SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORAS DE DULCES
          TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE OCAÑA


          IRISBELSY PRIETO Código 52466477
       JOSE ANTONIO QUINTERO Código: 88277923
       ANGELICA GALEANO CANO Código 52833831
         JUSTO MONTAÑO M. Código. 16495334
     AURA MARIA ESCOBAR GARCIA Código: 55162990



                 GRUPO 102058_374


                Diseño de proyectos
                    Periodo 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La creación de una microempresa productoras de dulces típicos; son
 pequeñas organizaciones nacen de la necesidad que tiene el
hombre de agruparse para alcanzar objetivos comunes, es así como
a través de los años han evolucionado en la provincia de Ocaña
microempresas que se dedican a la producción de dulces típicos de
la región; que buscan brindar a la comunidad productos con miras
a obtener un ingreso, mostrar nuestras costumbres y satisfacer una
necesidad.
             FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Estarán dispuestos a asociarse los productores de dulces típicos
de la provincia de Ocaña para formar parte de una Microempresa?
JUSTIFICACION
Podemos afirmar que en la Actualidad la provincia de Ocaña carece
de un centro de acopio para empresas productoras de dulces típicos
de la región, donde tanto citadinos como extranjeros lo visiten e
identifiquen los diferentes dulces que hacen parte de nuestra cultura;
La creación de una microempresa productoras de dulces típicos de la
provincia de Ocaña; es fundamental como alternativa o fuente de
empleo, crecimiento y desarrollo para la región, de ahí la importancia
de aplicar y profundizar en esta investigación permitiendo ampliar y
abrir puertas a nuevas proyecciones, haciendo frente a la realidad
que nos facilita el control, la planeación y la toma de decisiones; con
el fin de implementar métodos actuales asegurando la obtención del
mejoramiento continuo, para el beneficio de los empresarios.
.
OBJETIVO GENERAL

Realizar la creación de una cooperativa
para empresas productoras de dulces
típicos de la provincia de Ocaña, con el fin
de generar desarrollo para este sector.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Llevar a cabo un estudio técnico que permita verificar la posibilidad
que tienen sus variables en la rentabilidad para brindar nuestros
productos, a través de su localización, tamaño del proyecto y el proceso
de la producción.
Realizar un estudio de mercados para determinar a través de este;
factores como la demanda, oferta, precios, canales de distribución,
estrategias de publicidad y promoción de los diferentes productos.
Hacer un estudio administrativo y legal, a través de un análisis que
permita obtener la información pertinente para determinar los aspectos
organizacionales del proyecto, los procedimientos administrativos,
aspectos legales, laborales, fiscales, ecológicos, visión, misión,
objetivos y demás aspectos relacionados con la estructura de la
empresa.
Evaluar los resultados obtenidos para la toma de decisiones a través
del estudio de los indicadores económicos como: la razón costo
beneficio, la tasa interna de retorno y el valor presente neto.
Identificar el impacto social y ambiental que genere llevar a cabo la
propuesta.
MARCO CONTEXTUAL
La idea de un negocio de productos típicos de la región de Ocaña, está fundamentado en la teoría de
administración por objetivos la cual consiste en un sistema dinámico que integra la necesidades de
la empresa de alcanzar sus objetivos de ganancias y crecimiento, con la necesidad del gerente de
contribuir a su propio desarrollo, este presenta la siguientes características:
3.Establecimiento conjunto de objetivos entre el equipo nuclear y el gerente del proyecto.
4.Establecimiento de objetivos para cada integrante del equipo nuclear.
5.Interrelación de los objetivos del equipo nuclear.
4. Elaboración de planes tácticos y planes operacionales con énfasis el la medición y el control.
5. Continúa evaluación, revisión y reciclaje de los planes.
6 Participación activa del gerente del proyecto.
Para que todo esto se pueda ejecutar en la organización se deben tener en cuenta tres aspectos
fundamentales:
j.Un estilo gerencial participativo pues su proceso debe crear no sólo oportunidades sino también
crecimiento.
k.Claridad organizacional con lo cual se requiere de la autoridad suficiente para el logro del propósito
del equipo.
l.La retroalimentación la cual se considera de gran importancia se debe aplicar en la toma de
decisiones teniendo como foco de atención el logro de los objetivos del proyecto a través del
mejoramiento continuo del gerente y de su equipo nuclear.
REFERENTES CONCEPTUALES
Los productos a procesar y comercializar en la Microempresa son las
Cocadas, Arequipes, Quesillos, Mate, Manjar Blanco, los cuales son
las líneas con mayor aceptación entre la comunidad del Municipio de
Ocaña, Norte de Santander. Durante el desarrollo del proyecto se
utilizarán diferentes términos técnicos que son necesarias precisar
para un mayor entendimiento:
Arequipe: Dulce tradicional de Latinoamérica y que corresponde a
una variante caramelizada de la leche. Presenta una textura blanda,
pegajosa y una apariencia brillante.
Quesillo: Queso de pasta blanca, fresco, acido, de pasta hilada, se
elabora con leche de vaca y suero ácido, de color ligeramente
amarillento.
Cocadas: Deliciosos postres con un intenso sabor a coco y se realiza
con coco rayado y panela o azúcar.
Paila: Recipiente redondo y poco profundo, diseñado y forjado para
freír o asar alimentos, construidos íntegramente en acero.
POBLACION

