SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación ppt en
SlideShare actvidad.1
Nombre del alumno: David Nathanael
Castañeda Hernandez.
Grado y Grupo:1-A. Turno: Matutino.
Nombre de la materia: Introducción al diseño
grafico.
Nombre del maestro: Omar Ahmed gaspar
Ibarra.
Actividad 1: Concepto de totalidad y ley de
Gestalt y concepto de diseño denotado y
connotado
Nombre de la licenciatura: Diseño gráfico
digital 1.
Que es el concepto de
totalidad ley de gestalt.
La ley de gestalt es una palabra alemana y quiere decir,
forma, estructura y tonalidad y que el concepto surge en
corriente psicologica y fue en el siglo XX donde se
comenzó a tomar en cuenta los principios que constituye
la psicología gestalt, es importante tener claro la manera
en que los elementos se perciben atraves de los canales
sensoriales y la memoria.
La leyes de gestalt son Herramientas importantes en
ámbito del diseño ya que apoyan a dar sentido completo,
y a centrar la atención, bajo al ojo profesional son
aspectos importantes que hablan mucho de un diseño.
Principios importantes de Gestalt
 Ley de figura y fondo: Nuestro cerebro percibe zonas del
campo perceptual a las que llamamos “figura” y zonas
circundantes que quedan en un campo de menor jerarquía a
las que llamamos “fondo”. El concepto figura fondo
constituye una totalidad, esto significa que no existe figura
sin un fondo que la sustente (aunque el fondo este
constituido por un espacio vacío).
 Ley de cierre: La ley de cierre es muy común en el diseño que
utiliza la tendencia del ojo humano por ver formas cerradas. El
cerebro trabajará en un objeto el cual perciba incompleto
completando la información que falte.
 Ley de similitud: este efecto se puede utilizar para crear una
composición vista como un todo siendo conformada por elementos
separados. La similitud entre los objetos puede ser; de forma, color,
tamaño, textura, orientación, entre otros. Un elemento puede
enfatizarse cuando es diferente, rompiendo con el patrón de similitud
dentro del grupo. A este efecto se le conoce como anomalía.
 Ley de continuidad: La continuidad es el
principio por el que el ojo es atraído por un
sendero, línea o curva. Esto se puede utilizar para
apuntar hacia algún elemento dentro del diseño.
 Ley de simetría y orden: En pocas palabras este
principio dice que una composición no debe proporcionar
una sensación de desorden o desequilibrio, ya que se
perdería el propósito de un buen diseño haciendo que el
espectador pierda tiempo tratando de descifrar o
solucionar el problema, en lugar de centrarse en el
mensaje que se quiere transmitir.
 Ley de Proximidad: Tenemos tendencia a percibir los
objetos y las formas que están cerca las unas de otras
como si pertenecieran al mismo grupo. Incluso si las
formas, los colores y los objetos de éstas son
radicalmente diferentes.
 Ley de Semejanza: El principio de la semejanza dice
que tenemos tendencia a ver como un todo las cosas
comparten características visuales, como el color, la
forma, el tamaño o la textura. También se conoce
como Principio de dirección común.
 Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida
en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande,
Una forma es mejor percibida, cuando hay mayor contraste
entre la forma y el fondo. Sin contraste no hay percepción.
 Ley de la Compleción: Si un contorno no está
completamente cerrado, el cerebro tiende a
cerrarlo, un contorno no está completamente
cerrado, la mente tiende a cerrarlo, incorporando
los elementos que son más fáciles de incluir. Es el
principio por el que el ojo tiende a cerrar formas
abiertas o incompletas, siempre y cuando tengan
una buena estructura. A estas formas se les
conoce como imágenes virtuales.
 Noción de Pregnancia: El concepto «pregnancia» se
relaciona, también, con la idea de «impregnación». Es
decir, aquello con lo que nos quedamos «impregnados»
cuando miramos. Es la forma cargada de información, la
fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce
sobre los ojos. La pregnancia es la cualidad que
caracteriza la fuerza de la forma, que es la dictadura
que la forma ejerce sobre el movimiento de los ojos así
como su capacidad por imponerse en la mente y en el
recuerdo.
Analisis denotativo
 La denotación es el significado básico de una palabra, tal como aparece
definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y
objetiva.
 Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el
denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama
denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da
en el plano de definición de la lengua. Es el significado universal, el que
una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que
exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo
metal y recoge el Diccionario de la lengua española. Propiamente
dicho, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier
contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a
la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
Análisis connotativo
Se basa en la lectura subjetiva, en la lectura subjetiva de
lo que se interpreta, incorporando el analista sus propias
apreciaciones, valoraciones, etc., La interpretación
personal puede hacer que una misma persona perciba la
imagen de acuerdo con un contexto y un espacio dado o
bien la interprete según la estructura formal y
organización que presenta, Tiene valores expresivos
comunicativos, emotivos, estéticos, En la fotografía, los
elementos creadores de sentido son, ángulo de visión,
distancia focal, relación encuadre objeto, profundidad
de campo, punto de vista respecto al espectador, nitidez,
iluminación, Nos remite a la estructura profunda o
abstracta del documento, develando sus argumentos
más esenciales.
Concepto de denotativo y connotativo
La palabra denotativo se refiere aquello que se
muestra en la imagen mientras que la palabra
connotativo se refiere aquel mensaje que la
imagen dar a entender, estos dos conceptos no se
puede expresar separadas Sino se muestran
juntas ya que sola no logran dar sentido ala
imagen y ala idea o sentimiento que se quiere dar
a entender.
Este concepto es muy utilizado en lo publicitario,
en lo empresarial, en lo académico etc.
Puntos importantes de denotativo y
connotativo.
denotativo:
1.Se basa en las evidencias, esto es en la lectura
de lo que se ve
2.Se basa en la lectura objetiva de la descripción
de objetos, personas, decorado o paisajes
3.Tiene valores formales que son elementos
visuales, conceptuales, relación,
procedimentales
4.Nos permite reconocer la estructura
representativa del documento imagen
trasladándonos a la realidad espacio-temporal
representada
5.Equivale al resumen.
Connotativo:
1.Relación que cabe establecer entre un concepto
y otros sugeridos por él, pero que no son claves
para su definición.
2.Se basa en la lectura subjetiva de la descripción
global del documento imagen.
3.Tiene valores expresivos comunicativos,
emotivos, estéticos.
4.En la fotografía, los elementos creadores de
sentido son: ángulo de visión, distancia focal,
relación encuadre / objeto, profundidad de campo.
5.Nos remite a la estructura profunda o abstracta del
documento, develando sus argumentos más esenciales.
Con la investigación del tema comprendo que el concepto de denotativo
y connotativo, es otro punto importante en el diseño ya que con este
concepto logra dar apoyo a la información, hacer más fácil de
entender y dando un diseño atractivo, al igual pienso que es importante
saber más del concepto conocer a fondo sus puntos fundamentales .
Conclusión:
LINK a SlideShare
 https://www.slideshare.net/DavidNatanaelcastaed/presentacion-ppt-en-
slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dg a1
Dg a1Dg a1
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
yerineth diaz
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
Claudia Sofia
 
