SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
Como medio de interacción social
Es una
capacidad,
un don o
una
facultad
Para
expresar
Sus
Pensamientos y
Sentimientos
Cuyo fin es LA INTERACCIÓN SOCIAL
ALGUNAS
CONCEPCCIONES
RAE:
Conjunto de sonidos articulados para
manifestar lo que se piensa y lo que se
siente.
Watson:
Es un hábito manipulatorio
entre el emisor y el receptor
Chomsky:
El lenguaje es innato, es
finito propio del ser humano
Luria:
El lenguaje es un sistema de
códigos.
Es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos,
ya sean orales y escritos. De esta manera, el lenguaje presenta
diferentes manifestaciones distintas en las diversas comunidades
que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son conocidos
como lenguas.
Innato
EL INNATISMO
Adquirido
EL EMPIRISMO
LENGAUJE - PENSAMIENTO
EL LENGUAJE INFLUYE
EN EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO ESTÁ
ANTES QUE EL ELNGUAJE
EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO ESTÁN LIGADOS ENTRE SÍ
(Teoría simultáneo)
EMOTIVA O
EXPRESIVA
APELATIVA POÉTICA
ESTÉTICA
METALINGUÍSTICA
REFERENCIAL
Expresa
sentimientos
y emociones
!Qué susto me dio!
Es llamar la
atención del
receptor
¿Cómo te llamas?
Expresa
mensajes
estéticos
Amar sin ser amado
Aclaración
aspectos no
entendidos
Ola de mar y hola de
saludo
Informar o
transmitir un
mensaje
La casa es blanca
ORIGEN DEL
LENGUAJE
TEORÍA TEOLÓGICA
Data su explicación en algunos textos
bíblicos. Por que DIOS creo al
hombre a su imagen y semejanza ,
por el posee el DON de la palabra
Esta teoría también explica la
aparición de lenguas, dentro del relato
de la torre Babel.
TEORÍA NATURALISTA
Según el origen evolucionista, el
lenguaje humano se desarrolla
cuando existe un proceso de
evolución de homínido a hombre.
Un proceso de millones de años.
Debido a la necesidad de
comunicarse y educarse hace que
el hombre sea hombre. Dicha
proceso se nota cuando comienza
a cazar y de estar reunidos al lado
del fuego. También conocido
como teoría convencionista
TEORÍA INNATISTA
Parte de la idea que
los seres humanos
poseen un mecanismo
innato y que permite
que se desarrolle el
lenguaje.
Desde ésta
perspectiva el ser
humano no aprende, el
lenguaje imitando a
otros seres.
Desde esta postura el
pensamiento se
desarrolla como
consecuencia del
lenguaje
Si el lenguaje es un
estado innato del
hombre
Teoría Onomatopéyica
Sostiene que el lenguaje es primitivo y
fue resultado de los intentos de imitar
a los sonidos y ruidos de los animales y
la naturaleza. Sin embargo, también es
una teoría naturalista.
Analizando tipos los lenguajes
Lenguaje Escrito
Se define como un sistema
de comunicación que se
realiza por medio de signos
visuales gráficos
Cada uno de ellos (símbolos)
representa un elemento de
la lengua; fonemas, sílabas,
palabras.
Una palabra es una forma de
expresar nuestros ideas.
Se escribe de una manera
lógica, con normas
gramaticales, para que el
lenguaje sea comprendido
Analizando tipos los lenguajes
Lenguaje Fonético
Está integrado por un grupo
de sonidos convencionales
Debido a que la raíz de las
palabras tienen un
significado y una gramática
exclusiva en cada región.
Por lo cual, las palabras son
interpretadas de forma
similar por los integrantes
de dicha región
Estos fonemas o sonidos
elementales se dividen en
dos grupos: Vocales y
consonantes.
Analizando tipos los lenguajes
Lenguaje Icónico
Es el lenguaje
que se expresa a
través de
imágenes o
símbolos
Puede
representar a
personas u
objetos.
Este lenguaje
ha estado
presente en las
grandes
culturas
Olmeca
Egipcia
China
Incásica, etc.
TEMA Como medio de interacción social
Es una
capacidad,
un don o
una
facultad
Acción de
decir algo
a alguien.
Es un
proceso
Es un acto humano para
transmitir una determinada
información
Transmisión de señales
mediante un código común
entre el emisor y receptor.
Con
diversas
finalidad
es:
Transmisor de información
Intento de influir en los otros
Manifestación de mismos
estados entre hablantes