Para el desarrollo del proyecto de inversión la población tomada
como referencia será el total de los habitantes del municipio de
Ocaña Norte de Santander de los diferentes estratos
socioeconómicos de ciudad, suministrada por el área de
secretaria y hacienda de la alcaldía municipal.

Además se tendrá como referencia una segunda población que
son todos los microempresarios productores de dulces típicos de
la provincia de Ocaña, información que fue suministrada en parte
por la cámara de comercio de la región y por indagación directa
de los autores del proyecto.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS
TIPO DE INVESTIGACION                       FUENTES DE INFORMACIÓN

se encuentra enfocada en el tipo
                                        •   El instrumento usado será la
de      investigación    descriptiva,
porque brinda una metodología               encuesta.
apropiada        para      recaudar
información básica del proyecto,
como es el de conocer la
viabilidad para la creación de una
microempresa        productora    de
dulces típicos de la provincia de
Ocaña, identificando fortalezas y
debilidades para su creación.
VARIABLES E INSTRUMENTOS             PROCESAMIENTO Y ANALISIS
                                          DE LA INFORMACION
•visita constante de turistas que       El análisis se hará
llegan a la cuidad en busca de         cuantitativamente, por medio de
nuevas experiencias y                  tablas estadísticas, a partir de la
conocimientos acerca de la             información obtenida,
cultura y costumbres de la región      posteriormente se hará análisis
•la falta de un centro de acopio en    cualitativo individual.
la ciudad de Ocaña para
productores de dulces típicos de
la provincia
•Idiosincrasia de la población
ALCANCE DEL PROYECTO

                      DELIMITACIONES

CONCEPTUAL : Para el desarrollo del presente estudio se
consideran conceptos relacionados con: Estudio de Factibilidad,
Estudio de Técnico, Estudio de Mercados, Estudio Económico,
Estudio Administrativo y Legal.
OPERATIVO: Se utilizará como mecanismo de apoyo las encuestas
para obtener un mejor desarrollo del mismo.
TEMPORAL: El presente estudio se desarrollará en el primer
semestre del 2012, teniendo en cuenta el número de semanas
establecidas en el cronograma de actividades.
GEOGRAFICA: Para la realización del estudio se tendrá en cuenta
como eje fundamental la comunidad del Municipio de Ocaña y las
empresas productoras de dulces típicos de la Provincia.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
Los productos a procesar y comercializar en la microempresa son cocadas, arequipe,
quesillo, teniendo en cuenta que son las líneas con mayor aceptación entre la comunidad
del municipio de Ocaña, Norte de Santander


          PUNTO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS
                   PRODUCTOS
 Aunque algunos de los productos a ofrecer la empresa no son distribuidos por
 marcas reconocidas, es importante tener en cuenta que el principal punto
 competitivo de esta nueva empresa será la oferta de productos en lo posible
 naturales, dependiendo de las circunstancias particulares, pero se procurará
 producir y entregar productos naturales, así como con la característica “casera”, que
 es uno de los aspectos que más impacto tiene entre los consumidores, de acuerdo
 con el contacto logrado con las familias y tenderos de este municipio
ESTUDIO DE MERCADEO –
                    ANALISIS DE LA DEMANDA
    MERCADO POTENCIAL                           MERCADO OBJETIVO