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoPercepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Marcos Leopolto
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
AilecGSM
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Samuel Yajure
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Samilugo
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
gene_29
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
rosilayiribarren
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Ashly Romero
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jaic61
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual   teoria de la formaPercepcion visual   teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
Biankbk
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
EMMP17
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
teoria de la forma trabajo de investigacion
teoria de la forma trabajo de investigacionteoria de la forma trabajo de investigacion
teoria de la forma trabajo de investigacion
Gabo Marchan R M
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
leonardocuicas
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
patisosa
 

La actualidad más candente (20)

Dg a1
Dg a1Dg a1
Dg a1
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
 
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos LeopoltoPercepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion Visual Marcos Leopolto
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual   teoria de la formaPercepcion visual   teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
 
teoria de la forma trabajo de investigacion
teoria de la forma trabajo de investigacionteoria de la forma trabajo de investigacion
teoria de la forma trabajo de investigacion
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Similar a Presentacion ppt en slideshare act1

intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdfintro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
Cherry355391
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
Gretty Melo
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Jesús Garcia
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
nellybr60
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
RossyPerez26
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
RossyPerez26
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Enfoque en la Gestalt
Enfoque en la GestaltEnfoque en la Gestalt
Enfoque en la Gestalt
JohannaBecerra4
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Diseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amayaDiseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amaya
Ândy Âmaya
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
luiscarvajal89
 