EMISOR RECEPTOR
CÓDIGO
CANAL
MENSAJE
CONTEXTO
FEED-BASK
Es quien
emite el
mensaje
Conjunto de factores o circunstancias en
las que se produce un mensaje
Es al persona que
recibe el mensaje
Es el medio por
donde viene o va el
mensaje
Es el signo que se
utiliza para emitir el
mensaje
Es la retro-
alimenatción del
mensaje
Contexto situacional: espacio y tiempo del acto comunicativo
Contexto socio histórico: Época en que se produce el mensaje
Contexto lingüístico: Condiciones de interpretación
Es un acto donde el
emisor llega a ser
receptor y viceversa en
el proceso comunicativo
Acto donde el emisor
envía un mensaje al
receptor, sin ser
devuelta
Tipos de comunicación
Comunicación
Unilateral
Comunicación
bilateral
Comunicación
interpersonal
Comunicación
intrapersonal
Es un proceso de
intercambio de
información, llamado
también directa sin uso
de medios de canales.
Es un acto comunicativo
consigo mismo. Es un
acto de autorreflexión
personal
Otros elementos dentro e la comunicación
Es aquella donde el mensaje
es verbalizado, pues se
utilizan las palabras ya sea
de manera oral o escrita.
ORAL
ESCRITO
Múltiples formas que
pueden expresar
situaciones anímicas.
gritos
Silbidos
Llantos
Risas
La comunicación escrita
también son variadas
formas.
ideogramas
Jeroglíficos
Alfabetos
Siglas
Grafitis
Logotipos
Tipos de comunicación
escrita
Un ideograma es una imagen
gráfica o símbolo (como @ o %)
que representa una cosa o una
idea sin expresar los sonidos que
forman su nombre..
MI
X TI Y
Los jeroglíficos fueron un
sistema de escritura
inventado por los antiguos
egipcios
El alfabeto o abecedario de una
lengua o idioma es el conjunto
ordenado de sus letras.
Una sigla es el resultado
de un proceso de
creación de una palabra
a partir de cada grafema
inicial de los términos
principales de una
expresión compleja
Graffitis: pintar textos
abstractos en las
paredes de manera libre
E logotipo: es un signo
gráfico que identifica a una
empresa, un producto
comercial, un proyecto, o
en general,
comunicación no verbal es aquella que
se da sin el uso de palabras, se utilizan
gestos, miradas, movimientos corporales,
entre otras expresiones.
GESTOS
IMÁGENES
SONIDOS
MOVIMIENTOS
CORPORALES
ÍCONOS
CÓDIGOS
CÓDIGOS
Es un sistema de signos
y reglas para
combinarlos, que por
un lado es arbitrario y
por otra parte debe de
estar organizado. El
proceso de
comunicación que
emplea ese código
precisa de un canal
para la transmisión de
las señales. El canal
sería el medio físico a
través del cual se
transmite la
comunicación.
Fraile
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfabAjeyyjXTjldXp_l-UWSt228S7Cu-
VI0PP4c7pfDU0zRCg/viewform?usp=sf_link
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7302559-
la_comunicacion.html
Analizando tipos los lenguajes
Lenguaje Escrito
Es el lenguaje que se
transmite por medio del
cuerpo sin necesidad de
emitir sonidos.
Está vinculado con nuestra
parte emocional, intuitiva e
instintiva de nuestro
cerebro.
Se reconocen diferentes
canales del lenguaje no
verbal:
Expresiones faciales
Posturas
Háptica
Proxémica
Kinésico
Definiciones para no confundir
• Se concibe como el sistema
general de signos
organizados, cuya función
principal es la comunicación.
• Son los hablantes quienes le
dan vida a la lengua.
• Cuando se deja de hablar
una lengua se dice que es
muerta.
• La lengua se va modificando.
• Es la forma particular
en que cada persona se
comunica.
• Es la forma como se
concreta la lengua.
• Es un valor individual,
también se lo conoce
como discurso, acto de
habla, etc.
• La visión moderna
indica que es una
facultad
exclusivamente
humana que nos
permite aprender
una o más lenguas.
• Existen diferentes
tipos de lenguaje.
LENGUAJE LENGUA HABLA
Tema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
juandediosguevara
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
isarespo01
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Michael Piza
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
guest5612f9
 
