SlideShare una empresa de Scribd logo
Un acercamiento a la pintura de género de
Bartolomé Esteban Murillo y al pícaro literario
del siglo XVII.
                         Por Jimena Zambrano.
Pintura de género                   Literatura picaresca


              Acercamiento interartístico




   LOS ESTUDIOS INTERARTÍSTICOS Y EL "IMPERIALISMO" DEL LENGUAJE

                                               ERNEST B. GILMAN
Bartolomé Esteban
Murillo. Sevilla 1617 –
1682
Sevilla en el siglo XVII
Su historiografía


Siglo XVII – inicio de su fama
Siglo XVIII – fama
Siglo XIX – declive
Siglo XX y XXI – reivindicación
El concepto de género y la literatura
              picaresca

Para Klaus Meyer-Minnemann (2008), tanto
el pícaro como su vida, constituyen el rasgo
fundamental del plano de contenido a nivel
del género. Estos dos elementos – el pícaro
y la trayectoria de su vida- son clave para la
literatura picaresca.
Meyer-Minnemann plantea que “sin autobiografía
ficcional no hay novela picaresca” (29). Con esto,
lo que busca especificar el autor es que, una
novela cuya diégesis no es autobiográfica, no
puede ser parte de este género.

Al hablar de autobiografía ficcional, cabe aclarar
que esta consiste en la siguiente relación:


 autor ≠ narrador = personaje principal
Planteamiento del problema
¿Cuál es la representación que hace Bartolomé
Esteban Murillo sobre el niño de la sociedad
española del siglo XVII en sus pinturas de género?

¿Qué similitudes tiene dicha representación con
el personaje principal de la literatura picaresca
española, en cuanto a la apariencia, los
utensilios, los alimentos presentes en la
narración literaria?
Hipótesis
Murillo, a través de sus pinturas de género, logra
representar la realidad de los niños que pertenecían a
un nivel socioeconómico bajo de la sociedad
española del siglo XVII. Esto es representado a
través de signos iconográficos que son susceptibles
de ser analizados y comparados con la realidad
recreada en la literatura picaresca. Las similitudes
representadas se refieren a la apariencia,
actividades, comida, utensilios presentes en la
narración de las novelas.
Justificación
• Comparar las producciones literarias y artísticas de una
  misma época, posibilita ampliar la perspectiva que se tiene
  sobre una temática.
• Analizar ambas producciones se puede constatar que
  contienen una fuerte crítica hacia la sociedad que están
  representando.
• Permite demostrar que, tanto las novelas como las obras
  pictóricas, pueden percibirse como medios de expresión, que
  no se limitan a dar cuenta de la realidad circundante.
Metodología
 Obras pictóricas: Semiótica de la imagen.
     Teoría de la Enunciación de Greimas y
      Courtés.
           Sujetos empíricos – textuales.
     Grupo µ
            Signos iconográficos y plásticos
          Unidades iconográficas y plásticas
          La articulación de significado
     Denotación y Connotación de Roland Barthes
     Texto, Contexto, Intertextualidad.


 Obras literarias: Sociocrítica - Edmond Cros.
Obras pictóricas

              Cuadro                      Año                 País - Museo
Niño espulgándose                      1645 – 1650       París, Museé du Louvre

Niños comiendo melón y uvas               1650           Múnich, Alte Pinakothek
Dos niños comiendo tarta de
                                       1665 - 1675       Múnich, Alte Pinakothek
manzana
Tres muchachos                            1670       Londres, Dulwich Picture Gallery

Niños jugando a los dados              1670 - 1680       Múnich, Alte Pinakothek

La invitación al juego de la argolla   1670 - 1680   Londres, Dulwich Picture Gallery
Obras literarias

•Anónimo. Lazarillo de Tormes. 1st ed. 4 Vol.
Planeta Barcelona. 1976 (1554)

