SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis, diseño, desarrollo e
implementación de una solución
tecnológica para la gestión integral
del Fondo para la Reparación de las
víctimas –FRV,
Á N G E L A U G U S T O V E L A S C O
M A R T H A I S A B E L R I V E R A
O S C A R F R E D D Y D U E Ñ A S
J U A N S E B A S T I Á N C H Á V E Z
1. Generalidades
El Gobierno Nacional de Colombia, en cada una de sus administraciones, ha definido y llevado a
cabo estrategias con el fin de negociar la terminación del conflicto armado con los actores al
margen de la ley .
Ley 975 de 2005 tiene como objeto; Facilitar los procesos de paz y la reincorporación a la vida
civil de miembros de grupos armados al margen de la ley que se hayan desmovilizado individual
o colectivamente, garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la
reparación integral
1.1. Metas y productos Plan Nacional de
Desarrollo 2015 - 2018
Meta Intermedia Línea base 2014 Meta 2018
1. Víctimas que han avanzado en la reparación integral por vía
administrativa durante el cuatrienio
195.942 920.000
2.Personas víctimas que han superado la situación de vulnerabilidad
causada por el desplazamiento forzado
0 500.000
3.Sujetos colectivos víctimas que cuentan con al menos dos medidas de
reparación administrativa implementada
76 210
Productos Línea base 2014 Meta 2018
1.1.Víctimas con atención psicosocial en modalidad individual, familiar, comunitaria y grupal durante el cuatrienio 100.000 490.000
1.2.Víctimas formadas para potenciar el enganche laboral en el marco de las rutas de empleo y autoempleo para la reparación
integral
10.500 18.500
1.3.Víctimas indemnizadas durante el cuatrienio 460.826 470.000
2.1.Porcentaje de hogares que reciben soluciones de vivienda urbana, que son víctimas de desplazamiento forzado 50% 50%
2.2.Soluciones de vivienda rural entregadas a hogares víctimas 5.466 23.000
2.3.Porcentaje de hogares víctimas que acceden a nueva oferta del sector inclusión social y reconciliación en materia de
generación de ingresos y son víctimas de desplazamiento forzado
44% 54%
2.4.Porcentaje de personas víctimas de desplazamiento forzado con carencias en subsistencia mínima que reciben atención
humanitaria
0 100%
3.1. Sujetos de reparación colectiva étnicos que cuentan con consulta previa y han sido indemnizados 0 70
3.2. Planes de reparación colectiva con infraestructura mejorada y construida 3 50
3.3. Sujetos de reparación colectiva con acompañamiento y asistencia técnica nueva en la formulación de proyectos, estudios y
diseños para la construcción de obras de infraestructura para la reparación colectiva
5 80
1.2. Unidad Nacional de Atención y
Reparación a las Víctimas
Enfoque Estratégico: Acercar el Estado a las víctimas mediante
coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la
participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación
Misión: Liderar acciones del Estado y la sociedad para atender y
reparar integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión
social y a la paz.
Visión: En el 2021, habremos logrado que las víctimas, reparadas
integralmente, ejerzan su ciudadanía y aporten en la consolidación de
la paz como resultado de la gestión efectiva y coordinada de la Unidad
con los demás actores del Sistema
Coordina de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y
armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema
Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas
Creada a través de la Ley 1448 de 2011
Ley de Justicia y
paz
•Lecciones
aprendidas
aplicadas a
Justicia Especial
para la Paz
•Encontró
como
problema
clave
información
distorsionada,
desorganizada y
sin centralizar
•Lo que hace importante
llevar acabo el análisis,
diseño, desarrollo e
implementación de una
solución tecnológica para la
gestión integral del Fondo
para la Reparación de las
víctimas –FRV
1.2. Unidad Nacional de Atención y
Reparación a las Víctimas
El Fondo para la Reparación a las Víctimas, es una cuenta especial que carece de personería
jurídica propia y fue creado en la Ley 975/05. La Ley 1448 /11 amplió su alcance y fuentes de
financiación (Art. 177), su misión es la de Recibir, administrar y disponer efectivamente de los
bienes con vocación reparadora de ex combatientes y recursos provenientes de la sociedad y el
sector privado para destinarlo a los procesos de reparación integral a favor de las víctimas del
conflicto armado en el marco de los programas administrativo de reparación colectiva e
individual así como en los procesos de Justicia y Paz en el marco de la Justicia Transicional
2. Información de contexto. Fondo para
la Reparación de Víctimas
2. Información de contexto. Funciones
Legales FRV.
Administración de
bienes (Artículo 54.
Ley 975 de 2005)
Gestión de fuentes
alternativas de
financiación (Art. 177
Ley 1448 de 2011)
Indemnización judicial
(Art. 55 Ley 975 de
2005)
3. Identificación
3.1. Contexto del proyecto
Implementación de ley de
Justicia y Paz
•La FRV debe administrar
de la mejor manera
posible dichos bienes, así
mismo, gestionar el
recaudo de fuentes
adicionales de
financiación
Identificación de problemas
en la gestión del FRV
•Esfuerzo adicional que
tienen que realizar los
contratistas y
funcionarios del FRV para
entregar información
oportuna y veraz
Creación de una sistema de
información eficiente para
mejorar la gestión del FRV
•Análisis, diseño,
desarrollo e
implementación de una
solución tecnológica para
la gestión integral del
Fondo para la Reparación
de las víctimas –FRV
3.2. Problema
No. Problemática identificada
1 Fallas de comunicación entre los líderes de los equipos que conforman el FRV y entre los mismos equipos de trabajo.
2 Manejo de información en Excel y Word
3 No es fácil acceder a la información física y digital
4 Desconocimiento de las actividades, servicios y productos que hace el FRV.
5 Informes que se presentan con errores a los Magistrados de Justicia y Paz
6 Demora en la recolección, organización y elaboración de informes para los clientes internos y externos
7 Bajas competencias y habilidades en el manejo de office
8 Información desactualizada, desorganizada, incompleta y de difícil consulta
9 No se puede consultar y cargar la información desde terreno
10 No se tiene completa la información de los bienes para iniciar los procesos de saneamiento físico jurídico para la comercialización
3.3. Identificación del problema
Problema 2º
nivel
• Informes se presentan con errores a los Magistrados de Justicia
• No se tiene completa la información de los bienes para iniciar los procesos de saneamiento físico jurídico para la comercialización
Problema
1er nivel
• Fallas de comunicación entre los equipos que conforman el FRV.
• No es fácil acceder a la información física y digital
• Desconocimiento de las actividades, servicios y productos que entrega el FRV.
Problema
Principal
• Información desactualizada, desorganizada, incompleta y de difícil consulta
Causas
directas
• Inadecuado Manejo de información en Excel y Word
• Bajas competencias y habilidades en el manejo de office
• No se puede consultar y cargar la información desde terreno
3.4. Participantes
Actores
Tipo de actor
Roles de los actores Interés de participar en el proyecto
Tipo de actitud
PUB ONG O.C PRI + - |
Ministerio de Tecnologías de
Información
X Cooperante Brindar asistencia técnica que permita fortalecer
la planeación y ejecución del proyecto
X
Oficina de tecnologías e información de
la UARIV
X Cooperante Construir la parte técnica para la contratación
especializada de una empresa que analice, diseñe
e implemente un Sistema de información – S.I.
X
Contratistas y funcionarios del FRV –
Beneficiarios Directos
X Beneficiarios Garantizar la activa participación y cohesión con
la empresa que vaya a desarrollar el S.I.
X
Víctimas del conflicto armado X Beneficiarios Mejorar los tiempos de respuesta y conocer el
estado de su indemnización
X
Magistrados de Justicia y Paz, Fiscalía
General de la Nación, Unidad de
Restitución de Tierras, alcaldías,
gobernaciones, asociaciones de
víctimas, Sociedad de Activos
Especiales.
X X X X Beneficiarios Mejorar los tiempos de respuesta y conocer el
estado de los bienes y numero de victimas
indemnizadas
X
Dirección de Reparación y Dirección
General
X Cooperante Contar con información oportuna y veraz para la
toma de decisiones
X
DPS, DNP, Ministerio de Hacienda X Cooperante Contar con información oportuna y veraz para la
toma de decisiones
X
3.4. Participantes
Actores
DOFA INFLUENCI
A (1-10)
CONTRIBUCIÓN AL PROYECTO
D F O A
Ministerio de Tecnologías de Información
No conoce el funcionamiento
especifico del FRV.
Su capacidad técnica y administrativa para
llevar a cabo proyectos de tecnologías.
La implementación de la Justicia Especial
para la Paz
La alta demanda de solicitudes y
revisiones de proyectos de TI
5
Contribución técnica.
Oficina de tecnologías e información de la
UARIV
No tiene la suficiente
disponibilidad recursos para
hacer frente a la ejecución del
proyecto.
Conocimiento técnico en TI, y en los
Sistemas de Información de la Unidad de
Victimas.
Implementación de la mesa de
interoperabilidad que busca integrar los S.I.
Tiempo limitado para apoyar la
ejecución y seguimiento del
proyecto
10
Contribución técnica
Contratistas y funcionarios del FRV –
Beneficiarios Directos
No cuentan con el suficiente
tiempo para atender a los
ingenieros y realizar pruebas
Conocen al detalle el funcionamiento del
FRV
Desean y están motivados por
implementar un S.I, que le libere de cargas
de trabajo.
La actitud negativa y comunicación
no asertiva de algunas personas.
10
Transferencia de conocimiento y gestión del
cambio.
Víctimas del conflicto armado No cuentan con equipos
tecnológicos adecuados o
acceso fácil a los mismos
Son la misión de la Unidad de Victimas.
Conocer el estado del trámite de su
indemnización
Exclusión del proyecto, es decir,
que no tengan la cultura de
consultarlo.
5
Retroalimentación del S.I.
Magistrados de Justicia y Paz, Fiscalía
General de la Nación, Unidad de
Restitución de Tierras, alcaldías,
gobernaciones, asociaciones de víctimas,
Sociedad de Activos Especiales.
Desconocen que se está
adelantando el proyecto del S.I.
Requieren de la información del S.I., para
mejorar su trabajo.
Contar con información oportuna, veraz y
de fácil consulta.
Exclusión del proyecto, es decir,
que no tengan la cultura de
consultarlo.
5
Retroalimentación del S.I.
Dirección de Reparación y Dirección
General
No conocen el detalle de cómo
funciona el FRV
Poder de decisión y de apoyo para que el
S.I, se desarrolle e implemente.
Requieren continuamente de información
oportuna, veraz y de fácil consulta.
Que no le den la importancia y
apoyo al S.I.
10 Impulso decisorio para que avance la contratación
del proveedor
DPS, DNP, Ministerio de Hacienda
No conocen el detalle de cómo
funciona el FRV
Entidades que mantienen una alta relación
con la Unidad de Victimas y cuentan con
profesionales asignados para la entidad
Requieren continuamente de información
oportuna, veraz y de fácil consulta.
Exclusión del proyecto, es decir,
que no tengan la cultura de
consultarlo.
5
Retroalimentación del S.I.
3.5. Población
Información
desactualizada,
desorganizada,
incompleta y de
difícil consulta
120 contratistas y
funcionarios del
FRV
Más de 500 mil
personas
interesadas en el
arrendamiento o
compra de un bien
administrado por
el FRV
18.450 víctimas
12 magistrados de
Justicia y Paz
30 Funcionarios y
contratistas de
entidades externas
3.6. Objetivos
◦ Objetivo general
Garantizar que la Información del FRV este actualizada, organizada completa y de fácil consulta para la gestión integral
del FRV.
◦ Objetivos específicos.
Obtener un software de alta calidad en alcance, tiempo y costos estimados.
Utilizar de forma efectiva procedimientos probados en el desarrollo de software basados en la Metodología RUP, para
construir, desarrollar, implementar, acompañar, probar y poner en marcha el Sistema de Información de Gestión del
Fondo de Reparaciones de Victimas (FRV) de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Victimas (UARIV).
Garantizar que el seguimiento y avance del proyecto, así como el diseño del sistema estén bajo los parámetros y
estándares de calidad comúnmente aceptados para las actividades de Análisis y Diseño.
Reutilizar, eliminar redundancia y simplificar las pruebas, la instalación y el mantenimiento del Software Desarrollado
3.7. Alcance del proyecto
Fase Entregables Plazo Porcentaje de Pago
Inicio
Formato de Análisis, Planeación Y Diseño de Requerimiento De Software, para esta fase se diligencia la fase de Análisis, la cual
incluye:
 Definición de Alcance
 Levantamiento de información
 Especificación de casos de uso y requisitos no funcionales.
Hasta 2 meses incluyendo
todos los módulos del
Sistema.
25 %
Cronograma
Formato de Análisis, Planeación Y Diseño de Requerimiento De Software, para esta fase se diligencia la fase de Planeación, la cual
incluye:
Ingeniería de detalle con cronograma de desarrollo para el ciclo de vida del software solicitado
Elaboración
Formato de Análisis, Planeación Y Diseño de Requerimiento De Software, para esta fase se diligencia la fase de Diseño, la cual
incluye:
 Diagramas Técnicos
