SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación
Epistemológica de
la Investigación
Ingrid Dianey G. Neuque
Dora C. Garzón Obando
Luz M.Cortés Rodriguez
Luz Stephany Amaya
Juan Diego Gómez
Seminario de Investigación
08 de septiembre de 2020
Tutor:
Gloria Alexandra Rivera
Como resultado del trabajo
colaborativo realizado en el marco
del desarrollo de la primer actividad
contemplada en el curso
502005A_764, se presenta a
continuación, el desarrollo de los
siguientes temas:
INTRODUCCIÓN
Enfoques de investigación
Tipos de investigación
Imagen de account_deleted en Pixabay
CONTENIDO
Enfoques de investigación
Tipos de investigación
Diseños metodológicos según
estructuras y los objetos de
investigación.
Elementos epistemológicos
pertinentes a la investigación en
educación y pedagogía
Los paradigmas y sus
dimensiones
Características de los modelos
epistemológicos.
Tipos de investigación
Características del conocimiento en
la edad media, moderna y
posmoderna.
Paradigmas de la investigación
Definición de investigación según los
modelos epistemológicos
Las relaciones de los paradigmas
Definiciones de investigación según
los diversos paradigmas.
Enfoques de investigación
Enfoques de investigación
Tipos de investigación
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
• La realidad no cambia tras el proceso que se
adelantó en la investigación.
• Busca ser objetivo.
• La mente se utiliza para razonar sobre la realidad.
• Sus principales fines son: predecir, describir,
explicar fenómenos, generar y probar teorías.
• La realidad no cambia por mediciones u
observaciones.
• Se aplica la lógica deductiva de lo particular a lo
general.
• La realidad si cambia tras las observaciones y la
recolección de los datos.
• Admite la subjetividad.
• Hay una realidad que construir, la realidad es la
mente.
• Busca comprender los fenómenos por medio de
los participantes de éstos.
• La realidad si cambia por observaciones o
recolección de datos.
• Se aplica la lógica inductiva de lo general a lo
particular.
Tipos de investigación
Enfoques de investigación
Tipos de investigación
Características del conocimiento en la edad media,
moderna y posmoderna.
HISTORICA
Se basa en la experiencia pasada
para el proceso investigativo, aplica
para campos como la ciencia, la
medicina, el derecho.
1- enunciado del problema.
2-recolección de la información.
3- Crítica y datos de fuente.
4- formulación de hipótesis.
5- Interpretación e informe.
DESCRIPTIVA
Comprende el registro, análisis e
interpretación de la naturaleza
actual, trabaja sobre realidades de
hecho y busca culminar con una
interpretación correcta.
1- descripción del problema.
2- formulación de hipótesis.
3- supuestos en que se basan las hipótesis.
4- Marco teórico.
5- selección de técnicas de recolección de datos.
6- categorías de datos.
7- verificación de validez de documentos.
8- descripción análisis e interpretación de datos.
EXPERIMENTAL
Se realiza por medio de la
manipulación de una variable
experimental no controlada, en
condiciones rigurosamente
comprobadas, para describir de que
modo o porque se causa un
acontecimiento en particular.
1- presencia de un problema tras revisar una biografía.
2- identificación y definición del problema.
3- definición de hipótesis y variables.
4- diseño del plan experimental.
5- prueba de confiabilidad de datos.
6- realización de experimentos.
7- tratamiento de datos.
CONCEPTO ETAPAS
Diseños metodológicos según sus
estructuras y los objetos de investigación
Enfoques de investigación
Tipos de investigación
Características del conocimiento en la edad media,
moderna y posmoderna.
Nombre Propósito Características
Cuantitativo
Separa el sujeto cognoscente del objeto, aplica al método
científico y busca explicaciones que demuestren la relación
causa – efecto.
Éste es observado por medio de variables.
Emplea para su planificación el diseño de
investigación
Cualitativo
Se desarrolla en un marco referencial integrador que busca
comprender, describir, e interpretar desde la óptica de quien
vive las experiencias.
Establece una relación sujeto – sujeto que facilita el
reconocimiento de la cotidianidad.
La realidad social que muestra el proceso
histórico y cultural de las sociedades y de sus
miembros.
Utiliza en su diseño un plan referencial
Exploratorio Sirve para sentar las bases para futuras investigaciones, da
el punto de partida.
Permite la aproximación a temas poco
estudiados.
Descriptivo Identificar las características, propiedades, dimensiones y
regularidades del tema de estudio.
Hace posible el encontrar datos importantes y
fundamentales sobre el tema.
Experimental Investigar porque ocurren y en qué condiciones se manifiestan los
fenómenos físicos y sociales
Se manipulan las variables vinculadas al objeto
de investigación.
Fuente: Hurtado, (2007)
Elementos epistemológicos pertinentes a
la investigación en educación y pedagogía
Enfoques de investigación
“Toda investigación debe ser vista desde los nodos epistemológicos, éticos,
sociales y políticos, debido a que son los rumbos pero, a la vez, el contorno de la
práctica investigativa” (Fuentes,2014,p.242).
