleja la
presencia de un número menor de lo normal de
eritrocitos dentro de la circulación.
• Como resultado, la cantidad de oxigeno transportada
a los tejidos corporales disminuyen.
ANEMIA
Las causas caen en tres principales categorías
fisiopatológicas:
 Pérdida de sangre,
Alteración en la reproducción de los eritrocitos.
 Destrucción acelerada de los eritrocitos (hemolisis
mayor a la capacidad de la médula ósea para reponer
estas pérdidas)
ANEMIA EN EL METABOLISMO DEL HIERRO.
(ferropenica)
El hierro se almacena como ferritina y, cuando se requiere
se libera hacia el plasma, se fija a la transferrina y es
transportado hacia dentro de las membranas de los
normoblastos (células precursoras del eritrocitos) dentro
de la medula ósea en donde se incorpora a la
hemoglobina.
Las reservas de hierro de la médula
ósea disminuyen con rapidez, la
síntesis de hemoglobina se abate
y los eritrocitos que produce la
médula ósea son pequeñas y con
poca hemoglobina.
La anemia por deficiencia de hierro puede
ser resultado de:
Disminución de ingesta de hierro
Absorción de hierro defectuosa o incompleta.
• Enfermedades celiacas.
• Esprue
• Resección de intestino delgado
• Ausencia de los factores necesarios para la
absorción del hierro.
La anemia por deficiencia de hierro puede ser resultado de:
Pérdida de hierro (patológica)
• Hemorragia gastrointestinal
• Hemorragia urogenital
• Hemosiderosis pulmonar.
• Hemolisis intravascular.
• Enfermedades neoplásica (cáncer de colon)
Pérdida de hierro (fisiológica)
• Menstruación
• Embarazo
ANEMIA MEGALOBLÀSTICAS
Las principales divisiones
son la deficiencia de
vitamina B12
(cobalamina) y la
deficiencia de ácido
fólico.
• Megaloblàstica:
eritrocitario anormal que
se ve en procesos.
La ausencia de vitamina B12 afecta la síntesis de
DNA, lo cual disminuye la velocidad de replicación
nuclear y retrasa cada paso de la maduración.
Muchas células nunca inician la mitosis y se
desagradan en la medula ósea.
Puede afectar la maduración de los leucocitos
donde resulta leucopenia.
La anemia megaloblàstica secundaria a deficiencia de
vitamina B12 se asocia con:
Aumento en la utilización de vitamina B12 por
infecciones parasitarias como D. latum(solitaria) y
bacterias patógenas y trastornos como la diverticulitis y
es estrechamiento del intestino delgado
Síndrome de mala absorción causado por resección
gástrica, carcinoma gástrico.
Deficiencia nutricional o disminución del suministro de
vitamina B12.
Guía de valoración basada en la
teoría del déficit del autocuidado
de Dorothea Orem.
1. Factores condicionantes básicos.
Ferropénica Deficiencia de vitamina B12
1.1 Edad
 Niños en edad escolar de 5 a 11
años
 Mujeres en edad reproductiva
entre 12 a 49 años.
 Mujeres embarazadas.
 Mayores de 60 años.
1.2 Sexo
1.3 Estado
de
desarrollo
Predomina en sexo femenino 42%
Escolar, Adulta joven, Adulta madura.
Ambos sexos de la población adulta
mayor, varía entre un 5 y un 40%
Adulto mayor.
1.4 Factores del sistema familiar.
Familia extensa y rural, relacionado con los bajos sueldos que no son
suficientes para satisfacer las necesidades alimenticias de la familia.
1. Factores condicionantes básicos.
1.5 Orientación sociocultural:
Países en vías de desarrollo.
1. Factores condicionantes básicos.
Mayor incidencia en
personas afroamericanas.
Estado socioeconómico bajo
Trabajos con alto nivel de estrés
1.6 Factores del sistema de cuidados de salud:
• Alergias:
1. Factores condicionantes básicos.
1.6 Factores del sistema de cuidados de salud:
Hábitos tóxicos:
El tabaquismo afecta el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en
los tejidos.
1. Factores condicionantes básicos.
El consumo de alcohol puede
ocasionar deficiencias nutricionales.
1.7 Factores ambientales:
Esta situación se presenta más en la zona rural que en la urbana, por la
