SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación e ImplementaciónPresentación e Implementación
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
. S G D .. S G D .
20122012
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
ANTECEDENTESANTECEDENTES::

PROCESO DE ACREDITACION NACIONAL – CONEAU - Y REGIONAL – ARCUSURPROCESO DE ACREDITACION NACIONAL – CONEAU - Y REGIONAL – ARCUSUR

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE GESTION – 2008-2012LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE GESTION – 2008-2012

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA – PROMARQPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA – PROMARQ

PROGRAMA BECAS DEL BICENTENARIOPROGRAMA BECAS DEL BICENTENARIO

PROGRAMAS PROPIOS FAU - UNNEPROGRAMAS PROPIOS FAU - UNNE
PLANES DE MEJORASPLANES DE MEJORAS::

OPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRASOPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRAS

FORTALECIMIENTO DE AMBITOS DE RESGUARDO Y DOCUMENTACIONFORTALECIMIENTO DE AMBITOS DE RESGUARDO Y DOCUMENTACION

OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION PERIODICA – CARRERA DOCENTEOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION PERIODICA – CARRERA DOCENTE

OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTEOPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTE

PROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICOPROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO

PROGRAMA DE CREACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO Y EDUCACION A DISTANCIAPROGRAMA DE CREACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO Y EDUCACION A DISTANCIA
AREAS DE GESTIONAREAS DE GESTION::

SECRETARIA ACADEMICA, DIRECCION GESTION ESTUDIO, CIADYT, DEPARTAMENTOSECRETARIA ACADEMICA, DIRECCION GESTION ESTUDIO, CIADYT, DEPARTAMENTO
MULTIMEDIOS, AREAS Y CATEDRAS.MULTIMEDIOS, AREAS Y CATEDRAS.
PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS:
OPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRASOPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRAS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS
Optimizar la Organización y Funcionamiento de las CátedrasOptimizar la Organización y Funcionamiento de las Cátedras de la Carrera de Arquitectura.de la Carrera de Arquitectura.
METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS
Contribuir a que cada Cátedra, Departamento, Area, Centro e Instituto optimice su propia Organización Interna y FuncionamientoContribuir a que cada Cátedra, Departamento, Area, Centro e Instituto optimice su propia Organización Interna y Funcionamiento
para:para:

Optimizar los Sistemas de Registro de Actividades Curriculares y Extra CurricularesOptimizar los Sistemas de Registro de Actividades Curriculares y Extra Curriculares::
 Programas Anuales, Actas de Regularidad de Alumnos, Actas de Exámen, Actas e Informes de Reuniones de Cátedras,Programas Anuales, Actas de Regularidad de Alumnos, Actas de Exámen, Actas e Informes de Reuniones de Cátedras,
Departamentos y AreasDepartamentos y Areas
 Carpetas de Notas enviadas y recibidasCarpetas de Notas enviadas y recibidas
 Informes de Actividad Académica AnualInformes de Actividad Académica Anual
 Encuestas Anuales a Cátedras y a Alumnos.Encuestas Anuales a Cátedras y a Alumnos.
 Bases de Datos y Otros que se consideren.Bases de Datos y Otros que se consideren.

Optimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de DocumentaciónOptimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentación vinculada a la Producción Didáctica de la Cátedravinculada a la Producción Didáctica de la Cátedra y dey de
Producción en Docencia, Investigación y Extensión, para Reuniones Científicas, Congresos, Seminarios, etc: en Papel y SoporteProducción en Docencia, Investigación y Extensión, para Reuniones Científicas, Congresos, Seminarios, etc: en Papel y Soporte
Magnético.Magnético.

Optimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentación vinculada a la Producción Anual de los AlumnosOptimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentación vinculada a la Producción Anual de los Alumnos::
 Trabajos PrácticosTrabajos Prácticos
 Exámenes Parciales y FinalesExámenes Parciales y Finales
 EsquiciosEsquicios
 Entregas Finales: en Papel, Soporte Magnético,Entregas Finales: en Papel, Soporte Magnético,
 Maquetas, etc.Maquetas, etc.

Optimizar el Sistema de Seguimiento y control de Actividades relacionadas con el desempeño de los AlumnosOptimizar el Sistema de Seguimiento y control de Actividades relacionadas con el desempeño de los Alumnos,,
anualmente, a fin de tener una Autoevaluación Permanente.anualmente, a fin de tener una Autoevaluación Permanente.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS:
FORTALECIMIENTO AMBITOS DE RESGUARDO DE DOCUMENTACIONFORTALECIMIENTO AMBITOS DE RESGUARDO DE DOCUMENTACION
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS

Establecer desde la Institución la obligatoriedad de generar desde las Areas Académicas los Mecanismos permanentes necesariosEstablecer desde la Institución la obligatoriedad de generar desde las Areas Académicas los Mecanismos permanentes necesarios
para que anualmente separa que anualmente se preserve la Documentación que hace a su Historia y que refleja el Nivel Académico de las diferentespreserve la Documentación que hace a su Historia y que refleja el Nivel Académico de las diferentes
Cohortes de Alumnos en las AsignaturasCohortes de Alumnos en las Asignaturas de cada una de las Areas.de cada una de las Areas.