 Diseño de interfaces de usuario.
 Arquitectura
 Diseño de base de datos
 Plan de pruebas
Construcción
 Código fuente de objetos, interfaces y patrones de software, empaquetados y documentados (Tanto a nivel de Objetos de
Base de Datos y código fuente), correspondientes a la construcción de los módulos
Formato casos de prueba, el cual muestra el detalle de:
 Ejecución de pruebas. (Es importante resaltar que se debe tener registro tanto de Pruebas exitosas, como de pruebas con
error.)
Hasta 6 Meses
55 %
Transición
Formato de implementación de software el cual incluye:
 Instalación
 Documentos
o Manual de Instalación
o Manual del usuario
o Manual Técnico
 Capacitaciones (técnica y funcional)
Hasta 1 Mes
20 %
3.8. Alternativas
A1
•Suscribir un convenio interadministrativo con el Ministerio de Telecomunicaciones con el fin de que realice un
diagnóstico de los sistemas actuales y recomiende los ajustes necesarios para optimizar los sistemas de información,
así como la última tecnología que se debe utilizar.
A2
•Realizar un estudio exhaustivo de las fuentes de conocimiento tecnológico y aplicarlas de acuerdo a la estructura de
la entidad y pensando en los clientes internos y externos.
A3
•Fortalecer a través de talleres prácticos y políticas obligatorias el uso de las herramientas tecnológicas para la
colaboración, cooperación y el trabajo en equipo en la entidad.
A4
•Llevar a cabo el análisis, diseño, desarrollo e implementación de una solución tecnológica que permita garantizar
que la Información del FRV sea actualizada, y organizada por los contratistas y funcionarios del FRV, velando porque
este completa y de fácil consulta para la gestión integral del FRV. (Alternativa seleccionada)
3.10. Sostenibilidad
Con el fin de garantizar la sostenibilidad y el éxito en la implementación del sistema de
información, se contratará bajo la modalidad de llave en mano, el servicio con un proveedor
especializado y externo a la entidad, concentrando todas las obligaciones inherentes y
necesarias para la ejecución y total terminación del proyecto, así mismo, trasladando la
responsabilidad al proveedor.
La anterior estrategia incluye la transferencia y compatibilidades de tecnología, incluyendo la
nacional, con el fin de no crear una dependencia total con el proveedor del servicio.
3.11. Necesidades
PRODUCTOS Y SERVICIOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS CLIENTE
1. Constancia de notificación de pago personal Víctimas reconocidas en sentencias o fallos de justicia y paz
2. Resolución Pago judicial Víctimas reconocidas en sentencias o fallos de justicia y paz
3. Contrato de compra y venta Sociedad en general - compradores
4. Contrato de arrendamiento Sociedad en general - arrendatarios
5. Contrato Comodato Alcaldías, Asociaciones de Victimas
6. Administración del bien Sociedad en general para venta del bien o arriendo
7. Información de avance pago de indemnizaciones Magistrados de Justicia y Paz
8. Informe de bienes Magistrados de Justicia y Paz
9. Informes de Alistamiento Magistrados de Justicia y Paz
10. Informes, explicación y argumentación de los mismos Juez de ejecución
11. Informe de comercialización CISA con el objeto de culminar el proceso de comercialización.
12. Acta secuestro inmuebles Fiscalía General de la Nación
13. Acta recepción muebles Fiscalía General de la Nación
14. Acompañamiento alistamiento y recepción Fiscalía General de la Nación
15. Escrito de apelación Corte suprema
16. Inventario de bienes SAE, Fuerzas militares, Unidad Restitución de Tierras CAR, ANT
17. Reportes SIRECI Contraloría
18. Informe administración de bienes Procuraduría, Contraloría
19. Informes ejecutivos o de gestión Congreso de la República
20. Información para condonación Alcaldías, Gobernaciones
21. Propuesta proyectos productivos o sociales Entidades internacionales, publicas y privadas
22. Proyecto Formulado Entidades internacionales, publicas y privadas
23. Información sobre bienes a arrendar Entidades internacionales, publicas y privadas
24. Informar posible presencia de victimas en predios
Retornos Reubicaciones
Oficina asesora Jurídica
25. Memorando inicio actuaciones jurídicas Oficina Asesora Jurídica
26. Contrato administración Oficina Asesora Jurídica
27. Certificación contable Oficina Asesora Jurídica
28. Proyectos de respuesta acciones de tutela Oficina Asesora Jurídica
29. Verificación Censo de victimas en predio Oficina Asesora Jurídica
30. Informe de comercialización Comité de Enajenación
31. Información de bienes para arrendar y comercializar Oficina Asesora Comunicaciones
3.12. Análisis técnico
incremento 2
incremento 3
incremento 4
incremento 1
Entregable del
1er incremento
Tiempo Calendario
Entregable del
2do incremento
Entregable del
3er incremento
Entregable del
4o incremento
análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas
análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas
análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas
análisis diseño codificación pruebas
Ingeniería de
Sistemas/información
análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas
Ingeniería de
Sistemas/información
3.12. Análisis técnico
Mediante el uso de la metodología RUP se logra implementar mejores prácticas en el desarrollo
de sistemas como las siguientes:
Desarrollo Iterativo de Software.
Modelar el software visualmente.
Gerencia de Requerimientos.
Usar arquitecturas basadas en componentes.
Verificación continúa de la calidad.
Gerencia del cambio.
3.12. Análisis técnico
•Ingeniería de Negocios: Entender las necesidades del negocio.
•Requerimientos: Identificar las necesidades del negocio de forma sistemática, documentada y trazable.
•Análisis y Diseño: Trasladar los requerimientos dentro de la arquitectura de software.
•Implementación: Crear software que se ajuste a la arquitectura y que tenga el comportamiento deseado.
•Pruebas: Asegurar que el comportamiento requerido es el correcto y que todo lo solicitado está presente.
Disciplinas desarrollo
•Configuración y administración del cambio: Administrar de forma ordenada y consistente todas las versiones
del proyecto.
•Administración del proyecto: Aplicar la disciplina de Gerencia de Proyectos.
•Ambiente: Administrar el entorno del proyecto.
•Distribución: Hacer todo lo necesario para la salida del proyecto
Disciplinas de soporte
3.12. Análisis técnico. Autenticación y
autorización
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Autenticación Inicio de sesión Inicio de sesión de los usuarios registrados en el sistema
Autorización
Asignar autorización Permite asignar autorización a roles sobre acciones en la información del sistema.
Validar autorización
Consulta y permite validar los permisos requeridos para llevar a cabo una acción
sobre la información almacenada.
Rol
Registrar rol Ingresar información de un rol en el sistema
Consultar rol Consultar información de un rol en el sistema
Editar rol Editar información de un rol en el sistema
Asignar rol Permite asignar un rol a un funcionario del FRV.
Permisos Rol
Asignar permisos rol
Permite asignar/desasignar a un rol permisos sobre los componentes/módulos del
sistema
Validar permiso rol
Permite validar los permisos asignados a un rol sobre los componentes/módulos del
sistema
Editar permisos rol
Permite modificar la información de los permisos de un rol sobre los
componentes/módulos del sistema.
Log Actividad
Registrar log de actividad Permite registrar las acciones llevadas a cabo en el sistema
Consultar log de actividad Permite consultar las acciones llevadas a cabo en el sistema
3.12. Análisis técnico. Módulo Alistar el
Bién
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Responsable Alistamiento Asignar responsable de alistamiento Asignar el funcionario o los funcionarios responsables del alistamiento
Información del Bien
Registrar bien Ingresar la información del bien sobre el cual se realizará el alistamiento
Consultar bien Consultar la información del bien sobre el cual se realizará el alistamiento
Editar bien Modificar la información del bien sobre el cual se realizará el alistamiento.
Plan Trabajo
Registrar plan de trabajo Ingresar la información del plan de trabajo entre la Coordinación del FRV y la FGN
Editar plan de trabajo Modificar la información del plan de trabajo
Consultar plan de trabajo Consultar la información del plan de trabajo
Plan Alistamiento
Registrar plan de alistamiento
Ingresar la información del plan de alistamiento con responsables, productos a generar, y
términos de entrega.
Editar plan de alistamiento Modificar la información del plan de alistamiento.
Consultar plan de alistamiento Consultar la información del plan de alistamiento
Gestión Administrativa
Registrar gestiones administrativas
Ingresar información de las gestiones administrativas a que haya lugar para el saneamiento
de un bien
Consultar gestiones administrativas Consultar información de acciones administrativas realizadas sobre un bien
Editar gestiones administrativas Modificar información de gestiones administrativas realizadas sobre un bien
Informe Alistamiento Generar informe alistamiento Permite generar el informe resultado de alistamiento del bien
3.12. Análisis técnico. Módulo
Recepcionar el bien
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Responsable Recepción Asignar responsable de recepción del bien Asignar el funcionario o los funcionarios responsables de la recepción del bien
Plan Recepción
Registrar plan de recepción del bien Ingresar la información para la recepción del bien.
Editar plan de recepción del bien Modificar la información del plan para la recepción del bien
Consultar plan de recepción del bien Consultar la información para la recepción del bien
Información Complementaria Bien Actualizar información bien Ingresar información complementaria sobre el bien
Intermediario Subasta
Registrar intermediario subasta Ingresar información sobre un intermediario de subasta
Editar intermediario subasta Editar información sobre un intermediario de subasta
Consultar intermediario subasta Consultar información sobre un intermediario de subasta
Información Subasta
Registrar información subasta Ingresar la información para realizar la subasta del bien
Consultar información subasta Consultar la información para realizar la subasta del bien
Editar información subasta Modificar la información para realizar la subasta del bien
Plan Inspección
Registrar plan de inspección Ingresar la información de la inspección que se debe realizar sobre un bien
Consultar plan de inspección Consultar la información de la inspección que se debe realizar sobre un bien
Modificar plan de inspección Modificar la información del plan de inspección que se debe realizar sobre un bien
Requerimiento OAJ (Oficina
Asesora Jurídica)
Registrar requerimiento OAJ Ingresar información de un requerimiento judicial para la OAJ sobre un bien
Consultar requerimiento OAJ Consultar la información de un requerimiento judicial para la OAJ sobre un bien
Editar requerimiento OAJ Modificar la información de un requerimiento judicial para la OAJ sobre un bien
Cobro Persuasivo
Registrar cobro persuasivo Ingresar la información de las acciones realizadas a cabo para un cobro persuasivo
Editar cobro persuasivo Modificar la información de las acciones realizadas a cabo para un cobro persuasivo
Consultar cobro persuasivo Consultar la información de las acciones realizadas a cabo para un cobro persuasivo
Plan Comercialización
Registrar plan de comercialización del bien Ingresar la información relacionada con la comercialización del bien
Consultar plan de comercialización del bien Consultar la información relacionada con el plan de comercialización del bien
Editar plan de comercialización del bien Modificar la información relacionada con la comercialización del bien
Editar estado plan de comercialización del bien Modificar el estado de un plan de comercialización
Informe Recepción Generar informe recepción Permite generar el informe resultado de la recepción del bien
3.12. Análisis técnico. Módulo
Administrar bien
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Plan Administración
Registrar plan de administración del bien
Ingresar información sobre el tipo de administración e información
complementaria sobre la administración que se debe llevar a cabo
sobre el bien
Consultar plan de administración del bien
Consultar la información sobre el tipo de administración que se debe
llevar a cabo sobre el bien.
Editar plan de administración del bien
Editar la información sobre el tipo de administración que se debe llevar
a cabo sobre el bien.
Transferencia Bien
Registrar transferencia del bien Ingresar la información de transferencia del bien
Editar transferencia del bien Consultar la información de transferencia del bien
Modificar transferencia del bien Editar la información de transferencia del bien
Evaluación Propuesta
Registrar evaluación propuesta interesado
Ingresar la información de evaluación de una propuesta de
arrendamiento de un bien
Modificar evaluación propuesta interesado
Editar la información de evaluación de una propuesta de arrendamiento
de un bien
Consultar evaluación propuesta interesado
Consultar la información de evaluación de una propuesta de