Características
del.
Elemento
epistemológico
Características Mediada por
CONTEXTUALISMO
Se superan las limitaciones intrínsecas de la
epistemología, de la subjetividad, ubicando los
conocimientos localmente
pero perviviendo el análisis de estructuras en las
relaciones sociales.
Los valores del sujeto investigador y del
“objeto” investigado que interactúan y se
comunican.
CONSTRUCCIONISMO Se asume el mundo social como conjunto de
actividades que definen las pautas de interacción,
como juegos donde los sujetos se hacen un lugar,
las actividades se estructuran según ciertas reglas
de obligatoriedad.
Por el acto co-construido en la
interacción social, y aparece en esta
construcción e interacción el lenguaje
como mediador social de las relaciones.
Fuente: Fuentes, (2014)
1
Los paradigmas y sus dimensiones
DIMENSIÓN EPISTÉMICA:
Posición acerca de la ciencia
El concepto de Paradigma se ha
interpretado de múltiples maneras sin
embargo el paradigma entendido como la
perspectiva que permite percibir la
realidad, está referido a las siguientes
dimensiones (Hurtado, 2010)
2
3
DIMENSIÓN ÉTICA:
Valores involucrados
5 PARADIGMA
4 DIMENSIÓN DISCIPLINAR
Cómo se expresa el conocimiento
en cada disciplina
DIMENSIÓN METODOLÓGICA:
Relacionada con los métodos que se
adaptan a los objetivos de interés
DIMENSIÓN
TEÓRICA: Teorías que
concuerdan con la
visión de la ciencia
Características del conocimiento en la edad
premoderna, moderna y postmoderna
Ahora bien, para comprender la generación de paradigmas y la relevancia de cada una de las dimensiones que los conforman, es pertinente
analizar las características del conocimiento a través de los distintos periodos de tiempo: premodernidad- modernidad y postmodernidad.
(Hurtado, 2010)
Características Edad Media Edad Moderna Edad Posmoderna Edad Posmoderna (Tercer
Milenio)
Referentes
Postulados de:
1. La Biblia
2. Aristóteles
Postulados de:
1. Copérnico
2. Galileo
3. Newton
4. Bacon
5. Descartes
6. John Locke
7. Lamarck
Postulados de:
1. Habermas
2. Francois L.
3. Einstein
Postulados de:
1. Cook y Reichardt
2. Cerda
3. Sakaya
4. Toffler
5. Barrera
Corriente
filosófica Escolástica
Empirismo
Racionalismo
Determinismo
Escepticismo
Eclecticismo
Relativismo
Condición del
conocimiento
Se busca comprender
las cosas, en tanto el
conocimiento está
hecho y debe ser
revelado.
Se debe descubrir el
conocimiento, el cual permitirá
dominar y controlar la naturaleza.
El conocimiento
El conocimiento hay que
construirlo
Tiene una vigencia y se
empieza a pensar como
“mercancía obsolescente”
“El conocimiento es una metáfora”
Proceso que evoluciona, el
conocimiento es un punto de
partida, es un “continum”
Características del conocimiento en la edad
premoderna, moderna y postmoderna
Características Edad Media Edad Moderna Edad Posmoderna Edad Posmoderna
(Tercer Milenio)
Producción del
conocimiento
El conocimiento no se
produce, se revela
mediante la
interpretación
realizada por algunas
personas privilegiadas
(Jerarcas)
Se da mediante la
observación directa y neutral
de la realidad, se acude a la
búsqueda de leyes
universales o al poder de la
razón
Se realiza de múltiples
formas.
De manera holística y
transdisciplinar.
Método Hermenéutica Cada paradigma tiene sus
métodos y técnicas
Combinación de métodos y
técnicas
“Holopraxis como sintagma
del método”
Paradigmas
Paradogma: una única
forma de pensar.
Pluralismo paradigmático:
- Positivismo
-Materialismo Dialéctico
- Pragmatismo Sociológico
- Pragmatismo
- Estructuralismo
Propio del eclecticismo, se
toma un poca de cada
paradigma.
Integración de paradigmas,
propia de la comprensión
sintagmática de la realidad.
Características de los modelos
epistemológicos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Tal como se evidenció en el cuadro comparativo anterior, la mayoría de
paradigmas se generaron durante la edad moderna y se implementaron
fundamentados en los siguientes modelos epistemológicos:
Modelo Disciplina de
origen
Método Origen del
Conocimiento
Criterio de
validación
Objetivo Autores
Empirismo Ciencias
Naturales
Generalización
inductiva
Experiencia Adecuación a la
experiencia
Describir la realidad Bacon
Locke
Racionalismo
Filosofía
Duda
Metódica,descripción
y descarte
Razón Calidad y
distinción
Analizar Descartes
Positivismo Física y Ciencias
Naturales
Hipotético deductivo Experiencia
Planificada y
controlada
Rigurosidad del
método
Verificar hipótesis
derivadas de una
teoría
Comte
Materialismo
Dialéctico
Economía Política Análisis crítico
dialéctico
Principios de
contradicción
Capacidad
explicativa de
las relaciones
Explicar los
procesos sociales y
políticos.