Garantizar que todas las Areas Académicas, en la Carrera de Arquitectura cuenten con el Equipamiento adecuado para elGarantizar que todas las Areas Académicas, en la Carrera de Arquitectura cuenten con el Equipamiento adecuado para el
resguardo de documentación de cátedrasresguardo de documentación de cátedras, Centros e Institutos, de índole académica, de Equipos Docentes y de Alumnos, como, Centros e Institutos, de índole académica, de Equipos Docentes y de Alumnos, como
de índole administrativa, propias de su correcto funcionamientode índole administrativa, propias de su correcto funcionamiento
METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS

Dotar de Equipamiento para el Resguardo de Documentación Académica y Administrativa a aquellas Areas Académicas que hanDotar de Equipamiento para el Resguardo de Documentación Académica y Administrativa a aquellas Areas Académicas que han
reflejado durante el Proceso de Autoevaluación Institucional, que el disponible no es suficiente parareflejado durante el Proceso de Autoevaluación Institucional, que el disponible no es suficiente para garantizar el Archivo degarantizar el Archivo de
Documentación de Cátedras y AlumnosDocumentación de Cátedras y Alumnos, para su consulta permanente y para verificar a través de estos testimonios documentales, para su consulta permanente y para verificar a través de estos testimonios documentales
el nivel alcanzado los Alumnos anualmente:el nivel alcanzado los Alumnos anualmente:
Area del Diseño: Talleres y BoxesArea del Diseño: Talleres y Boxes
Area de la Expresión y la Representación: Talleres y BoxesArea de la Expresión y la Representación: Talleres y Boxes
Area de la Tecnología: Departamento TecnológicoArea de la Tecnología: Departamento Tecnológico Maquetas, etc.Maquetas, etc.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS:
PROGRAMA INTEGRAL DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN PERIÓDICAPROGRAMA INTEGRAL DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN PERIÓDICA
PARA LA PERMANENCIA EN LA CARRERA DOCENTEPARA LA PERMANENCIA EN LA CARRERA DOCENTE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS

Obtener información precisa y oportunaObtener información precisa y oportuna a partir de la evaluación sobre el Régimen General de la Carrera Docente.a partir de la evaluación sobre el Régimen General de la Carrera Docente.

Optimizar la sistematización de los circuitosOptimizar la sistematización de los circuitos del sistema de evaluación periódica docente.del sistema de evaluación periódica docente.

Desarrollar un sistema de evaluación integral, a partir de: la documentación aportad a por los docentes; el informe del desempeñoDesarrollar un sistema de evaluación integral, a partir de: la documentación aportad a por los docentes; el informe del desempeño
del docente y el informe institucional de control de gestión.del docente y el informe institucional de control de gestión.

Optimizar la informatización y el cruzado de datos, en forma precisa y oportunaOptimizar la informatización y el cruzado de datos, en forma precisa y oportuna referida a la Gestión Docente, Infraestructurareferida a la Gestión Docente, Infraestructura
Edilicia y Equipamiento institucional demandado durante los Procesos de Evaluación Periódica de Docentes – CARRERAEdilicia y Equipamiento institucional demandado durante los Procesos de Evaluación Periódica de Docentes – CARRERA
DOCENTE. Que surge del procesamiento de las Encuestas a Alumnos.DOCENTE. Que surge del procesamiento de las Encuestas a Alumnos.
METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS

Garantizar el Seguimiento y Evaluación integrada y continuaGarantizar el Seguimiento y Evaluación integrada y continua,, sobre Datos y Documentación suministrada por el Sistema desobre Datos y Documentación suministrada por el Sistema de
Carrera Docente que apunte a la Calidad Institucional.Carrera Docente que apunte a la Calidad Institucional.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS:
OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTEOPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS

Obtener información precisa y oportunaObtener información precisa y oportuna de la Planta Docente vigente y toda gestión o trámite vinculado a la misma.de la Planta Docente vigente y toda gestión o trámite vinculado a la misma.
METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS

Conocimiento preciso de la Planta Docente y su estado de revista, vinculados alConocimiento preciso de la Planta Docente y su estado de revista, vinculados al estado de Cátedras para poder efectuar unestado de Cátedras para poder efectuar un
Seguimiento Permanente y precisoSeguimiento Permanente y preciso
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS:
PROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DEPROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICOEQUIPAMIENTO INFORMATICO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS

Garantizar que en las Areas Administrativas y Académicas de la FAU, y en especial para el funcionamiento de las Carreras deGarantizar que en las Areas Administrativas y Académicas de la FAU, y en especial para el funcionamiento de las Carreras de
Arquitectura y Diseño Gráfico, se cuente con elArquitectura y Diseño Gráfico, se cuente con el Equipamiento Informático suficiente en cantidad, calidad y actualizaciónEquipamiento Informático suficiente en cantidad, calidad y actualización queque
permita lograr niveles de calidad en el desarrollo de Actividades Institucionales, Administrativas, de Docencia de Grado y Posgrado,permita lograr niveles de calidad en el desarrollo de Actividades Institucionales, Administrativas, de Docencia de Grado y Posgrado,
Investigación, Extensión y Difusión del Conocimiento.Investigación, Extensión y Difusión del Conocimiento.
METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS

Equilibrar laEquilibrar la Dotación de Equipamiento Informático de la Carrera de ArquitecturaDotación de Equipamiento Informático de la Carrera de Arquitectura: Ciadyt, Areas Administrativas, Areas: Ciadyt, Areas Administrativas, Areas
Académicas, Cátedras y Talleres.Académicas, Cátedras y Talleres.

Actualizar el Equipamiento Informático existenteActualizar el Equipamiento Informático existente, en Areas de Gestión Institucional, Administrativas y Académicas, conforme a, en Areas de Gestión Institucional, Administrativas y Académicas, conforme a
las Debilidades detectadas y que se consignan en Anexo.las Debilidades detectadas y que se consignan en Anexo.