•de Cervantes Saavedra, Miguel. Rinconete y
Cortadillo. En novelas ejemplares. Santillana.
Madrid. 1996 (1613)

•de Quevedo, Francisco. La vida del Buscón o
Historia de la vida del Buscón, llamado don
Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de
tacaños. 1. ed. Diana, México 1991. (1626)
Contenido del anteproyecto.
1. Tema de investigación. Bartolomé Esteban Murillo – Novela
   picaresca.
    1. La Sevilla de Murillo
    2. Su biografía
    3. Su obra - pintura de género
    4. El género de la novela picaresca.
2. Antecedentes - historiografía.
3. Problema de investigación - hipótesis.
4. Justificación
5. Metodología
6. Corpus
    1. Obras pictóricas
    2. Obras literarias
7. Anexos
    1. Calendario de actividades
    2. Índice preliminar
8. Bibliografía
Índice preliminar
     Introducción

 Capítulo I - Semiótica en la pintura de género de Bartolomé Esteban Murillo.

        - La pintura de género de Bartolomé Esteban Murillo

        - Semiótica desde una perspectiva estética. Su contribución en el análisis de la producción
          artística.

        - Murillo bajo el lente de la semiótica. Análisis de seis pinturas de temática infantil .

   Capítulo II - Análisis sociocrítico de la novela picaresca.

 Capítulo III - Puntos de encuentro en la construcción de realidades en la

    literatura y el arte

 Conclusión

 Bibliografía.

 Anexos
Presentacion proyecto jimena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98juanluissoler
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
cargardia
 
Literatura del realismo y del simbolismo
Literatura del realismo y del simbolismoLiteratura del realismo y del simbolismo
Literatura del realismo y del simbolismo
yesceniatovarmoreno
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
JuliTrigo
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Ruth Ancachi
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de UnamunoAna288
 
Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)
Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)
Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)kafir14
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
JuliTrigo
 
Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.mjolengua
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
profedecastellano
 
Teatro realista
Teatro realistaTeatro realista
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013   4to a,b,eVanguardismo en el perú 2013   4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,eremi2013
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
Literatura y Tradición
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
Ana Paradela
 

La actualidad más candente (19)

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Literatura del realismo y del simbolismo
Literatura del realismo y del simbolismoLiteratura del realismo y del simbolismo
Literatura del realismo y del simbolismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
 
Realismo en españa
Realismo en españaRealismo en españa
Realismo en españa
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)
Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)
Parnasianismo y Simbolismo (4ºB)
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Teatro realista
Teatro realistaTeatro realista
Teatro realista
 
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013   4to a,b,eVanguardismo en el perú 2013   4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
 

Destacado

Tema Organización
 Tema Organización  Tema Organización
Tema Organización
Deymak
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónlilianalejaflor
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
pilperca1
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 

Destacado (6)

Tema Organización
 Tema Organización  Tema Organización
Tema Organización
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión
Estado de la cuestión
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 

Similar a Presentacion proyecto jimena

La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNNuria Lopez
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
guadams
 
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramonianoCinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
Manuel Pulido Mendoza
 
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeContexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeTheilus Horan
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guadams
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVILVALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
javier Soto
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
ies xarc
 
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxvanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
CameliaRomero
 

Similar a Presentacion proyecto jimena (20)

La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
 
655665
655665655665
655665
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
 
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramonianoCinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
 
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeContexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVILVALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
 
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxvanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
 

Más de AnaChiarelli

Octubre 2012 . Presentación
Octubre 2012 . PresentaciónOctubre 2012 . Presentación
Octubre 2012 . PresentaciónAnaChiarelli
 
Clase 10 Juan Sánchez
Clase 10 Juan SánchezClase 10 Juan Sánchez
Clase 10 Juan SánchezAnaChiarelli
 
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase  9 Juan Carlos Méndez GuédezClase  9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase 9 Juan Carlos Méndez GuédezAnaChiarelli
 