falta de oportunidades a la que se enfrentan las familias numerosas, lo que
hace difícil un balance nutricional. Por eso la anemia, en las zonas rurales,
se presenta más en adolescentes, jóvenes y madres gestantes en edades
fértiles.
1. Factores condicionantes básicos.
1.8 Disponibilidad y adecuación de los recursos:
En comunidades marginadas no cuentan con servicios básicos como luz,
agua, pavimentación de calles, y mucho menos servicios de salud que den
atención preventiva para ciertas enfermedades.
1. Factores condicionantes básicos.
Los programas de apoyo
social son muy escasos y no
son otorgados de manera
justa.
2. Requisitos de autocuidado
universales
2.1 Mantenimiento de un aporte suficiente de aire.
La falta de eritrocitos circulantes impide la entrega suficiente de
oxígeno a los tejidos ya que los glóbulos rojos de la sangre no son
capaces de transportar suficiente oxígeno a las células.
La piel, mucosas y faneras son los componentes que más impactan cuando
se realiza un examen clínico a una persona con el diagnóstico de anemia
carencial.
Piel: Palidez de tegumentos generalizada, fragilidad capilar, pueden
surgir hematomas u otros fenómenos de sangrado en mucosas debido
a la trombocitopenia o cuando los hematíes se rompen, conjuntivas
hipocromías.
Revisión de sistemas
Pelo: Una deficiencia de
hierro es una causa común
de la caída del cabello o
adelgazamiento de este.
Revisión de sistemas
Uñas: Uñas quebradizas,
coiloniquia.
Sistema respiratorio y sistema cardiovascular: Si la anemia se agrava
pueden aparecer síntomas como taquicardia, disnea de esfuerzo marcada,
angor, claudicación intermitente, insuficiencia respiratoria, dolor torácico.
Revisión de sistemas
Sistema vascular: Cuando existe anemia severa, los tejidos y órganos del
organismo no reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su
pulso está acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de
aire.
Revisión de sistemas
2.2 Mantenimiento de un aporte
suficiente de agua
• La anemia, como factor aislado, puede provocar edema cuando el hematocrito
desciende a menos del 20%. En esta situación hay vasoconstricción arteriolar
y reducción del flujo plasmático renal, que ocasionan disminución de la
filtración glomerular. Esta última conduce al aumento de la reabsorción renal
de agua y sodio, y ocasiona edema iniciado en pies y tobillos.
2.3 Mantenimiento de un aporte
suficiente de alimentos
• Este requisito esta alterado debido
a la dieta inadecuada por lo tanto
se debe modificar la alimentación,
se deben consumir bastantes
alimentos que contengan hierro y
vitamina B12.
Revisión de sistemas
Boca
• Lengua roja y despapilada, glositis,
queilitis angular, encías y mucosas
pálidas. Indica carencia de hierro,
ácido fólico o vitamina B12.
Sistema gastrointestinal
• La anemia ferropénica también
puede ser causada por hemorragias
digestivas e infecciones del tubo
digestivo.
• Los pacientes pueden presentan pica,
un ansia anormal de comer o lamer
sustancias no nutritivas y poco usuales
(p. ej., hielo, tierra, pintura).
• Rara vez puede presentarse el
Síndrome de Plummer-Vinson.Las
personas con esta enfermedad tienen
dificultad para deglutir debido a
crecimientos de tejido pequeños y
delgados que bloquean parcialmente la
parte superior del esófago.
2.4 Provisión de cuidados asociados
con procesos de eliminación y
excreción
• Si la anemia ferropénica es a causa
de hemorragia gastrointestinal se
pueden presentar heces
alquitranosas, hematemesis.
• Anemia por deficiencia de vitamina
B12 puede provocar la producción de
heces voluminosas, espumosas,
grasientas, de color amarillento o
grisáceo, es un síntoma importante de
la malabsorción.
Revisión de sistemas
Vejiga
• Valorar si existe hemorragia en sistema
urinario, se puede presentar oliguria o
anuria por complicaciones de
