SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del cine
Presentación
Profesor: Rubén Gaytán Duque
Políticas de clase
● La entrada a clase es a la hora con 15 minutos en punto.
●
Se pasa lista al inicio.
● No hay retardos.
● Se puede ingresar al salón después de la lista pero no se tiene
derecho a asistencia.
●
Para tener derecho a la asistencia hay que permanecer toda la clase.
● No hay permisos para salir, salvo:
– Asuntos oficiales de la universidad.
– Asuntos graves de salud.
Políticas de clase
● Está prohibido responder o realizar llamadas de teléfonos celulares,
mandar mensajes de texto o usar redes sociales (desde cualquier
dispositivo).
● Las tareas se entregan exclusivamente:
– En la fecha indicada.
– Al inicio de clase.
● Las excepciones pasan por las instancias oficiales pertinentes.
● Se debe mantener orden, disciplina y el ambiente de respeto entre los
alumnos y el profesor, para lo cual se aplicarán las medidas que sean
necesarias.
● Está prohibido fumar, comer y beber en el salón de clases.
Página de internet
https://sites.google.com/view/historiadelcineuniatslp/
Objetivo general de la asignatura
Conocer la historia del cine a través del aprendizaje de los
antecedentes, creación y desarrollo del cine, así como las
corrientes, visiones, inventos, manifestaciones y personajes
destacados para el análisis del cine como medio de expresión
artística e industrial.
Temas
0) ¿Qué es la historia y qué es el cine?
1) Antecedentes del cine.
2) La evolución del cine desde la meca: Hollywood.
3) El cine de animación.
4) Corrientes cinematográficas.
5) El cine mexicano.
6) Manifestaciones destacadas del cine mundial.
7) La revolución del cine digital.
Tema Cero:
¿Qué es la historia y qué es el cine?
(¿Y la historia del cine?)
¿Qué es el cine?
● Es el conjunto de todas la películas (largometrajes, cortometrajes,
películas de metraje medio) en el sentido tradicional, más las
películas experimentales, y las formas periféricas, como los clips,
los anuncios publicitarios, etc.) y esta realidad posee rostros
diversos (económico, técnico, sociológico, artístico, etc.). La
película es la actualización en una obra singular de esa realidad,
más, por supuesto, lo que convierte dicha obra en singular y que,
en cualquier caso, es esencial
(Liandrat-Guigues & Leutrat, 2003, p. 11)
Historia del cine
Ámbito:
Dimensión temporal
Rama de los
estudios
cinematográficos
Teoría
Crítica
Historia
Películas
de las
Cambios y
permanencias
Entendido como
arte, tecnología,
fuerza social e
institución
académica
RAZONES
¿Qué implica?
● Construcción de programas de investigación
– Generan búsquedas sistemáticas en el pasado
– Organizadas mediante preguntas.
● El investigador parte de supuestos y de conocimientos
previos
● Da valor a los hechos en el contexto
(Bordwell, 2008).
¿Y qué relación tiene con el presente?
La visión del investigador
Jean-Luc GodardJean-Luc Godard
(1988):(1988): Histoire(s) duHistoire(s) du
cinémacinéma..
¿Cómo se crea la historia?
● Interpretaciones concretas
de películas.
● Cierto grado de profundidad
(pérdida de amplitud).
● Vida y obra de cineastas.
● Géneros fílmicos.
● Cines nacionales concretos.
Datos empíricos
¿Cómo se organizan los datos?
● Cronologías.
● Causalidad.
● Influencia.
● Selección:
– Creación de
modelos.
– Influencia.
●
Relevancia de la
obra:
– Valor intrínseco.
– Influencia.
– Tipicidad.
● Período
¿Qué define a los programas de investigación?
¿Qué preguntas nos planteamos para describir?
● Qué.
● Quién.
● Dónde.
● Cuándo.
Por ejemplo:
● ¿Qué películas se hicieron
en determinado período
● ¿Quién las realizó?
● ¿Dónde y cuándo se
filmaron?
De las respuestas se obtiene un
conjuntos de datos.
¿Qué preguntas nos planteamos para explicar?
● Cómo.
● Por qué
Por ejemplo:
● ¿Cómo funciona la
producción de ciertas
películas?
● ¿Por qué se hacen de una
manera y no de otra?
De las respuestas se obtienen
argumentos.
¿Qué sostiene los argumentos?
● LA EVIDENCIA.
● Tipos:
● LAS PELÍCULAS
– Problemas para acceder a ellas:
1) Existencia de copias.
2) Acceso
3) Variación textual.
¿Qué otro tipo de evidencias existen?
Fuentes impresas
(publicadas o no)
Equipos
Estudios de filmación y locaciones
Primarias y secundarias
¿Dónde se consultan las evidencias?
¿Desde que perspectivas se
escriben las historias del cine?
Dimensiones
Estética
● Forma
● Técnica
Economía
● Industria
● Artesanía
Tecnología
● Visual
● Sonora
Tecnología
● Síntoma
● Valores
● Actitudes