Fortalecer el Equipamiento Informático de Biblioteca Roberto CHAMPIONFortalecer el Equipamiento Informático de Biblioteca Roberto CHAMPION,, Departamento de Gestión de EstudiosDepartamento de Gestión de Estudios, entre, entre
otros.otros.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS:
CREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO Y DE EDUCACIÓN A DISTANCIACREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO Y DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS

Brindar una nuevaBrindar una nueva oferta académica, pedagógica tecnológica y alternativaoferta académica, pedagógica tecnológica y alternativa..

Impulsar la articulación de la modalidad digital virtual y a distanciaImpulsar la articulación de la modalidad digital virtual y a distancia con la docencia, investigación, extensión y posgrado.con la docencia, investigación, extensión y posgrado.

Fomentar y facilitar estrategias de aprendizaje autónomoFomentar y facilitar estrategias de aprendizaje autónomo de calidad y excelencia a través de un modelo de enseñanza flexible,de calidad y excelencia a través de un modelo de enseñanza flexible,
haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs),, sin condiciones de tiempo ni espaciosin condiciones de tiempo ni espacio

Promover ofertas educativas y tecnológicas que brinden soluciones a inconvenientes o demandas al interior de laPromover ofertas educativas y tecnológicas que brinden soluciones a inconvenientes o demandas al interior de la
institucióninstitución como así también en respuestas a demandas del Medio.como así también en respuestas a demandas del Medio.

Descomprimir la presión de la asistencia masiva en los cursos de mayor demandaDescomprimir la presión de la asistencia masiva en los cursos de mayor demanda que exigen permanentemente nuevosque exigen permanentemente nuevos
espacios.espacios.
Estimular el perfeccionamiento docente en contacto con las nuevas tecnologías y métodos de enseñanzaEstimular el perfeccionamiento docente en contacto con las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza..
METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS

DDar respuesta a las demandas de una nueva cultura de comunicaciónar respuesta a las demandas de una nueva cultura de comunicación de masas, de información y de conocimiento cuyosde masas, de información y de conocimiento cuyos
impactos recién estamos asimilando en los sistemas educativos; escenario este en constante cambio y evolución a fin de atender aimpactos recién estamos asimilando en los sistemas educativos; escenario este en constante cambio y evolución a fin de atender a
una formación académica y a la difusión del conocimiento bajo una modalidad educativa diferente, de calidad y al alcance de todos.una formación académica y a la difusión del conocimiento bajo una modalidad educativa diferente, de calidad y al alcance de todos.

Promover una visión y posicionamiento político estratégico institucional, de cambio e innovación, acompañado de procesos dePromover una visión y posicionamiento político estratégico institucional, de cambio e innovación, acompañado de procesos de
calidad.calidad.

Extender el acceso a la Educación Superior a otros sectores más distantes de la regiónExtender el acceso a la Educación Superior a otros sectores más distantes de la región que por razones económicas noque por razones económicas no
pueden solventar su asistencia a los centros académicos presenciales.pueden solventar su asistencia a los centros académicos presenciales.

Participar de las innovaciones tecnológicas y pedagógicasParticipar de las innovaciones tecnológicas y pedagógicas que ofrecen los sistemas de información enriqueciendo el proyectoque ofrecen los sistemas de información enriqueciendo el proyecto
curricular.curricular.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
ACCIONES PROPUESTAS:ACCIONES PROPUESTAS:

Adecuación de la normativa vigente en referencia a carga y tramitación de Actas.Adecuación de la normativa vigente en referencia a carga y tramitación de Actas.

Presentación y explicación del Sistema de Gestión Docente.Presentación y explicación del Sistema de Gestión Docente.

Capacitación de los Docentes por Cátedras.Capacitación de los Docentes por Cátedras.

Carga del Sistema y software a los Equipos Informáticos.Carga del Sistema y software a los Equipos Informáticos.

Entrega de Equipos Informáticos – notebooks – a cada Cátedra de la Carrera.Entrega de Equipos Informáticos – notebooks – a cada Cátedra de la Carrera.

Puesta en marcha – prueba piloto – en Turno de Examen del mes de Abril o Mayo.Puesta en marcha – prueba piloto – en Turno de Examen del mes de Abril o Mayo.

Control y monitoreo de la puesta en marcha del Sistema, evaluación, ajustes y mejoras.Control y monitoreo de la puesta en marcha del Sistema, evaluación, ajustes y mejoras.

Implementación definitiva de todos los Sistemas.Implementación definitiva de todos los Sistemas.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
La puesta en marcha del SGD permitirá a los Equipos Docentes de cada Cátedra realizar, entre otras, lasLa puesta en marcha del SGD permitirá a los Equipos Docentes de cada Cátedra realizar, entre otras, las
siguientes tareas:siguientes tareas:

Visualización y seguimiento instantáneo de Inscripciones de Alumnos a Cursado y ExámenesVisualización y seguimiento instantáneo de Inscripciones de Alumnos a Cursado y Exámenes
de las diferentes Asignaturas.de las diferentes Asignaturas.

Visualización y carga “on line” de Actas de Regularidad y Exámenes por parte de cada Cátedra.Visualización y carga “on line” de Actas de Regularidad y Exámenes por parte de cada Cátedra.

Carga y actualización permanente “on line” de los Programas Anuales de las Asignaturas,Carga y actualización permanente “on line” de los Programas Anuales de las Asignaturas,
Informes de Gestión Docente, Curriculum Vitae, entre otros.Informes de Gestión Docente, Curriculum Vitae, entre otros.

