SlideShare una empresa de Scribd logo
  
  
  
Asignatura: 
Lenguajes y Formatos 
 Radiofónicos  
  
  
  
  
  
Presenta: 
Laura Leal 
Alejandra Rodríguez  
Natalia Tibaquirá Linares 
Marcos Jaimes 
  
  
   
Docente: 
Fernando Gutiérrez  
  
  
NRC: 
5886 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En el presente trabajo se aborda el de discapacidad, ya que se ha visto reflejada                             
como un problema para la sociedad y su desarrollo, junto a la discriminación y                           
opresión de valores morales. Pero actualmente se ha logrado evidenciar cómo las                       
personas en dicha situación logran derribar obstáculos que incluso la misma                     
sociedad les pone, por lo tanto se han venido desarrollando varios procesos de                         
inclusión con el fin de buscar una igualdad. 
 
Para ello se tomarán en cuenta ciertas entrevistas, tanto de profesionales en el                         
tema, como profesores y personas en situación de discapacidad. Inicialmente, se                     
llevarán a cabo investigaciones a expertos y como ellos desde sus profesión                       
trabajan el tema de inclusión, además de apoyar a las personas en situación de                           
discapacidad con las herramientas adecuadas para su proceso de aprendizaje,                   
también se dará a conocer historias de vida y los diferentes proyectos que se han                             
creado en torno a las personas en esta situación.  
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
  
Este proyecto se llevó a cabo con el fin de saber los procesos que se tienen para las                                   
personas en situación de discapacidad, tanto en la Universidad Minuto de Dios,                       
como en Bogotá, debido a las problemáticas sociales que existen frente a esta                         
situación. En cuanto al rechazo y la discriminación, se ha querido dar a conocer que                             
todas las personas tienen las mismas capacidades para luchar por lo que se quiere                           
y que “discapacidad no es sinónimo de debilidad”. 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Dar a conocer el derecho a la igualdad que tienen las personas en situación de                             
discapacidad y el proceso de inclusión que se está llevando para su desarrollo, todo                           
esto a través de un medio de comunicación como lo es la radio.  
 
  
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  
 
➢ Identificar las problemáticas sociales que se tienen frente al tema   
➢ Investigar a expertos en el tema y personas en situación de discapacidad. 
➢ Establecer los principales proyectos en el proceso de inclusión. 
 
PÚBLICO 
➢ Esta serie va dirigida al público en general, desde los más pequeños hasta                         
los más adultos. 
➢ Personas con un interés social en cuanto al tema y sus procesos en                         
desarrollo. 
 
 
METODOLOGÍA   
 
● Asesores expertos en el tema: ​Buscamos personas conocedoras en el                   
tema de discapacidad para que nos brindaran apoyo en la realización de este                         
trabajo. 
● Personas en condición de discapacidad: ​Consultamos y compartimos con                 
personas en condición de discapacidad para que nos brindaron sus                   
testimonios y experiencias en la vida diaria y en diferentes proyectos de                       
discapacidad. 
● Entrevistas: ​Realizamos entrevistas a cada una de estas personas para                   
obtener de una forma organizada la información que nos brindaron. 
● Escritura de guiones: ​Una vez realizadas las entrevistas, estructuramos                 
unos guiones conformes a los formatos pedidos y a la información obtenida. 
● Grabación: ​Con los guiones realizados hicimos la respectiva grabación de                   
cada uno conforme a los formatos aprendidos y requeridos para la clase.  
● Edición y Montaje: ​Al tener las grabaciones listas procedimos a editarlas y a                         
realizar el montaje del cabezote del programa. 
● Aprobación: ​Con las grabaciones hechas y editadas procedimos a                 
presentarlas en una audición ante la clase y el profesor para contar con sus                           
sugerencias y aprobación. 
 
CONTENIDO  
 
 
Formatos utilizados y tratamiento de cada uno: 
 
● ENTREVISTAS 
En cada una de las entrevistas se da inicio con una breve introducción y se es                               
realizada una serie de preguntas, dependiendo el tema tratado y finalmente se da un                           
cierre con una conclusión de parte del entrevistado y el entrevistador.   
 
● CHARLAS  
Cada radialista abarca una historia de vida distinta, pero, teniendo en cuenta que 
todas se relacionan con el tema de discapacidad.  
 
 
● DRAMATIZADO  
Se toman dos personajes principales, los cuales reflejan cómo puede llegar a ser la                           
exclusión y discriminación, pero también cómo se pueden superar. 
 
● PROGRAMA MUSICAL  
Este programa cuenta con 4 locutores, los cuales presentan cada canción y su                         
respectiva reflexión, acerca del mensaje que esta quiere transmitir.  
 
● REPORTAJE 
Se realiza con dos narradores, busca informar acerca del proyecto ​Cine para Todos                         
que desarrolla el Ministerio de Tecnologías en la Información y Comunicación en                       
alianza con Cine Colombia, cómo se desarrolla y los beneficios de este programa. 
 
