SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del 
Ecuador 
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la 
Educación 
Carrera de Plurilingüe 
Cuarto Semestre 
Investigación I
Integrantes del Grupo: 
Atiencia Vanessa 
Delgado Renata 
Luzuriaga Tamia 
Muñoz Daniela
Paradigmas de la Investigación 
Positivista-Cuantitativo 
Interpretativo-Cualitativo 
Sociocrítico-Mixto
DEFINICIONES: 
Thomas Kuhn considera al paradigma “como 
realizaciones científicas universalmente reconocidas 
que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de 
problemas y soluciones a una comunidad científica.” 
(Kuhn, 1962) 
Guillermo Briones considera el paradigma como: “Una 
concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los 
problemas a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de 
la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados 
de una investigación realizada.” (Briones, 1997, pág. 21) 
Según Polit y Hungler, el paradigma “es una visión del 
mundo, una perspectiva general de las complejidades del 
mundo real.” (Polit & Hungler, 2000, pág. 10) 
Universidad Central del Ecuador
Supuesto 
ontológico 
Supuesto 
epistemológico 
Supuesto 
metodológico 
• La naturaleza de la realidad investigada. 
• Cuál es la creencia que mantiene el 
investigador con respecto a esa realidad 
investigada. 
• El modelo de relación entre el investigador y lo 
investigado. 
• La forma en que sobre la base de determinados 
fundamentos se adquiere el conocimiento. 
• El modo en que podemos obtener los 
conocimientos de dicha realidad. 
Figura 1. Principios o supuestos básicos de los paradigmas 
GONZÁLEZ MORALES, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Cuba: 
Editorial Universitaria. 
Universidad Central del Ecuador
FUNCIÓN DETALLE 
Función 
coordinadora 
Dirige los esfuerzos de los seguidores de un paradigma para 
explorar la realidad, favoreciendo el establecimiento de “líneas” y 
“escuelas” de pensamiento. 
Función 
estabilizadora 
Trata de conservarlo y mantenerlo inmutable, es la responsable de 
la actitud dogmática que adoptan los que siguen dicho 
paradigma. 
Función 
integradora 
Crea un marco conceptual, un lenguaje o argot, que facilita a sus 
seguidores identificarse como afiliados a un mismo paradigma. 
Función 
organizadora 
Facilita el establecimiento de criterios y normas para elegir los 
temas o problemas a investigar, diseñar y seleccionar los métodos, 
las técnicas y los instrumentos adecuados para arribar a la 
interpretación de los resultados. 
Cuadro 1. Funciones de los paradigmas 
(Merino, 1995, pág. 13) 
Universidad Central del Ecuador
Técnicas de 
investigación 
¿En qué se 
diferencian estos 
paradigmas? 
Diseño de la 
investigación 
Criterios de 
validez. 
Objetivos / 
Intereses 
Fundamentos 
conocimiento 
Papel de la 
Axiología 
Tipo de 
Relación 
sujeto-objeto / 
teoría-práctica 
Figura Nº 2. Diferencias entre los paradigmas 
(Borda Pérez, 2013) 
Positivista-Cuantitativo 
Interpretativo-Cualitativo 
Sociocrítico-Mixto
Paradigma de la Investigación 
Positivista - Cuantitativo 
Universidad Central del Ecuador
Animación y Concentración 
Universidad Central del Ecuador
El Positivismo 
Universidad Central del Ecuador
El paradigma Positivista- 
Cuantitativo 
Este paradigma está basado en una rama 
de la filosofía llamada positivismo lógico, 
funciona con reglas de lógica estrictas, con 
la verdad y leyes. 
Sostiene que la verdad es algo absoluto y la 
realidad es única. Por tanto, para 
encontrar la verdad el investigador debe 
despojarse de sus valores y creencias para 
poder medir cuidadosamente la realidad. 