Carga de Calificaciones de Trabajos Prácticos, Parciales, Recuperatorios, etc.Carga de Calificaciones de Trabajos Prácticos, Parciales, Recuperatorios, etc.

Carga de Asistencia a clases total o por Comisión.Carga de Asistencia a clases total o por Comisión.

Posibilidad de establecer una mejor comunicación interna entre las Cátedras y sus Alumnos, aPosibilidad de establecer una mejor comunicación interna entre las Cátedras y sus Alumnos, a
partir del uso del SIU Guaraní, notificando fechas, temas, apuntes, etc.partir del uso del SIU Guaraní, notificando fechas, temas, apuntes, etc.

Confeccionar estadísticas de asistencia, aprobación, y rendimiento académico de los AlumnosConfeccionar estadísticas de asistencia, aprobación, y rendimiento académico de los Alumnos
que cursan, rinden o promocionan cada Asignaturaque cursan, rinden o promocionan cada Asignatura

Otras.Otras.
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
CATEDRAS DEL TRAYECTOCATEDRAS DEL TRAYECTO
OBLIGATORIO DE LAOBLIGATORIO DE LA
CARRERA DE ARQUITECTURA:CARRERA DE ARQUITECTURA:
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
PRIMER AÑO
CUARTO AÑO
ARQUITECTURAIV A 24
ARQUITECTURAIV B 25
ARQUITECTURAIV C 26
INSTALACIONES II 27
ESTRUCTURAS II 28
CONSTRUCCIONES II 29
TEORÍA DEL DISEÑO Y LA GESTIÓN URBANA 30
DESARROLLOURBANO I 31
ARQUITECTURAI A 1
ARQUITECTURAI B 2
ARQUITECTURAI C 3
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN 4
CIENCIAS BÁSICAS 5
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA 6
HISTORIA Y CRÍTICA I 7
SEGUNDO AÑO
ARQUITECTURAII A 8
ARQUITECTURAII B 9
ARQUITECTURAII C 10
MORFOLOGIA I 11
INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS 12
INSTALACIONES I 13
TEORIA DEL DISEÑO I 14
HISTORIA Y CRÍTICA II 15
TERCER AÑO
ARQUITECTURA III A 16
ARQUITECTURA III B 17
ARQUITECTURA III C 18
MORFOLOGIA II 19
ESTRUCTURAS I 20
CONSTRUCCIONES I 21
TEORIA DEL DISEÑO II 22
HISTORIA Y CRÍTICA III 23
QUINTO AÑO
ARQUITECTURAV A 32
ARQUITECTURAV B 33
ARQUITECTURAV C 34
ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL 35
SEMINARIO PRACTICA PROFES. ASISTIDA EN TECNOLOGIA 36
DESARROLLOURBANO II 37
GESTION Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR 38
SEXTO AÑO
TRABAJO FINAL DE CARRERA A 39
TRABAJO FINAL DE CARRERA B 40
TRABAJO FINAL DE CARRERA C 41
El Sistema de Gestión Docente se ha podido desarrollar gracias al trabajo yEl Sistema de Gestión Docente se ha podido desarrollar gracias al trabajo y
la colaboración del Ing. Matías CLEMENTE e Ing. Luciano BONFIGLIO, alla colaboración del Ing. Matías CLEMENTE e Ing. Luciano BONFIGLIO, al
Personal de cada Secretaría, de la Dirección Gestión Estudio y del CIADyT,Personal de cada Secretaría, de la Dirección Gestión Estudio y del CIADyT,
y su implementación requerirá del compromiso de todos los Equiposy su implementación requerirá del compromiso de todos los Equipos
Docentes que conforman las diferentes Cátedras de la Carrera deDocentes que conforman las diferentes Cátedras de la Carrera de
Arquitectura…Arquitectura…
GRACIAS POR SU PRESENCIA!GRACIAS POR SU PRESENCIA!
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D
SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE
S G DS G D

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion sgd

9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
ssuserbc41921
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
JOSELUISSANTOSCASTRO
 
Sicass 51 silvia
Sicass 51   silviaSicass 51   silvia
Sicass 51 silvia
Silvia Malasquez Manrique
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREGERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREjhompix
 
Peingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power pointPeingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power point
amparo cabanillas
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto
José Kent
 
Presentacion del programa
Presentacion del programaPresentacion del programa
Presentacion del programa
Angela Farfan
 
Dossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCADossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCA
prodincaweb44
 
Dossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015  PRODINCADossier 2015  PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCA
prodinca
 
Dossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCADossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCA
prodinca
 
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
TBL The Bottom Line
 
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016 Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
prodinca
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
prodinca
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
prodinca
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
Proyecto de gestion 3
Proyecto de gestion 3Proyecto de gestion 3
Proyecto de gestion 366VALENCIA
 

Similar a Presentacion sgd (20)

Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
 
Sicass 51 silvia
Sicass 51   silviaSicass 51   silvia
Sicass 51 silvia
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
DIPLOMADO INTERNACIONAL “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIEN...
 