Marx
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Modelo Disciplina de
origen
Método Origen del
Conocimiento
Criterio de
validación
Objetivo Autores
Pragmatismo
sociológico de
Mao Tse Tung
derivado del
Materialismo
dialéctico
Política
Investigación
acción
participativa
Acción conjunta,
investigador e
investigados
Capacidad de
generar cambios
concretos
Transformar la
sociedad
Mao Tse Tung
Estructuralismo
Lingüística y
Antropología
Análisis
estructural
Capacidad del
investigador de
establecer
relaciones y
generar modelos
Congruencia
entre el modelo y
el contexto
estudiados
Interpretar la
realidad
Saussure
L. Straus
Pragmatismo Filosofía
psicológica
Investigación
acción
Acción del
investigador
La utilidad y
aplicabilidad del
conocimiento
Resolver
problemas
prácticos
Peirce
W. James
K.Lewin
Características de los modelos
epistemológicos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Paradigmas de investigación
Es importante definir que es un Paradigma: “Mires (1996, p.159) señala:
Paradigma sería un “estilo de ver”, percibir, conocer y pensar
que es producido predominantemente por las comunidades científicas, que recoge creencias
anidadas en el pensar colectivo que no es científico, que se traduce en palabras
principalmente escritas, consagradas oficialmente por manuales, y que se establece
institucionalmente en organizaciones que se forman a su alrededor (citado en Hurtado,
2000,p.3).
Este concepto está muy relacionado a las creencias, enfoques y percepciones de la
realidad y la posición frente a dichas percepciones, es por esta razón que un paradigma no
se puede considerar ni verdadero ni falso, son maneras diferentes y puntos de vista
diferentes ante una realidad o situación determinada, tampoco un paradigma opaca o
invalida a otro.
Paradigma
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Paradigmas de investigación
ParadigmaParadigma Autor Planteamiento Bases y/o
derivaciones
Características
Positivismo Augusto Comte
(1978-1857)
Para que una disciplina
tuviese carácter científico
debía prescindir de la
investigación sobre la
esencia de los fenómenos y
limitarse a buscar leyes.
Positivismo lógico.
La subordinación de la
imaginación a la observación.
El monismo metodológico (un
solo método para todas las
ciencias)
Materialismo
dialéctico
Marx (1966)
Planteó el cambio como un
proceso que obedece a
contradicciones, y señaló
que el estudio de la
Sociedad debe partir de lo
real y no de las ideas acerca
de lo real.
-El cambio es una
constante
-El cambio no ocurre
al azar.
Los valores orientan la
producción de conocimiento.
Las diferencias entre sentido
común, ideología y ciencia, son
sólo cuestión de cantidad.
El sentido común forma parte de
un extremo del continuo y la
ciencia forma parte del otro
extremo.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Paradigmas de investigación
ParadigmaParadigma Autor Planteamiento Bases y/o
derivaciones
Características
Pragmatismo
sociológico
Mao Tse Tung
(1975)
Asume muchas ideas del
materialismo dialéctico, en
cuanto a la concepción de
sociedad y de política, pero
que, en el ámbito de la
investigación desarrolla otro
método y enfatiza otra noción
de conocimiento, la praxis
social es la encaminada a
resolver los dilemas humanos
y sociales.
Derivación de.
Materialismo Histórico
Dialéctico.
La justificación del conocimiento
está en su vinculación con la
praxis social concreta.
Las teorías son relevantes si
guían la práctica y tienen la
capacidad de generar resultados
deseados.
El
pragmatismo
de Peirce y
James
Peirce y James
Las creencias humanas en
realidad son reglas para la
acción.
El pragmatismo fue una
reacción contra el
materialismo y el dominio del
pensamiento positivista.
El término
pragmatismo es una
tendencia filosófica
descrita por Peirce.
El pragmatismo criticaba la
separación entre la teoría y
práctica y consideraba la ciencia
como un modo de actuar práctico
y dirigido.
El conocimiento se origina en la
acción.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Paradigmas de investigación
Paradigma
Paradigma Autor Planteamiento Bases y/o
derivaciones
Características
El
estructuralismo
Claude Lévi -
Strauss
La estructura presentaba un
carácter de sistema y una
modificación en cualquiera de
sus elementos implicaba una
modificación en todo el
sistema.
Nació en contexto de
la antropología y se
manifestó como praxis
investigativa en la
etnografía.
El estructuralismo a diferencia
del positivismo niega el valor de
la indagación empirista por sí
sola y del conocimiento
inmediato.
El investigador infiere una
estructura que intenta dar cuenta
a lo observado.