hemorragia.
Intestino
• Observar si hay signos que indiquen
sangrado en tubo digestivo, por ejemplo,
heces alquitranosas, melena.
2.5 Equilibrio y mantenimiento entre
actividad y reposo
• Existe una tendencia a la
somnolencia, uniéndose a ello una
sensación continua de cansancio y
una menor tolerancia al esfuerzo
físico, relacionado con hipoxemia
tisular.
Revisión de sistemas
Sistema neurológico
• En los escolares se va a ver afectado
en su parte cognoscitiva va ver
dificultad de la concentración, el
aprendizaje es más lento, y ocasiona
un desarrollo psicológico deficiente.
Sistema musculo – esquelético
Cuando falta la vitamina B12 puede ver
reacciones como hormigueo en las
manos, en los pies y en las articulaciones,
un hormigueo a nivel muscular, la
apariencia puede ser muy pálida.
2.6 Equilibrio entre soledad y la
interacción humana
• Una buena relación interpersonal fomenta el sentido de pertenencia y
acompañamiento dentro de la enfermedad. Las redes de apoyo forman
parte importante para el individuo en el proceso salud enfermedad.
Revisión de sistemas
Ojos
• Conjuntivas hipocrómicas,
escleras azuladas.
Sistema reproductor
• La sangre juega un papel
fundamental en las etapas de la
respuesta sexual como la
excitación, la erección, y en el
aumento del gasto cardiaco que
implica la relación sexual.
2.7 Prevención de peligros para la vida,
funcionamiento y el bienestar humano
Factores de riesgo de anemia
ferropénica
Factores de riesgo de anemia por
deficiencia de vitamina B12
• Dietas bajas en proteína animal.
• Enfermedad Celíaca.
• Enfermedad de Crohn.
• Resección quirúrgica.
• Úlcera péptica.
• Divertículos colónicos.
• Malformaciones vasculares colónicas.
• Cálculos renales.
• Menstruaciones.
• Posparto.
• Endometrosis.
 Alcoholismo crónico
 Enfermedad de Crohn, celiaquía,
 Anemia perniciosa que ocurre cuando el
cuerpo destruye células que producen el
factor intrínseco, necesario para
absorber la vitamina B12
 Cirugías para extirpar ciertas partes del
estómago o el intestino delgado.
 Tomar antiácidos y otros medicamentos
para la acidez gástrica por un tiempo
prolongado.
Complicaciones graves de la anemia
• Fatiga severa:
• Problemas del corazón
• Muerte
3. Requisitos de autocuidado en el
desarrollo.
Laboratorios
Biometría hemática.
• Medición de hierro medular
La ausencia de depósitos de hierro en el aspirado de médula ósea es el patrón de
referencia para el diagnóstico de deficiencia de hierro.
• Perfil de hierro.
La capacidad de fijación de hierro total (TIBC) refleja la máxima cantidad de hierro
que la transferrina puede unir, y usualmente esta elevada o en el rango superior de lo
normal en los estados de deficiencia de hierro.
4.Requisitos de autocuidado en la
desviación de la salud
• Tratamiento de anemia ferropénica
• El Hierro suplementario oral puede administrarse en distintas sales de hierro (p.
ej., sulfato, gluconato, fumarato ferroso) o hierro azucarado VO 30 minutos antes
de las comidas.
• Una dosis inicial típica son 60 mg de hierro elemental (p. ej., como 325 de sulfato
ferroso) administrado 1 o 2 veces al día.
• El ácido ascórbico, en comprimidos (500 mg) o como jugo de naranja, cuando se
toma con hierro, aumenta su absorción sin incrementar las molestias gástricas.
• Tratamiento de anemia por deficiencia de B12
• El tratamiento puede incluir una inyección de vitamina B12 una vez al
mes. Las personas con niveles muy bajos de vitamina B12 pueden
necesitar más inyecciones al principio.
• Algunos pacientes también deben tomar suplementos de vitamina B12 por
vía oral.
• Una buena fuente de vitamina B12 es la carne, los huevos, los lácteos, los
cereales enriquecidos del desayuno y algunos productos de soya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaMitch Peraza
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 

