SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
LA CREACIÓN
MULTIMEDIA Y LA
FORMACIÓN
PROFESORADO
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
TEMA 5.
LA CREACIÓN
MULTIMEDIA Y LA
FORMACIÓN
PROFESORADO.
Grupo 4. Google Plus.
Componentes:
Marian Álvarez Rodríguez
Ramón Bustos Alcázar.
Grado de Educación Primaria.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
Grupo 4. Google Plus.
Componentes:
Marian Álvarez Rodríguez
Ramón Bustos Alcázar.
Grado de Educación Primaria.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
CREACIÓN MULTIMEDIA
La creación multimedia permite mejorar e impulsar la alfabetización
digital, para ello, podemos trabajar con diversos programas, los cuales
clasificamos en tres grupos:
presentaciones y programas d
Los programas de hipertexto sirven como soporte
(cuaderno, folio), para la realización de cualquier trabajo con texto
extenso. Por otro lado, los programas de presentaciones nos permiten
mostrar de forma visual los contenid
programas de autor nos facilitan la creación de nuestro propio material
multimedia educativo. Existen multitud de programas de autor los cuales
facilitan la creación multimedia a usuarios que no tengan gran nivel de
herramientas tecnológicas.
Pero la principal ventaja de los programas de autor no es su fácil
manejo para la elaboración de sencillas actividades, si no su carácter
evaluativo, ya que en todo momento se propone la reflexión sobre la
propia práctica, lo que
pedagógicas al igual que el nivel de elaboración por parte del
docente.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
CREACIÓN MULTIMEDIA
La creación multimedia permite mejorar e impulsar la alfabetización
ra ello, podemos trabajar con diversos programas, los cuales
clasificamos en tres grupos: programas de hipertexto, programas de
programas de autor.
Los programas de hipertexto sirven como soporte al formato tradicional
(cuaderno, folio), para la realización de cualquier trabajo con texto
extenso. Por otro lado, los programas de presentaciones nos permiten
mostrar de forma visual los contenidos establecidos. Por último, los
programas de autor nos facilitan la creación de nuestro propio material
multimedia educativo. Existen multitud de programas de autor los cuales
facilitan la creación multimedia a usuarios que no tengan gran nivel de
entas tecnológicas.
Pero la principal ventaja de los programas de autor no es su fácil
manejo para la elaboración de sencillas actividades, si no su carácter
evaluativo, ya que en todo momento se propone la reflexión sobre la
propia práctica, lo que conlleva a poder evaluar sus posibilidades
pedagógicas al igual que el nivel de elaboración por parte del
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
La creación multimedia permite mejorar e impulsar la alfabetización
ra ello, podemos trabajar con diversos programas, los cuales
programas de hipertexto, programas de
al formato tradicional
(cuaderno, folio), para la realización de cualquier trabajo con texto
extenso. Por otro lado, los programas de presentaciones nos permiten
Por último, los
programas de autor nos facilitan la creación de nuestro propio material
multimedia educativo. Existen multitud de programas de autor los cuales
facilitan la creación multimedia a usuarios que no tengan gran nivel de
Pero la principal ventaja de los programas de autor no es su fácil
manejo para la elaboración de sencillas actividades, si no su carácter
evaluativo, ya que en todo momento se propone la reflexión sobre la
conlleva a poder evaluar sus posibilidades
pedagógicas al igual que el nivel de elaboración por parte del
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
Algo positivo de crear tus propios recursos tecnológicos didácticos, es la
libertad de trabajo que te proporcionan, pues puedes incluir en e
aquellos contenidos específicos que creas convenientes. Aún así, se
puede partir de un tema de un libro de texto, del cual vamos a extraer
lo que veamos conveniente, y por ende, a rechazar lo que no.
Una buena herramienta de trabajo, es elaborar una
que nuestra actividad va a incluir, audio, imagen, texto, etc.
En cuanto a la alfabetización digital, se defiende una propuesta en la
que predomine el aprendizaje y su lógica que el uso de la propuesta
herramienta tecnológica. Según
haciendo, rechazando la afirmación de que lo más importante es la
consecución de la información y
apoyo a la figura del profesor.
y especialistas de los medios, evaluación continua y cambios
estructurales en los espacios.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
Algo positivo de crear tus propios recursos tecnológicos didácticos, es la
libertad de trabajo que te proporcionan, pues puedes incluir en e
aquellos contenidos específicos que creas convenientes. Aún así, se
puede partir de un tema de un libro de texto, del cual vamos a extraer
lo que veamos conveniente, y por ende, a rechazar lo que no.
Una buena herramienta de trabajo, es elaborar una tabla con todo lo
que nuestra actividad va a incluir, audio, imagen, texto, etc.
En cuanto a la alfabetización digital, se defiende una propuesta en la
que predomine el aprendizaje y su lógica que el uso de la propuesta
herramienta tecnológica. Según Seymour Papert (1198) se aprende
haciendo, rechazando la afirmación de que lo más importante es la
secución de la información y que los ordenadores son un mero
apoyo a la figura del profesor.
Vicky Hancock
modelo de
Democrática de la era
información el cual consiste
en seis características
básicas: Interactividad,
aprendizaje, cambio de rol
de los profesores,
participación de tecnólogos
y especialistas de los medios, evaluación continua y cambios
estructurales en los espacios.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
Algo positivo de crear tus propios recursos tecnológicos didácticos, es la
libertad de trabajo que te proporcionan, pues puedes incluir en ellos
aquellos contenidos específicos que creas convenientes. Aún así, se
puede partir de un tema de un libro de texto, del cual vamos a extraer
lo que veamos conveniente, y por ende, a rechazar lo que no.
tabla con todo lo
que nuestra actividad va a incluir, audio, imagen, texto, etc.