Clase 8 José Balza
Clase  8 José BalzaClase  8 José Balza
Clase 8 José BalzaAnaChiarelli
 
Clase 7 Ricardo Piglia
Clase 7 Ricardo PigliaClase 7 Ricardo Piglia
Clase 7 Ricardo PigliaAnaChiarelli
 
Clase 6 Juan Rulfo
Clase  6 Juan RulfoClase  6 Juan Rulfo
Clase 6 Juan RulfoAnaChiarelli
 
Clase 5 Julio Cortázar
Clase  5    Julio CortázarClase  5    Julio Cortázar
Clase 5 Julio CortázarAnaChiarelli
 
Clase 4 Juan Bosch
Clase  4   Juan BoschClase  4   Juan Bosch
Clase 4 Juan BoschAnaChiarelli
 
Clase 3 Horacio Quiroga
Clase  3 Horacio QuirogaClase  3 Horacio Quiroga
Clase 3 Horacio QuirogaAnaChiarelli
 
Clase 2 Nacimiento del cuento
Clase 2 Nacimiento del cuentoClase 2 Nacimiento del cuento
Clase 2 Nacimiento del cuentoAnaChiarelli
 
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioClase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioAnaChiarelli
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
AnaChiarelli
 

Más de AnaChiarelli (12)

Octubre 2012 . Presentación
Octubre 2012 . PresentaciónOctubre 2012 . Presentación
Octubre 2012 . Presentación
 
Clase 10 Juan Sánchez
Clase 10 Juan SánchezClase 10 Juan Sánchez
Clase 10 Juan Sánchez
 
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase  9 Juan Carlos Méndez GuédezClase  9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
 
Clase 8 José Balza
Clase  8 José BalzaClase  8 José Balza
Clase 8 José Balza
 
Clase 7 Ricardo Piglia
Clase 7 Ricardo PigliaClase 7 Ricardo Piglia
Clase 7 Ricardo Piglia
 
Clase 6 Juan Rulfo
Clase  6 Juan RulfoClase  6 Juan Rulfo
Clase 6 Juan Rulfo
 
Clase 5 Julio Cortázar
Clase  5    Julio CortázarClase  5    Julio Cortázar
Clase 5 Julio Cortázar
 
Clase 4 Juan Bosch
Clase  4   Juan BoschClase  4   Juan Bosch
Clase 4 Juan Bosch
 
Clase 3 Horacio Quiroga
Clase  3 Horacio QuirogaClase  3 Horacio Quiroga
Clase 3 Horacio Quiroga
 
Clase 2 Nacimiento del cuento
Clase 2 Nacimiento del cuentoClase 2 Nacimiento del cuento
Clase 2 Nacimiento del cuento
 
Clase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literarioClase 1 Introducción al cuento literario
Clase 1 Introducción al cuento literario
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentacion proyecto jimena