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion: ¿qué es la historia? ¿Qué es el cine?

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Martinafavole
 
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Augusto Emmanuel Murguía Buzo
 
Cine En Clase 314 Equipo3
Cine En Clase 314 Equipo3Cine En Clase 314 Equipo3
Cine En Clase 314 Equipo3
Alma K. León González
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
Ivan Gonzalez
 
Cine y Enseñanza de las Ciencias
Cine y Enseñanza de las CienciasCine y Enseñanza de las Ciencias
Cine y Enseñanza de las Ciencias
investea
 
Intro. Audiovisuales para la Incidencia
Intro. Audiovisuales para la IncidenciaIntro. Audiovisuales para la Incidencia
Intro. Audiovisuales para la Incidencia
SocialTIC
 
Guiones y guia5
Guiones y guia5Guiones y guia5
Guiones y guia5
Ricardo Nuñez
 
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVACORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
Victor Manuel Betemi
 
Plan de trabajo. el libro de la vida
Plan de trabajo. el libro de la vidaPlan de trabajo. el libro de la vida
Plan de trabajo. el libro de la vida
Diana Rodríguez
 
Documental
DocumentalDocumental
Documental
jesus04r
 
Trabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidadTrabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidad
PakOo JaiMmes
 
Estructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail GonzálezEstructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail González
Abigail Gonzalez
 
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre TierraActividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Ana B. T.R.
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
hermesdepaula
 
Trabajo Practico Jurassic Park
Trabajo Practico Jurassic ParkTrabajo Practico Jurassic Park
Trabajo Practico Jurassic Park
Cami Veronese
 
Planificación Clase 2
Planificación Clase 2Planificación Clase 2
Planificación Clase 2
Emma Criollo Astudillo
 
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfTEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
María J. Higueras
 
HISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptx
HISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptxHISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptx
HISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptx
BrbaraYvenes
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Taller n°4 sub terra
Taller n°4 sub terraTaller n°4 sub terra
Taller n°4 sub terra
Camilo Reyes
 

Similar a Presentacion: ¿qué es la historia? ¿Qué es el cine? (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
 
Cine En Clase 314 Equipo3
Cine En Clase 314 Equipo3Cine En Clase 314 Equipo3
Cine En Clase 314 Equipo3
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Cine y Enseñanza de las Ciencias
Cine y Enseñanza de las CienciasCine y Enseñanza de las Ciencias
Cine y Enseñanza de las Ciencias
 
Intro. Audiovisuales para la Incidencia
Intro. Audiovisuales para la IncidenciaIntro. Audiovisuales para la Incidencia
Intro. Audiovisuales para la Incidencia
 
Guiones y guia5
Guiones y guia5Guiones y guia5
Guiones y guia5
 
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVACORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
 