Fuente: Hurtado, (2010)
Definición de investigación según los
modelos epistemológicos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Cada uno de los modelos epistemológicos entienden y asimilan la investigación desde sus propias
formas de concebir el conocimiento, por consiguiente, de acuerdo a la manera en la que se entiende
dicho concepto, no solo se incidirá en la cercanía a ciertos enfoques, métodos y técnicas de
investigación, sino que también, incidirá respecto a los resultados finales del ejercicio investigativo
en sí. Es por este motivo, que es necesario profundizar en el tema, de la siguiente manera:
Modelo epistemológico Investigar es...
Características de la
investigación
Empirismo “Describir desde los criterios del
investigador”
La investigación es un proceso que
permite ver la realidad de manera fiel y
neutral.
Experiencia como base del conocimiento
Técnica: Observación directa y neutra de
la realidad
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Modelo
epistemológico
Investigar es... Características de la investigación
Positivismo
“Verificar hipótesis
derivadas de una teoría”
La investigación no necesariamente debe realizar aplicaciones o resolver
problemas.
El problema de investigación se formula entre la relación causal de
variables.
Separación del investigador y el objeto a investigar: no emociones, valores
y/o ideologías.
Materialismo
dialéctico
“Explicar con base en la
dialéctica”
Descubrir leyes a través de las cuales se entienden los cambios y cursos
históricos, por esto investigar es estudiar la sociedad en constante cambio
El problema de investigación surge de las contradicciones y el método se
orienta a la investigación en ciencias sociales
Se rompe con la separación del sujeto de investigación y objeto a
investigar, en tanto parte de que la ciencia está influenciada de la ideología
de tipo político-jurídica
Definición de investigación según los
modelos epistemológicos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Modelo epistemológico Investigar es... Características de la investigación
Pragmatismo
sociológico
“Transformar la sociedad”
La investigación no necesariamente debe realizar aplicaciones o
resolver problemas.
Se entiende que la finalidad del conocimiento es la transformación
social, por tanto se investiga para solucionar problemas
La técnica de investigación tiene como objetivo generar discusiones
participativas, explorar a fondo y registrar la información. Como base
de esta idea surge con Fals Borda la propuesta de la Investigación
Acción Participativa (IAP) catalogada como método de investigación.
Pragmatismo de Peirce
James
Resolver problemas
prácticos
Se menciona que el pensamiento es generar “hábitos de acción” por
ende se aborda la Investigación Acción (IA)
Se puede también definir la investigación como una serie de métodos
para resolver problemas mediante operaciones lógicas y datos
objetivos
Se concibe de forma similar al pragmatismo sociológico sin embargo
la incidencia ideológica es distinta
Definición de investigación según los
modelos epistemológicos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Modelo epistemológico Investigar es... Características de la investigación
Estructuralismo
“Interpretar un conjunto de
relaciones
La finalidad de la investigación es dilucidar las relaciones
(estructuras) que existen en el comportamiento social, humano y
personal.
Se trabaja en estudios descriptivos, analiticos y explicativos por tanto
la investigación que parten de hipótesis o que conducen a una
propuesta de cambio no tiene cabida en este modelo
La investigación es principalmente para la generación de teorías o
profundizar la comprensión teórica de los problemas estudiados
Fenomenología
“Describir desde la
experiencia del
investigado”
El conocimiento se obtiene a través de la concepción del evento
estudiando libre de interpretaciones, preconceptos.
Algunos autores plantean la investigación fenomenológica desde el
estudio y/o descripción de los significados, experiencias de vida y la
cotidianidad.
Definición de investigación según los
modelos epistemológicos
Relaciones entre los paradigmas
CRITERIO DE
RELACIÓN
PUEDE SER MODELO
EPISTÉMICO
FINALIDAD NIVEL
SEGÚN EL EJE DE
DESICIÓN
Participativo Pragmatismo
sociológico Trasformar el evento de
estudio participativo
Integrativo
No participativo Pragmatismo
SEGÚN LA FUENTE
DE CONOCIMIENTO
Experiencia Positivismo
Demostrar la teoría Integrativo
Teoría Racionalismo
SEGÚN EL CRITERIO
DE INTERPRETACIÓN
Dialéctico Materialismo
dialéctico Analizar y explicar
Aprehensivo y
comprensivo
Sistémico Estructuralismo
SEGÚN EL PUNTO DE
REFERENCIA
Interno Fenomenología
Describir Perceptual
Externo Empirismo
Fuente: Hurtado, (2010)
Definiciones de investigación según
diversos paradigmas
PARADIGMA DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN
POSITIVISTA Es verificar experimentalmente hipótesis derivadas de teorías.
ESTRUCTURALISTA Es analizar y explicar en función de una estructura.
EMPIRISTA Es describir desde fuera.
PRAGMÁTICO Es resolver situaciones puntuales.
Fuente: Hurtado, (2017)
RACIONALISTA Es demostrar a través de la razón.
MATERIALISTA DIALÉCTICO Es analizar dialécticamente.