Universidad Central del Ecuador
Aspectos del Paradigma 
Dimensión Positivista (racionalista, cuantitativo) 
Fundamentos Positivista lógico. Empirismo 
Naturaleza de la realidad 
Objetiva, estática, única, dada, 
fragmentable, convergente 
Finalidad de la investigación 
Explicar, predecir, controlar los fenómenos, 
verificar teorías. Leyes para regular los 
fenómenos 
Relación sujeto - objeto 
Independencia. Neutralidad. No se 
afectan. Investigador externo. Sujeto como 
“objeto” de investigación 
Valores 
Neutros. Investigador libre de valores. 
Métodos es garantía de objetividad 
Tabla N1: (Julandra, 2010) Universidad Central del Ecuador
Aspectos del Paradigma 
Teoría - practica 
Disociadas, Constituyen entidades 
distintas. La teoría, norma para la 
practica 
Criterios de calidad Validez, fiabilidad, objetividad 
Técnicas: Instrumentos y estrategias 
Cuantitativos. Medición de tests, 
cuestionarios, observación sistemática. 
Experimentación 
Análisis de datos 
Cuantitativo: Estadística descriptiva e 
inferencial 
Universidad Central del Ecuador 
Tabla N1: (Julandra, 2010)
El método del Paradigma 
Concepción 
de la Idea 
Planteamiento 
del Problema 
Revisión de la 
Teoría, Marco 
Teórico 
Visualización 
del Alcance 
del Estudio 
Definición de 
la Muestra 
Diseño de la 
Investigación 
Definición de 
Variables 
Elaboración de 
Hipótesis 
Recolección 
de Datos 
Análisis de los 
Datos 
Elaboración 
del Reporte de 
Resultados 
Universidad Central del Ecuador
Énfasis en la Recolección de Datos 
Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en 
el estudio del comportamiento o desarrollar uno que sea 
válido y confiable, de lo contrario no se obtendrán resultados 
para generar conclusiones. 
Aplicar ese instrumento de medición, es decir, obtener las 
observaciones y mediciones de las variables que son de 
interés para el estudio. 
Codificar, analizar e interpretar estas mediciones 
Figura N1 d’Ancona, M. A. (1998). 
Metodología de la Investigación.México. 
Universidad Central del Ecuador
Instrumentos de Recolección de Datos Cuantitativos 
• Preguntas Cerradas o 
Numéricas 
Cuestionario 
•Valoración, 
Ordenación, Intensidad 
Escalas de 
Aptitudes y 
opiniones 
• Propósito específico y 
control riguroso 
Observación 
Estructurada 
Figura N2 Universidad Central del Ecuador
Ejemplos de Aplicación: 
Universidad Central del Ecuador
Paradigma de la Investigación 
Interpretativo o Cualitativo
Paradigma Interpretativo o Cualitativo 
Este paradigma dirige su interés al significado de las acciones humanas y de la 
práctica social, es decir, la comprensión de la realidad desde la perspectiva 
subjetiva de las personas. 
Las investigaciones cualitativas tienen como objeto de estudio: el desarrollo 
de conceptos que ayuden a comprender de mejor manera los fenómenos 
sociales en medios naturales dando la debida importancia a las intenciones, 
experiencias y opiniones de las personas investigadas
Fundamentos 
filosóficos: 
fenomenología 
Características 
Método: inductivo 
Subjetiva 
Holística, 
considera el todo 
sin reducirlo a sus 
partes 
El proceso de 
investigación 
sigue un patrón 
cíclico. 
Concepción 
múltiple de la 
realidad. Hay 
muchas realidades 
que no se pueden 
considerar de forma 
unitaria. 
Su meta es lograr 
profundidad, 
dispersión, riqueza 
interpretativa. 
No generalizable: 
Tiende a centrarse 
en la exploración 
de un limitado 
número de casos
Asume una 
realidad 
dinámica 
Características 
Comprensión 
interpretativa y 
comprensiva de 
la realidad 
El investigador es 
clave y suele 
estar inmerso en 
la población 
estudiada. 
Proceso 
interactivo entre 
el investigador y 
los sujetos 
investigados. 
cualitativo, todos 
los escenarios y 
las personas son 
Se busca un 
investigador 
conocimiento de 
carácter 
ideográfico, de 
descripción de 
casos 
individuales. 
dignos de 
estudio. 