•   El mercado potencial de la empresa,    •   Familias del área urbana del municipio
    lo constituyen en el corto plazo las       de Ocaña. Para el período de la
    unidades familiares y tiendas del          realización del proyecto, se cuenta con
    municipio de Ocaña, inicialmente,          veinte mil (20.000) familias en el área
                                               urbana del municipio de Ocaña.
    se empezará por tiendas debido a
                                               Tiendas de los municipios de Ocaña.
    que son las unidades a las que mas
                                               Las tiendas de este municipio se
    fácil acceso se tiene, ya que como         caracterizan por ser administradas
    se expuso anteriormente, son los           bajo asocio familiar, generalmente el
    intermediarios a los que mas acude         propietario es el mismo tendero; la
    el consumidor final a solicitar los        distribución de los productos se da
    productos básicos de la canasta            bajo la modalidad “al detalle”
    familiar, incluyendo los diferentes        Analizando los tenderos como tal, es
    lácteos.                                   preciso indicar que son personas
                                               conocedoras de los productos a
                                               comprar
ESTUDIO DE MERCADEO – ANALISIS DE
            LA OFERTA
ESTUDIO DE MERCADEO – ANALISIS DE
             PRECIO
CANALES DE                                      PROCESO
         DISTRIBUCIÓN                                    PRODUCTIVO
El principal canal de distribución será la
tienda, respecto a lo cual se definen los         Por la variedad de los productos se
precios de                                        realizo un folleto de producción de los
Venta y políticas de precios con las cuales se    mismos.
beneficie a estos tenderos que en su mayoría      Para ingresar haga click aquí
están dispuestos a distribuir los productos.
De esta forma, el canal inicial de la empresa
será     el   de    productor      –   tendero,
proyectándose para el mediano plazo los
demás canales planteados, conservando
políticas comerciales sanas tanto para los
tenderos y demás intermediarios, así como
para los consumidores y la empresa
productora.
LOCALIZACION DEL
                              PROYECTO

Macro localización. Se propone la creación de la Microempresa DULCES TIPICOS en la ciudad de
Ocaña, que se encuentra ubicada en la región occidental del departamento Norte de Santander,
siendo sus coordenadas las siguientes:
Latitud Oeste de Greenwich 73º 21’
Latitud Norte 8º 14’
La superficie del Municipio es 460 Km², los cuales representan el 2.2% del departamento y limita
al Norte con el Departamento de César y municipio de Teorama.
Sur Departamento de César.
Oriente Municipios de Ábrego, La Playa y San Calixto.
Occidente Departamento del César.
La temperatura promedio es de 22ºC.
NECESIDADES DE RECURSO
                         HUMANO

            OPERATIVOS
                                      ADMINISTRATIVOS
JEFE DE PLANTA
                               GERENTE GENERAL
SUPERVISOR DE PRODUCCION
                               SECRETARIA RECEPCIONISTA
OPERARIOS
                               CONTADOR HONORARIOS
SECRETARIA GENERAL
                               OFICIOS VARIOS
CONDUCTOR
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
                             EQUIPO
               EQUIPOS                                                   MUEBLES Y EQUIPOS
SISTEMA DE FILTARCCION DE LECHE                                 ESCRITORIO GERENTE
(MODULARES)                                                     ESCRITORIO SECRETARIA
TANQUES DE FERMENTACION CON DOBLE                               SILLA GERENTE
PARED; PARA ENFRIADO, CALENTAMIENTO                             SILLA SECERETARIA
E INCUBACION DE LECHE                                           ARCHIVADOR DE MADERA
                                                                ESTANTE METLICO
ENFRIADOR                                                       MESA DE MADERA (3MX2M)
INCUBADORA                                                      SILLA DE ESPERA
ESTUFA INDUSTRIAL 3 PUESTOS                                     COMPUTADORES
UNIDAD DE FRÍO                                                  IMPRESORAS
PRENSA                                                          FAX
JUEGO EQUIPO DE LABORATORIO                                     TELEFONOS
SELLADORA PARA BOLSA PLÁSTICA CON                               CAMIONETA DE REPARTO
LÍNEAS DE REFUERZO                                              VEHICULO PARA GERENCIA
SELLADORA PARA VASOS CON
PRODUCTOS LÍQUIDO.

                                         HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
                                    CANASTAS PLÁSTICAS
                                    CUCHILLOS PARA DIVERSOS USOS (KIT
                                    DE 5 UNIDADES)
                                    RECIPEINTES PLÁSTICOS (DIFERENTES
                                    TAMAÑO)
                                    CUCHARONES
                                    CALDERO MURAL 50 X 50
                                    CANTINAS
                                    OLLAS
                                    AGITADORES DE MADERA
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

 • La planta debe poseer, una infraestructura donde se puedan elaborar los
   diferentes productos, y estén libres de contaminaciones.

