SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA EDUCATIVA
Modificación del sistema educativo con el
objetivo de mejorarlo. Las reformas tienen
múltiples aristas, ya que pueden desarrollarse desde
diferentes perspectivas y de acuerdo al análisis de la
situación que hayan realizado quienes impulsan las
reformas.
 La Reforma Educativa se concibió como un
proceso y consiste en la continua
ampliación y reorientación del sistema
educativo. Es necesario, para que lleve sus
beneficios a todos los sectores; reorientarlo,
para crear en las personas una capacidad
de reflexión crítica que les permita advertir
su circunstancia individual y el papel que
desempeñan en la colectividad.
La Reforma Educativa es integral y articula
orgánicamente los diversos componentes del
sistema. Establece nuevos procedimientos de
democratización de la vida educativa y, en
consecuencia, de la vida nacional, con lo que
amplía la difusión de la cultura.
El contexto socio-histórico que sirvió de escenario al
proceso educativo dominicano correspondiente al
nacimiento del Estado, está definido por la constitución
del 6 de noviembre del 1844 y en las leyes que
establecieron los lineamientos generales que orientaron
el sistema educativo en esta etapa del desarrollo
histórico.
CONTEXTO HISTÓRICO
CARACTERÍSTICAS
Las características básicas que precedieron a la
formulación de las políticas educativas en esta
etapa del proceso social de la República
Dominicana, están en consonancia con los
postulados de cada época.
Todo el ordenamiento educativo vigente desde el
período 1844-1861 privilegió una visión conductista
en la construcción de aprendizajes que reproducían
prácticas autoritarias, potenciando la capacidad
memorística en los alumnos,
Con la llegada al país de Eugenio María de
Hostos, se produce una revolución teórica en el
campo del pensamiento socio educativo con el
planteamiento de nuevos paradigmas
interpretativos de la realidad del proceso de la
educación dominicana a la luz de un enfoque
fundamentado en el liberalismo político y en
una concepción positivista de la realidad
dominicana, básicamente de la educación.
Las diversas legislaciones educativas
promulgadas por los diferentes, gobiernos
durante la segunda república estuvieron
vinculados directamente a los proyectos
políticos de los grupos y clases sociales en
torno a comprender el papel protagónico de la
educación como parte integrante del
desarrollo nacional y como medio para la
eficacia y consolidación del sistema
democrático.
Con el ascenso de Trujillo a la Dirección del Estado
Dominicano en 1930, el sistema educativo adquiere
dimensiones diferentes a los períodos anteriores pues
en esta etapa histórica la educación se constituyó en un
instrumento integrante de los mecanismos de
dominación del régimen, El instrumento de mayor
fortaleza educativa, en este momento la fue la Ley
Orgánica de Educación No. 2909 del 1951 la cual en su
artículo 1 definía en líneas generales los contenidos y las
bases filosóficas de la educación y la cultura dominicana
a partir de los componentes hispánicos como esencia y
fundamentos de la formación histórica del pueblo
dominicano
El contexto histórico que define las líneas generales del
proceso social correspondientes a los primeros años del
periodo post-trujillista, es decir del 1961 al 1963, está
determinado por la diversidad de proyectos políticos
articulados a la construcción de nuevos modelos de
ejercicios democráticos y en busca de una nueva
ciudadanía con esquemas socio-educativos, diferentes a
etapas anteriores.
El periodo del 1966-78, presenta matices muy particulares
respecto al comportamiento de las diferentes instancias
socio-políticas y educativas.
El Diagnóstico de la educación terminado en el
1978, detectó múltiples problemas que afectaron
la estructura de la educación en ese momento
tales como, la deserción, la repetición, los bajos
niveles formativos del docente, ausencia de
gestión educativa, desvinculación del currículo con
la realidad social, escasa supervisión entre otras
características.
Principios que han regido las reformas
Educativas actuales
Concepto de autonomía
Atención a los nuevos tiempos sociales
Cambios sociales de carácter democrático
Participación de la comunidad educativa
Igualdad de oportunidades
Integración de los alumnos deficientes
No-discriminación
Concepción sistémica del sistema educativo
Principios psico-pedagógicos del diseño curricular
Constructivismo
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del desarrollo evolutivo por etapas
Teoría del aprendizaje por uno mismo (aprender a
aprender
Un análisis cuidadoso de los cambios sufridos en la
educación, así como de las diversas reformas
curriculares y administrativas en América Latina, nos
permiten deducir que, el principal factor inductor de
estos cambios ha sido en las últimas décadas, las
externalidades socioeconómicas. En efecto, los
propósitos iniciales de cristianizar, alfabetizar, forma
ciudadanos, educar para la vida, educar para ascender
en la escala social, formar para la producción,
instrumento de desarrollo, son algunos de los
referentes a partir de los cuales las políticas
internacionales se han configurado en la educación.
EL PROPÓSITO DE LAS REFORMAS EN LA EDUCACIÓN
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA IMPLEMENTACIÓN
DE REFORMAS EDUCATIVAS
En la implementación de las reformas educativas
actúan una diversidad de factores individuales y
sociales. Fullan (1991) identifica diversos factores
asociados con la implementación como la naturaleza
de la innovación, los roles de los líderes, los roles de
la localidad. Otros aspectos que hacen referencia a
las características de los temas son la visión del
mundo, factores de poder y estilos de vidas.
Morríson, Ramón. Historia de la Educación en República
Dominicana desde sus más remotos Orígenes hasta 1900, Editora
Taller, Santo Domingo República Dominicana.
Santos, Roberto. “La Educación desde el Antiguo Oriente al Plan
Decenal en República Dominicana”, Imprenta Primo, San Francisco
de Macorís, República Dominicana, 2001.
Secretaría de Estado de Educación. “Pan Estratégico de
Desarrollo de la Educación Dominicana” , Tomos I, II, III, Editora
Corripio, Santo Domingo, República Dominicana,2003.
Secretaría de Estado de Educación, Documentos del Foro
Presidencial por la Excelencia de la Educación, Santo Domingo,
República Dominicana, 2005.
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos,
Fundamentos del Currículo, Tomo I y II.
BIBLIOGRAFÍA
Presentacion reforma educativa (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
anm1926
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china. Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china.
LizbethHernandezAlva
 
Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2
MARIBEL POLANCO
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
LeoNardo VeLarde
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 
Tipos De Curriculo
Tipos De CurriculoTipos De Curriculo
Tipos De Curriculo
guest02cf4fb
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
Lolis Lagunes Ortiz
 
PedagogÍa virtual
PedagogÍa virtualPedagogÍa virtual
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Doris Carbnero
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Mayerling Moreta
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Díaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularDíaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricular
Emmanuel Peña
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
Isabel Linares
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
Alicia Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
 
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china. Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china.
 
Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2Legislacion educativa exposicion 2
Legislacion educativa exposicion 2
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Tipos De Curriculo
Tipos De CurriculoTipos De Curriculo
Tipos De Curriculo
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
 
PedagogÍa virtual
PedagogÍa virtualPedagogÍa virtual
PedagogÍa virtual
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Díaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricularDíaz barriga evaluación curricular
Díaz barriga evaluación curricular
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
 

Similar a Presentacion reforma educativa (2)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Documento de cristy
Documento de cristyDocumento de cristy
Documento de cristy
queetzaly
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
Veronica Centeno
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
caribu
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
Octavio Isario
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
María del Carmen Fernández Mejía
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Heddkas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donosoMarco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Patricia Vergara Harris
 
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donosoMarco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Patricia Vergara Harris
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
Yoly1060
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
CITE 2011
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
guest9005f6
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
Alejandrofebres2
 
Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1
Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1
Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1
Carlos Sanchez Guzman
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
Tfmon Dragon
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
JJ Talavera
 
Conafe
ConafeConafe

Similar a Presentacion reforma educativa (2) (20)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Documento de cristy
Documento de cristyDocumento de cristy
Documento de cristy
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donosoMarco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
 
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donosoMarco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
Marco referencial reformapoliticaeducacional s_donoso
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
 
Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1
Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1
Las transf. educ. bajo el regimen militar vol. 1
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 

Último

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Presentacion reforma educativa (2)