arrendamiento de un bien
Informe Administración Bien Generar informe de administración del bien Permite generar el informe resultado de la administración del bien
Entidad
Registrar entidad Ingresar información de una entidad relacionada con el FRV
Editar entidad Editar información entidad
Consultar entidad Consultar información entidad
Inventario Bienes Consultar inventario de bienes Permite consultar el inventario de bienes a cargo del FRV
3.12. Análisis técnico. Módulo Venta de
bienes
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Estado Económico Consultar estado económico del bien Permite consultar el estado económico de un bien
Informe Venta Generar informe de venta Permite generar el informe resultado de la venta del bien
3.12. Análisis técnico. Módulo
Administrar Semovientes
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Valoración Semoviente
Registrar valoración semoviente
Ingresar la información asociada a la valoración veterinaria realizada al
semoviente
Consultar valoración semoviente
Consultar la información asociada a la valoración veterinaria realizada al
semoviente
Editar valoración semoviente
Modificar la información asociada a la valoración veterinaria realizada al
semoviente
Informe Administración
Semoviente
Generar informe de administración del semoviente Permite generar el informe resultado de la administración del semoviente
3.12. Análisis técnico. Módulo
Administrar Dinero
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Informe Administración Dinero
Generar informe de administración del
dinero
Permite generar el informe resultado de la administración del dinero
3.12. Análisis técnico. Módulo Asignar
Responsables
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Funcionario
Registrar funcionario Ingresar la información de un funcionario del FRV
Editar funcionario Editar la información de un funcionario del FRV
Consultar funcionario Consultar la información de un funcionario del FRV
Responsable Área
Asignar responsable por área
Permite realizar la asignación de un funcionario a las actividades relacionadas con la
administración del bien
Consultar responsable por área
Permite consultar la asignación de un funcionario a las actividades relacionadas con la
administración del bien
Desasignar responsable por área
Permite realizar la desasignación de un funcionario a las actividades relacionadas con
la administración del bien
Novedad Asignación Notificar novedad asignación
Permite notificar a un funcionario o área la asignación o novedades de asignación
como responsable de actividades relacionadas con la administración del bien
Informe Responsables Generar informe de responsables asignados Permite generar el informe sobre responsables asignados
3.12. Análisis técnico. Módulo Programar
Reuniones
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Reunión
Programar reunión
Permite registrar y programar reuniones entre las áreas con el objetivo de
lograr el saneamiento del bien
Registrar reunión Ingresar información asociada a una reunión
Editar reunión Editar información asociada a una reunión
Consultar reunión Consultar información asociada a una reunión
Informe Reunión Generar informe de reunión Permite generar el informe asociados a una reunión
3.12. Análisis técnico. Módulo Reportes
Construcción de Reportes con Reporting services incrustados en el software, clasificados así:
10 reportes de complejidad Alta
20 reportes de complejidad Media
10 reportes de complejidad Baja
3.12. Análisis técnico. Módulo Asignar
ubicación geográfica de bienes
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Ubicación Geográfica
Registrar ubicación geográfica Ingresar información sobre la ubicación geográfica de un bien
Editar ubicación geográfica Editar la ubicación geográfica de un bien
Consultar ubicación geográfica Consultar la ubicación geográfica de un bien
Orden Público
Registrar tipo orden público
Ingresar información sobre un tipo de orden público que se pueda
presentar en una zona geográfica
Editar tipo orden público
Editar información sobre un tipo de orden público que se pueda
presentar en una zona geográfica
Consultar tipo orden público
Consultar información sobre un tipo de orden público que se pueda
presentar en una zona geográfica
Ubicación Bien Asignar ubicación del bien
Permite asignar y registrar información específica de un bien o grupo
de bienes en una zona geográfica específica
Dirección
Registrar complemento dirección Ingresar información sobre un complemento de dirección DANE
Consultar complemento dirección Consultar información sobre un complemento de dirección DANE
Editar complemento dirección Editar información sobre un complemento de dirección DANE
Registrar número dirección Ingresar un número para una dirección DANE
Consultar número dirección Consultar un número para una dirección DANE
Editar número dirección Editar un número para una dirección DANE
3.12. Análisis técnico. Módulo Estimación
de canon de arrendamiento
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Canon Arrendamiento
Registrar información canon arrendamiento Ingresar información relacionada con el cálculo del canon de arrendamiento
Editar información canon arrendamiento Editar información relacionada con el cálculo del canon de arrendamiento de un bien
Consultar información canon arrendamiento
Consultar información relacionada con el cálculo del canon de arrendamiento de un
bien
Asociar canon de arrendamiento bien Permite asociar un canon de arrendamiento a un bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Informe
de comercialización
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Información Predial
Registrar información predial del bien Ingresar información predial de un bien
Editar información predial del bien Editar información predial de un bien
Consultar información predial del bien Consultar información predial de un bien
Informe Comercialización Generar informe de comercialización del bien Permite generar el informe de comercialización del bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Cobrar
Cartera
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Depuración Cartera
Registrar depuración de cartera
Ingresar la información del seguimiento realizado sobre la cartera
de un bien
Editar depuración de cartera
Editar la información del seguimiento realizado sobre la cartera de
un bien
Consultar depuración cartera
Consultar la información del seguimiento realizado sobre la cartera
de un bien
Deuda
Registrar deuda de un bien
Ingresar información sobre una deuda contraída por el responsable
de un bien
Consultar la cartera de un bien Permite consultar la cartera de un bien
Editar deuda de un bien
Modificar información sobre una deuda contraída por el
responsable de un bien
Asociar deuda bien Permite asociar una deuda a un bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Depósitos
de bienes
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Depósito
Registrar depósito de un bien Ingresar información del depósito realizado sobre un bien
Consultar depósito de un bien
Consultar información de los depósitos realizados sobre un
bien
Editar depósito de un bien Editar información del depósito realizado sobre un bien
Asociar depósito bien Permite asociar un depósito a un bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Inversión
de bienes
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Inversión
Registrar inversión Ingresar información sobre la inversión realizada con el bien
Editar inversión Consultar información de los depósitos realizados sobre un bien
Consultar inversión Editar información del depósito realizado sobre un bien
Autorizar inversión Permite gestionar la autorización de inversión de un bien
Asociar inversión bien Permite asociar una inversión a un bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Informes
financieros
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Informe Deudores Morosos
Generar informe de deudores
morosos
Permite generar el informe sobre deudores morosos de bienes
Informe Gestión Financiera Generar informe de gestión financiera
Permite generar el informe por rango de fechas sobre las acciones realizadas por
el área Financiera para el saneamiento de un bien
Informe Financiero Generar informe financiero Permite generar el informe financiero del bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Inspección
de bienes
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Inspección Bien
Registrar inspección del bien Ingresar información sobre la inspección realizada al bien
Consultar inspección del bien Consultar información sobre la inspección realizada al bien
Editar inspección del bien Editar información sobre la inspección realizada al bien
Solicitud Medida Cautelar Generar solicitud de medida cautelar
Permite hacer la solicitud de la medida cautelar del bien hacia
el magisterio
3.12. Análisis técnico. Módulo
Saneamiento jurídico
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Análisis Jurídico
Registrar análisis jurídico del bien Ingresar información sobre el análisis jurídico realizado sobre el bien
Editar análisis jurídico del bien Editar información sobre el análisis jurídico realizado sobre el bien
Consultar análisis jurídico del bien Consultar información sobre el análisis jurídico realizado sobre el bien
3.12. Análisis técnico. Módulo Pagar y
liquidar sentencias judiciales
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
CDP (Certificado de Disponibilidad
Presupuestal)
Registrar CDP Ingresar información sobre el Certificado de Disponibilidad Presupuestal mensual
Editar CDP Editar información sobre el Certificado de Disponibilidad Presupuestal mensual
Consultar CDP Consultar información sobre el Certificado de Disponibilidad Presupuestal mensual
Víctima
Registrar víctima
Ingresar información sobre una víctima (Ej.: Nombres, Apellidos, Ubicación,
Familiares, Herederos, Estado de Pago )
Editar víctima
Editar información sobre una víctima (Ej.: Víctima reconocida, activa, inactiva, valor
a pagar por concepto de indemnización)
Consultar víctima Consultar información sobre una víctima
Jornada Socialización
Registrar jornada de socialización
Ingresar información sobre una jornada de socialización de metodología de pago de
víctimas
Editar jornada de socialización
Editar información sobre una jornada de socialización de metodología de pago de
víctimas
Consultar jornada de socialización
Consultar información sobre una jornada de socialización de metodología de pago
de víctimas
Inconsistencia Remitir inconsistencias
Permite remitir el informe de inconsistencias encontradas por el Profesional del
equipo de liquidación y pago de sentencias a la entidad o área que lo requiera
Indemnización Consultar indemnización de víctimas Permite consultar las víctimas que han sido indemnizadas
Jornada Pago
Registrar jornada de pago Ingresar información sobre una jornada de pago de víctimas de víctimas
Editar jornada de pago Editar información sobre una jornada de pago de víctimas de víctimas
Consultar jornada de pago Consultar información sobre una jornada de pago de víctimas de víctimas
Notificación
Notificar a personas
Permite notificar a los herederos de una víctima que fueron incluidos en el acto
administrativo de pago de víctimas
Notificar a entidades
Permite notificar a las entidades externas del FRV, información relacionada con el
pago de víctimas
Respuesta Recurso Reposición
Registrar respuesta a recurso de reposición Ingresar información de la respuesta a un recurso de reposición
Editar respuesta a recurso de reposición Editar información de la respuesta a un recurso de reposición
Consultar respuesta a recurso de reposición Consultar información de la respuesta a un recurso de reposición
3.12. Análisis técnico. Módulo Reclamar
siniestros
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Siniestro
Registrar siniestro del bien Ingresar información del siniestro del bien
Editar siniestro del bien Editar información del siniestro del bien
Consultar siniestro del bien Consultar información del siniestro del bien
Notificación Corredor Seguros Notificar a corredor de seguros Permite generar y notificar por correo el siniestro al corredor de seguros
3.12. Análisis técnico. Módulo Informe
jurídico
FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
Informe Jurídico Generar informe jurídico Permite generar el informe jurídico del bien
3.12. Análisis técnico. Web Services
Creación de un Web Service para Víctimas / Indemnización para exponer datos a cualquier
sistema de información de la UARIV, se tiene previsto que el primer sistema que va a hacer uso
del servicio es INDEMNIZA, es importante tener en cuenta que el servicio debe contemplar
niveles de seguridad mínimos según los lineamientos de la Oficina de Tecnologías de la
información.
Creación de un Web Service para Sentencias Judiciales para exponer datos a cualquier sistema
de información de la UARIV, se tiene previsto que el primer sistema que va a hacer uso del
servicio es SIJYP, es importante tener en cuenta que el servicio debe contemplar niveles de
seguridad mínimos según los lineamientos de la Oficina de Tecnologías de la información.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación proyecto