Para el 
Para el 
investigador 
cualitativo, todas 
las perspectivas 
son valiosas.
Tabla 1. Fases y Etapas de la Investigación Cualitativa
Técnicas e instrumentos de recolección de 
Datos Cualitativos 
Técnicas 
 entrevista 
 diarios 
 relatos biográficos 
 grupo de discusión 
 historia de vida 
 encuesta 
 técnicas grupales o de creatividad 
social. 
 principio de triangulación 
Instrumentos 
 test 
 imágenes 
 cuestionarios 
 textos 
 fotografías 
 talleres 
 reuniones 
 videos 
 grabaciones 
 documentos
Ejemplos de aplicación
Paradigma de la Investigación 
Sociocrítico - Mixto 
Universidad Central del Ecuador
PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO 
“Es el conjunto de procesos sistemáticos, empíricos 
y críticos de investigación que implican la 
recolección y el análisis de datos cualitativos y 
cuantitativos, así como su integración y discusión 
conjunta, para realizar inferencias, producto de 
toda la información recopilada y lograr un mayor 
entendimiento del fenómeno bajo estudio.”
CARACTERÍSTICAS 
MÉTODO MIXTOS 
Perspectiva 
más amplia y 
profunda 
Datos “ricos” 
y variados 
Se fundamenta en 
el pragmatismo 
Convergencia 
de conclusiones 
Conjunción de 
técnicas cualitativas y 
cuantitativas 
Multiplicidad 
de 
perspectivas 
Figura 1
FUNDAMENTO DEL PARADIGMA 
Pragmatismo: Búsqueda de soluciones prácticas y trabajables para efectuar la 
investigación. Implica una multiplicidad de perspectivas, premisas y metodologías, es 
decir, es ecléctico. 
Sugiere utilizar el método más conveniente dentro de cada investigación. 
Los enfoques cualitativo y cuantitativo no se mezclan haciéndose uno solo, se unen y se 
complementan. 
Figura 2
TIPOS DE DISEÑOS MIXTOS 
Triangulación: 
Recolecta datos cualitativos y cuantitativos de manera simultánea , los 
mismos se recolectan de manera individual obteniendo resultados que 
son integrados en la fase de interpretación.
Exploratorio 
Implica una fase inicial de recolección de datos cualitativos seguida de otra 
donde se recaban y analizan datos cuantitativos. 
Útil para probar elementos de una teoría emergente, explorar un fenómeno y 
expandir sus resultados.
Explicativo: 
Se caracteriza por una primera etapa en la cual se recaban y analizan datos 
cuantitativos seguida por otra donde se recogen y evalúan datos cualitativos. 
La segunda fase se construye sobre los resultados de la primera. Se recolecta un 
tipo de datos a la vez.
Transformativo: 
La prioridad o fase inicial de la investigación puede ser tanto cualitativa como 
cuantitativa, o bien otorgarles a ambos métodos la misma importancia. Los 
resultados se integran mediante la interpretación. La mezcla de los métodos se 
realiza mediante la conexión
Imbricado o Anidado: 
Un método predominante guía el proyecto, el método que posee menor prioridad 
es anidado o insertado dentro del central. Los datos requieren ser ajustados para 
mejorar el análisis.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS 
Figura 3
Funciones que cumple la asistencia a discotecas en los adultos jóvenes 
universitarios 
¿Qué funciones cubre en los adultos 
jóvenes universitarios la asistencia a 
discotecas? 
Ecuador, ciudad de Quito 
Estudiantes Universidad 
Central 2014-2015 
•Triangular datos cualitativos y 
cuantitativos. 
•Complementación. 
•Amplitud. 
•Multiplicidad 
•Explicación 
CUALITATIVA: 
•¿Qué sentimientos expresan? 
•¿Cómo describen sus vivencias 
en esos sitios? 
CUANTITATIVA: 
•¿Por qué razones asisten a esos 
lugares? 
•¿Qué bebidas y alimentos 
consumen y en qué cantidad? 
