SlideShare una empresa de Scribd logo
PPF-San Carlos-Ñiquén
QUE
SON
LOS PPF
Son Programas de
Prevención
Focalizada, con
énfasis al trabajo de
las competencias
parentales.
Se encuentran
insertos en la ley
20.032,que establece
sistema de atención
a la niñez y a la
adolescencia, a
través de la red de
colaboradores de
SMN.
Centra su atención en
NNA en situación de
vulneración de
derechos, que se
consideran de mediana
complejidad
Se focaliza en
identificar factores
de vulnerabilidad o
fortalezas en las
siguientes áreas:
Individual familiar y
comunitario de cada
NNA.
PPF SAN CARLOS-ÑIQUEN.
Es una entidad de
convenio entre
Fundación Mi Casa y
SMN
Objetivo General
- Restituir derechos
vulnerados asociados a
situaciones de mediana
complejidad, que
afectan a niños, niñas y
adolescentes en el
contexto familiar,
previniendo su
cronificación.
Problemas
- Negligencias parentales
moderadas.
-Testigo de VIF no
constitutiva de delito
-Maltrato físico y/o
psicológico moderado .
-Entre otras
SUJETOS DE ATENCIÓN
Atenderá a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y menos de 18 años de
edad, y a sus adultos a cargo, afectados por vulneraciones de derechos
relacionadas con su contexto familiar, que son de carácter moderado, como:
•Testigo de violencia intrafamiliar, que no es constitutiva de delito.
•Maltrato psicológico leve a moderado.
•Maltrato físico leve a moderado, que no tiene denuncias actuales en
fiscalía o policía.
•Negligencia moderada, no crónica.
•Otras vulneraciones de derecho que afecten a los niños, niñas y
adolescentes vinculados con su entorno familiar y que no sean
constitutivas de delito.
VIAS DE INGRESO
Son por derivación de las redes locales como:
ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES
CENTROS DE SALUD
MUNICIPIO
PROYECTOS DE LA RED DE
INFANCIA
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
COMUNITARIA
DEMANDA ESPONTANEA O
DETECCION DIRECTA DEL
EQUIPO INTERVENTOR
TRIBUNAL DE FAMILIA CON COMPETENCIA COMÚN
COBERTURATERRITORIAL
• El proyecto PPF aborda las comuna de San Carlos-Ñiquén en
su totalidad.
1
1. Enfoque de derechos humanos: Enfoque de derechos de la
niñez y adolescencia.
2. Enfoque de la Resiliencia.
3. Enfoque Parentalidad Positiva.
MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO
Nivelesde Intervención
PERSONAL
(Niños, Niñas y
Adolescentes)
• Objetivo Especifico
• Fortalecer los recursos personales de los niños, niñas y adolescentes en
consideración a la etapa del desarrollo en la que se encuentra.
Familiar
(Padres, Madres
o quienes
asuman rol
parental)
• Objetivo Especifico
• Fortalecer competencias/recursos parentales y/o marentales de los adultos
a cargo que favorezcan la restitución de los derechos vulnerados de los
niños, niñas y adolescentes
SOCIO-
COMUNITARIO
(Cogarantes de
derecho)
• Objetivo Especifico
• Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/o
comunitario que aporten a la restitución de derechos de los niños, niñas o
adolescentes usuarios/as del programa derechos y que apoyen en el
ejercicio de la parentalidad/marentalidad a los cuidadores principales
Momentos de Intervención
ENFOQUES TRANSVERSALES, Genero , pertinencia
cultural e inclusión
A. CALIFICACION
B. ACOGIDA, INGRESO Y ENCUADRE
C. DIAGNOSTICO - ANALISIS DE
SITUACION DEL NNA, FAMILIA Y
ENTORNO
D. CO – CONSTRUCCION
E. EJECUCION DEL PLAN DE
INTERVENCION
F. EVALUACION DE PROCESO O
INTERMEDIA A LOS SEIS MESES
DE PII
G. EVALUACION AL TERMINO DE LA
EJECUCION DEL PLAN.
MONITOREO (PSI) Y RITO DE
EGRESO.
COMPOSICION DEL EQUIPO
• DIRECTORA
• SUB DIRECTORA TECNICA
• 6 PROFESIONALES TRABAJADORES SOCIALES / PSICOLOGOS
• COORDINADORA DE REDES
• SECRETARIA CONTABLE
• PERSONAL DE ASEO
Contacto:
• Director: Camila Sanhueza Arias
• Sub Directora Técnica: Fabiola Reinaguel Andrades
• Coordinadora de Redes: Natalia Contreras Pino
• Dirección: Tomas Yavar Nº 159 San Carlos
• Fono: 42 – 2413084
• Mail: ppfsancarlos@fundacionmicasa.cl
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion PPF -Fabiola Reinaguel.pptx

Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
Yacqueline Yatacue Daza
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Boletin 02 generaciones con bienestar
Boletin 02   generaciones con bienestarBoletin 02   generaciones con bienestar
Boletin 02 generaciones con bienestar
unidos44
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
Albert Zeta Hache
 
at
atat
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
guest6e5d2c
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
DISE-PROY-GRUPO-102058-486
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Ch Cc
Ch CcCh Cc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
juan de la rosa
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
MIGUELNAVARRO667426
 
