SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA, LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Maestría Formación docente y gestión de la calidad educativa

TALLER DE INVESTIGACIÓN I
TEMA: La construcción del marco teórico en la investigación social

Elaborado por: Licda. Lesbia del Socorro Castillo
Tutor:

MSc. Vinicio Sandino Montes

León, Octubre 2013
¡ A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD !
Metodología de la investigación Social
Tarea I. Agosto 2013

Investigación social

Marco teórico

Objetivos

Metodología
Procedimientos o métodos
para la construcción de la
evidencia empírica.

Constituyen una construcción
del investigador para abordar
un tema o problema de la
realidad a partir del marco
teórico seleccionado

Corpus de conceptos

De diferentes niveles de abstracción

Es una forma de conocimiento que se
caracteriza por la construcción de evidencia
empírica elaborada a partir de la teoría
aplicando reglas de procedimiento explícitas.

Formas de aprehender la

realidad

-Se apoya en los paradigmas
Paradigmas

Conjunto de conceptos
teórico-metodológicos
que el investigador
asume como un sistema
de creencias básicas
que determinan el modo
de orientarse y mirar la
realidad.

Teoría general

Conjunto de
proposiciones
lógicamente
interrelacionadas
que se utilizan para
explicar procesos y
fenómenos.

Teoría sustantiva

Conformada por
proposiciones teóricas
específicas a la parte
de la realidad social
que se pretende
estudiar.

General

“Foco del estudio”
-Deben representar
preguntas relevantes para
comprender el mundo real,
lo cual permitirá conocer
más acerca de uno o varios
aspectos de la realidad.

Específicos

-Su función en la investigación es
discutir los fundamentos
epistemológicos del conocimiento.

Del que se
desprenden los
objetivos
específicos o
preguntas de
investigación.

Reflexiona:
-Acerca del papel de los valores
-La idea de causalidad,
-El papel de la teoría y su
vinculación con la evidencia
empírica
-El recorte de la realidad
-Los factores relacionados con la
validez del estudio
-El uso y el papel de la deducción
y
la inducción
-Cuestiones referidas a la
verificación y falsificación
-Los contenidos y alcances de la
explicación e interpretación

-Impliquen una contribución
al conocimiento acumulado
en un área, es decir un
aporte a la teoría, a partir
de inferencias descriptivas
de nuevos conceptos,
postulación de nuevas
explicaciones causales,
redefinición de procesos.
-Deben ser susceptibles de
ser contestados.

Metodología:
Trata de la lógica
interna de la
investigación

Métodos:
Una serie de
pasos que el
investigador sigue
en el proceso de
producir una
contribución al
conocimiento

En ciencias sociales existen dos tipos de metodologías

Cualitativas

Cuantitativas

Cada una con diferentes supuestos teóricos y procedimientos para
obtener la evidencia empírica.
Métodos y técnicas de producción de datos según diferentes estrategias metodológicas

Metodología
Cuantitativa

Cualitativa

-

Métodos
Experimental
Encuesta
Análisis cuantitativo de
datos secundarios (estadística)
Etnográfico
Análisis cultural
Estudio de casos
Biográfico
Análisis de conversaciones
Grupos focales

-

Técnicas de producción de datos
Cuestionarios
Recopilación de datos existentes
(censos, encuestas, estadísticas)
Análisis de contenidos de documentos
Entrevistas interpretativas
Entrevistas etnográficas
Observación no participante
Observación participante
Análisis de documentos
Análisis de material visual y auditivo.

Desafíos que el método impone
1. Transformar el tema y la teoría en objetivos y preguntas de investigación.
2. Traducir estas preguntas de investigación en procedimientos para la producción de la evidencia empírica

Toda investigación es una construcción teórica, la teoría permea todas las etapas del diseño:
-

Construcción del marco teórico, y
La formulación de los objetivos
Hasta la implementación de la estrategia metodológica para la producción de los datos y su posterior análisis
Características de los diferentes paradigmas de investigación social

Supuestos

Paradigmas positivista
(metodología cuantitativa)
Ontológicos
Realidad objetiva
Epistemológicos Separación entre sujeto y objeto
Axiológicos
Valores al margen del proceso
Metodológicos
-Utilización de deducción en diseño e inducción en
análisis
-Análisis causal
-Operacionalización de conceptos teóricos
-Utilización de estadísticas
-Generalizaciones (predictibilidad)

Paradigma constructivista
(metodología cuantitativa)
Realidad subjetiva
Interacción entre sujeto y objeto
Los valores forman parte del proceso
-Conceptos y categorías emergentes a lo largo del
proceso
-Influencia de múltiples factores
-Diseño flexible
-Análisis en profundidad del caso
Estructura social y agencia humana
La realidad que será estudiada puede enfocarse desde la perspectiva

Macrosocial (estructura y orden social

Teorías macrosociales

-Análisis de las dinámicas de la estructura de la
sociedad.
-Teorías generales de la sociedad, de la
organización social y de su reproducción y
cambio.