La administración del recurso público
La administración del recurso públicoLa administración del recurso público
La administración del recurso público
AID Territorial
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Aurora Cubias
 
Plan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-siPlan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-si
Hedu Gonzales
 
Correccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paulaCorreccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paula
cami322
 
Modelo de atención a clientes y capacitación
Modelo de atención a clientes y capacitaciónModelo de atención a clientes y capacitación
Modelo de atención a clientes y capacitación
EUROsociAL II
 
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
EUROsociAL II
 
8. matriz victimas 2
8. matriz victimas 28. matriz victimas 2
8. matriz victimas 2
Alcaldia Bolivar
 
Plan estrategico de TI y SI - SBPC
Plan estrategico de TI y SI - SBPCPlan estrategico de TI y SI - SBPC
Plan estrategico de TI y SI - SBPC
Hedu Gonzales
 
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Jennifer1995
 
Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva
MarceDado
 
PROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdf
PROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdfPROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdf
PROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdf
Edinson Tello Salazar
 
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility StudyBolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
YoungTae (Henry) Huh
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
jessica viviana martinez cardenas
 
Proyecto Redes de Alta Velocidad
Proyecto Redes de Alta VelocidadProyecto Redes de Alta Velocidad
Proyecto Redes de Alta Velocidad
Brian Piragauta
 
Evaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados InduccionEvaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados Induccion
Juan Diego
 
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion finalTenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
omar lugo
 
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion finalTenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
omar lugo
 
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdfMódulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
EdwinMayoria1
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
paula andrea moreno hernandez
 
Proyecto tercera fase
Proyecto tercera faseProyecto tercera fase
Proyecto tercera fase
JUan Carlos Uribe
 

Similar a Presentación proyecto (20)

La administración del recurso público
La administración del recurso públicoLa administración del recurso público
La administración del recurso público
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
 
Plan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-siPlan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-si
 
Correccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paulaCorreccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paula
 
Modelo de atención a clientes y capacitación
Modelo de atención a clientes y capacitaciónModelo de atención a clientes y capacitación
Modelo de atención a clientes y capacitación
 
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
Unidad de Promoción y Clientes. Dirección General / Consejo para la Transpare...
 