 • Debe tener delimitada el área de manejo de residuos, con sus respectivas
   canales de desecho, agua potable, aireación con filtros.

 • Los mesones totalmente en acero inoxidable, área de control de calidad, área
   de producto terminado.

 • Realizar las respectivas divisiones de todas las área que no contengan estos
   requisitos, según la norma, implantada por INVIMA.

 • Dentro de los recursos con los que se cuenta el único a corregir, sería la
   delimitación de la zona de manejo de residuos.
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y
      ADMINISTRATIVOS
CONCLUSIONES
La presente propuesta de creación indica el grado de aceptación que tiene la
microempresa productora y comercializadora de dulces típicos en el municipio de Ocaña,
para lo cual se tomó como población las familias del área urbana de este municipio,
tiendas y productores de leche de vaca de esta zona, buscando realizar una investigación
integral al respecto.

De forma general es posible indicar que el consumo dulces típicos en el municipio de
Ocaña una importante oportunidad para dulces típicos, ya que se ofrecerá un producto
sano, con las medidas legales y en cantidades considerables (a mediana escala),
optimizando el acceso a productos que hasta hoy vienen siendo obtenidos por familiares o
personas cercanas a los productores artesanales.

Finalmente se concluye que para el logro de las metas se debe ser responsable, dedicado
y muy tolerante, por lo tanto los socios deben actuar de tal manera que con su esfuerzo y
trabajo la pequeña empresa salga adelante
BIBLIOGRAFIA

• Cañón Salazar Henry, Módulo de Diseño de proyectos. UNAD 2011
•Palencia Avendaño María. Modulo de Metodología de la Investigación.
UNAD.
•Collazos García Hernán. Modulo Técnicas de la Investigación. UNAD
2006.
•Del Toro Díaz William. Módulo de planeación estratégica. UNAD.
•Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la
administración, McGraw – Hill, cap. 10, México, 2006
•http://unal.edu.co/cursos/agronomia/20088668/lecciones/capitulo_2
/cap2lecc2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La NegraFabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La Negra
disenoproyectos2013
 
Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
Joselyn Henriquez
 
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operacionesToma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Rosario Huaraca Porras
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Trabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la tortaTrabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la tortajhonmariocasas
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
Dianrym
 
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.disenoproyectos2013
 
Planificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ffPlanificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ff
Loreh1993
 
Heladeria hospi
Heladeria hospiHeladeria hospi
Heladeria hospi
Jiineethsiita Arroyo
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
fernandis11
 
Creación de una Empresa
Creación de una Empresa Creación de una Empresa
Creación de una Empresa
Danny Jesus Flore Chavez
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosVerito Ojeda Aguirre
 
Cakes & Cupcakes MK
Cakes & Cupcakes MKCakes & Cupcakes MK
Cakes & Cupcakes MK
Melissa Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Fabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La NegraFabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La Negra
 
Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
 
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operacionesToma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operaciones
 
Dulce tentación
Dulce tentación Dulce tentación
Dulce tentación
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Repostería Artesanal
Repostería ArtesanalRepostería Artesanal
Repostería Artesanal
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
 
Trabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la tortaTrabajo escrito de la torta
Trabajo escrito de la torta
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
 
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
 
Planificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ffPlanificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ff
 
Heladeria hospi
Heladeria hospiHeladeria hospi
Heladeria hospi
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
 
Creación de una Empresa
Creación de una Empresa Creación de una Empresa
Creación de una Empresa
 
Avon
AvonAvon
Avon
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelos
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
Cakes & Cupcakes MK
Cakes & Cupcakes MKCakes & Cupcakes MK
Cakes & Cupcakes MK
 

Destacado

POSTRES ANGULEY
POSTRES ANGULEYPOSTRES ANGULEY
POSTRES ANGULEY
Gustavo Duarte
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuelaPresentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Gabriel Barrachina
 
Informe EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEOInforme EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEO
isa489
 
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porProyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porgloriamausa
 
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De MicroemprendimientosComo Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
jfborches2
 
TU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHTTU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHT
Gracy Quinatoa
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoClara Florez
 
3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda
3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda
3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz fodaCarlos Vidal Pareja Ramos
 
Presentación1 pry
Presentación1 pryPresentación1 pry
Presentación1 pryyelimar2013
 
Caso Krispy Kreme Grupo 4S
Caso Krispy Kreme Grupo 4SCaso Krispy Kreme Grupo 4S
Caso Krispy Kreme Grupo 4S
Andrea Lopez-Lorenzana
 