Clase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguajeClase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguaje
YaribelDominguez1016
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
Denip
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
Cesar Rupay Meza
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Yanitza Escalona
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
lmm96
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
Profe Luis U Lozano Loaiza
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
Eiilen Enriquez
 
Comprension y lenguaje
Comprension y lenguaje Comprension y lenguaje
Comprension y lenguaje
naye_lli
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
sorelvys
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Videoconferencias UTPL
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
Grupodocu
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Clase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguajeClase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguaje
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Comprension y lenguaje
Comprension y lenguaje Comprension y lenguaje
Comprension y lenguaje
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 

Similar a Tema 1 taller de lenguaje copia

Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
Selyed Lopez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
colddan
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
Patricia Suarez
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Cristian C
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
patrimalika
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
Darwin Olivares
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
daniel_GR
 
tareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdftareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdf
jessikanieto1
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
ksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
Xcire Dalli
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
Wladimir Herrera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Giovanna Astorga
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Giovanna Astorga
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
GABUCHAORTIZ
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
rakelsalazar12
 

Similar a Tema 1 taller de lenguaje copia (20)

Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
tareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdftareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdf
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tema 1 taller de lenguaje copia

  • 1. TEMA Como medio de interacción social
  • 2. Es una capacidad, un don o una facultad Para expresar Sus Pensamientos y Sentimientos Cuyo fin es LA INTERACCIÓN SOCIAL
  • 3. ALGUNAS CONCEPCCIONES RAE: Conjunto de sonidos articulados para manifestar lo que se piensa y lo que se siente. Watson: Es un hábito manipulatorio entre el emisor y el receptor Chomsky: El lenguaje es innato, es finito propio del ser humano Luria: El lenguaje es un sistema de códigos. Es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales y escritos. De esta manera, el lenguaje presenta diferentes manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son conocidos como lenguas.
  • 4. Innato EL INNATISMO Adquirido EL EMPIRISMO LENGAUJE - PENSAMIENTO EL LENGUAJE INFLUYE EN EL PENSAMIENTO EL PENSAMIENTO ESTÁ ANTES QUE EL ELNGUAJE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO ESTÁN LIGADOS ENTRE SÍ (Teoría simultáneo)
  • 5. EMOTIVA O EXPRESIVA APELATIVA POÉTICA ESTÉTICA METALINGUÍSTICA REFERENCIAL Expresa sentimientos y emociones !Qué susto me dio! Es llamar la atención del receptor ¿Cómo te llamas? Expresa mensajes estéticos Amar sin ser amado Aclaración aspectos no entendidos Ola de mar y hola de saludo Informar o transmitir un mensaje La casa es blanca
  • 6.
  • 7.
  • 8. ORIGEN DEL LENGUAJE TEORÍA TEOLÓGICA Data su explicación en algunos textos bíblicos. Por que DIOS creo al hombre a su imagen y semejanza , por el posee el DON de la palabra Esta teoría también explica la aparición de lenguas, dentro del relato de la torre Babel. TEORÍA NATURALISTA Según el origen evolucionista, el lenguaje humano se desarrolla cuando existe un proceso de evolución de homínido a hombre. Un proceso de millones de años. Debido a la necesidad de comunicarse y educarse hace que el hombre sea hombre. Dicha proceso se nota cuando comienza a cazar y de estar reunidos al lado del fuego. También conocido como teoría convencionista TEORÍA INNATISTA Parte de la idea que los seres humanos poseen un mecanismo innato y que permite que se desarrolle el lenguaje. Desde ésta perspectiva el ser humano no aprende, el lenguaje imitando a otros seres. Desde esta postura el pensamiento se desarrolla como consecuencia del lenguaje Si el lenguaje es un estado innato del hombre Teoría Onomatopéyica Sostiene que el lenguaje es primitivo y fue resultado de los intentos de imitar a los sonidos y ruidos de los animales y la naturaleza. Sin embargo, también es una teoría naturalista.