Taller de psicologia de gestalt
Taller de psicologia de gestaltTaller de psicologia de gestalt
Taller de psicologia de gestalt
Iniciarsesion
 
Actividad1.1.2
Actividad1.1.2Actividad1.1.2
Actividad1.1.2
Andy Cruz
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Juanx7
 
Administración de Recursos Gráficos Clase 2
Administración de Recursos Gráficos Clase 2Administración de Recursos Gráficos Clase 2
Administración de Recursos Gráficos Clase 2
guadalupemoreira
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
brianda Rocha
 
1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion
MARZZHACES21
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
RichomanGO
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
Florecita Gutierrez
 

Similar a Presentacion ppt en slideshare act1 (20)

intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdfintro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Enfoque en la Gestalt
Enfoque en la GestaltEnfoque en la Gestalt
Enfoque en la Gestalt
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Diseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amayaDiseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amaya
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Taller de psicologia de gestalt
Taller de psicologia de gestaltTaller de psicologia de gestalt
Taller de psicologia de gestalt
 
Actividad1.1.2
Actividad1.1.2Actividad1.1.2
Actividad1.1.2
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
 
Administración de Recursos Gráficos Clase 2
Administración de Recursos Gráficos Clase 2Administración de Recursos Gráficos Clase 2
Administración de Recursos Gráficos Clase 2
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion1 diseño básico_leyespercepcion
1 diseño básico_leyespercepcion
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Presentacion ppt en slideshare act1