Empresa de postres caroline guerrero
 Empresa de postres caroline guerrero Empresa de postres caroline guerrero
Empresa de postres caroline guerrero
caroline mishel guerrero castro
 
Empresa De Postres
Empresa De PostresEmpresa De Postres
Empresa De Postres
RochiLau
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Fabiola Cortes
 
Proyecto Pizza
Proyecto PizzaProyecto Pizza
Proyecto Pizza
FEUCE-I
 
Postremania Ltda.
Postremania Ltda.Postremania Ltda.
Postremania Ltda.
YOLANDA ANDRADE
 
Plan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeriaPlan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeria
Ventas Peliculas SanCa
 

Destacado (20)

POSTRES ANGULEY
POSTRES ANGULEYPOSTRES ANGULEY
POSTRES ANGULEY
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuelaPresentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
 
Informe EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEOInforme EMPRESAS DE ASEO
Informe EMPRESAS DE ASEO
 
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porProyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
 
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De MicroemprendimientosComo Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
 
TU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHTTU DULCE RINCÓN LIGHT
TU DULCE RINCÓN LIGHT
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda
3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda
3 ra entrega gestion diapositivas mefi mefe-matriz foda
 
Presentación1 pry
Presentación1 pryPresentación1 pry
Presentación1 pry
 
Caso Krispy Kreme Grupo 4S
Caso Krispy Kreme Grupo 4SCaso Krispy Kreme Grupo 4S
Caso Krispy Kreme Grupo 4S
 
Empresa de postres caroline guerrero
 Empresa de postres caroline guerrero Empresa de postres caroline guerrero
Empresa de postres caroline guerrero
 
Empresa De Postres
Empresa De PostresEmpresa De Postres
Empresa De Postres
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Proyecto Pizza
Proyecto PizzaProyecto Pizza
Proyecto Pizza
 
Postremania Ltda.
Postremania Ltda.Postremania Ltda.
Postremania Ltda.
 
Plan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeriaPlan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeria
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 

Similar a PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS OCAÑA

Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
GRUPO-102058-98
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
jhgdco
 
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Ricardo Bayona bayona
 
Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96
linarocio1
 
Aporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectosAporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectosrdmarles
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
DESPRO226
 
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulosProyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Noemi Corocain
 
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docxdokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
AlexeiOviedo1
 
Elaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaElaboracion helados de paila
Elaboracion helados de paila
Jhord Llumit
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
JEALVARADOMO
 
Añañau.docx
Añañau.docxAñañau.docx
Añañau.docx
AMILCARJUNIORFERNAND
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]luisapatriciaviviana
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
Eduardo Gómez
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
Eduardo Gómez
 
Proyecto de-ee emp.
Proyecto de-ee emp.Proyecto de-ee emp.
Proyecto de-ee emp.
David Zambrano
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
proyecto de grado
proyecto de gradoproyecto de grado
proyecto de grado
Nathaly Camacho Caldas
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 

Similar a PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS OCAÑA (20)

deber
deberdeber
deber
 
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
 
Achury2
Achury2Achury2
Achury2
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
 
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
Trabajo final diseños_proyectos_grupo_102058_454
 
Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96
 
Aporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectosAporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectos
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
 
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulosProyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
 
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docxdokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
dokumen.tips_elaboracion-helados-de-paila.docx
 
Elaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaElaboracion helados de paila
Elaboracion helados de paila
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
 
Añañau.docx
Añañau.docxAñañau.docx
Añañau.docx
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Proyecto de-ee emp.
Proyecto de-ee emp.Proyecto de-ee emp.
Proyecto de-ee emp.
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
proyecto de grado
proyecto de gradoproyecto de grado
proyecto de grado
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PRESENTACION PROYECTO CREACION DE MICROEMPRERSA PRODUCTORA DE DULCES TIPICOS OCAÑA