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREGERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
 
Peingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power pointPeingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power point
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto Presentación defensa proyecto
Presentación defensa proyecto
 
Presentacion del programa
Presentacion del programaPresentacion del programa
Presentacion del programa
 
Dossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCADossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCA
 
Dossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015  PRODINCADossier 2015  PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCA
 
Dossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCADossier 2015 PRODINCA
Dossier 2015 PRODINCA
 
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
 
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016 Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
Proyecto de gestion 3
Proyecto de gestion 3Proyecto de gestion 3
Proyecto de gestion 3
 

Más de Marian Alvarez Rodriguez

Guía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCHGuía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCH
Marian Alvarez Rodriguez
 
RÍO TAJO
RÍO TAJORÍO TAJO
Rio segura
Rio seguraRio segura
Rio Ebro
Rio EbroRio Ebro
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºbPráctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguezPráctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Marian Alvarez Rodriguez
 
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguezrácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguezPráctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguezClasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado
Tema 5. creación multimedia. formación del profesoradoTema 5. creación multimedia. formación del profesorado
Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado
Marian Alvarez Rodriguez
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMAPráctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Marian Alvarez Rodriguez
 
MI PLE
MI PLEMI PLE
Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Mapa conceptual Lomce
Mapa conceptual LomceMapa conceptual Lomce
Mapa conceptual Lomce
Marian Alvarez Rodriguez
 

Más de Marian Alvarez Rodriguez (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCHGuía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCH
 
RÍO TAJO
RÍO TAJORÍO TAJO
RÍO TAJO
 
Rio segura
Rio seguraRio segura
Rio segura
 
Rio Ebro
Rio EbroRio Ebro
Rio Ebro
 
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
 
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºbPráctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
 
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
 
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguezPráctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
 
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
 
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguezrácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
 
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguezPráctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
 
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguezClasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
 
Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado
Tema 5. creación multimedia. formación del profesoradoTema 5. creación multimedia. formación del profesorado
Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMAPráctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMA
 
MI PLE
MI PLEMI PLE
MI PLE
 
Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.
 
Mapa conceptual Lomce
Mapa conceptual LomceMapa conceptual Lomce
Mapa conceptual Lomce
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentacion sgd