•¿Qué tan agradables son esas 
experiencias para ellos? 
MIXTA: 
• ¿Cuáles son los efectos de la asistencia a 
discotecas sobre ciertas conductas y 
percepciones de los estudiantes? 
EJEMPLO:
APLICACIONES
EVALUACIÓN
5 
4 
1 
2 
3 
7 
6 
VERTICALES 
1. Ciencia que estudia el ser o ente 
de la realidad. (9 letras) 
2. Que no es permanente. (11 letras) 
3. Objeto de estudio de la 
epistemología. (12 letras) 
HORIZONTALES 
4. Función que lo mantiene 
inmutable. (14 letras) 
5. Nombre con el que también se lo 
llama al paradigma mixto. (12 letras) 
DIAGONALES 
6. Manera de ver y comprender el 
mundo. (11 letras) 
7. Conjunto de métodos y técnicas 
para realizar una investigación. (11 
letras)
Cuestionario 
Escala de Medición 
Observación 
Estructurada
Encuesta de 
Satisfacción del Cliente 
Entrevista de Preguntas 
Cerradas 
Registros
Evaluación 
Seleccione con una (x)la respuesta correcta: 
Características del Paradigma Interpretativo 
Fundamento: Positivista holista 
Subjetivo Fundamento : Fenomenología 
Datos estadísticos deductivo 
estructuralista Proceso secuencial y probatorio 
Proceso cíclico No generalizable 
En que consiste el principio de Triangulación? 
Es un proceso en donde el investigador se plantea un problema, realiza una inmersión inicial en el 
campo e intenta establecer un marco teórico conceptual desde el que parte la investigación y que 
va a utilizar como referencia para todo el proceso. 
Es una visión del problema desde varios ángulos y posiciones, en la medida en que se confronta la 
información sobre un determinado tema y problema extraída de diversas fuentes, con la obtenida de 
parte de varios investigadores 
Planificación de las actividades que se ejecutarán en las fases posteriores. Selección del diseño más 
adecuado, el método de indagación que se va a utilizar y las técnicas que utilizará para recoger los 
datos.
EVALUACIÓN 
Encuentre en la siguiente sopa de letras los 5 tipos de diseños mixtos. 
T R O N M A S A U P O E O X P D 
C R V S H F D O I E D X P A I U 
H F I W G U Y P U A C P X Q C B 
F X T A U O T E R P V L E A P N 
D C A A N W W Q Y S R O Ñ R B M 
G A C R R G F U C C C R P Q I O 
T E I U E O U R D U E A C U V P 
A Y L P R F G L J K F T F F I K 
B P P R T M H R A F L O D V O B 
D L X K I V J W A C Z R A S H C 
S J E S O S F J D P I I E R G N 
J N S U H J S A B X P O R C I M 
L S S D F K Y D X P O L N U Y L 
Q D X S D P O R Y Z O V F O E R 
I V A R K O D A D I N A U A T T 
T R A N S F O R M A T I V O F G

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
Homero Jay Chandia Valdes
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma criticoPaco1963
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
Elzy Mier
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Funciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologiaFunciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologia
AnaVelez39
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
mervicbeamar12
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
Yusmery Fuenmayor
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
JesusInojosa22
 

La actualidad más candente (20)

Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Funciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologiaFunciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologia
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 

Similar a Paradigmas de la investigación

Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
MarilynMotaHolguin
 
analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo
analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo
analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo
Ana Andrade
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
Paul Taipe Flores
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
SofiOv16
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
LisleidyBerrio
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. pptPRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
LuisaFernandaGarcaPa
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
SofiOv16
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
SistemadeEstudiosMed
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Unidad i
Unidad iUnidad i

Similar a Paradigmas de la investigación (20)

Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
 
analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo
analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo
analisis-caracteristicas cuantitativo y cualitativo
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. pptPRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Paradigmas de la investigación

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Plurilingüe Cuarto Semestre Investigación I
  • 2. Integrantes del Grupo: Atiencia Vanessa Delgado Renata Luzuriaga Tamia Muñoz Daniela
  • 3. Paradigmas de la Investigación Positivista-Cuantitativo Interpretativo-Cualitativo Sociocrítico-Mixto
  • 4. DEFINICIONES: Thomas Kuhn considera al paradigma “como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.” (Kuhn, 1962) Guillermo Briones considera el paradigma como: “Una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de una investigación realizada.” (Briones, 1997, pág. 21) Según Polit y Hungler, el paradigma “es una visión del mundo, una perspectiva general de las complejidades del mundo real.” (Polit & Hungler, 2000, pág. 10) Universidad Central del Ecuador
  • 5. Supuesto ontológico Supuesto epistemológico Supuesto metodológico • La naturaleza de la realidad investigada. • Cuál es la creencia que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada. • El modelo de relación entre el investigador y lo investigado. • La forma en que sobre la base de determinados fundamentos se adquiere el conocimiento. • El modo en que podemos obtener los conocimientos de dicha realidad. Figura 1. Principios o supuestos básicos de los paradigmas GONZÁLEZ MORALES, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Cuba: Editorial Universitaria. Universidad Central del Ecuador
  • 6. FUNCIÓN DETALLE Función coordinadora Dirige los esfuerzos de los seguidores de un paradigma para explorar la realidad, favoreciendo el establecimiento de “líneas” y “escuelas” de pensamiento. Función estabilizadora Trata de conservarlo y mantenerlo inmutable, es la responsable de la actitud dogmática que adoptan los que siguen dicho paradigma. Función integradora Crea un marco conceptual, un lenguaje o argot, que facilita a sus seguidores identificarse como afiliados a un mismo paradigma. Función organizadora Facilita el establecimiento de criterios y normas para elegir los temas o problemas a investigar, diseñar y seleccionar los métodos, las técnicas y los instrumentos adecuados para arribar a la interpretación de los resultados. Cuadro 1. Funciones de los paradigmas (Merino, 1995, pág. 13) Universidad Central del Ecuador
  • 7. Técnicas de investigación ¿En qué se diferencian estos paradigmas? Diseño de la investigación Criterios de validez. Objetivos / Intereses Fundamentos conocimiento Papel de la Axiología Tipo de Relación sujeto-objeto / teoría-práctica Figura Nº 2. Diferencias entre los paradigmas (Borda Pérez, 2013) Positivista-Cuantitativo Interpretativo-Cualitativo Sociocrítico-Mixto
  • 8. Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo Universidad Central del Ecuador
  • 9. Animación y Concentración Universidad Central del Ecuador
  • 10. El Positivismo Universidad Central del Ecuador
  • 11. El paradigma Positivista- Cuantitativo Este paradigma está basado en una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, funciona con reglas de lógica estrictas, con la verdad y leyes. Sostiene que la verdad es algo absoluto y la realidad es única. Por tanto, para encontrar la verdad el investigador debe despojarse de sus valores y creencias para poder medir cuidadosamente la realidad. Universidad Central del Ecuador
  • 12. Aspectos del Paradigma Dimensión Positivista (racionalista, cuantitativo) Fundamentos Positivista lógico. Empirismo Naturaleza de la realidad Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente Finalidad de la investigación Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos Relación sujeto - objeto Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de investigación Valores Neutros. Investigador libre de valores. Métodos es garantía de objetividad Tabla N1: (Julandra, 2010) Universidad Central del Ecuador
  • 13. Aspectos del Paradigma Teoría - practica Disociadas, Constituyen entidades distintas. La teoría, norma para la practica Criterios de calidad Validez, fiabilidad, objetividad Técnicas: Instrumentos y estrategias Cuantitativos. Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación Análisis de datos Cuantitativo: Estadística descriptiva e inferencial Universidad Central del Ecuador Tabla N1: (Julandra, 2010)