  • 1. Presentación ppt en SlideShare actvidad.1 Nombre del alumno: David Nathanael Castañeda Hernandez. Grado y Grupo:1-A. Turno: Matutino. Nombre de la materia: Introducción al diseño grafico. Nombre del maestro: Omar Ahmed gaspar Ibarra. Actividad 1: Concepto de totalidad y ley de Gestalt y concepto de diseño denotado y connotado Nombre de la licenciatura: Diseño gráfico digital 1.
  • 2. Que es el concepto de totalidad ley de gestalt. La ley de gestalt es una palabra alemana y quiere decir, forma, estructura y tonalidad y que el concepto surge en corriente psicologica y fue en el siglo XX donde se comenzó a tomar en cuenta los principios que constituye la psicología gestalt, es importante tener claro la manera en que los elementos se perciben atraves de los canales sensoriales y la memoria. La leyes de gestalt son Herramientas importantes en ámbito del diseño ya que apoyan a dar sentido completo, y a centrar la atención, bajo al ojo profesional son aspectos importantes que hablan mucho de un diseño.
  • 3. Principios importantes de Gestalt  Ley de figura y fondo: Nuestro cerebro percibe zonas del campo perceptual a las que llamamos “figura” y zonas circundantes que quedan en un campo de menor jerarquía a las que llamamos “fondo”. El concepto figura fondo constituye una totalidad, esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo este constituido por un espacio vacío).  Ley de cierre: La ley de cierre es muy común en el diseño que utiliza la tendencia del ojo humano por ver formas cerradas. El cerebro trabajará en un objeto el cual perciba incompleto completando la información que falte.  Ley de similitud: este efecto se puede utilizar para crear una composición vista como un todo siendo conformada por elementos separados. La similitud entre los objetos puede ser; de forma, color, tamaño, textura, orientación, entre otros. Un elemento puede enfatizarse cuando es diferente, rompiendo con el patrón de similitud dentro del grupo. A este efecto se le conoce como anomalía.  Ley de continuidad: La continuidad es el principio por el que el ojo es atraído por un sendero, línea o curva. Esto se puede utilizar para apuntar hacia algún elemento dentro del diseño.  Ley de simetría y orden: En pocas palabras este principio dice que una composición no debe proporcionar una sensación de desorden o desequilibrio, ya que se perdería el propósito de un buen diseño haciendo que el espectador pierda tiempo tratando de descifrar o solucionar el problema, en lugar de centrarse en el mensaje que se quiere transmitir.
  • 4.  Ley de Proximidad: Tenemos tendencia a percibir los objetos y las formas que están cerca las unas de otras como si pertenecieran al mismo grupo. Incluso si las formas, los colores y los objetos de éstas son radicalmente diferentes.  Ley de Semejanza: El principio de la semejanza dice que tenemos tendencia a ver como un todo las cosas comparten características visuales, como el color, la forma, el tamaño o la textura. También se conoce como Principio de dirección común.  Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande, Una forma es mejor percibida, cuando hay mayor contraste entre la forma y el fondo. Sin contraste no hay percepción.  Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el cerebro tiende a cerrarlo, un contorno no está completamente cerrado, la mente tiende a cerrarlo, incorporando los elementos que son más fáciles de incluir. Es el principio por el que el ojo tiende a cerrar formas abiertas o incompletas, siempre y cuando tengan una buena estructura. A estas formas se les conoce como imágenes virtuales.  Noción de Pregnancia: El concepto «pregnancia» se relaciona, también, con la idea de «impregnación». Es decir, aquello con lo que nos quedamos «impregnados» cuando miramos. Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos. La pregnancia es la cualidad que caracteriza la fuerza de la forma, que es la dictadura que la forma ejerce sobre el movimiento de los ojos así como su capacidad por imponerse en la mente y en el recuerdo.
  • 5. Analisis denotativo  La denotación es el significado básico de una palabra, tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.  Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de definición de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el Diccionario de la lengua española. Propiamente dicho, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
  • 6. Análisis connotativo Se basa en la lectura subjetiva, en la lectura subjetiva de lo que se interpreta, incorporando el analista sus propias apreciaciones, valoraciones, etc., La interpretación personal puede hacer que una misma persona perciba la imagen de acuerdo con un contexto y un espacio dado o bien la interprete según la estructura formal y organización que presenta, Tiene valores expresivos comunicativos, emotivos, estéticos, En la fotografía, los elementos creadores de sentido son, ángulo de visión, distancia focal, relación encuadre objeto, profundidad de campo, punto de vista respecto al espectador, nitidez, iluminación, Nos remite a la estructura profunda o abstracta del documento, develando sus argumentos más esenciales.
  • 7. Concepto de denotativo y connotativo La palabra denotativo se refiere aquello que se muestra en la imagen mientras que la palabra connotativo se refiere aquel mensaje que la imagen dar a entender, estos dos conceptos no se puede expresar separadas Sino se muestran juntas ya que sola no logran dar sentido ala imagen y ala idea o sentimiento que se quiere dar a entender. Este concepto es muy utilizado en lo publicitario, en lo empresarial, en lo académico etc.
  • 8. Puntos importantes de denotativo y connotativo. denotativo: 1.Se basa en las evidencias, esto es en la lectura de lo que se ve 2.Se basa en la lectura objetiva de la descripción de objetos, personas, decorado o paisajes 3.Tiene valores formales que son elementos visuales, conceptuales, relación, procedimentales 4.Nos permite reconocer la estructura representativa del documento imagen trasladándonos a la realidad espacio-temporal representada 5.Equivale al resumen. Connotativo: 1.Relación que cabe establecer entre un concepto y otros sugeridos por él, pero que no son claves para su definición. 2.Se basa en la lectura subjetiva de la descripción global del documento imagen. 3.Tiene valores expresivos comunicativos, emotivos, estéticos. 4.En la fotografía, los elementos creadores de sentido son: ángulo de visión, distancia focal, relación encuadre / objeto, profundidad de campo. 5.Nos remite a la estructura profunda o abstracta del documento, develando sus argumentos más esenciales.
  • 9. Con la investigación del tema comprendo que el concepto de denotativo y connotativo, es otro punto importante en el diseño ya que con este concepto logra dar apoyo a la información, hacer más fácil de entender y dando un diseño atractivo, al igual pienso que es importante saber más del concepto conocer a fondo sus puntos fundamentales . Conclusión:
  • 10. LINK a SlideShare  https://www.slideshare.net/DavidNatanaelcastaed/presentacion-ppt-en- slideshare