FENOMENOLÓGICO Es describir desde dentro.
PRAGMÁTICO SOCIOLÓGICO Es trasformar para un nuevo orden social.
Referencias
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de
la ciencia. Quirón Ediciones.
Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos
epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244.
doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoJohan Perez
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaMauri Garcia
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Paradigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaParadigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaKarol Soto
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
Jairo Vargas
 
Epistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida MatosEpistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
jectina
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
mariasm73
 
Paradigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero bParadigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero b
Bienvenido Acero Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Paradigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaParadigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientifica
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
 
Epistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida MatosEpistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida Matos
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
 
Paradigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero bParadigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero b
 

Similar a Fundamentos epsitemologicos de la investigacion

Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
Nombre Apellidos
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
James Melenge
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
Milagro Yustiz
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Fundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónFundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigación
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

Similar a Fundamentos epsitemologicos de la investigacion (20)

Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
Análisis filosófico de epistemologia
Análisis filosófico de  epistemologiaAnálisis filosófico de  epistemologia
Análisis filosófico de epistemologia
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Fundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigaciónFundamentos episcopologios de la investigación
Fundamentos episcopologios de la investigación
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Fundamentos epsitemologicos de la investigacion

  • 1. Fundamentación Epistemológica de la Investigación Ingrid Dianey G. Neuque Dora C. Garzón Obando Luz M.Cortés Rodriguez Luz Stephany Amaya Juan Diego Gómez Seminario de Investigación 08 de septiembre de 2020 Tutor: Gloria Alexandra Rivera
  • 2. Como resultado del trabajo colaborativo realizado en el marco del desarrollo de la primer actividad contemplada en el curso 502005A_764, se presenta a continuación, el desarrollo de los siguientes temas: INTRODUCCIÓN Enfoques de investigación Tipos de investigación Imagen de account_deleted en Pixabay
  • 3. CONTENIDO Enfoques de investigación Tipos de investigación Diseños metodológicos según estructuras y los objetos de investigación. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía Los paradigmas y sus dimensiones Características de los modelos epistemológicos. Tipos de investigación Características del conocimiento en la edad media, moderna y posmoderna. Paradigmas de la investigación Definición de investigación según los modelos epistemológicos Las relaciones de los paradigmas Definiciones de investigación según los diversos paradigmas.
  • 4. Enfoques de investigación Enfoques de investigación Tipos de investigación CUALITATIVOS CUANTITATIVOS • La realidad no cambia tras el proceso que se adelantó en la investigación. • Busca ser objetivo. • La mente se utiliza para razonar sobre la realidad. • Sus principales fines son: predecir, describir, explicar fenómenos, generar y probar teorías. • La realidad no cambia por mediciones u observaciones. • Se aplica la lógica deductiva de lo particular a lo general. • La realidad si cambia tras las observaciones y la recolección de los datos. • Admite la subjetividad. • Hay una realidad que construir, la realidad es la mente. • Busca comprender los fenómenos por medio de los participantes de éstos. • La realidad si cambia por observaciones o recolección de datos. • Se aplica la lógica inductiva de lo general a lo particular.
  • 5. Tipos de investigación Enfoques de investigación Tipos de investigación Características del conocimiento en la edad media, moderna y posmoderna. HISTORICA Se basa en la experiencia pasada para el proceso investigativo, aplica para campos como la ciencia, la medicina, el derecho. 1- enunciado del problema. 2-recolección de la información. 3- Crítica y datos de fuente. 4- formulación de hipótesis. 5- Interpretación e informe. DESCRIPTIVA Comprende el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, trabaja sobre realidades de hecho y busca culminar con una interpretación correcta. 1- descripción del problema. 2- formulación de hipótesis. 3- supuestos en que se basan las hipótesis. 4- Marco teórico. 5- selección de técnicas de recolección de datos. 6- categorías de datos. 7- verificación de validez de documentos. 8- descripción análisis e interpretación de datos. EXPERIMENTAL Se realiza por medio de la manipulación de una variable experimental no controlada, en condiciones rigurosamente comprobadas, para describir de que modo o porque se causa un acontecimiento en particular. 1- presencia de un problema tras revisar una biografía. 2- identificación y definición del problema. 3- definición de hipótesis y variables. 4- diseño del plan experimental. 5- prueba de confiabilidad de datos. 6- realización de experimentos. 7- tratamiento de datos. CONCEPTO ETAPAS