 
● CRÓNICA  
Cuenta con una narradora, la cual cuenta de forma cronológica como es un día en la 
vida de Cristian Acosta, y como él puede ir superando los obstáculos que se 
presentan dia a dia.  
 
 
DISEÑO DE LA SERIE: 
 
 
NOTAS  
● Laura Leal:  
En esta nota se quiere dar a conocer que la Corporación Minuto de Dios ha estado                               
trabajando el tema de inclusión y de acompañamiento a los estudiantes que se                         
encuentran en situación de discapacidad, con el fin de apoyarlos con las                       
herramientas adecuadas que cada uno requiere para llegar a ser profesionales. 
 
● Natalia Tibaquira: 
Nota 1: ​En esta nota se da a conocer en qué momento se da inicio la inclusión ya 
que hay una población puntual de personas en situación de discapacidad en la 
Universidad Minuto de Dios.  
Nota 2: ​En esta nota se da a conocer las características, recuerdos y discapacidad                           
de Cristian Acosta, estudiante de Comunicación Social­ Periodismo de la                   
Universidad Minuto de Dios. 
Nota 3: En esta nota se da a conocer un proyecto muy importante que tiene el                               
Ministerio de la información y las comunicaciones (MINTIC), el cual es Cine para                         
Todos que es llevado a cabo el último sábado de cada mes. 
 
 
● Alejandra Rodriguez 
Nota 1: ​Esta nota habla sobre el proceso de inclusión a los estudiantes en situación                             
de discapacidad y que sean ellos quienes den una orientación a los profesores para                           
que el proceso de enseñanza sea más fácil para ambas partes. 
También explica la importancia sobre trabajar con el entorno de estos estudiantes,                       
es decir no solo se tiene que capacitarlos a ellos sino también al resto de sus                               
compañeros. 
Nota 2​: El MinTic ha desarrollado un software llamado "Convertic" este transforma a                         
sonido toda la información que se encuentra en el computador para que las                         
personas con discapacidad visual tengan acceso a estos contenidos. "Magic" es otro                       
software que amplía el contenido digital hasta 16 veces, beneficiando así a las                         
personas que tienen baja visión. 
 
● Marcos Jaimes 
 
Nota 1: ​Fernanda Gómez nos acerca un poco al proceso de inclusión a las personas                             
en condición de discapacidad en la universidad Minuto de Dios, es un trabajo                         
realizado por las personas de bienestar universitario, dirección de primer año y                       
DAES para identificar a los alumnos que poseen alguna dificultad, motriz o                       
intelectual. 
Nota 2: Megric Pacheco es la encargada de un interesante proyecto realizado en                         
colaboración con el MAC donde las personas con discapacidad visual podían gozar                       
de actividades de puntos táctiles tales como dibujos donde expresaran su                     
creatividad y los acercaran más a un mundo donde es nuevo para ellos. 
 
ENTREVISTAS 
 
● Entrevista interpretativa: ​Megric Pacheco es profesora de la Facultad de                   
Ciencias de la Comunicación de la Universidad Minuto de Dios, profesional en                       
artes visuales ha hecho parte de un proyecto del Museo de Arte                       
Contemporáneo en el cual se buscaba enseñarles arte a las personas con                       
discapacidad visual. 
● Entrevistas de Semblanza: ​Una historia de vida: Cristian Acosta, un joven                     
de 19 años, quien nos cuenta acerca de su vida, sus gustos, la relación con                             
su familia, los proyectos que ha llevado a cabo y los cuales busca a futuro,                             
además de contarnos acerca de la situación en discapacidad en la cual se                         
encuentra y como ha sido toda su vida superando los obstáculos que se le                           
presentan.  
 
 
 
 
CHARLAS:  
  
● Laura Leal: 
● Natalia Tibaquira: Se narra cómo el ser una persona en situación de                       
discapacidad no es limitarse al amor, esta es la historia Carmen Reyes quien                         
se enamora de Jeimer Pinzón y juntos construyen una historia de amor, los                         
dos en situación de discapacidad cosa que no ha sido un impedimento para                         
que ese amor crezca cada vez más. 
● Alejandra Rodríguez: ​Andrés Tirado es un sobreviviente del accidente del                   
Colegio Agustiniano Norte, el cual sucede el 28 de abril de 2004 cuando él                           
tenía tan solo 7 años. El sufrir este accidente no lo limitó ni hizo que dejara                               
atrás su sueños y hoy es una persona dedicada a su estudio y a ser alguien                               
aportante a la sociedad.   
● Marcos Jaimes: ​Josefa, es la hija de un héroe, su padre un humilde                         
carabinero de una ciudad pequeña busca en su diario vivir las fuerzas para                         
sacar tanto a su hija como a él mismo adelante, siempre teniendo presente la                           
bendición de su hija día tras día. 
 