Destacado

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jonathan Ulises Miranda
 
Enfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolíticaEnfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolítica
julian2905
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblasticakanda014
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...generalmanuovi
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemoliticaguestf31864
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 

Destacado (18)

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Enfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolíticaEnfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolítica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblastica
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 

Similar a Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica

Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
oneyda altez acebedo
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
jenifferleon5
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Lisser123
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
marisol9008
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
marisol9008
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
marisol9008
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
marisol9008
 
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
IVANANDRESRODRIGUEZL
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
Carlos Lopez Lopez
 
Práctica
PrácticaPráctica
PrácticaUTPL
 
ANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCKANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCK
Ozkr Iacôno
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
EdgarAguilera24
 
Anemias
AnemiasAnemias
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
Alteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesCat Lunac
 
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptxANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
SoniaYaritza
 
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptxTRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
KateAr
 
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMDANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMDJaime Mariños
 

Similar a Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica (20)

Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
 
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
ANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCKANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCK
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Alteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematies
 
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptxANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
 
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptxTRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
 
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMDANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
 

Más de Fernanda Silva Lizardi

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Fernanda Silva Lizardi
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
Fernanda Silva Lizardi
 
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE Síndromes Coronarios Agudos
PAE Síndromes Coronarios AgudosPAE Síndromes Coronarios Agudos
PAE Síndromes Coronarios Agudos
Fernanda Silva Lizardi
 