  • 1.
  • 2. REFORMA EDUCATIVA Modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo. Las reformas tienen múltiples aristas, ya que pueden desarrollarse desde diferentes perspectivas y de acuerdo al análisis de la situación que hayan realizado quienes impulsan las reformas.
  • 3.  La Reforma Educativa se concibió como un proceso y consiste en la continua ampliación y reorientación del sistema educativo. Es necesario, para que lleve sus beneficios a todos los sectores; reorientarlo, para crear en las personas una capacidad de reflexión crítica que les permita advertir su circunstancia individual y el papel que desempeñan en la colectividad.
  • 4. La Reforma Educativa es integral y articula orgánicamente los diversos componentes del sistema. Establece nuevos procedimientos de democratización de la vida educativa y, en consecuencia, de la vida nacional, con lo que amplía la difusión de la cultura.
  • 5. El contexto socio-histórico que sirvió de escenario al proceso educativo dominicano correspondiente al nacimiento del Estado, está definido por la constitución del 6 de noviembre del 1844 y en las leyes que establecieron los lineamientos generales que orientaron el sistema educativo en esta etapa del desarrollo histórico. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 6. CARACTERÍSTICAS Las características básicas que precedieron a la formulación de las políticas educativas en esta etapa del proceso social de la República Dominicana, están en consonancia con los postulados de cada época.
  • 7. Todo el ordenamiento educativo vigente desde el período 1844-1861 privilegió una visión conductista en la construcción de aprendizajes que reproducían prácticas autoritarias, potenciando la capacidad memorística en los alumnos,
  • 8. Con la llegada al país de Eugenio María de Hostos, se produce una revolución teórica en el campo del pensamiento socio educativo con el planteamiento de nuevos paradigmas interpretativos de la realidad del proceso de la educación dominicana a la luz de un enfoque fundamentado en el liberalismo político y en una concepción positivista de la realidad dominicana, básicamente de la educación.
  • 9. Las diversas legislaciones educativas promulgadas por los diferentes, gobiernos durante la segunda república estuvieron vinculados directamente a los proyectos políticos de los grupos y clases sociales en torno a comprender el papel protagónico de la educación como parte integrante del desarrollo nacional y como medio para la eficacia y consolidación del sistema democrático.
  • 10. Con el ascenso de Trujillo a la Dirección del Estado Dominicano en 1930, el sistema educativo adquiere dimensiones diferentes a los períodos anteriores pues en esta etapa histórica la educación se constituyó en un instrumento integrante de los mecanismos de dominación del régimen, El instrumento de mayor fortaleza educativa, en este momento la fue la Ley Orgánica de Educación No. 2909 del 1951 la cual en su artículo 1 definía en líneas generales los contenidos y las bases filosóficas de la educación y la cultura dominicana a partir de los componentes hispánicos como esencia y fundamentos de la formación histórica del pueblo dominicano
  • 11. El contexto histórico que define las líneas generales del proceso social correspondientes a los primeros años del periodo post-trujillista, es decir del 1961 al 1963, está determinado por la diversidad de proyectos políticos articulados a la construcción de nuevos modelos de ejercicios democráticos y en busca de una nueva ciudadanía con esquemas socio-educativos, diferentes a etapas anteriores. El periodo del 1966-78, presenta matices muy particulares respecto al comportamiento de las diferentes instancias socio-políticas y educativas.
  • 12. El Diagnóstico de la educación terminado en el 1978, detectó múltiples problemas que afectaron la estructura de la educación en ese momento tales como, la deserción, la repetición, los bajos niveles formativos del docente, ausencia de gestión educativa, desvinculación del currículo con la realidad social, escasa supervisión entre otras características.
  • 13. Principios que han regido las reformas Educativas actuales Concepto de autonomía Atención a los nuevos tiempos sociales Cambios sociales de carácter democrático Participación de la comunidad educativa Igualdad de oportunidades Integración de los alumnos deficientes No-discriminación Concepción sistémica del sistema educativo Principios psico-pedagógicos del diseño curricular Constructivismo Teoría del aprendizaje significativo Teoría del desarrollo evolutivo por etapas Teoría del aprendizaje por uno mismo (aprender a aprender
  • 14. Un análisis cuidadoso de los cambios sufridos en la educación, así como de las diversas reformas curriculares y administrativas en América Latina, nos permiten deducir que, el principal factor inductor de estos cambios ha sido en las últimas décadas, las externalidades socioeconómicas. En efecto, los propósitos iniciales de cristianizar, alfabetizar, forma ciudadanos, educar para la vida, educar para ascender en la escala social, formar para la producción, instrumento de desarrollo, son algunos de los referentes a partir de los cuales las políticas internacionales se han configurado en la educación. EL PROPÓSITO DE LAS REFORMAS EN LA EDUCACIÓN
  • 15. FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS EDUCATIVAS En la implementación de las reformas educativas actúan una diversidad de factores individuales y sociales. Fullan (1991) identifica diversos factores asociados con la implementación como la naturaleza de la innovación, los roles de los líderes, los roles de la localidad. Otros aspectos que hacen referencia a las características de los temas son la visión del mundo, factores de poder y estilos de vidas.
  • 16. Morríson, Ramón. Historia de la Educación en República Dominicana desde sus más remotos Orígenes hasta 1900, Editora Taller, Santo Domingo República Dominicana. Santos, Roberto. “La Educación desde el Antiguo Oriente al Plan Decenal en República Dominicana”, Imprenta Primo, San Francisco de Macorís, República Dominicana, 2001. Secretaría de Estado de Educación. “Pan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana” , Tomos I, II, III, Editora Corripio, Santo Domingo, República Dominicana,2003. Secretaría de Estado de Educación, Documentos del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, Santo Domingo, República Dominicana, 2005. Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, Fundamentos del Currículo, Tomo I y II. BIBLIOGRAFÍA