8. matriz victimas 2
8. matriz victimas 28. matriz victimas 2
8. matriz victimas 2
 
Plan estrategico de TI y SI - SBPC
Plan estrategico de TI y SI - SBPCPlan estrategico de TI y SI - SBPC
Plan estrategico de TI y SI - SBPC
 
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
 
Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva
 
PROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdf
PROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdfPROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdf
PROCOMPITE PROCESO DE DE IMPLEMENTACION.pdf
 
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility StudyBolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
 
Proyecto Redes de Alta Velocidad
Proyecto Redes de Alta VelocidadProyecto Redes de Alta Velocidad
Proyecto Redes de Alta Velocidad
 
Evaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados InduccionEvaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados Induccion
 
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion finalTenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
 
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion finalTenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
Tenologias de la innovacion en la educacion presentacion final
 
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdfMódulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
Módulo 1 - Normativa Sisfoh_empadronador (1).pdf
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
 
Proyecto tercera fase
Proyecto tercera faseProyecto tercera fase
Proyecto tercera fase
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

Presentación proyecto

  • 1. Análisis, diseño, desarrollo e implementación de una solución tecnológica para la gestión integral del Fondo para la Reparación de las víctimas –FRV, Á N G E L A U G U S T O V E L A S C O M A R T H A I S A B E L R I V E R A O S C A R F R E D D Y D U E Ñ A S J U A N S E B A S T I Á N C H Á V E Z
  • 2. 1. Generalidades El Gobierno Nacional de Colombia, en cada una de sus administraciones, ha definido y llevado a cabo estrategias con el fin de negociar la terminación del conflicto armado con los actores al margen de la ley . Ley 975 de 2005 tiene como objeto; Facilitar los procesos de paz y la reincorporación a la vida civil de miembros de grupos armados al margen de la ley que se hayan desmovilizado individual o colectivamente, garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral
  • 3. 1.1. Metas y productos Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018 Meta Intermedia Línea base 2014 Meta 2018 1. Víctimas que han avanzado en la reparación integral por vía administrativa durante el cuatrienio 195.942 920.000 2.Personas víctimas que han superado la situación de vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado 0 500.000 3.Sujetos colectivos víctimas que cuentan con al menos dos medidas de reparación administrativa implementada 76 210 Productos Línea base 2014 Meta 2018 1.1.Víctimas con atención psicosocial en modalidad individual, familiar, comunitaria y grupal durante el cuatrienio 100.000 490.000 1.2.Víctimas formadas para potenciar el enganche laboral en el marco de las rutas de empleo y autoempleo para la reparación integral 10.500 18.500 1.3.Víctimas indemnizadas durante el cuatrienio 460.826 470.000 2.1.Porcentaje de hogares que reciben soluciones de vivienda urbana, que son víctimas de desplazamiento forzado 50% 50% 2.2.Soluciones de vivienda rural entregadas a hogares víctimas 5.466 23.000 2.3.Porcentaje de hogares víctimas que acceden a nueva oferta del sector inclusión social y reconciliación en materia de generación de ingresos y son víctimas de desplazamiento forzado 44% 54% 2.4.Porcentaje de personas víctimas de desplazamiento forzado con carencias en subsistencia mínima que reciben atención humanitaria 0 100% 3.1. Sujetos de reparación colectiva étnicos que cuentan con consulta previa y han sido indemnizados 0 70 3.2. Planes de reparación colectiva con infraestructura mejorada y construida 3 50 3.3. Sujetos de reparación colectiva con acompañamiento y asistencia técnica nueva en la formulación de proyectos, estudios y diseños para la construcción de obras de infraestructura para la reparación colectiva 5 80
  • 4. 1.2. Unidad Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas Enfoque Estratégico: Acercar el Estado a las víctimas mediante coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación Misión: Liderar acciones del Estado y la sociedad para atender y reparar integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión social y a la paz. Visión: En el 2021, habremos logrado que las víctimas, reparadas integralmente, ejerzan su ciudadanía y aporten en la consolidación de la paz como resultado de la gestión efectiva y coordinada de la Unidad con los demás actores del Sistema Coordina de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas Creada a través de la Ley 1448 de 2011
  • 5. Ley de Justicia y paz •Lecciones aprendidas aplicadas a Justicia Especial para la Paz •Encontró como problema clave información distorsionada, desorganizada y sin centralizar •Lo que hace importante llevar acabo el análisis, diseño, desarrollo e implementación de una solución tecnológica para la gestión integral del Fondo para la Reparación de las víctimas –FRV 1.2. Unidad Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas
  • 6. El Fondo para la Reparación a las Víctimas, es una cuenta especial que carece de personería jurídica propia y fue creado en la Ley 975/05. La Ley 1448 /11 amplió su alcance y fuentes de financiación (Art. 177), su misión es la de Recibir, administrar y disponer efectivamente de los bienes con vocación reparadora de ex combatientes y recursos provenientes de la sociedad y el sector privado para destinarlo a los procesos de reparación integral a favor de las víctimas del conflicto armado en el marco de los programas administrativo de reparación colectiva e individual así como en los procesos de Justicia y Paz en el marco de la Justicia Transicional 2. Información de contexto. Fondo para la Reparación de Víctimas
  • 7. 2. Información de contexto. Funciones Legales FRV. Administración de bienes (Artículo 54. Ley 975 de 2005) Gestión de fuentes alternativas de financiación (Art. 177 Ley 1448 de 2011) Indemnización judicial (Art. 55 Ley 975 de 2005)
  • 9. 3.1. Contexto del proyecto Implementación de ley de Justicia y Paz •La FRV debe administrar de la mejor manera posible dichos bienes, así mismo, gestionar el recaudo de fuentes adicionales de financiación Identificación de problemas en la gestión del FRV •Esfuerzo adicional que tienen que realizar los contratistas y funcionarios del FRV para entregar información oportuna y veraz Creación de una sistema de información eficiente para mejorar la gestión del FRV •Análisis, diseño, desarrollo e implementación de una solución tecnológica para la gestión integral del Fondo para la Reparación de las víctimas –FRV
  • 10. 3.2. Problema No. Problemática identificada 1 Fallas de comunicación entre los líderes de los equipos que conforman el FRV y entre los mismos equipos de trabajo. 2 Manejo de información en Excel y Word 3 No es fácil acceder a la información física y digital 4 Desconocimiento de las actividades, servicios y productos que hace el FRV. 5 Informes que se presentan con errores a los Magistrados de Justicia y Paz 6 Demora en la recolección, organización y elaboración de informes para los clientes internos y externos 7 Bajas competencias y habilidades en el manejo de office 8 Información desactualizada, desorganizada, incompleta y de difícil consulta 9 No se puede consultar y cargar la información desde terreno 10 No se tiene completa la información de los bienes para iniciar los procesos de saneamiento físico jurídico para la comercialización
  • 11. 3.3. Identificación del problema Problema 2º nivel • Informes se presentan con errores a los Magistrados de Justicia • No se tiene completa la información de los bienes para iniciar los procesos de saneamiento físico jurídico para la comercialización Problema 1er nivel • Fallas de comunicación entre los equipos que conforman el FRV. • No es fácil acceder a la información física y digital • Desconocimiento de las actividades, servicios y productos que entrega el FRV. Problema Principal • Información desactualizada, desorganizada, incompleta y de difícil consulta Causas directas • Inadecuado Manejo de información en Excel y Word • Bajas competencias y habilidades en el manejo de office • No se puede consultar y cargar la información desde terreno
  • 12. 3.4. Participantes Actores Tipo de actor Roles de los actores Interés de participar en el proyecto Tipo de actitud PUB ONG O.C PRI + - | Ministerio de Tecnologías de Información X Cooperante Brindar asistencia técnica que permita fortalecer la planeación y ejecución del proyecto X Oficina de tecnologías e información de la UARIV X Cooperante Construir la parte técnica para la contratación especializada de una empresa que analice, diseñe e implemente un Sistema de información – S.I. X Contratistas y funcionarios del FRV – Beneficiarios Directos X Beneficiarios Garantizar la activa participación y cohesión con la empresa que vaya a desarrollar el S.I. X Víctimas del conflicto armado X Beneficiarios Mejorar los tiempos de respuesta y conocer el estado de su indemnización X Magistrados de Justicia y Paz, Fiscalía General de la Nación, Unidad de Restitución de Tierras, alcaldías, gobernaciones, asociaciones de víctimas, Sociedad de Activos Especiales. X X X X Beneficiarios Mejorar los tiempos de respuesta y conocer el estado de los bienes y numero de victimas indemnizadas X Dirección de Reparación y Dirección General X Cooperante Contar con información oportuna y veraz para la toma de decisiones X DPS, DNP, Ministerio de Hacienda X Cooperante Contar con información oportuna y veraz para la toma de decisiones X