  • 6. Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetos de investigación Enfoques de investigación Tipos de investigación Características del conocimiento en la edad media, moderna y posmoderna. Nombre Propósito Características Cuantitativo Separa el sujeto cognoscente del objeto, aplica al método científico y busca explicaciones que demuestren la relación causa – efecto. Éste es observado por medio de variables. Emplea para su planificación el diseño de investigación Cualitativo Se desarrolla en un marco referencial integrador que busca comprender, describir, e interpretar desde la óptica de quien vive las experiencias. Establece una relación sujeto – sujeto que facilita el reconocimiento de la cotidianidad. La realidad social que muestra el proceso histórico y cultural de las sociedades y de sus miembros. Utiliza en su diseño un plan referencial Exploratorio Sirve para sentar las bases para futuras investigaciones, da el punto de partida. Permite la aproximación a temas poco estudiados. Descriptivo Identificar las características, propiedades, dimensiones y regularidades del tema de estudio. Hace posible el encontrar datos importantes y fundamentales sobre el tema. Experimental Investigar porque ocurren y en qué condiciones se manifiestan los fenómenos físicos y sociales Se manipulan las variables vinculadas al objeto de investigación. Fuente: Hurtado, (2007)
  • 7. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía Enfoques de investigación “Toda investigación debe ser vista desde los nodos epistemológicos, éticos, sociales y políticos, debido a que son los rumbos pero, a la vez, el contorno de la práctica investigativa” (Fuentes,2014,p.242). Características del. Elemento epistemológico Características Mediada por CONTEXTUALISMO Se superan las limitaciones intrínsecas de la epistemología, de la subjetividad, ubicando los conocimientos localmente pero perviviendo el análisis de estructuras en las relaciones sociales. Los valores del sujeto investigador y del “objeto” investigado que interactúan y se comunican. CONSTRUCCIONISMO Se asume el mundo social como conjunto de actividades que definen las pautas de interacción, como juegos donde los sujetos se hacen un lugar, las actividades se estructuran según ciertas reglas de obligatoriedad. Por el acto co-construido en la interacción social, y aparece en esta construcción e interacción el lenguaje como mediador social de las relaciones. Fuente: Fuentes, (2014)
  • 8. 1 Los paradigmas y sus dimensiones DIMENSIÓN EPISTÉMICA: Posición acerca de la ciencia El concepto de Paradigma se ha interpretado de múltiples maneras sin embargo el paradigma entendido como la perspectiva que permite percibir la realidad, está referido a las siguientes dimensiones (Hurtado, 2010) 2 3 DIMENSIÓN ÉTICA: Valores involucrados 5 PARADIGMA 4 DIMENSIÓN DISCIPLINAR Cómo se expresa el conocimiento en cada disciplina DIMENSIÓN METODOLÓGICA: Relacionada con los métodos que se adaptan a los objetivos de interés DIMENSIÓN TEÓRICA: Teorías que concuerdan con la visión de la ciencia
  • 9. Características del conocimiento en la edad premoderna, moderna y postmoderna Ahora bien, para comprender la generación de paradigmas y la relevancia de cada una de las dimensiones que los conforman, es pertinente analizar las características del conocimiento a través de los distintos periodos de tiempo: premodernidad- modernidad y postmodernidad. (Hurtado, 2010) Características Edad Media Edad Moderna Edad Posmoderna Edad Posmoderna (Tercer Milenio) Referentes Postulados de: 1. La Biblia 2. Aristóteles Postulados de: 1. Copérnico 2. Galileo 3. Newton 4. Bacon 5. Descartes 6. John Locke 7. Lamarck Postulados de: 1. Habermas 2. Francois L. 3. Einstein Postulados de: 1. Cook y Reichardt 2. Cerda 3. Sakaya 4. Toffler 5. Barrera Corriente filosófica Escolástica Empirismo Racionalismo Determinismo Escepticismo Eclecticismo Relativismo Condición del conocimiento Se busca comprender las cosas, en tanto el conocimiento está hecho y debe ser revelado. Se debe descubrir el conocimiento, el cual permitirá dominar y controlar la naturaleza. El conocimiento El conocimiento hay que construirlo Tiene una vigencia y se empieza a pensar como “mercancía obsolescente” “El conocimiento es una metáfora” Proceso que evoluciona, el conocimiento es un punto de partida, es un “continum”
  • 10. Características del conocimiento en la edad premoderna, moderna y postmoderna Características Edad Media Edad Moderna Edad Posmoderna Edad Posmoderna (Tercer Milenio) Producción del conocimiento El conocimiento no se produce, se revela mediante la interpretación realizada por algunas personas privilegiadas (Jerarcas) Se da mediante la observación directa y neutral de la realidad, se acude a la búsqueda de leyes universales o al poder de la razón Se realiza de múltiples formas. De manera holística y transdisciplinar. Método Hermenéutica Cada paradigma tiene sus métodos y técnicas Combinación de métodos y técnicas “Holopraxis como sintagma del método” Paradigmas Paradogma: una única forma de pensar. Pluralismo paradigmático: - Positivismo -Materialismo Dialéctico - Pragmatismo Sociológico - Pragmatismo - Estructuralismo Propio del eclecticismo, se toma un poca de cada paradigma. Integración de paradigmas, propia de la comprensión sintagmática de la realidad.