  • 1. Presentación e ImplementaciónPresentación e Implementación SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE . S G D .. S G D . 20122012
  • 2. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D ANTECEDENTESANTECEDENTES::  PROCESO DE ACREDITACION NACIONAL – CONEAU - Y REGIONAL – ARCUSURPROCESO DE ACREDITACION NACIONAL – CONEAU - Y REGIONAL – ARCUSUR  LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE GESTION – 2008-2012LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE GESTION – 2008-2012  PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA – PROMARQPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA – PROMARQ  PROGRAMA BECAS DEL BICENTENARIOPROGRAMA BECAS DEL BICENTENARIO  PROGRAMAS PROPIOS FAU - UNNEPROGRAMAS PROPIOS FAU - UNNE PLANES DE MEJORASPLANES DE MEJORAS::  OPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRASOPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRAS  FORTALECIMIENTO DE AMBITOS DE RESGUARDO Y DOCUMENTACIONFORTALECIMIENTO DE AMBITOS DE RESGUARDO Y DOCUMENTACION  OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION PERIODICA – CARRERA DOCENTEOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION PERIODICA – CARRERA DOCENTE  OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTEOPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTE  PROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICOPROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO  PROGRAMA DE CREACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO Y EDUCACION A DISTANCIAPROGRAMA DE CREACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO Y EDUCACION A DISTANCIA AREAS DE GESTIONAREAS DE GESTION::  SECRETARIA ACADEMICA, DIRECCION GESTION ESTUDIO, CIADYT, DEPARTAMENTOSECRETARIA ACADEMICA, DIRECCION GESTION ESTUDIO, CIADYT, DEPARTAMENTO MULTIMEDIOS, AREAS Y CATEDRAS.MULTIMEDIOS, AREAS Y CATEDRAS.
  • 3. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: OPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRASOPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CATEDRAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Optimizar la Organización y Funcionamiento de las CátedrasOptimizar la Organización y Funcionamiento de las Cátedras de la Carrera de Arquitectura.de la Carrera de Arquitectura. METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS Contribuir a que cada Cátedra, Departamento, Area, Centro e Instituto optimice su propia Organización Interna y FuncionamientoContribuir a que cada Cátedra, Departamento, Area, Centro e Instituto optimice su propia Organización Interna y Funcionamiento para:para:  Optimizar los Sistemas de Registro de Actividades Curriculares y Extra CurricularesOptimizar los Sistemas de Registro de Actividades Curriculares y Extra Curriculares::  Programas Anuales, Actas de Regularidad de Alumnos, Actas de Exámen, Actas e Informes de Reuniones de Cátedras,Programas Anuales, Actas de Regularidad de Alumnos, Actas de Exámen, Actas e Informes de Reuniones de Cátedras, Departamentos y AreasDepartamentos y Areas  Carpetas de Notas enviadas y recibidasCarpetas de Notas enviadas y recibidas  Informes de Actividad Académica AnualInformes de Actividad Académica Anual  Encuestas Anuales a Cátedras y a Alumnos.Encuestas Anuales a Cátedras y a Alumnos.  Bases de Datos y Otros que se consideren.Bases de Datos y Otros que se consideren.  Optimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de DocumentaciónOptimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentación vinculada a la Producción Didáctica de la Cátedravinculada a la Producción Didáctica de la Cátedra y dey de Producción en Docencia, Investigación y Extensión, para Reuniones Científicas, Congresos, Seminarios, etc: en Papel y SoporteProducción en Docencia, Investigación y Extensión, para Reuniones Científicas, Congresos, Seminarios, etc: en Papel y Soporte Magnético.Magnético.  Optimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentación vinculada a la Producción Anual de los AlumnosOptimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentación vinculada a la Producción Anual de los Alumnos::  Trabajos PrácticosTrabajos Prácticos  Exámenes Parciales y FinalesExámenes Parciales y Finales  EsquiciosEsquicios  Entregas Finales: en Papel, Soporte Magnético,Entregas Finales: en Papel, Soporte Magnético,  Maquetas, etc.Maquetas, etc.  Optimizar el Sistema de Seguimiento y control de Actividades relacionadas con el desempeño de los AlumnosOptimizar el Sistema de Seguimiento y control de Actividades relacionadas con el desempeño de los Alumnos,, anualmente, a fin de tener una Autoevaluación Permanente.anualmente, a fin de tener una Autoevaluación Permanente. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 4. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: FORTALECIMIENTO AMBITOS DE RESGUARDO DE DOCUMENTACIONFORTALECIMIENTO AMBITOS DE RESGUARDO DE DOCUMENTACION ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS  Establecer desde la Institución la obligatoriedad de generar desde las Areas Académicas los Mecanismos permanentes necesariosEstablecer desde la Institución la obligatoriedad de generar desde las Areas Académicas los Mecanismos permanentes necesarios para que anualmente separa que anualmente se preserve la Documentación que hace a su Historia y que refleja el Nivel Académico de las diferentespreserve la Documentación que hace a su Historia y que refleja el Nivel Académico de las diferentes Cohortes de Alumnos en las AsignaturasCohortes de Alumnos en las Asignaturas de cada una de las Areas.de cada una de las Areas.  Garantizar que todas las Areas Académicas, en la Carrera de Arquitectura cuenten con el Equipamiento adecuado para elGarantizar que todas las Areas Académicas, en la Carrera de Arquitectura cuenten con el Equipamiento adecuado para el resguardo de documentación de cátedrasresguardo de documentación de cátedras, Centros e Institutos, de índole académica, de Equipos Docentes y de Alumnos, como, Centros e Institutos, de índole académica, de Equipos Docentes y de Alumnos, como de índole administrativa, propias de su correcto funcionamientode índole administrativa, propias de su correcto funcionamiento METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS  Dotar de Equipamiento para el Resguardo de Documentación Académica y Administrativa a aquellas Areas Académicas que hanDotar de Equipamiento para el Resguardo de Documentación Académica y Administrativa a aquellas Areas Académicas que han reflejado durante el Proceso de Autoevaluación Institucional, que el disponible no es suficiente parareflejado durante el Proceso de Autoevaluación Institucional, que el disponible no es suficiente para garantizar el Archivo degarantizar el Archivo de Documentación de Cátedras y AlumnosDocumentación de Cátedras y Alumnos, para su consulta permanente y para verificar a través de estos testimonios documentales, para su consulta permanente y para verificar a través de estos testimonios documentales el nivel alcanzado los Alumnos anualmente:el nivel alcanzado los Alumnos anualmente: Area del Diseño: Talleres y BoxesArea del Diseño: Talleres y Boxes Area de la Expresión y la Representación: Talleres y BoxesArea de la Expresión y la Representación: Talleres y Boxes Area de la Tecnología: Departamento TecnológicoArea de la Tecnología: Departamento Tecnológico Maquetas, etc.Maquetas, etc. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 5. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: PROGRAMA INTEGRAL DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN PERIÓDICAPROGRAMA INTEGRAL DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN PERIÓDICA PARA LA PERMANENCIA EN LA CARRERA DOCENTEPARA LA PERMANENCIA EN LA CARRERA DOCENTE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS  Obtener información precisa y oportunaObtener información precisa y oportuna a partir de la evaluación sobre el Régimen General de la Carrera Docente.a partir de la evaluación sobre el Régimen General de la Carrera Docente.  Optimizar la sistematización de los circuitosOptimizar la sistematización de los circuitos del sistema de evaluación periódica docente.del sistema de evaluación periódica docente.  Desarrollar un sistema de evaluación integral, a partir de: la documentación aportad a por los docentes; el informe del desempeñoDesarrollar un sistema de evaluación integral, a partir de: la documentación aportad a por los docentes; el informe del desempeño del docente y el informe institucional de control de gestión.del docente y el informe institucional de control de gestión.  Optimizar la informatización y el cruzado de datos, en forma precisa y oportunaOptimizar la informatización y el cruzado de datos, en forma precisa y oportuna referida a la Gestión Docente, Infraestructurareferida a la Gestión Docente, Infraestructura Edilicia y Equipamiento institucional demandado durante los Procesos de Evaluación Periódica de Docentes – CARRERAEdilicia y Equipamiento institucional demandado durante los Procesos de Evaluación Periódica de Docentes – CARRERA DOCENTE. Que surge del procesamiento de las Encuestas a Alumnos.DOCENTE. Que surge del procesamiento de las Encuestas a Alumnos. METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS  Garantizar el Seguimiento y Evaluación integrada y continuaGarantizar el Seguimiento y Evaluación integrada y continua,, sobre Datos y Documentación suministrada por el Sistema desobre Datos y Documentación suministrada por el Sistema de Carrera Docente que apunte a la Calidad Institucional.Carrera Docente que apunte a la Calidad Institucional. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 6. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTEOPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS  Obtener información precisa y oportunaObtener información precisa y oportuna de la Planta Docente vigente y toda gestión o trámite vinculado a la misma.de la Planta Docente vigente y toda gestión o trámite vinculado a la misma. METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS  Conocimiento preciso de la Planta Docente y su estado de revista, vinculados alConocimiento preciso de la Planta Docente y su estado de revista, vinculados al estado de Cátedras para poder efectuar unestado de Cátedras para poder efectuar un Seguimiento Permanente y precisoSeguimiento Permanente y preciso SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 7. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: PROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DEPROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICOEQUIPAMIENTO INFORMATICO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS  Garantizar que en las Areas Administrativas y Académicas de la FAU, y en especial para el funcionamiento de las Carreras deGarantizar que en las Areas Administrativas y Académicas de la FAU, y en especial para el funcionamiento de las Carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico, se cuente con elArquitectura y Diseño Gráfico, se cuente con el Equipamiento Informático suficiente en cantidad, calidad y actualizaciónEquipamiento Informático suficiente en cantidad, calidad y actualización queque permita lograr niveles de calidad en el desarrollo de Actividades Institucionales, Administrativas, de Docencia de Grado y Posgrado,permita lograr niveles de calidad en el desarrollo de Actividades Institucionales, Administrativas, de Docencia de Grado y Posgrado, Investigación, Extensión y Difusión del Conocimiento.Investigación, Extensión y Difusión del Conocimiento. METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS  Equilibrar laEquilibrar la Dotación de Equipamiento Informático de la Carrera de ArquitecturaDotación de Equipamiento Informático de la Carrera de Arquitectura: Ciadyt, Areas Administrativas, Areas: Ciadyt, Areas Administrativas, Areas Académicas, Cátedras y Talleres.Académicas, Cátedras y Talleres.  Actualizar el Equipamiento Informático existenteActualizar el Equipamiento Informático existente, en Areas de Gestión Institucional, Administrativas y Académicas, conforme a, en Areas de Gestión Institucional, Administrativas y Académicas, conforme a las Debilidades detectadas y que se consignan en Anexo.las Debilidades detectadas y que se consignan en Anexo.  Fortalecer el Equipamiento Informático de Biblioteca Roberto CHAMPIONFortalecer el Equipamiento Informático de Biblioteca Roberto CHAMPION,, Departamento de Gestión de EstudiosDepartamento de Gestión de Estudios, entre, entre otros.otros. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 8. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: CREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO Y DE EDUCACIÓN A DISTANCIACREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO Y DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS  Brindar una nuevaBrindar una nueva oferta académica, pedagógica tecnológica y alternativaoferta académica, pedagógica tecnológica y alternativa..  Impulsar la articulación de la modalidad digital virtual y a distanciaImpulsar la articulación de la modalidad digital virtual y a distancia con la docencia, investigación, extensión y posgrado.con la docencia, investigación, extensión y posgrado.  Fomentar y facilitar estrategias de aprendizaje autónomoFomentar y facilitar estrategias de aprendizaje autónomo de calidad y excelencia a través de un modelo de enseñanza flexible,de calidad y excelencia a través de un modelo de enseñanza flexible, haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs),, sin condiciones de tiempo ni espaciosin condiciones de tiempo ni espacio  Promover ofertas educativas y tecnológicas que brinden soluciones a inconvenientes o demandas al interior de laPromover ofertas educativas y tecnológicas que brinden soluciones a inconvenientes o demandas al interior de la institucióninstitución como así también en respuestas a demandas del Medio.como así también en respuestas a demandas del Medio.  