  • 13. 3.4. Participantes Actores DOFA INFLUENCI A (1-10) CONTRIBUCIÓN AL PROYECTO D F O A Ministerio de Tecnologías de Información No conoce el funcionamiento especifico del FRV. Su capacidad técnica y administrativa para llevar a cabo proyectos de tecnologías. La implementación de la Justicia Especial para la Paz La alta demanda de solicitudes y revisiones de proyectos de TI 5 Contribución técnica. Oficina de tecnologías e información de la UARIV No tiene la suficiente disponibilidad recursos para hacer frente a la ejecución del proyecto. Conocimiento técnico en TI, y en los Sistemas de Información de la Unidad de Victimas. Implementación de la mesa de interoperabilidad que busca integrar los S.I. Tiempo limitado para apoyar la ejecución y seguimiento del proyecto 10 Contribución técnica Contratistas y funcionarios del FRV – Beneficiarios Directos No cuentan con el suficiente tiempo para atender a los ingenieros y realizar pruebas Conocen al detalle el funcionamiento del FRV Desean y están motivados por implementar un S.I, que le libere de cargas de trabajo. La actitud negativa y comunicación no asertiva de algunas personas. 10 Transferencia de conocimiento y gestión del cambio. Víctimas del conflicto armado No cuentan con equipos tecnológicos adecuados o acceso fácil a los mismos Son la misión de la Unidad de Victimas. Conocer el estado del trámite de su indemnización Exclusión del proyecto, es decir, que no tengan la cultura de consultarlo. 5 Retroalimentación del S.I. Magistrados de Justicia y Paz, Fiscalía General de la Nación, Unidad de Restitución de Tierras, alcaldías, gobernaciones, asociaciones de víctimas, Sociedad de Activos Especiales. Desconocen que se está adelantando el proyecto del S.I. Requieren de la información del S.I., para mejorar su trabajo. Contar con información oportuna, veraz y de fácil consulta. Exclusión del proyecto, es decir, que no tengan la cultura de consultarlo. 5 Retroalimentación del S.I. Dirección de Reparación y Dirección General No conocen el detalle de cómo funciona el FRV Poder de decisión y de apoyo para que el S.I, se desarrolle e implemente. Requieren continuamente de información oportuna, veraz y de fácil consulta. Que no le den la importancia y apoyo al S.I. 10 Impulso decisorio para que avance la contratación del proveedor DPS, DNP, Ministerio de Hacienda No conocen el detalle de cómo funciona el FRV Entidades que mantienen una alta relación con la Unidad de Victimas y cuentan con profesionales asignados para la entidad Requieren continuamente de información oportuna, veraz y de fácil consulta. Exclusión del proyecto, es decir, que no tengan la cultura de consultarlo. 5 Retroalimentación del S.I.
  • 14. 3.5. Población Información desactualizada, desorganizada, incompleta y de difícil consulta 120 contratistas y funcionarios del FRV Más de 500 mil personas interesadas en el arrendamiento o compra de un bien administrado por el FRV 18.450 víctimas 12 magistrados de Justicia y Paz 30 Funcionarios y contratistas de entidades externas
  • 15. 3.6. Objetivos ◦ Objetivo general Garantizar que la Información del FRV este actualizada, organizada completa y de fácil consulta para la gestión integral del FRV. ◦ Objetivos específicos. Obtener un software de alta calidad en alcance, tiempo y costos estimados. Utilizar de forma efectiva procedimientos probados en el desarrollo de software basados en la Metodología RUP, para construir, desarrollar, implementar, acompañar, probar y poner en marcha el Sistema de Información de Gestión del Fondo de Reparaciones de Victimas (FRV) de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Victimas (UARIV). Garantizar que el seguimiento y avance del proyecto, así como el diseño del sistema estén bajo los parámetros y estándares de calidad comúnmente aceptados para las actividades de Análisis y Diseño. Reutilizar, eliminar redundancia y simplificar las pruebas, la instalación y el mantenimiento del Software Desarrollado
  • 16. 3.7. Alcance del proyecto Fase Entregables Plazo Porcentaje de Pago Inicio Formato de Análisis, Planeación Y Diseño de Requerimiento De Software, para esta fase se diligencia la fase de Análisis, la cual incluye:  Definición de Alcance  Levantamiento de información  Especificación de casos de uso y requisitos no funcionales. Hasta 2 meses incluyendo todos los módulos del Sistema. 25 % Cronograma Formato de Análisis, Planeación Y Diseño de Requerimiento De Software, para esta fase se diligencia la fase de Planeación, la cual incluye: Ingeniería de detalle con cronograma de desarrollo para el ciclo de vida del software solicitado Elaboración Formato de Análisis, Planeación Y Diseño de Requerimiento De Software, para esta fase se diligencia la fase de Diseño, la cual incluye:  Diagramas Técnicos  Diseño de interfaces de usuario.  Arquitectura  Diseño de base de datos  Plan de pruebas Construcción  Código fuente de objetos, interfaces y patrones de software, empaquetados y documentados (Tanto a nivel de Objetos de Base de Datos y código fuente), correspondientes a la construcción de los módulos Formato casos de prueba, el cual muestra el detalle de:  Ejecución de pruebas. (Es importante resaltar que se debe tener registro tanto de Pruebas exitosas, como de pruebas con error.) Hasta 6 Meses 55 % Transición Formato de implementación de software el cual incluye:  Instalación  Documentos o Manual de Instalación o Manual del usuario o Manual Técnico  Capacitaciones (técnica y funcional) Hasta 1 Mes 20 %
  • 17. 3.8. Alternativas A1 •Suscribir un convenio interadministrativo con el Ministerio de Telecomunicaciones con el fin de que realice un diagnóstico de los sistemas actuales y recomiende los ajustes necesarios para optimizar los sistemas de información, así como la última tecnología que se debe utilizar. A2 •Realizar un estudio exhaustivo de las fuentes de conocimiento tecnológico y aplicarlas de acuerdo a la estructura de la entidad y pensando en los clientes internos y externos. A3 •Fortalecer a través de talleres prácticos y políticas obligatorias el uso de las herramientas tecnológicas para la colaboración, cooperación y el trabajo en equipo en la entidad. A4 •Llevar a cabo el análisis, diseño, desarrollo e implementación de una solución tecnológica que permita garantizar que la Información del FRV sea actualizada, y organizada por los contratistas y funcionarios del FRV, velando porque este completa y de fácil consulta para la gestión integral del FRV. (Alternativa seleccionada)
  • 18. 3.10. Sostenibilidad Con el fin de garantizar la sostenibilidad y el éxito en la implementación del sistema de información, se contratará bajo la modalidad de llave en mano, el servicio con un proveedor especializado y externo a la entidad, concentrando todas las obligaciones inherentes y necesarias para la ejecución y total terminación del proyecto, así mismo, trasladando la responsabilidad al proveedor. La anterior estrategia incluye la transferencia y compatibilidades de tecnología, incluyendo la nacional, con el fin de no crear una dependencia total con el proveedor del servicio.
  • 19. 3.11. Necesidades PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CLIENTE 1. Constancia de notificación de pago personal Víctimas reconocidas en sentencias o fallos de justicia y paz 2. Resolución Pago judicial Víctimas reconocidas en sentencias o fallos de justicia y paz 3. Contrato de compra y venta Sociedad en general - compradores 4. Contrato de arrendamiento Sociedad en general - arrendatarios 5. Contrato Comodato Alcaldías, Asociaciones de Victimas 6. Administración del bien Sociedad en general para venta del bien o arriendo 7. Información de avance pago de indemnizaciones Magistrados de Justicia y Paz 8. Informe de bienes Magistrados de Justicia y Paz 9. Informes de Alistamiento Magistrados de Justicia y Paz 10. Informes, explicación y argumentación de los mismos Juez de ejecución 11. Informe de comercialización CISA con el objeto de culminar el proceso de comercialización. 12. Acta secuestro inmuebles Fiscalía General de la Nación 13. Acta recepción muebles Fiscalía General de la Nación 14. Acompañamiento alistamiento y recepción Fiscalía General de la Nación 15. Escrito de apelación Corte suprema 16. Inventario de bienes SAE, Fuerzas militares, Unidad Restitución de Tierras CAR, ANT 17. Reportes SIRECI Contraloría 18. Informe administración de bienes Procuraduría, Contraloría 19. Informes ejecutivos o de gestión Congreso de la República 20. Información para condonación Alcaldías, Gobernaciones 21. Propuesta proyectos productivos o sociales Entidades internacionales, publicas y privadas 22. Proyecto Formulado Entidades internacionales, publicas y privadas 23. Información sobre bienes a arrendar Entidades internacionales, publicas y privadas 24. Informar posible presencia de victimas en predios Retornos Reubicaciones Oficina asesora Jurídica 25. Memorando inicio actuaciones jurídicas Oficina Asesora Jurídica 26. Contrato administración Oficina Asesora Jurídica 27. Certificación contable Oficina Asesora Jurídica 28. Proyectos de respuesta acciones de tutela Oficina Asesora Jurídica 29. Verificación Censo de victimas en predio Oficina Asesora Jurídica 30. Informe de comercialización Comité de Enajenación 31. Información de bienes para arrendar y comercializar Oficina Asesora Comunicaciones
  • 20. 3.12. Análisis técnico incremento 2 incremento 3 incremento 4 incremento 1 Entregable del 1er incremento Tiempo Calendario Entregable del 2do incremento Entregable del 3er incremento Entregable del 4o incremento análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas análisis diseño codificación pruebas Ingeniería de Sistemas/información análisis diseño codificación pruebasanálisis diseño codificación pruebas Ingeniería de Sistemas/información
  • 21. 3.12. Análisis técnico Mediante el uso de la metodología RUP se logra implementar mejores prácticas en el desarrollo de sistemas como las siguientes: Desarrollo Iterativo de Software. Modelar el software visualmente. Gerencia de Requerimientos. Usar arquitecturas basadas en componentes. Verificación continúa de la calidad. Gerencia del cambio.