Plan de trabajo. el libro de la vida
Plan de trabajo. el libro de la vidaPlan de trabajo. el libro de la vida
Plan de trabajo. el libro de la vida
 
Documental
DocumentalDocumental
Documental
 
Trabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidadTrabajo escrito discapacidad
Trabajo escrito discapacidad
 
Estructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail GonzálezEstructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail González
 
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre TierraActividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Trabajo Practico Jurassic Park
Trabajo Practico Jurassic ParkTrabajo Practico Jurassic Park
Trabajo Practico Jurassic Park
 
Planificación Clase 2
Planificación Clase 2Planificación Clase 2
Planificación Clase 2
 
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfTEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
 
HISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptx
HISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptxHISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptx
HISTORIA-RECIENTE CHP CHILE ELECTIVOpptx
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
 
Taller n°4 sub terra
Taller n°4 sub terraTaller n°4 sub terra
Taller n°4 sub terra
 

Más de Rubén Gaytán Duque

El viaje del heroe
El viaje del heroeEl viaje del heroe
El viaje del heroe
Rubén Gaytán Duque
 
La mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert DurantLa mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert Durant
Rubén Gaytán Duque
 
1.1 Los inicios del cine en el mundo
1.1 Los inicios del cine en el mundo1.1 Los inicios del cine en el mundo
1.1 Los inicios del cine en el mundo
Rubén Gaytán Duque
 
Antecedentes históricos de la Semiótica
Antecedentes históricos de la SemióticaAntecedentes históricos de la Semiótica
Antecedentes históricos de la Semiótica
Rubén Gaytán Duque
 
Semiótica textual Parte 1
Semiótica textual Parte 1Semiótica textual Parte 1
Semiótica textual Parte 1
Rubén Gaytán Duque
 
La casa de los espiritus
La casa de los espiritusLa casa de los espiritus
La casa de los espiritus
Rubén Gaytán Duque
 
Narración en el de vanguardia
Narración en el de vanguardiaNarración en el de vanguardia
Narración en el de vanguardia
Rubén Gaytán Duque
 
Narracion en el cine documental
Narracion en el cine documentalNarracion en el cine documental
Narracion en el cine documental
Rubén Gaytán Duque
 
Narración en el cine 10
Narración en el cine 10Narración en el cine 10
Narración en el cine 10
Rubén Gaytán Duque
 
La Narración en el Cine Clásico
La Narración en el Cine ClásicoLa Narración en el Cine Clásico
La Narración en el Cine Clásico
Rubén Gaytán Duque
 
Espacio y tiempo en el cine
Espacio y tiempo en el cineEspacio y tiempo en el cine
Espacio y tiempo en el cine
Rubén Gaytán Duque
 
Narración en el cine. Tema 6. Palabra e imagen
Narración en el cine. Tema 6. Palabra e imagenNarración en el cine. Tema 6. Palabra e imagen
Narración en el cine. Tema 6. Palabra e imagen
Rubén Gaytán Duque
 
Cine documental. Una introducción
Cine documental. Una introducciónCine documental. Una introducción
Cine documental. Una introducción
Rubén Gaytán Duque
 
Narracion en el cine 05.
Narracion en el cine 05.Narracion en el cine 05.
Narracion en el cine 05.
Rubén Gaytán Duque
 
Tamaños de plano
Tamaños de planoTamaños de plano
Tamaños de plano
Rubén Gaytán Duque
 
Técnicas: montaje
Técnicas: montajeTécnicas: montaje
Técnicas: montaje
Rubén Gaytán Duque
 
Narracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film Narrativo
Narracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film NarrativoNarracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film Narrativo
Narracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film Narrativo
Rubén Gaytán Duque
 
Narracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativas
Narracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativasNarracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativas
Narracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativas
Rubén Gaytán Duque
 