  • 11. Características de los modelos epistemológicos Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Tal como se evidenció en el cuadro comparativo anterior, la mayoría de paradigmas se generaron durante la edad moderna y se implementaron fundamentados en los siguientes modelos epistemológicos: Modelo Disciplina de origen Método Origen del Conocimiento Criterio de validación Objetivo Autores Empirismo Ciencias Naturales Generalización inductiva Experiencia Adecuación a la experiencia Describir la realidad Bacon Locke Racionalismo Filosofía Duda Metódica,descripción y descarte Razón Calidad y distinción Analizar Descartes Positivismo Física y Ciencias Naturales Hipotético deductivo Experiencia Planificada y controlada Rigurosidad del método Verificar hipótesis derivadas de una teoría Comte Materialismo Dialéctico Economía Política Análisis crítico dialéctico Principios de contradicción Capacidad explicativa de las relaciones Explicar los procesos sociales y políticos. Marx
  • 12. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Modelo Disciplina de origen Método Origen del Conocimiento Criterio de validación Objetivo Autores Pragmatismo sociológico de Mao Tse Tung derivado del Materialismo dialéctico Política Investigación acción participativa Acción conjunta, investigador e investigados Capacidad de generar cambios concretos Transformar la sociedad Mao Tse Tung Estructuralismo Lingüística y Antropología Análisis estructural Capacidad del investigador de establecer relaciones y generar modelos Congruencia entre el modelo y el contexto estudiados Interpretar la realidad Saussure L. Straus Pragmatismo Filosofía psicológica Investigación acción Acción del investigador La utilidad y aplicabilidad del conocimiento Resolver problemas prácticos Peirce W. James K.Lewin Características de los modelos epistemológicos
  • 13. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Paradigmas de investigación Es importante definir que es un Paradigma: “Mires (1996, p.159) señala: Paradigma sería un “estilo de ver”, percibir, conocer y pensar que es producido predominantemente por las comunidades científicas, que recoge creencias anidadas en el pensar colectivo que no es científico, que se traduce en palabras principalmente escritas, consagradas oficialmente por manuales, y que se establece institucionalmente en organizaciones que se forman a su alrededor (citado en Hurtado, 2000,p.3). Este concepto está muy relacionado a las creencias, enfoques y percepciones de la realidad y la posición frente a dichas percepciones, es por esta razón que un paradigma no se puede considerar ni verdadero ni falso, son maneras diferentes y puntos de vista diferentes ante una realidad o situación determinada, tampoco un paradigma opaca o invalida a otro. Paradigma
  • 14. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Paradigmas de investigación ParadigmaParadigma Autor Planteamiento Bases y/o derivaciones Características Positivismo Augusto Comte (1978-1857) Para que una disciplina tuviese carácter científico debía prescindir de la investigación sobre la esencia de los fenómenos y limitarse a buscar leyes. Positivismo lógico. La subordinación de la imaginación a la observación. El monismo metodológico (un solo método para todas las ciencias) Materialismo dialéctico Marx (1966) Planteó el cambio como un proceso que obedece a contradicciones, y señaló que el estudio de la Sociedad debe partir de lo real y no de las ideas acerca de lo real. -El cambio es una constante -El cambio no ocurre al azar. Los valores orientan la producción de conocimiento. Las diferencias entre sentido común, ideología y ciencia, son sólo cuestión de cantidad. El sentido común forma parte de un extremo del continuo y la ciencia forma parte del otro extremo.
  • 15. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Paradigmas de investigación ParadigmaParadigma Autor Planteamiento Bases y/o derivaciones Características Pragmatismo sociológico Mao Tse Tung (1975) Asume muchas ideas del materialismo dialéctico, en cuanto a la concepción de sociedad y de política, pero que, en el ámbito de la investigación desarrolla otro método y enfatiza otra noción de conocimiento, la praxis social es la encaminada a resolver los dilemas humanos y sociales. Derivación de. Materialismo Histórico Dialéctico. La justificación del conocimiento está en su vinculación con la praxis social concreta. Las teorías son relevantes si guían la práctica y tienen la capacidad de generar resultados deseados. El pragmatismo de Peirce y James Peirce y James Las creencias humanas en realidad son reglas para la acción. El pragmatismo fue una reacción contra el materialismo y el dominio del pensamiento positivista. El término pragmatismo es una tendencia filosófica descrita por Peirce. El pragmatismo criticaba la separación entre la teoría y práctica y consideraba la ciencia como un modo de actuar práctico y dirigido. El conocimiento se origina en la acción.