  • 1. CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORAS DE DULCES TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE OCAÑA IRISBELSY PRIETO Código 52466477 JOSE ANTONIO QUINTERO Código: 88277923 ANGELICA GALEANO CANO Código 52833831 JUSTO MONTAÑO M. Código. 16495334 AURA MARIA ESCOBAR GARCIA Código: 55162990 GRUPO 102058_374 Diseño de proyectos Periodo 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La creación de una microempresa productoras de dulces típicos; son pequeñas organizaciones nacen de la necesidad que tiene el hombre de agruparse para alcanzar objetivos comunes, es así como a través de los años han evolucionado en la provincia de Ocaña microempresas que se dedican a la producción de dulces típicos de la región; que buscan brindar a la comunidad productos con miras a obtener un ingreso, mostrar nuestras costumbres y satisfacer una necesidad. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Estarán dispuestos a asociarse los productores de dulces típicos de la provincia de Ocaña para formar parte de una Microempresa?
  • 3. JUSTIFICACION Podemos afirmar que en la Actualidad la provincia de Ocaña carece de un centro de acopio para empresas productoras de dulces típicos de la región, donde tanto citadinos como extranjeros lo visiten e identifiquen los diferentes dulces que hacen parte de nuestra cultura; La creación de una microempresa productoras de dulces típicos de la provincia de Ocaña; es fundamental como alternativa o fuente de empleo, crecimiento y desarrollo para la región, de ahí la importancia de aplicar y profundizar en esta investigación permitiendo ampliar y abrir puertas a nuevas proyecciones, haciendo frente a la realidad que nos facilita el control, la planeación y la toma de decisiones; con el fin de implementar métodos actuales asegurando la obtención del mejoramiento continuo, para el beneficio de los empresarios. .
  • 4. OBJETIVO GENERAL Realizar la creación de una cooperativa para empresas productoras de dulces típicos de la provincia de Ocaña, con el fin de generar desarrollo para este sector.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Llevar a cabo un estudio técnico que permita verificar la posibilidad que tienen sus variables en la rentabilidad para brindar nuestros productos, a través de su localización, tamaño del proyecto y el proceso de la producción. Realizar un estudio de mercados para determinar a través de este; factores como la demanda, oferta, precios, canales de distribución, estrategias de publicidad y promoción de los diferentes productos. Hacer un estudio administrativo y legal, a través de un análisis que permita obtener la información pertinente para determinar los aspectos organizacionales del proyecto, los procedimientos administrativos, aspectos legales, laborales, fiscales, ecológicos, visión, misión, objetivos y demás aspectos relacionados con la estructura de la empresa. Evaluar los resultados obtenidos para la toma de decisiones a través del estudio de los indicadores económicos como: la razón costo beneficio, la tasa interna de retorno y el valor presente neto. Identificar el impacto social y ambiental que genere llevar a cabo la propuesta.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL La idea de un negocio de productos típicos de la región de Ocaña, está fundamentado en la teoría de administración por objetivos la cual consiste en un sistema dinámico que integra la necesidades de la empresa de alcanzar sus objetivos de ganancias y crecimiento, con la necesidad del gerente de contribuir a su propio desarrollo, este presenta la siguientes características: 3.Establecimiento conjunto de objetivos entre el equipo nuclear y el gerente del proyecto. 4.Establecimiento de objetivos para cada integrante del equipo nuclear. 5.Interrelación de los objetivos del equipo nuclear. 4. Elaboración de planes tácticos y planes operacionales con énfasis el la medición y el control. 5. Continúa evaluación, revisión y reciclaje de los planes. 6 Participación activa del gerente del proyecto. Para que todo esto se pueda ejecutar en la organización se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales: j.Un estilo gerencial participativo pues su proceso debe crear no sólo oportunidades sino también crecimiento. k.Claridad organizacional con lo cual se requiere de la autoridad suficiente para el logro del propósito del equipo. l.La retroalimentación la cual se considera de gran importancia se debe aplicar en la toma de decisiones teniendo como foco de atención el logro de los objetivos del proyecto a través del mejoramiento continuo del gerente y de su equipo nuclear.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Los productos a procesar y comercializar en la Microempresa son las Cocadas, Arequipes, Quesillos, Mate, Manjar Blanco, los cuales son las líneas con mayor aceptación entre la comunidad del Municipio de Ocaña, Norte de Santander. Durante el desarrollo del proyecto se utilizarán diferentes términos técnicos que son necesarias precisar para un mayor entendimiento: Arequipe: Dulce tradicional de Latinoamérica y que corresponde a una variante caramelizada de la leche. Presenta una textura blanda, pegajosa y una apariencia brillante. Quesillo: Queso de pasta blanca, fresco, acido, de pasta hilada, se elabora con leche de vaca y suero ácido, de color ligeramente amarillento. Cocadas: Deliciosos postres con un intenso sabor a coco y se realiza con coco rayado y panela o azúcar. Paila: Recipiente redondo y poco profundo, diseñado y forjado para freír o asar alimentos, construidos íntegramente en acero.