1.- ¿Qué es la narracion?
1.- ¿Qué es la narracion?1.- ¿Qué es la narracion?
1.- ¿Qué es la narracion?
Rubén Gaytán Duque
 
Vengadores
VengadoresVengadores

Más de Rubén Gaytán Duque (20)

El viaje del heroe
El viaje del heroeEl viaje del heroe
El viaje del heroe
 
La mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert DurantLa mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert Durant
 
1.1 Los inicios del cine en el mundo
1.1 Los inicios del cine en el mundo1.1 Los inicios del cine en el mundo
1.1 Los inicios del cine en el mundo
 
Antecedentes históricos de la Semiótica
Antecedentes históricos de la SemióticaAntecedentes históricos de la Semiótica
Antecedentes históricos de la Semiótica
 
Semiótica textual Parte 1
Semiótica textual Parte 1Semiótica textual Parte 1
Semiótica textual Parte 1
 
La casa de los espiritus
La casa de los espiritusLa casa de los espiritus
La casa de los espiritus
 
Narración en el de vanguardia
Narración en el de vanguardiaNarración en el de vanguardia
Narración en el de vanguardia
 
Narracion en el cine documental
Narracion en el cine documentalNarracion en el cine documental
Narracion en el cine documental
 
Narración en el cine 10
Narración en el cine 10Narración en el cine 10
Narración en el cine 10
 
La Narración en el Cine Clásico
La Narración en el Cine ClásicoLa Narración en el Cine Clásico
La Narración en el Cine Clásico
 
Espacio y tiempo en el cine
Espacio y tiempo en el cineEspacio y tiempo en el cine
Espacio y tiempo en el cine
 
Narración en el cine. Tema 6. Palabra e imagen
Narración en el cine. Tema 6. Palabra e imagenNarración en el cine. Tema 6. Palabra e imagen
Narración en el cine. Tema 6. Palabra e imagen
 
Cine documental. Una introducción
Cine documental. Una introducciónCine documental. Una introducción
Cine documental. Una introducción
 
Narracion en el cine 05.
Narracion en el cine 05.Narracion en el cine 05.
Narracion en el cine 05.
 
Tamaños de plano
Tamaños de planoTamaños de plano
Tamaños de plano
 
Técnicas: montaje
Técnicas: montajeTécnicas: montaje
Técnicas: montaje
 
Narracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film Narrativo
Narracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film NarrativoNarracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film Narrativo
Narracion en el cine 03 La Gran Sintagmática del Film Narrativo
 
Narracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativas
Narracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativasNarracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativas
Narracion en el cine 02 El cine y sus tecnicas significativas
 
1.- ¿Qué es la narracion?
1.- ¿Qué es la narracion?1.- ¿Qué es la narracion?
1.- ¿Qué es la narracion?
 
Vengadores
VengadoresVengadores
Vengadores
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

Presentacion: ¿qué es la historia? ¿Qué es el cine?

