SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
Definición.-

El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-
figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo, utilizado
habitualmente en el contexto de las disciplinas creativas.

Etimológicamente deriva del latín disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por
venir“. Lo que está por hacerse es el proyecto, el acto de diseñar como
prefiguración.

El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad.

El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un
nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o
entorno) para uso humano.

Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales, estéticas y
simbólicas. El proceso necesita de fases como: observación, investigación, análisis,
ajustes, modelados (físicos o virtuales mediante programas de diseño en dos o tres
dimensiones).
Vilém Flusser, Un filósofo contemporáneo, propone en su libro
Filosofía del Diseño, que el futuro (el destino de la humanidad)
depende por completo del diseño.
Pero, que es el Diseño?
TODO.
Fases del proceso de diseño.-

El proceso de diseñar suele implicar las siguientes fases:

1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano,
descubriendo alguna necesidad.

2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas.

3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por
medio de bocetos, planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y
viabilidad de la(s) solución(es).

4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales
y procesos productivos.

Estos cuatro actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente.
Elementos básicos del diseño.-
Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie
de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes
específicos. La intención principal será transmitir una información determinada a
partir de composiciones gráficas.


Percepción.-
Antes de iniciar el estudio de los elementos básicos que hay que razonar a la hora
de plantearse la elaboración de un diseño, habría que saber cuales son las leyes que
rigen la percepción. Es decir, cómo vemos e identificamos la línea, el color, el
contorno, la textura y entorno que tienen las cosas.

La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los
sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente del entorno.

Si sabemos como es el proceso de percepción física y psicológica de los objetos,
podremos tener más elementos para poder influir en el receptor de nuestro trabajo
de diseño.
Percepción.-
Toda percepción comienza por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad
de recuerdo de las imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más
características y por lo tanto, más fáciles de recordar.
La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que
tengamos de los objetos. Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos
dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construido a través de la
experiencia previa o conocimiento.




Hay varios factores que influyen en la percepción,
como son:

  La agrupación
  Percepción figura - fondo
  Percepción de contorno
  La proximidad
Leyes de la Percepción.-
Lo primero que hacemos cuando percibimos es segregar lo que es figura de lo que
es fondo. Para eso aplicamos las siguientes leyes:

Ley de figura - fondo
Sobre un contexto amplio , percibimos una figura que se destaca sobre un fondo
que queda en segundo plano.
Leyes de la Percepción.-
Ley de simplicidad
Tendemos a organizar los estímulos de tal manera que la figura resultante sea lo
más sencilla posible. Por ejemplo: tres puntos equidistantes remiten a un triángulo
en vez de un cuadrado o cualquier otra figura.
Leyes de la Percepción.-
Ley de proximidad
Tendemos a completar la figura que aparece incompleta y a darle así una
organización estable.
Por ejemplo: las manchas asociadas las percibimos como el dibujo de un perro y no
como elementos inconexos.
Leyes de la Percepción.-
Ley de semejanza
Nuestro cerebro percibe los elementos como semejantes cuando estos elementos
forman parte de la misma estructura o cuando estos provocan un estímulo que
hace que tendamos a agruparlos dentro de un mismo conjunto.

En esta imagen podemos ver varios cuadrados de tamaño y separación iguales, pero de
diferentes colores. Nuestro cerebro es estimulado por los colores y divide el grupo de formas
en dos: por un lado, las formas de gris oscuro agrupándolas en un todo, y por otro lado, las
formas de gris claro agrupándolas en otro todo independiente.
Leyes de la Percepción.-
Ley de proximidad
El cerebro percibe los elementos como conjuntos o como parte de un mismo objeto
cuando estos están más próximos en el espacio.
    A simple vista hay tres grupos de objetos: dos columnas laterales, con grupos de
    elementos de igual tamaño, cada uno debajo del otro y entre ellas, dos grupos más de
    elementos en el centro. Si analizamos por partes la imagen veremos que cada columna
    (conjunto de elementos) se subdivide en otros grupos de elementos y que estos grupos
    de elementos se subdividen en elementos simples. Así, nuestro cerebro tiende a percibir
    como un todo los elementos que están más próximos entre si.
Leyes de la Percepción.-
Ley de contraste
Tendemos a destacar un elemento de una figura de acuerdo con la relación que
guarda con los demás elementos del conjunto.
Por ejemplo: el círculo central de la figura parece mayor que el círculo central,
cuando tienen el mismo diámetro.
Leyes de la Percepción.-
Ley de continuidad
Se perciben como parte de una misma figura aquellos elementos que tienen una
buena continuidad de forma.
Así, si observamos el gráfico, vemos que la figura central esta compuesta por dos
esferas y una línea ondulada. Pero en cambio, nuestro cerebro percibe estas formas
como un todo ya que presentan una buena continuidad entre ellas.
Leyes de la Percepción.-
Ley del cierre
Según esta ley, nuestro cerebro tiende a cerrar formas incompletas ya que es más
fácil percibirlas como unidad si estas formas están cerradas que si no lo están.
De esta manera, a simple vista percibimos una forma incompleta formada por dos
elementos geométricos que no están cerrados. Pero si “cerramos” las formas
observamos que esas formas adquieren las siluetas de un rectángulo y un triángulo,
respectivamente.
DUDAS y PREGUNTAS
    ¿¿ : ) ??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 
Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
Costmar J. Sanchez
 