  • 8. POBLACION Para el desarrollo del proyecto de inversión la población tomada como referencia será el total de los habitantes del municipio de Ocaña Norte de Santander de los diferentes estratos socioeconómicos de ciudad, suministrada por el área de secretaria y hacienda de la alcaldía municipal. Además se tendrá como referencia una segunda población que son todos los microempresarios productores de dulces típicos de la provincia de Ocaña, información que fue suministrada en parte por la cámara de comercio de la región y por indagación directa de los autores del proyecto.
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS TIPO DE INVESTIGACION FUENTES DE INFORMACIÓN se encuentra enfocada en el tipo • El instrumento usado será la de investigación descriptiva, porque brinda una metodología encuesta. apropiada para recaudar información básica del proyecto, como es el de conocer la viabilidad para la creación de una microempresa productora de dulces típicos de la provincia de Ocaña, identificando fortalezas y debilidades para su creación.
  • 10. VARIABLES E INSTRUMENTOS PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION •visita constante de turistas que El análisis se hará llegan a la cuidad en busca de cuantitativamente, por medio de nuevas experiencias y tablas estadísticas, a partir de la conocimientos acerca de la información obtenida, cultura y costumbres de la región posteriormente se hará análisis •la falta de un centro de acopio en cualitativo individual. la ciudad de Ocaña para productores de dulces típicos de la provincia •Idiosincrasia de la población
  • 11. ALCANCE DEL PROYECTO DELIMITACIONES CONCEPTUAL : Para el desarrollo del presente estudio se consideran conceptos relacionados con: Estudio de Factibilidad, Estudio de Técnico, Estudio de Mercados, Estudio Económico, Estudio Administrativo y Legal. OPERATIVO: Se utilizará como mecanismo de apoyo las encuestas para obtener un mejor desarrollo del mismo. TEMPORAL: El presente estudio se desarrollará en el primer semestre del 2012, teniendo en cuenta el número de semanas establecidas en el cronograma de actividades. GEOGRAFICA: Para la realización del estudio se tendrá en cuenta como eje fundamental la comunidad del Municipio de Ocaña y las empresas productoras de dulces típicos de la Provincia.
  • 12. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Los productos a procesar y comercializar en la microempresa son cocadas, arequipe, quesillo, teniendo en cuenta que son las líneas con mayor aceptación entre la comunidad del municipio de Ocaña, Norte de Santander PUNTO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS Aunque algunos de los productos a ofrecer la empresa no son distribuidos por marcas reconocidas, es importante tener en cuenta que el principal punto competitivo de esta nueva empresa será la oferta de productos en lo posible naturales, dependiendo de las circunstancias particulares, pero se procurará producir y entregar productos naturales, así como con la característica “casera”, que es uno de los aspectos que más impacto tiene entre los consumidores, de acuerdo con el contacto logrado con las familias y tenderos de este municipio
  • 13. ESTUDIO DE MERCADEO – ANALISIS DE LA DEMANDA MERCADO POTENCIAL MERCADO OBJETIVO • El mercado potencial de la empresa, • Familias del área urbana del municipio lo constituyen en el corto plazo las de Ocaña. Para el período de la unidades familiares y tiendas del realización del proyecto, se cuenta con municipio de Ocaña, inicialmente, veinte mil (20.000) familias en el área urbana del municipio de Ocaña. se empezará por tiendas debido a Tiendas de los municipios de Ocaña. que son las unidades a las que mas Las tiendas de este municipio se fácil acceso se tiene, ya que como caracterizan por ser administradas se expuso anteriormente, son los bajo asocio familiar, generalmente el intermediarios a los que mas acude propietario es el mismo tendero; la el consumidor final a solicitar los distribución de los productos se da productos básicos de la canasta bajo la modalidad “al detalle” familiar, incluyendo los diferentes Analizando los tenderos como tal, es lácteos. preciso indicar que son personas conocedoras de los productos a comprar