  • 1. Un acercamiento a la pintura de género de Bartolomé Esteban Murillo y al pícaro literario del siglo XVII. Por Jimena Zambrano.
  • 2. Pintura de género Literatura picaresca Acercamiento interartístico LOS ESTUDIOS INTERARTÍSTICOS Y EL "IMPERIALISMO" DEL LENGUAJE ERNEST B. GILMAN
  • 4. Sevilla en el siglo XVII
  • 5. Su historiografía Siglo XVII – inicio de su fama Siglo XVIII – fama Siglo XIX – declive Siglo XX y XXI – reivindicación
  • 6. El concepto de género y la literatura picaresca Para Klaus Meyer-Minnemann (2008), tanto el pícaro como su vida, constituyen el rasgo fundamental del plano de contenido a nivel del género. Estos dos elementos – el pícaro y la trayectoria de su vida- son clave para la literatura picaresca.
  • 7. Meyer-Minnemann plantea que “sin autobiografía ficcional no hay novela picaresca” (29). Con esto, lo que busca especificar el autor es que, una novela cuya diégesis no es autobiográfica, no puede ser parte de este género. Al hablar de autobiografía ficcional, cabe aclarar que esta consiste en la siguiente relación: autor ≠ narrador = personaje principal
  • 8. Planteamiento del problema ¿Cuál es la representación que hace Bartolomé Esteban Murillo sobre el niño de la sociedad española del siglo XVII en sus pinturas de género? ¿Qué similitudes tiene dicha representación con el personaje principal de la literatura picaresca española, en cuanto a la apariencia, los utensilios, los alimentos presentes en la narración literaria?
  • 9. Hipótesis Murillo, a través de sus pinturas de género, logra representar la realidad de los niños que pertenecían a un nivel socioeconómico bajo de la sociedad española del siglo XVII. Esto es representado a través de signos iconográficos que son susceptibles de ser analizados y comparados con la realidad recreada en la literatura picaresca. Las similitudes representadas se refieren a la apariencia, actividades, comida, utensilios presentes en la narración de las novelas.
  • 10. Justificación • Comparar las producciones literarias y artísticas de una misma época, posibilita ampliar la perspectiva que se tiene sobre una temática. • Analizar ambas producciones se puede constatar que contienen una fuerte crítica hacia la sociedad que están representando. • Permite demostrar que, tanto las novelas como las obras pictóricas, pueden percibirse como medios de expresión, que no se limitan a dar cuenta de la realidad circundante.
  • 11. Metodología  Obras pictóricas: Semiótica de la imagen.  Teoría de la Enunciación de Greimas y Courtés. Sujetos empíricos – textuales.  Grupo µ Signos iconográficos y plásticos Unidades iconográficas y plásticas La articulación de significado  Denotación y Connotación de Roland Barthes  Texto, Contexto, Intertextualidad.  Obras literarias: Sociocrítica - Edmond Cros.
  • 12. Obras pictóricas Cuadro Año País - Museo Niño espulgándose 1645 – 1650 París, Museé du Louvre Niños comiendo melón y uvas 1650 Múnich, Alte Pinakothek Dos niños comiendo tarta de 1665 - 1675 Múnich, Alte Pinakothek manzana Tres muchachos 1670 Londres, Dulwich Picture Gallery Niños jugando a los dados 1670 - 1680 Múnich, Alte Pinakothek La invitación al juego de la argolla 1670 - 1680 Londres, Dulwich Picture Gallery
  • 13. Obras literarias •Anónimo. Lazarillo de Tormes. 1st ed. 4 Vol. Planeta Barcelona. 1976 (1554) •de Cervantes Saavedra, Miguel. Rinconete y Cortadillo. En novelas ejemplares. Santillana. Madrid. 1996 (1613) •de Quevedo, Francisco. La vida del Buscón o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños. 1. ed. Diana, México 1991. (1626)
  • 14. Contenido del anteproyecto. 1. Tema de investigación. Bartolomé Esteban Murillo – Novela picaresca. 1. La Sevilla de Murillo 2. Su biografía 3. Su obra - pintura de género 4. El género de la novela picaresca. 2. Antecedentes - historiografía. 3. Problema de investigación - hipótesis. 4. Justificación 5. Metodología 6. Corpus 1. Obras pictóricas 2. Obras literarias 7. Anexos 1. Calendario de actividades 2. Índice preliminar 8. Bibliografía
  • 15. Índice preliminar  Introducción  Capítulo I - Semiótica en la pintura de género de Bartolomé Esteban Murillo. - La pintura de género de Bartolomé Esteban Murillo - Semiótica desde una perspectiva estética. Su contribución en el análisis de la producción artística. - Murillo bajo el lente de la semiótica. Análisis de seis pinturas de temática infantil .  Capítulo II - Análisis sociocrítico de la novela picaresca.  Capítulo III - Puntos de encuentro en la construcción de realidades en la literatura y el arte  Conclusión  Bibliografía.  Anexos