Sensopercepcion enfoque de la gestalt
Sensopercepcion enfoque de la gestaltSensopercepcion enfoque de la gestalt
Sensopercepcion enfoque de la gestalt
MelisaVivianaRojasJa
 
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephaniePercepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
JessicaCamalle
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
Sandra Da Silva Corcuy
 
T2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGART2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGAR
GUERRAMICHELLE
 
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
Actividad 6  tarea  enfoque de la gestaltActividad 6  tarea  enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
LeidyUrrego6
 
Ley de proximidad
Ley de proximidadLey de proximidad
Ley de proximidaddanmr68
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
angel297674
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
elenavise
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
abriljulia
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
Taller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y danielTaller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y daniel
Gabriela Flores
 
Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)
trabajoibero
 
Leyes de la Gestalt
 Leyes de la Gestalt Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
anyelamedina1
 
Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)gape90
 

La actualidad más candente (20)

La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
 
Sensopercepcion enfoque de la gestalt
Sensopercepcion enfoque de la gestaltSensopercepcion enfoque de la gestalt
Sensopercepcion enfoque de la gestalt
 
Principios de gestalt
Principios de gestaltPrincipios de gestalt
Principios de gestalt
 
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephaniePercepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
 
T2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGART2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGAR
 
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
Actividad 6  tarea  enfoque de la gestaltActividad 6  tarea  enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
 
Ley de proximidad
Ley de proximidadLey de proximidad
Ley de proximidad
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
Taller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y danielTaller2 gaby y daniel
Taller2 gaby y daniel
 
Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)Leyes de la gestalt (entregar)
Leyes de la gestalt (entregar)
 
Leyes de la Gestalt
 Leyes de la Gestalt Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)
 

Destacado

PresentacióN El Cerebro
PresentacióN  El  CerebroPresentacióN  El  Cerebro
PresentacióN El Cerebro
Enid Rosales Flores
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
adnmedicina
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Ramsés Fernández Melo
 
Trabajo de angiografia
Trabajo de angiografiaTrabajo de angiografia
Trabajo de angiografia
sebaelbaka
 
Estudio de aneurisma cerebral mediante angio tc
Estudio de aneurisma cerebral mediante angio tcEstudio de aneurisma cerebral mediante angio tc
Estudio de aneurisma cerebral mediante angio tcsebastiangalveze
 
Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital1986jean
 
Angiografía cerebral
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebralferniLou
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebrothecat251
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital1986jean
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionistanatachasb
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Marilyn Méndez
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
1. AngiografíA
1. AngiografíA1. AngiografíA
1. AngiografíAmartha _24
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaLiliana Ruiz
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Pascual Gudini
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Angela Marriaga
 

Destacado (20)

PresentacióN El Cerebro
PresentacióN  El  CerebroPresentacióN  El  Cerebro
PresentacióN El Cerebro
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Trabajo de angiografia
Trabajo de angiografiaTrabajo de angiografia
Trabajo de angiografia
 
Estudio de aneurisma cerebral mediante angio tc
Estudio de aneurisma cerebral mediante angio tcEstudio de aneurisma cerebral mediante angio tc
Estudio de aneurisma cerebral mediante angio tc
 
Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
Angiografía cerebral
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebral
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
 
Angiografia digital
Angiografia digitalAngiografia digital
Angiografia digital
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
1. AngiografíA
1. AngiografíA1. AngiografíA
1. AngiografíA
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 

Similar a 1 diseño básico_leyespercepcion

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
Fernando
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
paulinaloaiza4
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
ANASOLER30
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
jalidf
 
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visualAct. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Tamary Bermeo González
 
diseño
diseñodiseño
diseño
alba
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestalt
alba
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
paulaalejandrasanabr
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
YeimyKatherineRomero
 
ejemplo
ejemploejemplo
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaGretty Melo
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt finalActividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
SandraCortesCabezas
 
El arte y la percepcion
El arte y la percepcionEl arte y la percepcion
El arte y la percepcion
fernando rodriguez
 
Dg a1
Dg a1Dg a1
Enfoque en la Gestalt
Enfoque en la GestaltEnfoque en la Gestalt
Enfoque en la Gestalt
JohannaBecerra4
 

Similar a 1 diseño básico_leyespercepcion (20)

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de GestaltConcepto de totalidad y ley de Gestalt
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visualAct. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
 
diseño
diseñodiseño
diseño
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestalt
 
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt finalActividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
 
El arte y la percepcion
El arte y la percepcionEl arte y la percepcion
El arte y la percepcion
 
Dg a1
Dg a1Dg a1
Dg a1
 
Enfoque en la Gestalt
Enfoque en la GestaltEnfoque en la Gestalt
Enfoque en la Gestalt
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