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
 
PAE Síndromes Coronarios Agudos
PAE Síndromes Coronarios AgudosPAE Síndromes Coronarios Agudos
PAE Síndromes Coronarios Agudos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios superiores Zaragoza Enfermería Médico Quirúrgica II Anemia Ferropénica Anemia por deficiencia de Vitamina B12 Integrantes: Herrera Ramírez Leslie Citlali Navarrete Fuentes Anayeli Zúñiga Cruz Hugo Eder Docente: Mtra. Molina Martínez Raquel
  • 2. PANORAMA GENERAL DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA El sistema hematológico consiste en la sangre y los sitios en donde se produce, que incluye la médula ósea y el sistema reticuloendotelial.
  • 3. LA SANGRE ESTÁ COMPUESTA DE PLASMA Y DIVERSOS TIPOS DE CÉLULAS.
  • 4. Debido a que la mayoría de las células sanguíneas tiene una vida corta la necesidad de que el cuerpo restituya su abasto de células es continua., este proceso de denomina Hematopoyesis. El sistema hematológico
  • 5. HEMATOPOYESIS Es el proceso de producción, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas. La médula ósea aumenta su producción de las células requeridas.
  • 6. HEMATOPOYESIS La médula roja solo se encuentra en las vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, pelvis y un poco en las epífisis proximales del fémur y el húmero.
  • 7. HEMATOPOYESIS Los eritrocitos maduros constan primordialmente de hemoglobina, la cual contiene hierro. La hemoglobina permite al eritrocito realizar su función principal el transporte de oxigeno entre los pulmones y tejidos.
  • 8. Hematopoyesis En ocasiones la medula ósea libera hacia la circulación formas ligeramente inmaduras de eritrocitos, denominadas reticulocitos esto ocurre como una respuesta normal a un aumento en la demanda de eritrocitos (caso de sangrado) o en algunos estados patológicos.
  • 9. Eritropoyetina Estimula la diferenciación de la célula madre mieloide primitiva hacia un eritroblasto. Es una hormona producida primordialmente en los riñones. Si el riñón detecta concentración baja de oxígeno, cuando existen menos eritrocitos disponibles para fijar oxigeno (anemia). El proceso completo de eritropoyesis suele durar 5 días.
  • 10. Destrucción de los eritrocitos • La vida promedio de un eritrocito circulante normal es de 120 días. • Los eritrocitos viejos pierden su elasticidad y quedan atrapados en los vasos pequeños y el bazo. • Conforme los eritrocitos se destruyen la mayor parte de su hemoglobina se recicla. Parte de la hemoglobina se desintegra para formar bilirrubina y se secreta en la bilis. La mayor parte del tiempo se recicla para formar nuevas moléculas de hemoglobina.
  • 11. Para la producción normal de eritrocitos, la médula ósea requiere de hierro, vitamina B12, ácido fólico, piridoxina (vitamina B6) proteína y otros factores. Una deficiencia de otros factores durante la eritropoyesis provoca una disminución de la producción de eritrocitos y anemia.
  • 12. ANEMIA • Es un padecimiento en el cual la concentración de hemoglobina es menor de lo normal; refleja la presencia de un número menor de lo normal de eritrocitos dentro de la circulación. • Como resultado, la cantidad de oxigeno transportada a los tejidos corporales disminuyen.
  • 13. ANEMIA Las causas caen en tres principales categorías fisiopatológicas:  Pérdida de sangre, Alteración en la reproducción de los eritrocitos.  Destrucción acelerada de los eritrocitos (hemolisis mayor a la capacidad de la médula ósea para reponer estas pérdidas)
  • 14. ANEMIA EN EL METABOLISMO DEL HIERRO. (ferropenica) El hierro se almacena como ferritina y, cuando se requiere se libera hacia el plasma, se fija a la transferrina y es transportado hacia dentro de las membranas de los normoblastos (células precursoras del eritrocitos) dentro de la medula ósea en donde se incorpora a la hemoglobina. Las reservas de hierro de la médula ósea disminuyen con rapidez, la síntesis de hemoglobina se abate y los eritrocitos que produce la médula ósea son pequeñas y con poca hemoglobina.
  • 15. La anemia por deficiencia de hierro puede ser resultado de: Disminución de ingesta de hierro Absorción de hierro defectuosa o incompleta. • Enfermedades celiacas. • Esprue • Resección de intestino delgado • Ausencia de los factores necesarios para la absorción del hierro.
  • 16. La anemia por deficiencia de hierro puede ser resultado de: Pérdida de hierro (patológica) • Hemorragia gastrointestinal • Hemorragia urogenital • Hemosiderosis pulmonar. • Hemolisis intravascular. • Enfermedades neoplásica (cáncer de colon) Pérdida de hierro (fisiológica) • Menstruación • Embarazo
  • 17. ANEMIA MEGALOBLÀSTICAS Las principales divisiones son la deficiencia de vitamina B12 (cobalamina) y la deficiencia de ácido fólico. • Megaloblàstica: eritrocitario anormal que se ve en procesos.
  • 18. La ausencia de vitamina B12 afecta la síntesis de DNA, lo cual disminuye la velocidad de replicación nuclear y retrasa cada paso de la maduración. Muchas células nunca inician la mitosis y se desagradan en la medula ósea. Puede afectar la maduración de los leucocitos donde resulta leucopenia.
  • 19. La anemia megaloblàstica secundaria a deficiencia de vitamina B12 se asocia con: Aumento en la utilización de vitamina B12 por infecciones parasitarias como D. latum(solitaria) y bacterias patógenas y trastornos como la diverticulitis y es estrechamiento del intestino delgado Síndrome de mala absorción causado por resección gástrica, carcinoma gástrico. Deficiencia nutricional o disminución del suministro de vitamina B12.
  • 20. Guía de valoración basada en la teoría del déficit del autocuidado de Dorothea Orem.
  • 21. 1. Factores condicionantes básicos. Ferropénica Deficiencia de vitamina B12 1.1 Edad  Niños en edad escolar de 5 a 11 años  Mujeres en edad reproductiva entre 12 a 49 años.  Mujeres embarazadas.  Mayores de 60 años. 1.2 Sexo 1.3 Estado de desarrollo Predomina en sexo femenino 42% Escolar, Adulta joven, Adulta madura. Ambos sexos de la población adulta mayor, varía entre un 5 y un 40% Adulto mayor.
  • 22. 1.4 Factores del sistema familiar. Familia extensa y rural, relacionado con los bajos sueldos que no son suficientes para satisfacer las necesidades alimenticias de la familia. 1. Factores condicionantes básicos.
  • 23. 1.5 Orientación sociocultural: Países en vías de desarrollo. 1. Factores condicionantes básicos. Mayor incidencia en personas afroamericanas. Estado socioeconómico bajo Trabajos con alto nivel de estrés
  • 24. 1.6 Factores del sistema de cuidados de salud: • Alergias: 1. Factores condicionantes básicos.
  • 25. 1.6 Factores del sistema de cuidados de salud: Hábitos tóxicos: El tabaquismo afecta el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. 1. Factores condicionantes básicos. El consumo de alcohol puede ocasionar deficiencias nutricionales.
  • 26. 1.7 Factores ambientales: Esta situación se presenta más en la zona rural que en la urbana, por la falta de oportunidades a la que se enfrentan las familias numerosas, lo que hace difícil un balance nutricional. Por eso la anemia, en las zonas rurales, se presenta más en adolescentes, jóvenes y madres gestantes en edades fértiles. 1. Factores condicionantes básicos.
  • 27. 1.8 Disponibilidad y adecuación de los recursos: En comunidades marginadas no cuentan con servicios básicos como luz, agua, pavimentación de calles, y mucho menos servicios de salud que den atención preventiva para ciertas enfermedades. 1. Factores condicionantes básicos. Los programas de apoyo social son muy escasos y no son otorgados de manera justa.
  • 28. 2. Requisitos de autocuidado universales 2.1 Mantenimiento de un aporte suficiente de aire. La falta de eritrocitos circulantes impide la entrega suficiente de oxígeno a los tejidos ya que los glóbulos rojos de la sangre no son capaces de transportar suficiente oxígeno a las células.
  • 29. La piel, mucosas y faneras son los componentes que más impactan cuando se realiza un examen clínico a una persona con el diagnóstico de anemia carencial. Piel: Palidez de tegumentos generalizada, fragilidad capilar, pueden surgir hematomas u otros fenómenos de sangrado en mucosas debido a la trombocitopenia o cuando los hematíes se rompen, conjuntivas hipocromías. Revisión de sistemas
  • 30. Pelo: Una deficiencia de hierro es una causa común de la caída del cabello o adelgazamiento de este. Revisión de sistemas Uñas: Uñas quebradizas, coiloniquia.
  • 31. Sistema respiratorio y sistema cardiovascular: Si la anemia se agrava pueden aparecer síntomas como taquicardia, disnea de esfuerzo marcada, angor, claudicación intermitente, insuficiencia respiratoria, dolor torácico. Revisión de sistemas
  • 32. Sistema vascular: Cuando existe anemia severa, los tejidos y órganos del organismo no reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su pulso está acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de aire. Revisión de sistemas
  • 33. 2.2 Mantenimiento de un aporte suficiente de agua • La anemia, como factor aislado, puede provocar edema cuando el hematocrito desciende a menos del 20%. En esta situación hay vasoconstricción arteriolar y reducción del flujo plasmático renal, que ocasionan disminución de la filtración glomerular. Esta última conduce al aumento de la reabsorción renal de agua y sodio, y ocasiona edema iniciado en pies y tobillos.
  • 34. 2.3 Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos • Este requisito esta alterado debido a la dieta inadecuada por lo tanto se debe modificar la alimentación, se deben consumir bastantes alimentos que contengan hierro y vitamina B12.