  • 14. El método del Paradigma Concepción de la Idea Planteamiento del Problema Revisión de la Teoría, Marco Teórico Visualización del Alcance del Estudio Definición de la Muestra Diseño de la Investigación Definición de Variables Elaboración de Hipótesis Recolección de Datos Análisis de los Datos Elaboración del Reporte de Resultados Universidad Central del Ecuador
  • 15. Énfasis en la Recolección de Datos Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno que sea válido y confiable, de lo contrario no se obtendrán resultados para generar conclusiones. Aplicar ese instrumento de medición, es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para el estudio. Codificar, analizar e interpretar estas mediciones Figura N1 d’Ancona, M. A. (1998). Metodología de la Investigación.México. Universidad Central del Ecuador
  • 16. Instrumentos de Recolección de Datos Cuantitativos • Preguntas Cerradas o Numéricas Cuestionario •Valoración, Ordenación, Intensidad Escalas de Aptitudes y opiniones • Propósito específico y control riguroso Observación Estructurada Figura N2 Universidad Central del Ecuador
  • 17. Ejemplos de Aplicación: Universidad Central del Ecuador
  • 18. Paradigma de la Investigación Interpretativo o Cualitativo
  • 19. Paradigma Interpretativo o Cualitativo Este paradigma dirige su interés al significado de las acciones humanas y de la práctica social, es decir, la comprensión de la realidad desde la perspectiva subjetiva de las personas. Las investigaciones cualitativas tienen como objeto de estudio: el desarrollo de conceptos que ayuden a comprender de mejor manera los fenómenos sociales en medios naturales dando la debida importancia a las intenciones, experiencias y opiniones de las personas investigadas
  • 20. Fundamentos filosóficos: fenomenología Características Método: inductivo Subjetiva Holística, considera el todo sin reducirlo a sus partes El proceso de investigación sigue un patrón cíclico. Concepción múltiple de la realidad. Hay muchas realidades que no se pueden considerar de forma unitaria. Su meta es lograr profundidad, dispersión, riqueza interpretativa. No generalizable: Tiende a centrarse en la exploración de un limitado número de casos
  • 21. Asume una realidad dinámica Características Comprensión interpretativa y comprensiva de la realidad El investigador es clave y suele estar inmerso en la población estudiada. Proceso interactivo entre el investigador y los sujetos investigados. cualitativo, todos los escenarios y las personas son Se busca un investigador conocimiento de carácter ideográfico, de descripción de casos individuales. dignos de estudio. Para el Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
  • 22. Tabla 1. Fases y Etapas de la Investigación Cualitativa
  • 23. Técnicas e instrumentos de recolección de Datos Cualitativos Técnicas  entrevista  diarios  relatos biográficos  grupo de discusión  historia de vida  encuesta  técnicas grupales o de creatividad social.  principio de triangulación Instrumentos  test  imágenes  cuestionarios  textos  fotografías  talleres  reuniones  videos  grabaciones  documentos
  • 25. Paradigma de la Investigación Sociocrítico - Mixto Universidad Central del Ecuador
  • 26. PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO “Es el conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias, producto de toda la información recopilada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.”
  • 27. CARACTERÍSTICAS MÉTODO MIXTOS Perspectiva más amplia y profunda Datos “ricos” y variados Se fundamenta en el pragmatismo Convergencia de conclusiones Conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas Multiplicidad de perspectivas Figura 1
  • 28. FUNDAMENTO DEL PARADIGMA Pragmatismo: Búsqueda de soluciones prácticas y trabajables para efectuar la investigación. Implica una multiplicidad de perspectivas, premisas y metodologías, es decir, es ecléctico. Sugiere utilizar el método más conveniente dentro de cada investigación. Los enfoques cualitativo y cuantitativo no se mezclan haciéndose uno solo, se unen y se complementan. Figura 2
  • 29. TIPOS DE DISEÑOS MIXTOS Triangulación: Recolecta datos cualitativos y cuantitativos de manera simultánea , los mismos se recolectan de manera individual obteniendo resultados que son integrados en la fase de interpretación.
  • 30. Exploratorio Implica una fase inicial de recolección de datos cualitativos seguida de otra donde se recaban y analizan datos cuantitativos. Útil para probar elementos de una teoría emergente, explorar un fenómeno y expandir sus resultados.