Presentación de los Programas
Presentación de los ProgramasPresentación de los Programas
Presentación de los Programas
derechoscomunica
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
VIDEODIANA
 
2 ley de infancia y adolescencia
2  ley de infancia y adolescencia2  ley de infancia y adolescencia
2 ley de infancia y adolescencia
Aleja1185
 
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSREl niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Presentacion PPF -Fabiola Reinaguel.pptx (20)

Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Boletin 02 generaciones con bienestar
Boletin 02   generaciones con bienestarBoletin 02   generaciones con bienestar
Boletin 02 generaciones con bienestar
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
 
at
atat
at
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Ch Cc
Ch CcCh Cc
Ch Cc
 
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
 
Presentación de los Programas
Presentación de los ProgramasPresentación de los Programas
Presentación de los Programas
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
 
2 ley de infancia y adolescencia
2  ley de infancia y adolescencia2  ley de infancia y adolescencia
2 ley de infancia y adolescencia
 
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSREl niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Presentacion PPF -Fabiola Reinaguel.pptx

  • 2. QUE SON LOS PPF Son Programas de Prevención Focalizada, con énfasis al trabajo de las competencias parentales. Se encuentran insertos en la ley 20.032,que establece sistema de atención a la niñez y a la adolescencia, a través de la red de colaboradores de SMN. Centra su atención en NNA en situación de vulneración de derechos, que se consideran de mediana complejidad Se focaliza en identificar factores de vulnerabilidad o fortalezas en las siguientes áreas: Individual familiar y comunitario de cada NNA.
  • 3. PPF SAN CARLOS-ÑIQUEN. Es una entidad de convenio entre Fundación Mi Casa y SMN Objetivo General - Restituir derechos vulnerados asociados a situaciones de mediana complejidad, que afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo su cronificación. Problemas - Negligencias parentales moderadas. -Testigo de VIF no constitutiva de delito -Maltrato físico y/o psicológico moderado . -Entre otras
  • 4. SUJETOS DE ATENCIÓN Atenderá a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y menos de 18 años de edad, y a sus adultos a cargo, afectados por vulneraciones de derechos relacionadas con su contexto familiar, que son de carácter moderado, como: •Testigo de violencia intrafamiliar, que no es constitutiva de delito. •Maltrato psicológico leve a moderado. •Maltrato físico leve a moderado, que no tiene denuncias actuales en fiscalía o policía. •Negligencia moderada, no crónica. •Otras vulneraciones de derecho que afecten a los niños, niñas y adolescentes vinculados con su entorno familiar y que no sean constitutivas de delito.
  • 5. VIAS DE INGRESO Son por derivación de las redes locales como: ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CENTROS DE SALUD MUNICIPIO PROYECTOS DE LA RED DE INFANCIA PROGRAMAS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA DEMANDA ESPONTANEA O DETECCION DIRECTA DEL EQUIPO INTERVENTOR TRIBUNAL DE FAMILIA CON COMPETENCIA COMÚN
  • 6. COBERTURATERRITORIAL • El proyecto PPF aborda las comuna de San Carlos-Ñiquén en su totalidad. 1 1. Enfoque de derechos humanos: Enfoque de derechos de la niñez y adolescencia. 2. Enfoque de la Resiliencia. 3. Enfoque Parentalidad Positiva. MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO
  • 7. Nivelesde Intervención PERSONAL (Niños, Niñas y Adolescentes) • Objetivo Especifico • Fortalecer los recursos personales de los niños, niñas y adolescentes en consideración a la etapa del desarrollo en la que se encuentra. Familiar (Padres, Madres o quienes asuman rol parental) • Objetivo Especifico • Fortalecer competencias/recursos parentales y/o marentales de los adultos a cargo que favorezcan la restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes SOCIO- COMUNITARIO (Cogarantes de derecho) • Objetivo Especifico • Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/o comunitario que aporten a la restitución de derechos de los niños, niñas o adolescentes usuarios/as del programa derechos y que apoyen en el ejercicio de la parentalidad/marentalidad a los cuidadores principales
  • 8. Momentos de Intervención ENFOQUES TRANSVERSALES, Genero , pertinencia cultural e inclusión A. CALIFICACION B. ACOGIDA, INGRESO Y ENCUADRE C. DIAGNOSTICO - ANALISIS DE SITUACION DEL NNA, FAMILIA Y ENTORNO D. CO – CONSTRUCCION E. EJECUCION DEL PLAN DE INTERVENCION F. EVALUACION DE PROCESO O INTERMEDIA A LOS SEIS MESES DE PII G. EVALUACION AL TERMINO DE LA EJECUCION DEL PLAN. MONITOREO (PSI) Y RITO DE EGRESO.
  • 9. COMPOSICION DEL EQUIPO • DIRECTORA • SUB DIRECTORA TECNICA • 6 PROFESIONALES TRABAJADORES SOCIALES / PSICOLOGOS • COORDINADORA DE REDES • SECRETARIA CONTABLE • PERSONAL DE ASEO
  • 10. Contacto: • Director: Camila Sanhueza Arias • Sub Directora Técnica: Fabiola Reinaguel Andrades • Coordinadora de Redes: Natalia Contreras Pino • Dirección: Tomas Yavar Nº 159 San Carlos • Fono: 42 – 2413084 • Mail: ppfsancarlos@fundacionmicasa.cl