  • 2. Políticas de clase ● La entrada a clase es a la hora con 15 minutos en punto. ● Se pasa lista al inicio. ● No hay retardos. ● Se puede ingresar al salón después de la lista pero no se tiene derecho a asistencia. ● Para tener derecho a la asistencia hay que permanecer toda la clase. ● No hay permisos para salir, salvo: – Asuntos oficiales de la universidad. – Asuntos graves de salud.
  • 3. Políticas de clase ● Está prohibido responder o realizar llamadas de teléfonos celulares, mandar mensajes de texto o usar redes sociales (desde cualquier dispositivo). ● Las tareas se entregan exclusivamente: – En la fecha indicada. – Al inicio de clase. ● Las excepciones pasan por las instancias oficiales pertinentes. ● Se debe mantener orden, disciplina y el ambiente de respeto entre los alumnos y el profesor, para lo cual se aplicarán las medidas que sean necesarias. ● Está prohibido fumar, comer y beber en el salón de clases.
  • 5. Objetivo general de la asignatura Conocer la historia del cine a través del aprendizaje de los antecedentes, creación y desarrollo del cine, así como las corrientes, visiones, inventos, manifestaciones y personajes destacados para el análisis del cine como medio de expresión artística e industrial.
  • 6. Temas 0) ¿Qué es la historia y qué es el cine? 1) Antecedentes del cine. 2) La evolución del cine desde la meca: Hollywood. 3) El cine de animación. 4) Corrientes cinematográficas. 5) El cine mexicano. 6) Manifestaciones destacadas del cine mundial. 7) La revolución del cine digital.
  • 7. Tema Cero: ¿Qué es la historia y qué es el cine? (¿Y la historia del cine?)
  • 8. ¿Qué es el cine? ● Es el conjunto de todas la películas (largometrajes, cortometrajes, películas de metraje medio) en el sentido tradicional, más las películas experimentales, y las formas periféricas, como los clips, los anuncios publicitarios, etc.) y esta realidad posee rostros diversos (económico, técnico, sociológico, artístico, etc.). La película es la actualización en una obra singular de esa realidad, más, por supuesto, lo que convierte dicha obra en singular y que, en cualquier caso, es esencial (Liandrat-Guigues & Leutrat, 2003, p. 11)
  • 9. Historia del cine Ámbito: Dimensión temporal Rama de los estudios cinematográficos Teoría Crítica Historia Películas de las Cambios y permanencias Entendido como arte, tecnología, fuerza social e institución académica RAZONES
  • 10. ¿Qué implica? ● Construcción de programas de investigación – Generan búsquedas sistemáticas en el pasado – Organizadas mediante preguntas. ● El investigador parte de supuestos y de conocimientos previos ● Da valor a los hechos en el contexto (Bordwell, 2008).
  • 11. ¿Y qué relación tiene con el presente? La visión del investigador
  • 12. Jean-Luc GodardJean-Luc Godard (1988):(1988): Histoire(s) duHistoire(s) du cinémacinéma..
  • 13. ¿Cómo se crea la historia? ● Interpretaciones concretas de películas. ● Cierto grado de profundidad (pérdida de amplitud). ● Vida y obra de cineastas. ● Géneros fílmicos. ● Cines nacionales concretos.
  • 15. ¿Cómo se organizan los datos? ● Cronologías. ● Causalidad. ● Influencia. ● Selección: – Creación de modelos. – Influencia. ● Relevancia de la obra: – Valor intrínseco. – Influencia. – Tipicidad. ● Período
  • 16. ¿Qué define a los programas de investigación?
  • 17. ¿Qué preguntas nos planteamos para describir? ● Qué. ● Quién. ● Dónde. ● Cuándo. Por ejemplo: ● ¿Qué películas se hicieron en determinado período ● ¿Quién las realizó? ● ¿Dónde y cuándo se filmaron? De las respuestas se obtiene un conjuntos de datos.
  • 18. ¿Qué preguntas nos planteamos para explicar? ● Cómo. ● Por qué Por ejemplo: ● ¿Cómo funciona la producción de ciertas películas? ● ¿Por qué se hacen de una manera y no de otra? De las respuestas se obtienen argumentos.
  • 19. ¿Qué sostiene los argumentos? ● LA EVIDENCIA. ● Tipos: ● LAS PELÍCULAS – Problemas para acceder a ellas: 1) Existencia de copias. 2) Acceso 3) Variación textual.
  • 20. ¿Qué otro tipo de evidencias existen? Fuentes impresas (publicadas o no) Equipos Estudios de filmación y locaciones Primarias y secundarias
  • 21. ¿Dónde se consultan las evidencias?
  • 22. ¿Desde que perspectivas se escriben las historias del cine? Dimensiones Estética ● Forma ● Técnica Economía ● Industria ● Artesanía Tecnología ● Visual ● Sonora Tecnología ● Síntoma ● Valores ● Actitudes