  • 16. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Paradigmas de investigación Paradigma Paradigma Autor Planteamiento Bases y/o derivaciones Características El estructuralismo Claude Lévi - Strauss La estructura presentaba un carácter de sistema y una modificación en cualquiera de sus elementos implicaba una modificación en todo el sistema. Nació en contexto de la antropología y se manifestó como praxis investigativa en la etnografía. El estructuralismo a diferencia del positivismo niega el valor de la indagación empirista por sí sola y del conocimiento inmediato. El investigador infiere una estructura que intenta dar cuenta a lo observado. Fuente: Hurtado, (2010)
  • 17. Definición de investigación según los modelos epistemológicos Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cada uno de los modelos epistemológicos entienden y asimilan la investigación desde sus propias formas de concebir el conocimiento, por consiguiente, de acuerdo a la manera en la que se entiende dicho concepto, no solo se incidirá en la cercanía a ciertos enfoques, métodos y técnicas de investigación, sino que también, incidirá respecto a los resultados finales del ejercicio investigativo en sí. Es por este motivo, que es necesario profundizar en el tema, de la siguiente manera: Modelo epistemológico Investigar es... Características de la investigación Empirismo “Describir desde los criterios del investigador” La investigación es un proceso que permite ver la realidad de manera fiel y neutral. Experiencia como base del conocimiento Técnica: Observación directa y neutra de la realidad
  • 18. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Modelo epistemológico Investigar es... Características de la investigación Positivismo “Verificar hipótesis derivadas de una teoría” La investigación no necesariamente debe realizar aplicaciones o resolver problemas. El problema de investigación se formula entre la relación causal de variables. Separación del investigador y el objeto a investigar: no emociones, valores y/o ideologías. Materialismo dialéctico “Explicar con base en la dialéctica” Descubrir leyes a través de las cuales se entienden los cambios y cursos históricos, por esto investigar es estudiar la sociedad en constante cambio El problema de investigación surge de las contradicciones y el método se orienta a la investigación en ciencias sociales Se rompe con la separación del sujeto de investigación y objeto a investigar, en tanto parte de que la ciencia está influenciada de la ideología de tipo político-jurídica Definición de investigación según los modelos epistemológicos
  • 19. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Modelo epistemológico Investigar es... Características de la investigación Pragmatismo sociológico “Transformar la sociedad” La investigación no necesariamente debe realizar aplicaciones o resolver problemas. Se entiende que la finalidad del conocimiento es la transformación social, por tanto se investiga para solucionar problemas La técnica de investigación tiene como objetivo generar discusiones participativas, explorar a fondo y registrar la información. Como base de esta idea surge con Fals Borda la propuesta de la Investigación Acción Participativa (IAP) catalogada como método de investigación. Pragmatismo de Peirce James Resolver problemas prácticos Se menciona que el pensamiento es generar “hábitos de acción” por ende se aborda la Investigación Acción (IA) Se puede también definir la investigación como una serie de métodos para resolver problemas mediante operaciones lógicas y datos objetivos Se concibe de forma similar al pragmatismo sociológico sin embargo la incidencia ideológica es distinta Definición de investigación según los modelos epistemológicos
  • 20. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Modelo epistemológico Investigar es... Características de la investigación Estructuralismo “Interpretar un conjunto de relaciones La finalidad de la investigación es dilucidar las relaciones (estructuras) que existen en el comportamiento social, humano y personal. Se trabaja en estudios descriptivos, analiticos y explicativos por tanto la investigación que parten de hipótesis o que conducen a una propuesta de cambio no tiene cabida en este modelo La investigación es principalmente para la generación de teorías o profundizar la comprensión teórica de los problemas estudiados Fenomenología “Describir desde la experiencia del investigado” El conocimiento se obtiene a través de la concepción del evento estudiando libre de interpretaciones, preconceptos. Algunos autores plantean la investigación fenomenológica desde el estudio y/o descripción de los significados, experiencias de vida y la cotidianidad. Definición de investigación según los modelos epistemológicos
  • 21. Relaciones entre los paradigmas CRITERIO DE RELACIÓN PUEDE SER MODELO EPISTÉMICO FINALIDAD NIVEL SEGÚN EL EJE DE DESICIÓN Participativo Pragmatismo sociológico Trasformar el evento de estudio participativo Integrativo No participativo Pragmatismo SEGÚN LA FUENTE DE CONOCIMIENTO Experiencia Positivismo Demostrar la teoría Integrativo Teoría Racionalismo SEGÚN EL CRITERIO DE INTERPRETACIÓN Dialéctico Materialismo dialéctico Analizar y explicar Aprehensivo y comprensivo Sistémico Estructuralismo SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA Interno Fenomenología Describir Perceptual Externo Empirismo Fuente: Hurtado, (2010)
  • 22. Definiciones de investigación según diversos paradigmas PARADIGMA DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN POSITIVISTA Es verificar experimentalmente hipótesis derivadas de teorías. ESTRUCTURALISTA Es analizar y explicar en función de una estructura. EMPIRISTA Es describir desde fuera. PRAGMÁTICO Es resolver situaciones puntuales. Fuente: Hurtado, (2017) RACIONALISTA Es demostrar a través de la razón. MATERIALISTA DIALÉCTICO Es analizar dialécticamente. FENOMENOLÓGICO Es describir desde dentro. PRAGMÁTICO SOCIOLÓGICO Es trasformar para un nuevo orden social.
  • 23. Referencias Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay