SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA DE CALIDAD
Para PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL S.A.S, como empresa legalmente constituida y dedicada a la prestación de servicios de
construcción y ejecución de proyectos de ingeniería civil, establece como propósito brindar un servicio eficiente, garantizando el
cumplimiento de las necesidades y expectativas tanto de sus clientes, como de las partes interesadas a través del compromiso con la
mejora continua y eficacia de su sistema al integrado de gestión, encaminado sus esfuerzos y asignando los recursos necesarios para
alcanzar sus objetivos con base al contexto organizacional.
El cumplimiento de los requisitos legales y los demás suscritos por PROICIVIL S.A.S. es un pilar fundamental para llevar a cabo sus
procesos y actividades en la prestación del servicio, y la atención de los requerimientos, sugerencias, quejas y reclamos de sus clientes
y partes interesadas.
Velar por la integridad de los empleados y contratistas se ha convertido en una tarea fundamental para PROICIVIL SAS, fomentando
una cultura de prevención de accidentes, enfermedades laborales y daños a la propiedad, promoviendo el estilo de vida saludable y
garantizando el bienestar de nuestros trabajadores. Identificar los peligros y riesgos asociados a nuestras actividades, a través de la
evaluación, valoración de los riegos prioritarios y el establecimiento de los controles pertinentes; Biológico, Físico, Químico, Mecánico,
Eléctrico, y Tareas de Alto Riesgo, apoyados en un talento humano competente, equipos e infraestructura en adecuadas condiciones.
Los recursos y responsabilidades para el cumplimiento de esta política integrada de calidad están en cabeza de la Gerencia General y
de cada miembro de la organización, la cual conoce sus deberes, derechos y responsabilidades para el éxito y mantenimiento del
Sistema Integrado de Gestión.
PRESENTACION POLITICA DE CALIDAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION POLITICA DE CALIDAD.pptx

REINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsx
REINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsxREINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsx
REINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsx
JairoDavila13
 
Mensaje P
Mensaje PMensaje P
Mensaje P
Angelicrod
 
Diapositivas ag (1)
Diapositivas ag (1)Diapositivas ag (1)
Diapositivas ag (1)
flordiaz15
 
Codigo etico diccasa
Codigo etico diccasaCodigo etico diccasa
Codigo etico diccasa
angel0625
 
Metrología y Calibración de Equipo Biomédico
Metrología y Calibración de Equipo BiomédicoMetrología y Calibración de Equipo Biomédico
Metrología y Calibración de Equipo Biomédico
INBIOCOP SAS
 
Trabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccionTrabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccion
Jhon Daniel Malpartida Contreras
 
AEGR B&M
AEGR B&MAEGR B&M
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
Cesar Armando
 
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptxMGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
Wassim Mansour
 
Grupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo CurriculoGrupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo Curriculo
Jorge Montforte
 
Grupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo CurriculoGrupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo Curriculo
Jorge Montforte
 
Presentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptxPresentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptx
ngelaNez2
 
Proyecto de grado diapositivas
Proyecto de grado diapositivasProyecto de grado diapositivas
Proyecto de grado diapositivas
hector leonidas lope martinez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alejandroCasteda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ana Orravan
 
Civielectric s
Civielectric sCivielectric s
Civielectric s
DaniloCorreaVargas
 
Brochure Institucional Cms
Brochure Institucional CmsBrochure Institucional Cms
Brochure Institucional Cms
diegomatthews
 
Jorge Gago mis raises
Jorge Gago mis raisesJorge Gago mis raises
Jorge Gago mis raises
Vanessabiangoni
 
Socializacion proyecto
Socializacion proyectoSocializacion proyecto
Socializacion proyecto
servicios integralescades
 
Socializacion
SocializacionSocializacion

Similar a PRESENTACION POLITICA DE CALIDAD.pptx (20)

REINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsx
REINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsxREINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsx
REINDUCCION_CORPORATIVA_ISES (1).ppsx
 
Mensaje P
Mensaje PMensaje P
Mensaje P
 
Diapositivas ag (1)
Diapositivas ag (1)Diapositivas ag (1)
Diapositivas ag (1)
 
Codigo etico diccasa
Codigo etico diccasaCodigo etico diccasa
Codigo etico diccasa
 
Metrología y Calibración de Equipo Biomédico
Metrología y Calibración de Equipo BiomédicoMetrología y Calibración de Equipo Biomédico
Metrología y Calibración de Equipo Biomédico
 
Trabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccionTrabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccion
 
AEGR B&M
AEGR B&MAEGR B&M
AEGR B&M
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
 
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptxMGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
MGE-01 Manual de gestion integral Ed_147.pptx
 
Grupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo CurriculoGrupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo Curriculo
 
Grupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo CurriculoGrupo Acheo Curriculo
Grupo Acheo Curriculo
 
Presentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptxPresentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptx
 
Proyecto de grado diapositivas
Proyecto de grado diapositivasProyecto de grado diapositivas
Proyecto de grado diapositivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Civielectric s
Civielectric sCivielectric s
Civielectric s
 
Brochure Institucional Cms
Brochure Institucional CmsBrochure Institucional Cms
Brochure Institucional Cms
 
Jorge Gago mis raises
Jorge Gago mis raisesJorge Gago mis raises
Jorge Gago mis raises
 
Socializacion proyecto
Socializacion proyectoSocializacion proyecto
Socializacion proyecto
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

PRESENTACION POLITICA DE CALIDAD.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. POLITICA DE CALIDAD Para PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL S.A.S, como empresa legalmente constituida y dedicada a la prestación de servicios de construcción y ejecución de proyectos de ingeniería civil, establece como propósito brindar un servicio eficiente, garantizando el cumplimiento de las necesidades y expectativas tanto de sus clientes, como de las partes interesadas a través del compromiso con la mejora continua y eficacia de su sistema al integrado de gestión, encaminado sus esfuerzos y asignando los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos con base al contexto organizacional. El cumplimiento de los requisitos legales y los demás suscritos por PROICIVIL S.A.S. es un pilar fundamental para llevar a cabo sus procesos y actividades en la prestación del servicio, y la atención de los requerimientos, sugerencias, quejas y reclamos de sus clientes y partes interesadas. Velar por la integridad de los empleados y contratistas se ha convertido en una tarea fundamental para PROICIVIL SAS, fomentando una cultura de prevención de accidentes, enfermedades laborales y daños a la propiedad, promoviendo el estilo de vida saludable y garantizando el bienestar de nuestros trabajadores. Identificar los peligros y riesgos asociados a nuestras actividades, a través de la evaluación, valoración de los riegos prioritarios y el establecimiento de los controles pertinentes; Biológico, Físico, Químico, Mecánico, Eléctrico, y Tareas de Alto Riesgo, apoyados en un talento humano competente, equipos e infraestructura en adecuadas condiciones. Los recursos y responsabilidades para el cumplimiento de esta política integrada de calidad están en cabeza de la Gerencia General y de cada miembro de la organización, la cual conoce sus deberes, derechos y responsabilidades para el éxito y mantenimiento del Sistema Integrado de Gestión.