  • 9. Analizando tipos los lenguajes Lenguaje Escrito Se define como un sistema de comunicación que se realiza por medio de signos visuales gráficos Cada uno de ellos (símbolos) representa un elemento de la lengua; fonemas, sílabas, palabras. Una palabra es una forma de expresar nuestros ideas. Se escribe de una manera lógica, con normas gramaticales, para que el lenguaje sea comprendido
  • 10. Analizando tipos los lenguajes Lenguaje Fonético Está integrado por un grupo de sonidos convencionales Debido a que la raíz de las palabras tienen un significado y una gramática exclusiva en cada región. Por lo cual, las palabras son interpretadas de forma similar por los integrantes de dicha región Estos fonemas o sonidos elementales se dividen en dos grupos: Vocales y consonantes.
  • 11. Analizando tipos los lenguajes Lenguaje Icónico Es el lenguaje que se expresa a través de imágenes o símbolos Puede representar a personas u objetos. Este lenguaje ha estado presente en las grandes culturas Olmeca Egipcia China Incásica, etc.
  • 12.
  • 13. TEMA Como medio de interacción social
  • 14. Es una capacidad, un don o una facultad Acción de decir algo a alguien. Es un proceso
  • 15. Es un acto humano para transmitir una determinada información Transmisión de señales mediante un código común entre el emisor y receptor. Con diversas finalidad es: Transmisor de información Intento de influir en los otros Manifestación de mismos estados entre hablantes EMISOR RECEPTOR CÓDIGO CANAL MENSAJE CONTEXTO FEED-BASK Es quien emite el mensaje Conjunto de factores o circunstancias en las que se produce un mensaje Es al persona que recibe el mensaje Es el medio por donde viene o va el mensaje Es el signo que se utiliza para emitir el mensaje Es la retro- alimenatción del mensaje Contexto situacional: espacio y tiempo del acto comunicativo Contexto socio histórico: Época en que se produce el mensaje Contexto lingüístico: Condiciones de interpretación
  • 16. Es un acto donde el emisor llega a ser receptor y viceversa en el proceso comunicativo Acto donde el emisor envía un mensaje al receptor, sin ser devuelta Tipos de comunicación Comunicación Unilateral Comunicación bilateral Comunicación interpersonal Comunicación intrapersonal Es un proceso de intercambio de información, llamado también directa sin uso de medios de canales. Es un acto comunicativo consigo mismo. Es un acto de autorreflexión personal
  • 17. Otros elementos dentro e la comunicación
  • 18. Es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita. ORAL ESCRITO Múltiples formas que pueden expresar situaciones anímicas. gritos Silbidos Llantos Risas La comunicación escrita también son variadas formas. ideogramas Jeroglíficos Alfabetos Siglas Grafitis Logotipos
  • 19. Tipos de comunicación escrita Un ideograma es una imagen gráfica o símbolo (como @ o %) que representa una cosa o una idea sin expresar los sonidos que forman su nombre.. MI X TI Y Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema inicial de los términos principales de una expresión compleja Graffitis: pintar textos abstractos en las paredes de manera libre E logotipo: es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general,
  • 20. comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones. GESTOS IMÁGENES SONIDOS MOVIMIENTOS CORPORALES ÍCONOS CÓDIGOS
  • 21.
  • 22. CÓDIGOS Es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
  • 25. Analizando tipos los lenguajes Lenguaje Escrito Es el lenguaje que se transmite por medio del cuerpo sin necesidad de emitir sonidos. Está vinculado con nuestra parte emocional, intuitiva e instintiva de nuestro cerebro. Se reconocen diferentes canales del lenguaje no verbal: Expresiones faciales Posturas Háptica Proxémica Kinésico
  • 26. Definiciones para no confundir • Se concibe como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación. • Son los hablantes quienes le dan vida a la lengua. • Cuando se deja de hablar una lengua se dice que es muerta. • La lengua se va modificando. • Es la forma particular en que cada persona se comunica. • Es la forma como se concreta la lengua. • Es un valor individual, también se lo conoce como discurso, acto de habla, etc. • La visión moderna indica que es una facultad exclusivamente humana que nos permite aprender una o más lenguas. • Existen diferentes tipos de lenguaje. LENGUAJE LENGUA HABLA