Microsocial (acción social o agencia humana)
Teorías microsociales

-Análisis de agencia humana (capacidad autónoma de
construir la propia vida e influir en procesos sociales).
-Teorías de la interacción social o del comportamiento
de las personas y su inserción social.
Referencia Bibliográfica



Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo; Elbert, Rodolfo. La construcción del marco teórico en la
investigación social. En publicación: Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de
los objetivos y elección de la metodología, CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina,
2005. p. 29-81. ISBN: 987-1183-32-1- Disponible en la Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
Anierrandorena Errandorena
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
Hémely Alva Valenzuela
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero
 
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Helena Sardá
 
La política
La políticaLa política
La política
gomezkarina77
 
Una pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternosUna pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternos
johnyduff
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Keilithap Perez
 
Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I
Aristoteles. Analisis de Politica, Libro IAristoteles. Analisis de Politica, Libro I
Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I
Germán Aguirre
 
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electoralesDieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
EDUARDO MUGUERZA GUANILO
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
Jorge Ikeda
 
Gabriel almond
Gabriel almondGabriel almond
Gabriel almond
maurof89
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
joanyzambrano
 
Anomias
AnomiasAnomias
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
gatopavo
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
Pablo Minda
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
Grecie Yanina Ulloa Vilela
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
Relacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y SociedadRelacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y Sociedad
Pablo Trujillo
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 

La actualidad más candente (20)

La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Una pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternosUna pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternos
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
 
Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I
Aristoteles. Analisis de Politica, Libro IAristoteles. Analisis de Politica, Libro I
Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I
 
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electoralesDieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Gabriel almond
Gabriel almondGabriel almond
Gabriel almond
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
Relacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y SociedadRelacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y Sociedad
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 

Similar a Construcción del marco teórico en investigación social

Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
Espacio Critica
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
juliethhernandez26
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
oscarfernandozambrano
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
B32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.pptB32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.ppt
OctaviodeJessCeballo
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Exposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticosExposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticos
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
Metodologia -
Metodologia - Metodologia -
Metodologia -
Maria_esther_perez_p
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
Maigualida Mendoza
 
Las Rutas De La Investigación (Enfoques).pdf
Las Rutas De La Investigación (Enfoques).pdfLas Rutas De La Investigación (Enfoques).pdf
Las Rutas De La Investigación (Enfoques).pdf
rosario790580
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina
 

Similar a Construcción del marco teórico en investigación social (20)

Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
B32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.pptB32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.ppt
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
 
Exposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticosExposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Metodologia -
Metodologia - Metodologia -
Metodologia -
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
 
Las Rutas De La Investigación (Enfoques).pdf
Las Rutas De La Investigación (Enfoques).pdfLas Rutas De La Investigación (Enfoques).pdf
Las Rutas De La Investigación (Enfoques).pdf
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 

Más de Lesbia Castillo

La investigaciòn y el uso de las bd.docx
La investigaciòn y el uso de   las bd.docxLa investigaciòn y el uso de   las bd.docx
La investigaciòn y el uso de las bd.docx
Lesbia Castillo
 
Novedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-León
Novedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-LeónNovedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-León
Novedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-León
Lesbia Castillo
 
Criterios metodológicos
Criterios metodológicos  Criterios metodológicos
Criterios metodológicos
Lesbia Castillo
 
Criterios metodológicos, Investigación social
Criterios metodológicos, Investigación socialCriterios metodológicos, Investigación social
Criterios metodológicos, Investigación social
Lesbia Castillo
 
El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012
Lesbia Castillo
 
El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012
Lesbia Castillo
 

Más de Lesbia Castillo (6)

La investigaciòn y el uso de las bd.docx
La investigaciòn y el uso de   las bd.docxLa investigaciòn y el uso de   las bd.docx
La investigaciòn y el uso de las bd.docx
 
Novedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-León
Novedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-LeónNovedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-León
Novedades bibliográficas Biblioteca Médica, UNAN-León
 
Criterios metodológicos
Criterios metodológicos  Criterios metodológicos
Criterios metodológicos
 
Criterios metodológicos, Investigación social
Criterios metodológicos, Investigación socialCriterios metodológicos, Investigación social
Criterios metodológicos, Investigación social
 
El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012
 
El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012El carácter educativo 2012
El carácter educativo 2012
 