Descomprimir la presión de la asistencia masiva en los cursos de mayor demandaDescomprimir la presión de la asistencia masiva en los cursos de mayor demanda que exigen permanentemente nuevosque exigen permanentemente nuevos espacios.espacios. Estimular el perfeccionamiento docente en contacto con las nuevas tecnologías y métodos de enseñanzaEstimular el perfeccionamiento docente en contacto con las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza.. METAS ESPECÍFICASMETAS ESPECÍFICAS  DDar respuesta a las demandas de una nueva cultura de comunicaciónar respuesta a las demandas de una nueva cultura de comunicación de masas, de información y de conocimiento cuyosde masas, de información y de conocimiento cuyos impactos recién estamos asimilando en los sistemas educativos; escenario este en constante cambio y evolución a fin de atender aimpactos recién estamos asimilando en los sistemas educativos; escenario este en constante cambio y evolución a fin de atender a una formación académica y a la difusión del conocimiento bajo una modalidad educativa diferente, de calidad y al alcance de todos.una formación académica y a la difusión del conocimiento bajo una modalidad educativa diferente, de calidad y al alcance de todos.  Promover una visión y posicionamiento político estratégico institucional, de cambio e innovación, acompañado de procesos dePromover una visión y posicionamiento político estratégico institucional, de cambio e innovación, acompañado de procesos de calidad.calidad.  Extender el acceso a la Educación Superior a otros sectores más distantes de la regiónExtender el acceso a la Educación Superior a otros sectores más distantes de la región que por razones económicas noque por razones económicas no pueden solventar su asistencia a los centros académicos presenciales.pueden solventar su asistencia a los centros académicos presenciales.  Participar de las innovaciones tecnológicas y pedagógicasParticipar de las innovaciones tecnológicas y pedagógicas que ofrecen los sistemas de información enriqueciendo el proyectoque ofrecen los sistemas de información enriqueciendo el proyecto curricular.curricular. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 9. ACCIONES PROPUESTAS:ACCIONES PROPUESTAS:  Adecuación de la normativa vigente en referencia a carga y tramitación de Actas.Adecuación de la normativa vigente en referencia a carga y tramitación de Actas.  Presentación y explicación del Sistema de Gestión Docente.Presentación y explicación del Sistema de Gestión Docente.  Capacitación de los Docentes por Cátedras.Capacitación de los Docentes por Cátedras.  Carga del Sistema y software a los Equipos Informáticos.Carga del Sistema y software a los Equipos Informáticos.  Entrega de Equipos Informáticos – notebooks – a cada Cátedra de la Carrera.Entrega de Equipos Informáticos – notebooks – a cada Cátedra de la Carrera.  Puesta en marcha – prueba piloto – en Turno de Examen del mes de Abril o Mayo.Puesta en marcha – prueba piloto – en Turno de Examen del mes de Abril o Mayo.  Control y monitoreo de la puesta en marcha del Sistema, evaluación, ajustes y mejoras.Control y monitoreo de la puesta en marcha del Sistema, evaluación, ajustes y mejoras.  Implementación definitiva de todos los Sistemas.Implementación definitiva de todos los Sistemas. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 10. La puesta en marcha del SGD permitirá a los Equipos Docentes de cada Cátedra realizar, entre otras, lasLa puesta en marcha del SGD permitirá a los Equipos Docentes de cada Cátedra realizar, entre otras, las siguientes tareas:siguientes tareas:  Visualización y seguimiento instantáneo de Inscripciones de Alumnos a Cursado y ExámenesVisualización y seguimiento instantáneo de Inscripciones de Alumnos a Cursado y Exámenes de las diferentes Asignaturas.de las diferentes Asignaturas.  Visualización y carga “on line” de Actas de Regularidad y Exámenes por parte de cada Cátedra.Visualización y carga “on line” de Actas de Regularidad y Exámenes por parte de cada Cátedra.  Carga y actualización permanente “on line” de los Programas Anuales de las Asignaturas,Carga y actualización permanente “on line” de los Programas Anuales de las Asignaturas, Informes de Gestión Docente, Curriculum Vitae, entre otros.Informes de Gestión Docente, Curriculum Vitae, entre otros.  Carga de Calificaciones de Trabajos Prácticos, Parciales, Recuperatorios, etc.Carga de Calificaciones de Trabajos Prácticos, Parciales, Recuperatorios, etc.  Carga de Asistencia a clases total o por Comisión.Carga de Asistencia a clases total o por Comisión.  Posibilidad de establecer una mejor comunicación interna entre las Cátedras y sus Alumnos, aPosibilidad de establecer una mejor comunicación interna entre las Cátedras y sus Alumnos, a partir del uso del SIU Guaraní, notificando fechas, temas, apuntes, etc.partir del uso del SIU Guaraní, notificando fechas, temas, apuntes, etc.  Confeccionar estadísticas de asistencia, aprobación, y rendimiento académico de los AlumnosConfeccionar estadísticas de asistencia, aprobación, y rendimiento académico de los Alumnos que cursan, rinden o promocionan cada Asignaturaque cursan, rinden o promocionan cada Asignatura  Otras.Otras. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D
  • 11. CATEDRAS DEL TRAYECTOCATEDRAS DEL TRAYECTO OBLIGATORIO DE LAOBLIGATORIO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA:CARRERA DE ARQUITECTURA: SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D PRIMER AÑO CUARTO AÑO ARQUITECTURAIV A 24 ARQUITECTURAIV B 25 ARQUITECTURAIV C 26 INSTALACIONES II 27 ESTRUCTURAS II 28 CONSTRUCCIONES II 29 TEORÍA DEL DISEÑO Y LA GESTIÓN URBANA 30 DESARROLLOURBANO I 31 ARQUITECTURAI A 1 ARQUITECTURAI B 2 ARQUITECTURAI C 3 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN 4 CIENCIAS BÁSICAS 5 INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA 6 HISTORIA Y CRÍTICA I 7 SEGUNDO AÑO ARQUITECTURAII A 8 ARQUITECTURAII B 9 ARQUITECTURAII C 10 MORFOLOGIA I 11 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS 12 INSTALACIONES I 13 TEORIA DEL DISEÑO I 14 HISTORIA Y CRÍTICA II 15 TERCER AÑO ARQUITECTURA III A 16 ARQUITECTURA III B 17 ARQUITECTURA III C 18 MORFOLOGIA II 19 ESTRUCTURAS I 20 CONSTRUCCIONES I 21 TEORIA DEL DISEÑO II 22 HISTORIA Y CRÍTICA III 23 QUINTO AÑO ARQUITECTURAV A 32 ARQUITECTURAV B 33 ARQUITECTURAV C 34 ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL 35 SEMINARIO PRACTICA PROFES. ASISTIDA EN TECNOLOGIA 36 DESARROLLOURBANO II 37 GESTION Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR 38 SEXTO AÑO TRABAJO FINAL DE CARRERA A 39 TRABAJO FINAL DE CARRERA B 40 TRABAJO FINAL DE CARRERA C 41
  • 12. El Sistema de Gestión Docente se ha podido desarrollar gracias al trabajo yEl Sistema de Gestión Docente se ha podido desarrollar gracias al trabajo y la colaboración del Ing. Matías CLEMENTE e Ing. Luciano BONFIGLIO, alla colaboración del Ing. Matías CLEMENTE e Ing. Luciano BONFIGLIO, al Personal de cada Secretaría, de la Dirección Gestión Estudio y del CIADyT,Personal de cada Secretaría, de la Dirección Gestión Estudio y del CIADyT, y su implementación requerirá del compromiso de todos los Equiposy su implementación requerirá del compromiso de todos los Equipos Docentes que conforman las diferentes Cátedras de la Carrera deDocentes que conforman las diferentes Cátedras de la Carrera de Arquitectura…Arquitectura… GRACIAS POR SU PRESENCIA!GRACIAS POR SU PRESENCIA! SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D