  • 22. 3.12. Análisis técnico •Ingeniería de Negocios: Entender las necesidades del negocio. •Requerimientos: Identificar las necesidades del negocio de forma sistemática, documentada y trazable. •Análisis y Diseño: Trasladar los requerimientos dentro de la arquitectura de software. •Implementación: Crear software que se ajuste a la arquitectura y que tenga el comportamiento deseado. •Pruebas: Asegurar que el comportamiento requerido es el correcto y que todo lo solicitado está presente. Disciplinas desarrollo •Configuración y administración del cambio: Administrar de forma ordenada y consistente todas las versiones del proyecto. •Administración del proyecto: Aplicar la disciplina de Gerencia de Proyectos. •Ambiente: Administrar el entorno del proyecto. •Distribución: Hacer todo lo necesario para la salida del proyecto Disciplinas de soporte
  • 23. 3.12. Análisis técnico. Autenticación y autorización FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Autenticación Inicio de sesión Inicio de sesión de los usuarios registrados en el sistema Autorización Asignar autorización Permite asignar autorización a roles sobre acciones en la información del sistema. Validar autorización Consulta y permite validar los permisos requeridos para llevar a cabo una acción sobre la información almacenada. Rol Registrar rol Ingresar información de un rol en el sistema Consultar rol Consultar información de un rol en el sistema Editar rol Editar información de un rol en el sistema Asignar rol Permite asignar un rol a un funcionario del FRV. Permisos Rol Asignar permisos rol Permite asignar/desasignar a un rol permisos sobre los componentes/módulos del sistema Validar permiso rol Permite validar los permisos asignados a un rol sobre los componentes/módulos del sistema Editar permisos rol Permite modificar la información de los permisos de un rol sobre los componentes/módulos del sistema. Log Actividad Registrar log de actividad Permite registrar las acciones llevadas a cabo en el sistema Consultar log de actividad Permite consultar las acciones llevadas a cabo en el sistema
  • 24. 3.12. Análisis técnico. Módulo Alistar el Bién FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Responsable Alistamiento Asignar responsable de alistamiento Asignar el funcionario o los funcionarios responsables del alistamiento Información del Bien Registrar bien Ingresar la información del bien sobre el cual se realizará el alistamiento Consultar bien Consultar la información del bien sobre el cual se realizará el alistamiento Editar bien Modificar la información del bien sobre el cual se realizará el alistamiento. Plan Trabajo Registrar plan de trabajo Ingresar la información del plan de trabajo entre la Coordinación del FRV y la FGN Editar plan de trabajo Modificar la información del plan de trabajo Consultar plan de trabajo Consultar la información del plan de trabajo Plan Alistamiento Registrar plan de alistamiento Ingresar la información del plan de alistamiento con responsables, productos a generar, y términos de entrega. Editar plan de alistamiento Modificar la información del plan de alistamiento. Consultar plan de alistamiento Consultar la información del plan de alistamiento Gestión Administrativa Registrar gestiones administrativas Ingresar información de las gestiones administrativas a que haya lugar para el saneamiento de un bien Consultar gestiones administrativas Consultar información de acciones administrativas realizadas sobre un bien Editar gestiones administrativas Modificar información de gestiones administrativas realizadas sobre un bien Informe Alistamiento Generar informe alistamiento Permite generar el informe resultado de alistamiento del bien
  • 25. 3.12. Análisis técnico. Módulo Recepcionar el bien FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Responsable Recepción Asignar responsable de recepción del bien Asignar el funcionario o los funcionarios responsables de la recepción del bien Plan Recepción Registrar plan de recepción del bien Ingresar la información para la recepción del bien. Editar plan de recepción del bien Modificar la información del plan para la recepción del bien Consultar plan de recepción del bien Consultar la información para la recepción del bien Información Complementaria Bien Actualizar información bien Ingresar información complementaria sobre el bien Intermediario Subasta Registrar intermediario subasta Ingresar información sobre un intermediario de subasta Editar intermediario subasta Editar información sobre un intermediario de subasta Consultar intermediario subasta Consultar información sobre un intermediario de subasta Información Subasta Registrar información subasta Ingresar la información para realizar la subasta del bien Consultar información subasta Consultar la información para realizar la subasta del bien Editar información subasta Modificar la información para realizar la subasta del bien Plan Inspección Registrar plan de inspección Ingresar la información de la inspección que se debe realizar sobre un bien Consultar plan de inspección Consultar la información de la inspección que se debe realizar sobre un bien Modificar plan de inspección Modificar la información del plan de inspección que se debe realizar sobre un bien Requerimiento OAJ (Oficina Asesora Jurídica) Registrar requerimiento OAJ Ingresar información de un requerimiento judicial para la OAJ sobre un bien Consultar requerimiento OAJ Consultar la información de un requerimiento judicial para la OAJ sobre un bien Editar requerimiento OAJ Modificar la información de un requerimiento judicial para la OAJ sobre un bien Cobro Persuasivo Registrar cobro persuasivo Ingresar la información de las acciones realizadas a cabo para un cobro persuasivo Editar cobro persuasivo Modificar la información de las acciones realizadas a cabo para un cobro persuasivo Consultar cobro persuasivo Consultar la información de las acciones realizadas a cabo para un cobro persuasivo Plan Comercialización Registrar plan de comercialización del bien Ingresar la información relacionada con la comercialización del bien Consultar plan de comercialización del bien Consultar la información relacionada con el plan de comercialización del bien Editar plan de comercialización del bien Modificar la información relacionada con la comercialización del bien Editar estado plan de comercialización del bien Modificar el estado de un plan de comercialización Informe Recepción Generar informe recepción Permite generar el informe resultado de la recepción del bien
  • 26. 3.12. Análisis técnico. Módulo Administrar bien FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Plan Administración Registrar plan de administración del bien Ingresar información sobre el tipo de administración e información complementaria sobre la administración que se debe llevar a cabo sobre el bien Consultar plan de administración del bien Consultar la información sobre el tipo de administración que se debe llevar a cabo sobre el bien. Editar plan de administración del bien Editar la información sobre el tipo de administración que se debe llevar a cabo sobre el bien. Transferencia Bien Registrar transferencia del bien Ingresar la información de transferencia del bien Editar transferencia del bien Consultar la información de transferencia del bien Modificar transferencia del bien Editar la información de transferencia del bien Evaluación Propuesta Registrar evaluación propuesta interesado Ingresar la información de evaluación de una propuesta de arrendamiento de un bien Modificar evaluación propuesta interesado Editar la información de evaluación de una propuesta de arrendamiento de un bien Consultar evaluación propuesta interesado Consultar la información de evaluación de una propuesta de arrendamiento de un bien Informe Administración Bien Generar informe de administración del bien Permite generar el informe resultado de la administración del bien Entidad Registrar entidad Ingresar información de una entidad relacionada con el FRV Editar entidad Editar información entidad Consultar entidad Consultar información entidad Inventario Bienes Consultar inventario de bienes Permite consultar el inventario de bienes a cargo del FRV
  • 27. 3.12. Análisis técnico. Módulo Venta de bienes FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Estado Económico Consultar estado económico del bien Permite consultar el estado económico de un bien Informe Venta Generar informe de venta Permite generar el informe resultado de la venta del bien
  • 28. 3.12. Análisis técnico. Módulo Administrar Semovientes FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Valoración Semoviente Registrar valoración semoviente Ingresar la información asociada a la valoración veterinaria realizada al semoviente Consultar valoración semoviente Consultar la información asociada a la valoración veterinaria realizada al semoviente Editar valoración semoviente Modificar la información asociada a la valoración veterinaria realizada al semoviente Informe Administración Semoviente Generar informe de administración del semoviente Permite generar el informe resultado de la administración del semoviente
  • 29. 3.12. Análisis técnico. Módulo Administrar Dinero FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Informe Administración Dinero Generar informe de administración del dinero Permite generar el informe resultado de la administración del dinero
  • 30. 3.12. Análisis técnico. Módulo Asignar Responsables FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Funcionario Registrar funcionario Ingresar la información de un funcionario del FRV Editar funcionario Editar la información de un funcionario del FRV Consultar funcionario Consultar la información de un funcionario del FRV Responsable Área Asignar responsable por área Permite realizar la asignación de un funcionario a las actividades relacionadas con la administración del bien Consultar responsable por área Permite consultar la asignación de un funcionario a las actividades relacionadas con la administración del bien Desasignar responsable por área Permite realizar la desasignación de un funcionario a las actividades relacionadas con la administración del bien Novedad Asignación Notificar novedad asignación Permite notificar a un funcionario o área la asignación o novedades de asignación como responsable de actividades relacionadas con la administración del bien Informe Responsables Generar informe de responsables asignados Permite generar el informe sobre responsables asignados