  • 14. ESTUDIO DE MERCADEO – ANALISIS DE LA OFERTA
  • 15. ESTUDIO DE MERCADEO – ANALISIS DE PRECIO
  • 16. CANALES DE PROCESO DISTRIBUCIÓN PRODUCTIVO El principal canal de distribución será la tienda, respecto a lo cual se definen los Por la variedad de los productos se precios de realizo un folleto de producción de los Venta y políticas de precios con las cuales se mismos. beneficie a estos tenderos que en su mayoría Para ingresar haga click aquí están dispuestos a distribuir los productos. De esta forma, el canal inicial de la empresa será el de productor – tendero, proyectándose para el mediano plazo los demás canales planteados, conservando políticas comerciales sanas tanto para los tenderos y demás intermediarios, así como para los consumidores y la empresa productora.
  • 17. LOCALIZACION DEL PROYECTO Macro localización. Se propone la creación de la Microempresa DULCES TIPICOS en la ciudad de Ocaña, que se encuentra ubicada en la región occidental del departamento Norte de Santander, siendo sus coordenadas las siguientes: Latitud Oeste de Greenwich 73º 21’ Latitud Norte 8º 14’ La superficie del Municipio es 460 Km², los cuales representan el 2.2% del departamento y limita al Norte con el Departamento de César y municipio de Teorama. Sur Departamento de César. Oriente Municipios de Ábrego, La Playa y San Calixto. Occidente Departamento del César. La temperatura promedio es de 22ºC.
  • 18. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO OPERATIVOS ADMINISTRATIVOS JEFE DE PLANTA GERENTE GENERAL SUPERVISOR DE PRODUCCION SECRETARIA RECEPCIONISTA OPERARIOS CONTADOR HONORARIOS SECRETARIA GENERAL OFICIOS VARIOS CONDUCTOR
  • 19. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPOS MUEBLES Y EQUIPOS SISTEMA DE FILTARCCION DE LECHE ESCRITORIO GERENTE (MODULARES) ESCRITORIO SECRETARIA TANQUES DE FERMENTACION CON DOBLE SILLA GERENTE PARED; PARA ENFRIADO, CALENTAMIENTO SILLA SECERETARIA E INCUBACION DE LECHE ARCHIVADOR DE MADERA ESTANTE METLICO ENFRIADOR MESA DE MADERA (3MX2M) INCUBADORA SILLA DE ESPERA ESTUFA INDUSTRIAL 3 PUESTOS COMPUTADORES UNIDAD DE FRÍO IMPRESORAS PRENSA FAX JUEGO EQUIPO DE LABORATORIO TELEFONOS SELLADORA PARA BOLSA PLÁSTICA CON CAMIONETA DE REPARTO LÍNEAS DE REFUERZO VEHICULO PARA GERENCIA SELLADORA PARA VASOS CON PRODUCTOS LÍQUIDO. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CANASTAS PLÁSTICAS CUCHILLOS PARA DIVERSOS USOS (KIT DE 5 UNIDADES) RECIPEINTES PLÁSTICOS (DIFERENTES TAMAÑO) CUCHARONES CALDERO MURAL 50 X 50 CANTINAS OLLAS AGITADORES DE MADERA
  • 20. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS • La planta debe poseer, una infraestructura donde se puedan elaborar los diferentes productos, y estén libres de contaminaciones. • Debe tener delimitada el área de manejo de residuos, con sus respectivas canales de desecho, agua potable, aireación con filtros. • Los mesones totalmente en acero inoxidable, área de control de calidad, área de producto terminado. • Realizar las respectivas divisiones de todas las área que no contengan estos requisitos, según la norma, implantada por INVIMA. • Dentro de los recursos con los que se cuenta el único a corregir, sería la delimitación de la zona de manejo de residuos.
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS
  • 22. CONCLUSIONES La presente propuesta de creación indica el grado de aceptación que tiene la microempresa productora y comercializadora de dulces típicos en el municipio de Ocaña, para lo cual se tomó como población las familias del área urbana de este municipio, tiendas y productores de leche de vaca de esta zona, buscando realizar una investigación integral al respecto. De forma general es posible indicar que el consumo dulces típicos en el municipio de Ocaña una importante oportunidad para dulces típicos, ya que se ofrecerá un producto sano, con las medidas legales y en cantidades considerables (a mediana escala), optimizando el acceso a productos que hasta hoy vienen siendo obtenidos por familiares o personas cercanas a los productores artesanales. Finalmente se concluye que para el logro de las metas se debe ser responsable, dedicado y muy tolerante, por lo tanto los socios deben actuar de tal manera que con su esfuerzo y trabajo la pequeña empresa salga adelante
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Cañón Salazar Henry, Módulo de Diseño de proyectos. UNAD 2011 •Palencia Avendaño María. Modulo de Metodología de la Investigación. UNAD. •Collazos García Hernán. Modulo Técnicas de la Investigación. UNAD 2006. •Del Toro Díaz William. Módulo de planeación estratégica. UNAD. •Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración, McGraw – Hill, cap. 10, México, 2006 •http://unal.edu.co/cursos/agronomia/20088668/lecciones/capitulo_2 /cap2lecc2.htm