  • 35. Revisión de sistemas Boca • Lengua roja y despapilada, glositis, queilitis angular, encías y mucosas pálidas. Indica carencia de hierro, ácido fólico o vitamina B12. Sistema gastrointestinal • La anemia ferropénica también puede ser causada por hemorragias digestivas e infecciones del tubo digestivo.
  • 36. • Los pacientes pueden presentan pica, un ansia anormal de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales (p. ej., hielo, tierra, pintura). • Rara vez puede presentarse el Síndrome de Plummer-Vinson.Las personas con esta enfermedad tienen dificultad para deglutir debido a crecimientos de tejido pequeños y delgados que bloquean parcialmente la parte superior del esófago.
  • 37. 2.4 Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación y excreción • Si la anemia ferropénica es a causa de hemorragia gastrointestinal se pueden presentar heces alquitranosas, hematemesis. • Anemia por deficiencia de vitamina B12 puede provocar la producción de heces voluminosas, espumosas, grasientas, de color amarillento o grisáceo, es un síntoma importante de la malabsorción.
  • 38. Revisión de sistemas Vejiga • Valorar si existe hemorragia en sistema urinario, se puede presentar oliguria o anuria por complicaciones de hemorragia. Intestino • Observar si hay signos que indiquen sangrado en tubo digestivo, por ejemplo, heces alquitranosas, melena.
  • 39. 2.5 Equilibrio y mantenimiento entre actividad y reposo • Existe una tendencia a la somnolencia, uniéndose a ello una sensación continua de cansancio y una menor tolerancia al esfuerzo físico, relacionado con hipoxemia tisular.
  • 40. Revisión de sistemas Sistema neurológico • En los escolares se va a ver afectado en su parte cognoscitiva va ver dificultad de la concentración, el aprendizaje es más lento, y ocasiona un desarrollo psicológico deficiente. Sistema musculo – esquelético Cuando falta la vitamina B12 puede ver reacciones como hormigueo en las manos, en los pies y en las articulaciones, un hormigueo a nivel muscular, la apariencia puede ser muy pálida.
  • 41. 2.6 Equilibrio entre soledad y la interacción humana • Una buena relación interpersonal fomenta el sentido de pertenencia y acompañamiento dentro de la enfermedad. Las redes de apoyo forman parte importante para el individuo en el proceso salud enfermedad.
  • 42. Revisión de sistemas Ojos • Conjuntivas hipocrómicas, escleras azuladas. Sistema reproductor • La sangre juega un papel fundamental en las etapas de la respuesta sexual como la excitación, la erección, y en el aumento del gasto cardiaco que implica la relación sexual.
  • 43. 2.7 Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y el bienestar humano Factores de riesgo de anemia ferropénica Factores de riesgo de anemia por deficiencia de vitamina B12 • Dietas bajas en proteína animal. • Enfermedad Celíaca. • Enfermedad de Crohn. • Resección quirúrgica. • Úlcera péptica. • Divertículos colónicos. • Malformaciones vasculares colónicas. • Cálculos renales. • Menstruaciones. • Posparto. • Endometrosis.  Alcoholismo crónico  Enfermedad de Crohn, celiaquía,  Anemia perniciosa que ocurre cuando el cuerpo destruye células que producen el factor intrínseco, necesario para absorber la vitamina B12  Cirugías para extirpar ciertas partes del estómago o el intestino delgado.  Tomar antiácidos y otros medicamentos para la acidez gástrica por un tiempo prolongado.
  • 44. Complicaciones graves de la anemia • Fatiga severa: • Problemas del corazón • Muerte
  • 45. 3. Requisitos de autocuidado en el desarrollo. Laboratorios
  • 47. • Medición de hierro medular La ausencia de depósitos de hierro en el aspirado de médula ósea es el patrón de referencia para el diagnóstico de deficiencia de hierro. • Perfil de hierro. La capacidad de fijación de hierro total (TIBC) refleja la máxima cantidad de hierro que la transferrina puede unir, y usualmente esta elevada o en el rango superior de lo normal en los estados de deficiencia de hierro.
  • 48. 4.Requisitos de autocuidado en la desviación de la salud • Tratamiento de anemia ferropénica • El Hierro suplementario oral puede administrarse en distintas sales de hierro (p. ej., sulfato, gluconato, fumarato ferroso) o hierro azucarado VO 30 minutos antes de las comidas. • Una dosis inicial típica son 60 mg de hierro elemental (p. ej., como 325 de sulfato ferroso) administrado 1 o 2 veces al día. • El ácido ascórbico, en comprimidos (500 mg) o como jugo de naranja, cuando se toma con hierro, aumenta su absorción sin incrementar las molestias gástricas.
  • 49. • Tratamiento de anemia por deficiencia de B12 • El tratamiento puede incluir una inyección de vitamina B12 una vez al mes. Las personas con niveles muy bajos de vitamina B12 pueden necesitar más inyecciones al principio. • Algunos pacientes también deben tomar suplementos de vitamina B12 por vía oral. • Una buena fuente de vitamina B12 es la carne, los huevos, los lácteos, los cereales enriquecidos del desayuno y algunos productos de soya.