  • 31. 3.12. Análisis técnico. Módulo Programar Reuniones FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Reunión Programar reunión Permite registrar y programar reuniones entre las áreas con el objetivo de lograr el saneamiento del bien Registrar reunión Ingresar información asociada a una reunión Editar reunión Editar información asociada a una reunión Consultar reunión Consultar información asociada a una reunión Informe Reunión Generar informe de reunión Permite generar el informe asociados a una reunión
  • 32. 3.12. Análisis técnico. Módulo Reportes Construcción de Reportes con Reporting services incrustados en el software, clasificados así: 10 reportes de complejidad Alta 20 reportes de complejidad Media 10 reportes de complejidad Baja
  • 33. 3.12. Análisis técnico. Módulo Asignar ubicación geográfica de bienes FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Ubicación Geográfica Registrar ubicación geográfica Ingresar información sobre la ubicación geográfica de un bien Editar ubicación geográfica Editar la ubicación geográfica de un bien Consultar ubicación geográfica Consultar la ubicación geográfica de un bien Orden Público Registrar tipo orden público Ingresar información sobre un tipo de orden público que se pueda presentar en una zona geográfica Editar tipo orden público Editar información sobre un tipo de orden público que se pueda presentar en una zona geográfica Consultar tipo orden público Consultar información sobre un tipo de orden público que se pueda presentar en una zona geográfica Ubicación Bien Asignar ubicación del bien Permite asignar y registrar información específica de un bien o grupo de bienes en una zona geográfica específica Dirección Registrar complemento dirección Ingresar información sobre un complemento de dirección DANE Consultar complemento dirección Consultar información sobre un complemento de dirección DANE Editar complemento dirección Editar información sobre un complemento de dirección DANE Registrar número dirección Ingresar un número para una dirección DANE Consultar número dirección Consultar un número para una dirección DANE Editar número dirección Editar un número para una dirección DANE
  • 34. 3.12. Análisis técnico. Módulo Estimación de canon de arrendamiento FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Canon Arrendamiento Registrar información canon arrendamiento Ingresar información relacionada con el cálculo del canon de arrendamiento Editar información canon arrendamiento Editar información relacionada con el cálculo del canon de arrendamiento de un bien Consultar información canon arrendamiento Consultar información relacionada con el cálculo del canon de arrendamiento de un bien Asociar canon de arrendamiento bien Permite asociar un canon de arrendamiento a un bien
  • 35. 3.12. Análisis técnico. Módulo Informe de comercialización FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Información Predial Registrar información predial del bien Ingresar información predial de un bien Editar información predial del bien Editar información predial de un bien Consultar información predial del bien Consultar información predial de un bien Informe Comercialización Generar informe de comercialización del bien Permite generar el informe de comercialización del bien
  • 36. 3.12. Análisis técnico. Módulo Cobrar Cartera FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Depuración Cartera Registrar depuración de cartera Ingresar la información del seguimiento realizado sobre la cartera de un bien Editar depuración de cartera Editar la información del seguimiento realizado sobre la cartera de un bien Consultar depuración cartera Consultar la información del seguimiento realizado sobre la cartera de un bien Deuda Registrar deuda de un bien Ingresar información sobre una deuda contraída por el responsable de un bien Consultar la cartera de un bien Permite consultar la cartera de un bien Editar deuda de un bien Modificar información sobre una deuda contraída por el responsable de un bien Asociar deuda bien Permite asociar una deuda a un bien
  • 37. 3.12. Análisis técnico. Módulo Depósitos de bienes FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Depósito Registrar depósito de un bien Ingresar información del depósito realizado sobre un bien Consultar depósito de un bien Consultar información de los depósitos realizados sobre un bien Editar depósito de un bien Editar información del depósito realizado sobre un bien Asociar depósito bien Permite asociar un depósito a un bien
  • 38. 3.12. Análisis técnico. Módulo Inversión de bienes FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Inversión Registrar inversión Ingresar información sobre la inversión realizada con el bien Editar inversión Consultar información de los depósitos realizados sobre un bien Consultar inversión Editar información del depósito realizado sobre un bien Autorizar inversión Permite gestionar la autorización de inversión de un bien Asociar inversión bien Permite asociar una inversión a un bien
  • 39. 3.12. Análisis técnico. Módulo Informes financieros FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Informe Deudores Morosos Generar informe de deudores morosos Permite generar el informe sobre deudores morosos de bienes Informe Gestión Financiera Generar informe de gestión financiera Permite generar el informe por rango de fechas sobre las acciones realizadas por el área Financiera para el saneamiento de un bien Informe Financiero Generar informe financiero Permite generar el informe financiero del bien
  • 40. 3.12. Análisis técnico. Módulo Inspección de bienes FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Inspección Bien Registrar inspección del bien Ingresar información sobre la inspección realizada al bien Consultar inspección del bien Consultar información sobre la inspección realizada al bien Editar inspección del bien Editar información sobre la inspección realizada al bien Solicitud Medida Cautelar Generar solicitud de medida cautelar Permite hacer la solicitud de la medida cautelar del bien hacia el magisterio
  • 41. 3.12. Análisis técnico. Módulo Saneamiento jurídico FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Análisis Jurídico Registrar análisis jurídico del bien Ingresar información sobre el análisis jurídico realizado sobre el bien Editar análisis jurídico del bien Editar información sobre el análisis jurídico realizado sobre el bien Consultar análisis jurídico del bien Consultar información sobre el análisis jurídico realizado sobre el bien
  • 42. 3.12. Análisis técnico. Módulo Pagar y liquidar sentencias judiciales FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN CDP (Certificado de Disponibilidad Presupuestal) Registrar CDP Ingresar información sobre el Certificado de Disponibilidad Presupuestal mensual Editar CDP Editar información sobre el Certificado de Disponibilidad Presupuestal mensual Consultar CDP Consultar información sobre el Certificado de Disponibilidad Presupuestal mensual Víctima Registrar víctima Ingresar información sobre una víctima (Ej.: Nombres, Apellidos, Ubicación, Familiares, Herederos, Estado de Pago ) Editar víctima Editar información sobre una víctima (Ej.: Víctima reconocida, activa, inactiva, valor a pagar por concepto de indemnización) Consultar víctima Consultar información sobre una víctima Jornada Socialización Registrar jornada de socialización Ingresar información sobre una jornada de socialización de metodología de pago de víctimas Editar jornada de socialización Editar información sobre una jornada de socialización de metodología de pago de víctimas Consultar jornada de socialización Consultar información sobre una jornada de socialización de metodología de pago de víctimas Inconsistencia Remitir inconsistencias Permite remitir el informe de inconsistencias encontradas por el Profesional del equipo de liquidación y pago de sentencias a la entidad o área que lo requiera Indemnización Consultar indemnización de víctimas Permite consultar las víctimas que han sido indemnizadas Jornada Pago Registrar jornada de pago Ingresar información sobre una jornada de pago de víctimas de víctimas Editar jornada de pago Editar información sobre una jornada de pago de víctimas de víctimas Consultar jornada de pago Consultar información sobre una jornada de pago de víctimas de víctimas Notificación Notificar a personas Permite notificar a los herederos de una víctima que fueron incluidos en el acto administrativo de pago de víctimas Notificar a entidades Permite notificar a las entidades externas del FRV, información relacionada con el pago de víctimas Respuesta Recurso Reposición Registrar respuesta a recurso de reposición Ingresar información de la respuesta a un recurso de reposición Editar respuesta a recurso de reposición Editar información de la respuesta a un recurso de reposición Consultar respuesta a recurso de reposición Consultar información de la respuesta a un recurso de reposición
  • 43. 3.12. Análisis técnico. Módulo Reclamar siniestros FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Siniestro Registrar siniestro del bien Ingresar información del siniestro del bien Editar siniestro del bien Editar información del siniestro del bien Consultar siniestro del bien Consultar información del siniestro del bien Notificación Corredor Seguros Notificar a corredor de seguros Permite generar y notificar por correo el siniestro al corredor de seguros
  • 44. 3.12. Análisis técnico. Módulo Informe jurídico FUNCIONALIDAD OPERACIÓN DESCRIPCIÓN Informe Jurídico Generar informe jurídico Permite generar el informe jurídico del bien
  • 45. 3.12. Análisis técnico. Web Services Creación de un Web Service para Víctimas / Indemnización para exponer datos a cualquier sistema de información de la UARIV, se tiene previsto que el primer sistema que va a hacer uso del servicio es INDEMNIZA, es importante tener en cuenta que el servicio debe contemplar niveles de seguridad mínimos según los lineamientos de la Oficina de Tecnologías de la información. Creación de un Web Service para Sentencias Judiciales para exponer datos a cualquier sistema de información de la UARIV, se tiene previsto que el primer sistema que va a hacer uso del servicio es SIJYP, es importante tener en cuenta que el servicio debe contemplar niveles de seguridad mínimos según los lineamientos de la Oficina de Tecnologías de la información.