1 diseño básico_leyespercepcion

  • 2. Definición.- El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre- figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo, utilizado habitualmente en el contexto de las disciplinas creativas. Etimológicamente deriva del latín disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir“. Lo que está por hacerse es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad. El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales, estéticas y simbólicas. El proceso necesita de fases como: observación, investigación, análisis, ajustes, modelados (físicos o virtuales mediante programas de diseño en dos o tres dimensiones).
  • 3. Vilém Flusser, Un filósofo contemporáneo, propone en su libro Filosofía del Diseño, que el futuro (el destino de la humanidad) depende por completo del diseño.
  • 4. Pero, que es el Diseño?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Fases del proceso de diseño.- El proceso de diseñar suele implicar las siguientes fases: 1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. 2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas. 3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de bocetos, planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es). 4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos. Estos cuatro actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente.
  • 14. Elementos básicos del diseño.- Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos. La intención principal será transmitir una información determinada a partir de composiciones gráficas. Percepción.- Antes de iniciar el estudio de los elementos básicos que hay que razonar a la hora de plantearse la elaboración de un diseño, habría que saber cuales son las leyes que rigen la percepción. Es decir, cómo vemos e identificamos la línea, el color, el contorno, la textura y entorno que tienen las cosas. La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente del entorno. Si sabemos como es el proceso de percepción física y psicológica de los objetos, podremos tener más elementos para poder influir en el receptor de nuestro trabajo de diseño.
  • 15. Percepción.- Toda percepción comienza por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más características y por lo tanto, más fáciles de recordar. La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construido a través de la experiencia previa o conocimiento. Hay varios factores que influyen en la percepción, como son: La agrupación Percepción figura - fondo Percepción de contorno La proximidad
  • 16. Leyes de la Percepción.- Lo primero que hacemos cuando percibimos es segregar lo que es figura de lo que es fondo. Para eso aplicamos las siguientes leyes: Ley de figura - fondo Sobre un contexto amplio , percibimos una figura que se destaca sobre un fondo que queda en segundo plano.
  • 17. Leyes de la Percepción.- Ley de simplicidad Tendemos a organizar los estímulos de tal manera que la figura resultante sea lo más sencilla posible. Por ejemplo: tres puntos equidistantes remiten a un triángulo en vez de un cuadrado o cualquier otra figura.
  • 18. Leyes de la Percepción.- Ley de proximidad Tendemos a completar la figura que aparece incompleta y a darle así una organización estable. Por ejemplo: las manchas asociadas las percibimos como el dibujo de un perro y no como elementos inconexos.
  • 19. Leyes de la Percepción.- Ley de semejanza Nuestro cerebro percibe los elementos como semejantes cuando estos elementos forman parte de la misma estructura o cuando estos provocan un estímulo que hace que tendamos a agruparlos dentro de un mismo conjunto. En esta imagen podemos ver varios cuadrados de tamaño y separación iguales, pero de diferentes colores. Nuestro cerebro es estimulado por los colores y divide el grupo de formas en dos: por un lado, las formas de gris oscuro agrupándolas en un todo, y por otro lado, las formas de gris claro agrupándolas en otro todo independiente.
  • 20. Leyes de la Percepción.- Ley de proximidad El cerebro percibe los elementos como conjuntos o como parte de un mismo objeto cuando estos están más próximos en el espacio. A simple vista hay tres grupos de objetos: dos columnas laterales, con grupos de elementos de igual tamaño, cada uno debajo del otro y entre ellas, dos grupos más de elementos en el centro. Si analizamos por partes la imagen veremos que cada columna (conjunto de elementos) se subdivide en otros grupos de elementos y que estos grupos de elementos se subdividen en elementos simples. Así, nuestro cerebro tiende a percibir como un todo los elementos que están más próximos entre si.
  • 21. Leyes de la Percepción.- Ley de contraste Tendemos a destacar un elemento de una figura de acuerdo con la relación que guarda con los demás elementos del conjunto. Por ejemplo: el círculo central de la figura parece mayor que el círculo central, cuando tienen el mismo diámetro.
  • 22. Leyes de la Percepción.- Ley de continuidad Se perciben como parte de una misma figura aquellos elementos que tienen una buena continuidad de forma. Así, si observamos el gráfico, vemos que la figura central esta compuesta por dos esferas y una línea ondulada. Pero en cambio, nuestro cerebro percibe estas formas como un todo ya que presentan una buena continuidad entre ellas.
  • 23. Leyes de la Percepción.- Ley del cierre Según esta ley, nuestro cerebro tiende a cerrar formas incompletas ya que es más fácil percibirlas como unidad si estas formas están cerradas que si no lo están. De esta manera, a simple vista percibimos una forma incompleta formada por dos elementos geométricos que no están cerrados. Pero si “cerramos” las formas observamos que esas formas adquieren las siluetas de un rectángulo y un triángulo, respectivamente.
  • 24. DUDAS y PREGUNTAS ¿¿ : ) ??