Construcción del marco teórico en investigación social

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA, LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Maestría Formación docente y gestión de la calidad educativa TALLER DE INVESTIGACIÓN I TEMA: La construcción del marco teórico en la investigación social Elaborado por: Licda. Lesbia del Socorro Castillo Tutor: MSc. Vinicio Sandino Montes León, Octubre 2013 ¡ A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD !
  • 2. Metodología de la investigación Social Tarea I. Agosto 2013 Investigación social Marco teórico Objetivos Metodología Procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia empírica. Constituyen una construcción del investigador para abordar un tema o problema de la realidad a partir del marco teórico seleccionado Corpus de conceptos De diferentes niveles de abstracción Es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. Formas de aprehender la realidad -Se apoya en los paradigmas Paradigmas Conjunto de conceptos teórico-metodológicos que el investigador asume como un sistema de creencias básicas que determinan el modo de orientarse y mirar la realidad. Teoría general Conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas que se utilizan para explicar procesos y fenómenos. Teoría sustantiva Conformada por proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social que se pretende estudiar. General “Foco del estudio” -Deben representar preguntas relevantes para comprender el mundo real, lo cual permitirá conocer más acerca de uno o varios aspectos de la realidad. Específicos -Su función en la investigación es discutir los fundamentos epistemológicos del conocimiento. Del que se desprenden los objetivos específicos o preguntas de investigación. Reflexiona: -Acerca del papel de los valores -La idea de causalidad, -El papel de la teoría y su vinculación con la evidencia empírica -El recorte de la realidad -Los factores relacionados con la validez del estudio -El uso y el papel de la deducción y la inducción -Cuestiones referidas a la verificación y falsificación -Los contenidos y alcances de la explicación e interpretación -Impliquen una contribución al conocimiento acumulado en un área, es decir un aporte a la teoría, a partir de inferencias descriptivas de nuevos conceptos, postulación de nuevas explicaciones causales, redefinición de procesos. -Deben ser susceptibles de ser contestados. Metodología: Trata de la lógica interna de la investigación Métodos: Una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso de producir una contribución al conocimiento En ciencias sociales existen dos tipos de metodologías Cualitativas Cuantitativas Cada una con diferentes supuestos teóricos y procedimientos para obtener la evidencia empírica.
  • 3. Métodos y técnicas de producción de datos según diferentes estrategias metodológicas Metodología Cuantitativa Cualitativa - Métodos Experimental Encuesta Análisis cuantitativo de datos secundarios (estadística) Etnográfico Análisis cultural Estudio de casos Biográfico Análisis de conversaciones Grupos focales - Técnicas de producción de datos Cuestionarios Recopilación de datos existentes (censos, encuestas, estadísticas) Análisis de contenidos de documentos Entrevistas interpretativas Entrevistas etnográficas Observación no participante Observación participante Análisis de documentos Análisis de material visual y auditivo. Desafíos que el método impone 1. Transformar el tema y la teoría en objetivos y preguntas de investigación. 2. Traducir estas preguntas de investigación en procedimientos para la producción de la evidencia empírica Toda investigación es una construcción teórica, la teoría permea todas las etapas del diseño: - Construcción del marco teórico, y La formulación de los objetivos Hasta la implementación de la estrategia metodológica para la producción de los datos y su posterior análisis
  • 4. Características de los diferentes paradigmas de investigación social Supuestos Paradigmas positivista (metodología cuantitativa) Ontológicos Realidad objetiva Epistemológicos Separación entre sujeto y objeto Axiológicos Valores al margen del proceso Metodológicos -Utilización de deducción en diseño e inducción en análisis -Análisis causal -Operacionalización de conceptos teóricos -Utilización de estadísticas -Generalizaciones (predictibilidad) Paradigma constructivista (metodología cuantitativa) Realidad subjetiva Interacción entre sujeto y objeto Los valores forman parte del proceso -Conceptos y categorías emergentes a lo largo del proceso -Influencia de múltiples factores -Diseño flexible -Análisis en profundidad del caso
  • 5. Estructura social y agencia humana La realidad que será estudiada puede enfocarse desde la perspectiva Macrosocial (estructura y orden social Teorías macrosociales -Análisis de las dinámicas de la estructura de la sociedad. -Teorías generales de la sociedad, de la organización social y de su reproducción y cambio. Microsocial (acción social o agencia humana) Teorías microsociales -Análisis de agencia humana (capacidad autónoma de construir la propia vida e influir en procesos sociales). -Teorías de la interacción social o del comportamiento de las personas y su inserción social.
  • 6. Referencia Bibliográfica  Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo; Elbert, Rodolfo. La construcción del marco teórico en la investigación social. En publicación: Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología, CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina, 2005. p. 29-81. ISBN: 987-1183-32-1- Disponible en la Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo1.pdf