  • 31. Explicativo: Se caracteriza por una primera etapa en la cual se recaban y analizan datos cuantitativos seguida por otra donde se recogen y evalúan datos cualitativos. La segunda fase se construye sobre los resultados de la primera. Se recolecta un tipo de datos a la vez.
  • 32. Transformativo: La prioridad o fase inicial de la investigación puede ser tanto cualitativa como cuantitativa, o bien otorgarles a ambos métodos la misma importancia. Los resultados se integran mediante la interpretación. La mezcla de los métodos se realiza mediante la conexión
  • 33. Imbricado o Anidado: Un método predominante guía el proyecto, el método que posee menor prioridad es anidado o insertado dentro del central. Los datos requieren ser ajustados para mejorar el análisis.
  • 35. Funciones que cumple la asistencia a discotecas en los adultos jóvenes universitarios ¿Qué funciones cubre en los adultos jóvenes universitarios la asistencia a discotecas? Ecuador, ciudad de Quito Estudiantes Universidad Central 2014-2015 •Triangular datos cualitativos y cuantitativos. •Complementación. •Amplitud. •Multiplicidad •Explicación CUALITATIVA: •¿Qué sentimientos expresan? •¿Cómo describen sus vivencias en esos sitios? CUANTITATIVA: •¿Por qué razones asisten a esos lugares? •¿Qué bebidas y alimentos consumen y en qué cantidad? •¿Qué tan agradables son esas experiencias para ellos? MIXTA: • ¿Cuáles son los efectos de la asistencia a discotecas sobre ciertas conductas y percepciones de los estudiantes? EJEMPLO:
  • 38. 5 4 1 2 3 7 6 VERTICALES 1. Ciencia que estudia el ser o ente de la realidad. (9 letras) 2. Que no es permanente. (11 letras) 3. Objeto de estudio de la epistemología. (12 letras) HORIZONTALES 4. Función que lo mantiene inmutable. (14 letras) 5. Nombre con el que también se lo llama al paradigma mixto. (12 letras) DIAGONALES 6. Manera de ver y comprender el mundo. (11 letras) 7. Conjunto de métodos y técnicas para realizar una investigación. (11 letras)
  • 39. Cuestionario Escala de Medición Observación Estructurada
  • 40. Encuesta de Satisfacción del Cliente Entrevista de Preguntas Cerradas Registros
  • 41. Evaluación Seleccione con una (x)la respuesta correcta: Características del Paradigma Interpretativo Fundamento: Positivista holista Subjetivo Fundamento : Fenomenología Datos estadísticos deductivo estructuralista Proceso secuencial y probatorio Proceso cíclico No generalizable En que consiste el principio de Triangulación? Es un proceso en donde el investigador se plantea un problema, realiza una inmersión inicial en el campo e intenta establecer un marco teórico conceptual desde el que parte la investigación y que va a utilizar como referencia para todo el proceso. Es una visión del problema desde varios ángulos y posiciones, en la medida en que se confronta la información sobre un determinado tema y problema extraída de diversas fuentes, con la obtenida de parte de varios investigadores Planificación de las actividades que se ejecutarán en las fases posteriores. Selección del diseño más adecuado, el método de indagación que se va a utilizar y las técnicas que utilizará para recoger los datos.
  • 42. EVALUACIÓN Encuentre en la siguiente sopa de letras los 5 tipos de diseños mixtos. T R O N M A S A U P O E O X P D C R V S H F D O I E D X P A I U H F I W G U Y P U A C P X Q C B F X T A U O T E R P V L E A P N D C A A N W W Q Y S R O Ñ R B M G A C R R G F U C C C R P Q I O T E I U E O U R D U E A C U V P A Y L P R F G L J K F T F F I K B P P R T M H R A F L O D V O B D L X K I V J W A C Z R A S H C S J E S O S F J D P I I E R G N J N S U H J S A B X P O R C I M L S S D F K Y D X P O L N U Y L Q D X S D P O R Y Z O V F O E R I V A R K O D A D I N A U A T T T R A N S F O R M A T I V O F G