DRAMATIZADO 
 
● Un problema de inclusión: Aborda la problemática, desde dos personajes,                   
Silvia y Martín, donde Martín era discriminado por estar en condición de                       
discapacidad y Silvia era la que provocada dicha discriminación, haciendo                   
que martín se sintiera excluido por la condición en la que se encontraba.  
 
PROGRAMA MUSICAL 
● En este programa se hace un Top 10 de las canciones más destacadas que                           
van dirigidas hacia las personas en situación de discapacidad y los mensajes                       
que se dan acerca de estas, según las visitas en el canal de Youtube. 
 
TOP 10 
 
10.  ​Quiero encontrar ­  Luis Fernando Rodriguez  
No me gusta:​ 0 
Visitas: ​3.814 
Autor​: Luis Fernando Rodríguez (Cantautor Venezolano) 
Intérprete:​ Luis Fernando Rodríguez (Actualmente Luis Fernando Rodríguez, toma 
este nuevo reto de realizar su primer proyecto musical como solista, con un 
repertorio de canciones escritas por él a lo largo de toda su infancia y juventud, 
canciones como Amor de Colegio, Quiero Hacerte Feliz, Especial, entre otras 
composiciones, forman parte fundamental de su vida y de este gran proyecto que les 
llegara al corazón) 
Mensaje​: Canción dedicada a las personas con autismo, narrada en primera 
persona, busca dar a conocer la apreciación de los sentimientos de una persona 
autista. 
 
9. ​Himno 2015 Teletón  
No me gusta: ​46 
Visitas: ​7.697 
Autor: 
Intérpretes: ​Martina la peligrosa 
Mensaje: ​Es una llamado a la inclusión, esta canción busca que toda la gente, sin 
importar su condición es igual y tiene las mismas capacidades, la igualdad es el 
centro de la canción. 
 
8. ​Mi niño especial ­ Martin Valverde 
Me gusta: ​323 
No me gusta: ​4 
Visitas: ​74.944 
Una canción compuesta desde la experiencia maravillosa de Martín Valverde al 
recibir en la familia un Niño Especial, su hijo Pablo. Dedicada con todo cariño a las 
familias que viven este proceso, a las personas y entidades que trabajan con esta 
clase de ángeles entre nosotros. Esperamos que el contenido de la misma les ayude 
en su proceso de duelo, aceptación y acción para con esta especial vocación del 
amor. 
 
7. ​Himno Teletón 2014 
Me gusta: ​697 
No me gusta: ​46 
Visitas: ​7. 697 
Autor: ​Santiago Hernández 
Intérpretes: ​Isa Mosquera 
Mensaje: ​Es una invitación a recuperar la capacidad de creer que tenemos como                         
país, como sociedad, como familia y como personas; convoca a empoderarnos y                       
lograr cosas entre todos.  
 
6. ​Hazme un sitio entre tu piel ­ Mago de Oz ​Me gusta: ​2.498 
No me gusta: ​55 
Visitas: ​9.982 
Autor​: Txus di Fellatio 
Intérprete​: Mago de Oz 
Mensaje​: Esta cancion va dedicada a las personas con síndrome de down, busca 
ver más allá de los rasgos de una persona con esta condición, hace referencia que 
aunque no sean iguales a nosotros ellos tienen las mismas capacidades y lo 
importante es mirar su esencia como personas. 
 
5. ​Himno Teletón 2013 
Me gusta: ​38 
No me gusta: ​1 
Visitas:  ​7.697 
Autor: ​Misi Producciones 
Intérpretes:​ Misi 
Mensaje: ​Es un llamado a hacer posible lo que se cree imposible, todos como                           
personas tienen las mismas capacidades y lo que busca esta cancion es exaltar la                           
igualdad de capacidades en una sociedad.  
 
4. ​Marcas en mi piel ­ Augusto Osenda 
Me gusta: ​93 
No me gusta: ​1 
Visitas: ​9.982 
Autor: Augusto Osenda 
Intérprete: Augusto Osenda 
Mensaje: Basada en la historia de un niño con autismo, es un llamado  
 
3. ​Avalanch ­ Lucero  
No me gusta: ​64 
Visitas: ​1.240.544 
Intérprete: Avalanch 
Mensaje: La canción habla sobre el amor de un hombre ciego a una mujer, es una 
confesión de amor, esto refleja que para el amor no hay barreras y los estereotipos 
no deben contar en una relación. 
 
2. ​Himno Teletón 2011 
Me gusta: ​4.546 
No me gusta:​ 311 
Visitas: ​1.434.157 
 
1. ​Diego Torres ­ Color Esperanza 
Me gusta: ​37.064 
No me gusta: ​1.551 
Visitas: ​9.768.862 
Autor:​ Coti Sorokin 
Intérprete:​ Diego Torres 
Mensaje:​ Es un llamado a la superación y a no detenerse con los obstáculos, ver las 
cosas con positivismo y a disfrutar la vida sin importar las dificultades. 
 
REPORTAJE 
 
● Cine para todos es un programa del MINTIC que busca promover la inclusión                         
en entretenimiento a personas con discapacidad visual y auditiva                 
ofreciéndoles una experiencia completa en cine. 
 
  
CRÓNICA 
● Un dia con Cristian Acosta: Se narra de forma cronológica, como es un dia                           
con nuestro compañero Cristian Acosta, quien se encuentra en situación de                     
discapacidad visual, desde que se levanta, pasando por un dia en la                       
universidad, hasta que se acuesta.  
 
 
 
REALIZACIÓN  
 
  
   ENTREVISTAS  CHARLAS DRAMATIZADO  MUSICAL  CRÓNICA  REPORTAJE 
TEMA Discapacidad visual y auditiva Discapacidad en 
general 
Inclusión        Cine para todos  
LIBRETO  ­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
  
­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
  
­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
­Laura Leal 
­Natalia  
Tibaquirá 
  
  
­Alejandra  
Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
VOCES  ­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
  
­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
  
­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
  
­Laura Leal 
­Natalia Tibaquirá 
­Alejandra Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
­Laura Leal 
  
  
  
­Alejandra  
Rodríguez 
­Marcos Jaimes 
TESTIMONIOS  ­Megric Pacheco 
­Cristian Acosta 
­Dario Gómez             
o de grabación 15 Entrevista de semblanza  1 hora  1 hora  2 horas  1 hora   
 PRESUPUESTO 
 
 
 
 
 
 
TALENTO HUMANO 
 
TRABAJO CONFORMADO POR: 
● Laura Leal 
● Natalia Tibaquirá  
● Alejandra Rodríguez 
● Marcos Jaimes 
 
 
 
ASESORES INVESTIGACIÓN 
● Fernanda Gómez, proyecto de inclusión en la Universidad Minuto de Dios 
● Cristian Acosta, estudiante en situación de discapacidad. 
● Megric Pacheco, docente de UNIMINUTO, asesora en discapacidad visual  
● Carlos Castro, Asesor en TIC y discapacidad del Ministerio de Tecnologías en                       
la Información y Comunicación 
 
DOCENTE ASESOR  
● Fernando Gutiérrez  
 
ASESORES DE PRODUCCIÓN TÉCNICA 
● Leonardo Jaramillo  
● Nicolas Torres  
 
 
 
CONCLUSIONES  
 
● Conocimos un poco más sobre los proyectos de inclusión que se desarrollan                       
en pro a las personas en situación de discapacidad, además de saber                       
quienes lo desarrollan y cómo. 
● Descubrimos nuevos ámbitos de inclusión para las personas en condición de                     
discapacidad tal como es el caso del entretenimiento, MINTIC y su programa                       
Cine para todos hacen que estas personas tengan una inclusión completa en                       
la sociedad permitiéndoles disfrutar algo cotidiano cómo el cine. 
● Existen muchas formas de inclusión a la discapacidad, no solo es limitarse a                         
poner carteles o audios o incluso rampas para que aquellas personas tengan                       
acceso a derechos fundamentales, también es entrar en su entorno, hacerles                     
sentir que no son diferentes y que ellos pueden ser quienes lideren procesos,                         
es ofrecerles hasta en lo más mínimo la posibilidad que puedan estar en una                           
sociedad que cada vez es más incluyente. 
● Aprendimos sobre los diferente formatos radiales y cómo se desarrolla cada                     
uno. 
● Exploramos más a fondo un medio como la radio y entendimos su proceso de                           
producción y realización con sus diferente lenguajes y formatos. 
● Hoy en día existen muchos proyectos de inclusión que no solo se encuentran                         
en el ámbito de derechos fundamentales sino también los podemos encontrar                     
en el marco del derecho a convivir en igualdad en una sociedad. 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Informaticaenfermeras
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
Nombre Apellidos
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Los saac
Los saacLos saac
Los saac
nuriapozo
 
Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
Anisday
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
José María
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
Anyi Santiago Sauna
 
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
José María
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
www.madeleinecasmo.com
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Los saac
Los saacLos saac
Los saac
 
Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
Igualdad de oportunidades. Diversidad funcional.
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
 
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 

Similar a Trabajo escrito discapacidad

Propuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores HumanosPropuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores Humanos
NadimeZuain
 
Art Project 2012
Art Project 2012Art Project 2012
Art Project 2012
daniel.pandza
 
Traffiking proyecto
Traffiking proyecto Traffiking proyecto
Traffiking proyecto
traffiking
 
Guia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidadGuia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidad
Marta Montoro
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
Veronica Lopez Yanez
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
Veronica Lopez Yanez
 
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Jair Vega Casanova
 
Copy of Política de Comunicación CCSD
Copy of Política de Comunicación CCSDCopy of Política de Comunicación CCSD
Copy of Política de Comunicación CCSD
UNICEF
 
Intervención mayores y tic
Intervención mayores y ticIntervención mayores y tic
Intervención mayores y tic
fuensanti87
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
Lourdes Gamboa Orbegozo
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
Ajo Monzó
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
unad
 
Presentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional okPresentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional ok
maliciapino
 
Presentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta siPresentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta si
unefm
 
Actividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTS
Actividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTSActividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTS
Actividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTS
Igui
 
Presentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosPresentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando Muros
Esther Ps Crítica
 
Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ...
 Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ... Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ...
Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ...
khenia1
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Aporte presentacion
Aporte presentacionAporte presentacion
Aporte presentacion
unad
 
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
extensionunicen
 

Similar a Trabajo escrito discapacidad (20)

Propuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores HumanosPropuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores Humanos
 
Art Project 2012
Art Project 2012Art Project 2012
Art Project 2012
 
Traffiking proyecto
Traffiking proyecto Traffiking proyecto
Traffiking proyecto
 
Guia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidadGuia del educador_discapacidad
Guia del educador_discapacidad
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
 
Copy of Política de Comunicación CCSD
Copy of Política de Comunicación CCSDCopy of Política de Comunicación CCSD
Copy of Política de Comunicación CCSD
 
Intervención mayores y tic
Intervención mayores y ticIntervención mayores y tic
Intervención mayores y tic
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
 
Presentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional okPresentacion educacion documental transformacional ok
Presentacion educacion documental transformacional ok
 
Presentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta siPresentación pa la tesis.esta si
Presentación pa la tesis.esta si
 
Actividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTS
Actividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTSActividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTS
Actividades por el 10 de diciembre - FCJS-LTS
 
Presentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosPresentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando Muros
 
Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ...
 Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ... Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ...
Línea de Vida Autobiografía - Orientación para la transformación Vocacional ...
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
Aporte presentacion
Aporte presentacionAporte presentacion
Aporte presentacion
 
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo escrito discapacidad

  • 2. INTRODUCCIÓN    En el presente trabajo se aborda el de discapacidad, ya que se ha visto reflejada                              como un problema para la sociedad y su desarrollo, junto a la discriminación y                            opresión de valores morales. Pero actualmente se ha logrado evidenciar cómo las                        personas en dicha situación logran derribar obstáculos que incluso la misma                      sociedad les pone, por lo tanto se han venido desarrollando varios procesos de                          inclusión con el fin de buscar una igualdad.    Para ello se tomarán en cuenta ciertas entrevistas, tanto de profesionales en el                          tema, como profesores y personas en situación de discapacidad. Inicialmente, se                      llevarán a cabo investigaciones a expertos y como ellos desde sus profesión                        trabajan el tema de inclusión, además de apoyar a las personas en situación de                            discapacidad con las herramientas adecuadas para su proceso de aprendizaje,                    también se dará a conocer historias de vida y los diferentes proyectos que se han                              creado en torno a las personas en esta situación.         JUSTIFICACIÓN     Este proyecto se llevó a cabo con el fin de saber los procesos que se tienen para las                                    personas en situación de discapacidad, tanto en la Universidad Minuto de Dios,                        como en Bogotá, debido a las problemáticas sociales que existen frente a esta                          situación. En cuanto al rechazo y la discriminación, se ha querido dar a conocer que                              todas las personas tienen las mismas capacidades para luchar por lo que se quiere                            y que “discapacidad no es sinónimo de debilidad”.      OBJETIVO GENERAL    Dar a conocer el derecho a la igualdad que tienen las personas en situación de                              discapacidad y el proceso de inclusión que se está llevando para su desarrollo, todo                            esto a través de un medio de comunicación como lo es la radio.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS     ➢ Identificar las problemáticas sociales que se tienen frente al tema    ➢ Investigar a expertos en el tema y personas en situación de discapacidad.  ➢ Establecer los principales proyectos en el proceso de inclusión. 
  • 3.   PÚBLICO  ➢ Esta serie va dirigida al público en general, desde los más pequeños hasta                          los más adultos.  ➢ Personas con un interés social en cuanto al tema y sus procesos en                          desarrollo.      METODOLOGÍA      ● Asesores expertos en el tema: ​Buscamos personas conocedoras en el                    tema de discapacidad para que nos brindaran apoyo en la realización de este                          trabajo.  ● Personas en condición de discapacidad: ​Consultamos y compartimos con                  personas en condición de discapacidad para que nos brindaron sus                    testimonios y experiencias en la vida diaria y en diferentes proyectos de                        discapacidad.  ● Entrevistas: ​Realizamos entrevistas a cada una de estas personas para                    obtener de una forma organizada la información que nos brindaron.  ● Escritura de guiones: ​Una vez realizadas las entrevistas, estructuramos                  unos guiones conformes a los formatos pedidos y a la información obtenida.  ● Grabación: ​Con los guiones realizados hicimos la respectiva grabación de                    cada uno conforme a los formatos aprendidos y requeridos para la clase.   ● Edición y Montaje: ​Al tener las grabaciones listas procedimos a editarlas y a                          realizar el montaje del cabezote del programa.  ● Aprobación: ​Con las grabaciones hechas y editadas procedimos a                  presentarlas en una audición ante la clase y el profesor para contar con sus                            sugerencias y aprobación.    CONTENIDO       Formatos utilizados y tratamiento de cada uno:    ● ENTREVISTAS  En cada una de las entrevistas se da inicio con una breve introducción y se es                                realizada una serie de preguntas, dependiendo el tema tratado y finalmente se da un                            cierre con una conclusión de parte del entrevistado y el entrevistador.      ● CHARLAS   Cada radialista abarca una historia de vida distinta, pero, teniendo en cuenta que  todas se relacionan con el tema de discapacidad.  
  • 4.     ● DRAMATIZADO   Se toman dos personajes principales, los cuales reflejan cómo puede llegar a ser la                            exclusión y discriminación, pero también cómo se pueden superar.    ● PROGRAMA MUSICAL   Este programa cuenta con 4 locutores, los cuales presentan cada canción y su                          respectiva reflexión, acerca del mensaje que esta quiere transmitir.     ● REPORTAJE  Se realiza con dos narradores, busca informar acerca del proyecto ​Cine para Todos                          que desarrolla el Ministerio de Tecnologías en la Información y Comunicación en                        alianza con Cine Colombia, cómo se desarrolla y los beneficios de este programa.      ● CRÓNICA   Cuenta con una narradora, la cual cuenta de forma cronológica como es un día en la  vida de Cristian Acosta, y como él puede ir superando los obstáculos que se  presentan dia a dia.       DISEÑO DE LA SERIE:      NOTAS   ● Laura Leal:   En esta nota se quiere dar a conocer que la Corporación Minuto de Dios ha estado                                trabajando el tema de inclusión y de acompañamiento a los estudiantes que se                          encuentran en situación de discapacidad, con el fin de apoyarlos con las                        herramientas adecuadas que cada uno requiere para llegar a ser profesionales.    ● Natalia Tibaquira:  Nota 1: ​En esta nota se da a conocer en qué momento se da inicio la inclusión ya  que hay una población puntual de personas en situación de discapacidad en la  Universidad Minuto de Dios.   Nota 2: ​En esta nota se da a conocer las características, recuerdos y discapacidad                            de Cristian Acosta, estudiante de Comunicación Social­ Periodismo de la                    Universidad Minuto de Dios.  Nota 3: En esta nota se da a conocer un proyecto muy importante que tiene el                                Ministerio de la información y las comunicaciones (MINTIC), el cual es Cine para                          Todos que es llevado a cabo el último sábado de cada mes. 
  • 5.     ● Alejandra Rodriguez  Nota 1: ​Esta nota habla sobre el proceso de inclusión a los estudiantes en situación                              de discapacidad y que sean ellos quienes den una orientación a los profesores para                            que el proceso de enseñanza sea más fácil para ambas partes.  También explica la importancia sobre trabajar con el entorno de estos estudiantes,                        es decir no solo se tiene que capacitarlos a ellos sino también al resto de sus                                compañeros.  Nota 2​: El MinTic ha desarrollado un software llamado "Convertic" este transforma a                          sonido toda la información que se encuentra en el computador para que las                          personas con discapacidad visual tengan acceso a estos contenidos. "Magic" es otro                        software que amplía el contenido digital hasta 16 veces, beneficiando así a las                          personas que tienen baja visión.    ● Marcos Jaimes    Nota 1: ​Fernanda Gómez nos acerca un poco al proceso de inclusión a las personas                              en condición de discapacidad en la universidad Minuto de Dios, es un trabajo                          realizado por las personas de bienestar universitario, dirección de primer año y                        DAES para identificar a los alumnos que poseen alguna dificultad, motriz o                        intelectual.  Nota 2: Megric Pacheco es la encargada de un interesante proyecto realizado en                          colaboración con el MAC donde las personas con discapacidad visual podían gozar                        de actividades de puntos táctiles tales como dibujos donde expresaran su                      creatividad y los acercaran más a un mundo donde es nuevo para ellos.    ENTREVISTAS    ● Entrevista interpretativa: ​Megric Pacheco es profesora de la Facultad de                    Ciencias de la Comunicación de la Universidad Minuto de Dios, profesional en                        artes visuales ha hecho parte de un proyecto del Museo de Arte                        Contemporáneo en el cual se buscaba enseñarles arte a las personas con                        discapacidad visual.  ● Entrevistas de Semblanza: ​Una historia de vida: Cristian Acosta, un joven                      de 19 años, quien nos cuenta acerca de su vida, sus gustos, la relación con                              su familia, los proyectos que ha llevado a cabo y los cuales busca a futuro,                              además de contarnos acerca de la situación en discapacidad en la cual se                          encuentra y como ha sido toda su vida superando los obstáculos que se le                            presentan.      
  • 6.     CHARLAS:      ● Laura Leal:  ● Natalia Tibaquira: Se narra cómo el ser una persona en situación de                        discapacidad no es limitarse al amor, esta es la historia Carmen Reyes quien                          se enamora de Jeimer Pinzón y juntos construyen una historia de amor, los                          dos en situación de discapacidad cosa que no ha sido un impedimento para                          que ese amor crezca cada vez más.  ● Alejandra Rodríguez: ​Andrés Tirado es un sobreviviente del accidente del                    Colegio Agustiniano Norte, el cual sucede el 28 de abril de 2004 cuando él                            tenía tan solo 7 años. El sufrir este accidente no lo limitó ni hizo que dejara                                atrás su sueños y hoy es una persona dedicada a su estudio y a ser alguien                                aportante a la sociedad.    ● Marcos Jaimes: ​Josefa, es la hija de un héroe, su padre un humilde                          carabinero de una ciudad pequeña busca en su diario vivir las fuerzas para                          sacar tanto a su hija como a él mismo adelante, siempre teniendo presente la                            bendición de su hija día tras día.    DRAMATIZADO    ● Un problema de inclusión: Aborda la problemática, desde dos personajes,                    Silvia y Martín, donde Martín era discriminado por estar en condición de                        discapacidad y Silvia era la que provocada dicha discriminación, haciendo                    que martín se sintiera excluido por la condición en la que se encontraba.     PROGRAMA MUSICAL  ● En este programa se hace un Top 10 de las canciones más destacadas que                            van dirigidas hacia las personas en situación de discapacidad y los mensajes                        que se dan acerca de estas, según las visitas en el canal de Youtube.    TOP 10    10.  ​Quiero encontrar ­  Luis Fernando Rodriguez   No me gusta:​ 0  Visitas: ​3.814  Autor​: Luis Fernando Rodríguez (Cantautor Venezolano)  Intérprete:​ Luis Fernando Rodríguez (Actualmente Luis Fernando Rodríguez, toma  este nuevo reto de realizar su primer proyecto musical como solista, con un  repertorio de canciones escritas por él a lo largo de toda su infancia y juventud,  canciones como Amor de Colegio, Quiero Hacerte Feliz, Especial, entre otras 
  • 7. composiciones, forman parte fundamental de su vida y de este gran proyecto que les  llegara al corazón)  Mensaje​: Canción dedicada a las personas con autismo, narrada en primera  persona, busca dar a conocer la apreciación de los sentimientos de una persona  autista.    9. ​Himno 2015 Teletón   No me gusta: ​46  Visitas: ​7.697  Autor:  Intérpretes: ​Martina la peligrosa  Mensaje: ​Es una llamado a la inclusión, esta canción busca que toda la gente, sin  importar su condición es igual y tiene las mismas capacidades, la igualdad es el  centro de la canción.    8. ​Mi niño especial ­ Martin Valverde  Me gusta: ​323  No me gusta: ​4  Visitas: ​74.944  Una canción compuesta desde la experiencia maravillosa de Martín Valverde al  recibir en la familia un Niño Especial, su hijo Pablo. Dedicada con todo cariño a las  familias que viven este proceso, a las personas y entidades que trabajan con esta  clase de ángeles entre nosotros. Esperamos que el contenido de la misma les ayude  en su proceso de duelo, aceptación y acción para con esta especial vocación del  amor.    7. ​Himno Teletón 2014  Me gusta: ​697  No me gusta: ​46  Visitas: ​7. 697  Autor: ​Santiago Hernández  Intérpretes: ​Isa Mosquera  Mensaje: ​Es una invitación a recuperar la capacidad de creer que tenemos como                          país, como sociedad, como familia y como personas; convoca a empoderarnos y                        lograr cosas entre todos.     6. ​Hazme un sitio entre tu piel ­ Mago de Oz ​Me gusta: ​2.498  No me gusta: ​55  Visitas: ​9.982  Autor​: Txus di Fellatio  Intérprete​: Mago de Oz 
  • 8. Mensaje​: Esta cancion va dedicada a las personas con síndrome de down, busca  ver más allá de los rasgos de una persona con esta condición, hace referencia que  aunque no sean iguales a nosotros ellos tienen las mismas capacidades y lo  importante es mirar su esencia como personas.    5. ​Himno Teletón 2013  Me gusta: ​38  No me gusta: ​1  Visitas:  ​7.697  Autor: ​Misi Producciones  Intérpretes:​ Misi  Mensaje: ​Es un llamado a hacer posible lo que se cree imposible, todos como                            personas tienen las mismas capacidades y lo que busca esta cancion es exaltar la                            igualdad de capacidades en una sociedad.     4. ​Marcas en mi piel ­ Augusto Osenda  Me gusta: ​93  No me gusta: ​1  Visitas: ​9.982  Autor: Augusto Osenda  Intérprete: Augusto Osenda  Mensaje: Basada en la historia de un niño con autismo, es un llamado     3. ​Avalanch ­ Lucero   No me gusta: ​64  Visitas: ​1.240.544  Intérprete: Avalanch  Mensaje: La canción habla sobre el amor de un hombre ciego a una mujer, es una  confesión de amor, esto refleja que para el amor no hay barreras y los estereotipos  no deben contar en una relación.    2. ​Himno Teletón 2011  Me gusta: ​4.546  No me gusta:​ 311  Visitas: ​1.434.157    1. ​Diego Torres ­ Color Esperanza  Me gusta: ​37.064  No me gusta: ​1.551  Visitas: ​9.768.862  Autor:​ Coti Sorokin  Intérprete:​ Diego Torres 
  • 9. Mensaje:​ Es un llamado a la superación y a no detenerse con los obstáculos, ver las  cosas con positivismo y a disfrutar la vida sin importar las dificultades.    REPORTAJE    ● Cine para todos es un programa del MINTIC que busca promover la inclusión                          en entretenimiento a personas con discapacidad visual y auditiva                  ofreciéndoles una experiencia completa en cine.       CRÓNICA  ● Un dia con Cristian Acosta: Se narra de forma cronológica, como es un dia                            con nuestro compañero Cristian Acosta, quien se encuentra en situación de                      discapacidad visual, desde que se levanta, pasando por un dia en la                        universidad, hasta que se acuesta.         REALIZACIÓN           ENTREVISTAS  CHARLAS DRAMATIZADO  MUSICAL  CRÓNICA  REPORTAJE  TEMA Discapacidad visual y auditiva Discapacidad en  general  Inclusión        Cine para todos   LIBRETO  ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes  ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes     ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes     ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes  ­Laura Leal  ­Natalia   Tibaquirá        ­Alejandra   Rodríguez  ­Marcos Jaimes  VOCES  ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes     ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes     ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes     ­Laura Leal  ­Natalia Tibaquirá  ­Alejandra Rodríguez  ­Marcos Jaimes  ­Laura Leal           ­Alejandra   Rodríguez  ­Marcos Jaimes  TESTIMONIOS  ­Megric Pacheco  ­Cristian Acosta  ­Dario Gómez              o de grabación 15 Entrevista de semblanza  1 hora  1 hora  2 horas  1 hora   
  • 10.  PRESUPUESTO              TALENTO HUMANO    TRABAJO CONFORMADO POR:  ● Laura Leal  ● Natalia Tibaquirá   ● Alejandra Rodríguez  ● Marcos Jaimes        ASESORES INVESTIGACIÓN  ● Fernanda Gómez, proyecto de inclusión en la Universidad Minuto de Dios  ● Cristian Acosta, estudiante en situación de discapacidad.  ● Megric Pacheco, docente de UNIMINUTO, asesora en discapacidad visual   ● Carlos Castro, Asesor en TIC y discapacidad del Ministerio de Tecnologías en                        la Información y Comunicación 
  • 11.   DOCENTE ASESOR   ● Fernando Gutiérrez     ASESORES DE PRODUCCIÓN TÉCNICA  ● Leonardo Jaramillo   ● Nicolas Torres         CONCLUSIONES     ● Conocimos un poco más sobre los proyectos de inclusión que se desarrollan                        en pro a las personas en situación de discapacidad, además de saber                        quienes lo desarrollan y cómo.  ● Descubrimos nuevos ámbitos de inclusión para las personas en condición de                      discapacidad tal como es el caso del entretenimiento, MINTIC y su programa                        Cine para todos hacen que estas personas tengan una inclusión completa en                        la sociedad permitiéndoles disfrutar algo cotidiano cómo el cine.  ● Existen muchas formas de inclusión a la discapacidad, no solo es limitarse a                          poner carteles o audios o incluso rampas para que aquellas personas tengan                        acceso a derechos fundamentales, también es entrar en su entorno, hacerles                      sentir que no son diferentes y que ellos pueden ser quienes lideren procesos,                          es ofrecerles hasta en lo más mínimo la posibilidad que puedan estar en una                            sociedad que cada vez es más incluyente.  ● Aprendimos sobre los diferente formatos radiales y cómo se desarrolla cada                      uno.  ● Exploramos más a fondo un medio como la radio y entendimos su proceso de                            producción y realización con sus diferente lenguajes y formatos.  ● Hoy en día existen muchos proyectos de inclusión que no solo se encuentran                          en el ámbito de derechos fundamentales sino también los podemos encontrar                      en el marco del derecho a convivir en igualdad en una sociedad.