En cuanto a la alfabetización digital, se defiende una propuesta en la
que predomine el aprendizaje y su lógica que el uso de la propuesta
(1198) se aprende
haciendo, rechazando la afirmación de que lo más importante es la
que los ordenadores son un mero
Vicky Hancock propone un
modelo de Escuela
de la era de la
el cual consiste
en seis características
Interactividad,
cambio de rol
de los profesores,
participación de tecnólogos
y especialistas de los medios, evaluación continua y cambios
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
Pero todas las características anteriores están carentes de lo más
importante según Brunner y Tally,
importante es “hábitos de reflexión crítica sobre el impacto de los
propios medios, en nuestras vidas y en nuestro ap
Volviendo a la creación multimedia, podríamos definir las siguientes
fases en el desarrollo de proyectos multimedia:
educativos, delimitar los contenidos, seleccionar los recursos
necesarios, realización del documento o ap
producción), utilización en situaciones de enseñanza y/o aprendizaje y
evaluación de la experiencia.
Las aplicaciones multimedia como recursos de enseñanza
pueden ser evaluadas mediante diversos métodos de evaluación, los
cuales evalúan tanto la calidad educativa propia de las aplicaciones
multimedia interactivas, como la afectividad educativa de las mismas
en situaciones de enseñanza
Existen varios tipos de evaluación, entre los cual
de listas de comprobación o relación de características observables en
el material. El inconveniente de estos es que no permiten sacar
conclusiones sobre la utilización de medios y materiales. Para este tipo
de evaluación emplearíamos los métodos de evaluación
cuales permiten llegar a predecir el funcionamiento de una aplicación
multimedia.
Pero para que la creación multimedia sea aplicable debemos tener en
cuenta varios factores, como son la
interactividad y el aprendi
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
Pero todas las características anteriores están carentes de lo más
Brunner y Tally, pues para ellos la característica más
“hábitos de reflexión crítica sobre el impacto de los
propios medios, en nuestras vidas y en nuestro aprendizaje”.
Volviendo a la creación multimedia, podríamos definir las siguientes
fases en el desarrollo de proyectos multimedia: Definir los objetivos
educativos, delimitar los contenidos, seleccionar los recursos
necesarios, realización del documento o aplicación (diseño y
producción), utilización en situaciones de enseñanza y/o aprendizaje y
evaluación de la experiencia.
Las aplicaciones multimedia como recursos de enseñanza
pueden ser evaluadas mediante diversos métodos de evaluación, los
ales evalúan tanto la calidad educativa propia de las aplicaciones
multimedia interactivas, como la afectividad educativa de las mismas
en situaciones de enseñanza-aprendizaje.
rios tipos de evaluación, entre los cual destaca la elaboración
stas de comprobación o relación de características observables en
. El inconveniente de estos es que no permiten sacar
conclusiones sobre la utilización de medios y materiales. Para este tipo
de evaluación emplearíamos los métodos de evaluación
cuales permiten llegar a predecir el funcionamiento de una aplicación
ero para que la creación multimedia sea aplicable debemos tener en
cuenta varios factores, como son la comunicación multimedia, la
interactividad y el aprendizaje.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
Pero todas las características anteriores están carentes de lo más
pues para ellos la característica más
“hábitos de reflexión crítica sobre el impacto de los
rendizaje”.
Volviendo a la creación multimedia, podríamos definir las siguientes
Definir los objetivos
educativos, delimitar los contenidos, seleccionar los recursos
licación (diseño y
producción), utilización en situaciones de enseñanza y/o aprendizaje y
Las aplicaciones multimedia como recursos de enseñanza- aprendizaje
pueden ser evaluadas mediante diversos métodos de evaluación, los
ales evalúan tanto la calidad educativa propia de las aplicaciones
multimedia interactivas, como la afectividad educativa de las mismas
destaca la elaboración
stas de comprobación o relación de características observables en
. El inconveniente de estos es que no permiten sacar
conclusiones sobre la utilización de medios y materiales. Para este tipo
de evaluación emplearíamos los métodos de evaluación empíricos, los
cuales permiten llegar a predecir el funcionamiento de una aplicación
ero para que la creación multimedia sea aplicable debemos tener en
comunicación multimedia, la
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
Para establecer una buena comunicación multimedia, los elementos
fundamentales son los
esto junto con la actitud del profesor y los alumnos respecto a los
documentos va a condicionar la
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
Para establecer una buena comunicación multimedia, los elementos
fundamentales son los emirecs, el medio, el mensaje y el contexto.
esto junto con la actitud del profesor y los alumnos respecto a los
documentos va a condicionar la comunicación educativa.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
Para establecer una buena comunicación multimedia, los elementos
emirecs, el medio, el mensaje y el contexto. Todo
esto junto con la actitud del profesor y los alumnos respecto a los
comunicación educativa.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
En el pasado el término
adverbio de modo, simplemente se hablaba de una alfabetización que
comprendía lectura, escritura, operaciones matemáticas,
profesorado, como es natural, debía estar formado en todos estos
aspectos, pues de él dependía el posterior desarrollo de la educación
de sus alumnos.
Actualmente, las cosas han cambiado, los niños ya no escriben a mano,
si no a ordenador, ya no ha
realizan actividades interactivas, ya no juegan a la comba, lo hacen
desde sus Play Station. Si todo a nuestro alrededor está cambiando ¿por
qué no cambiar también en educación?
Para ello, es necesario renovarse, formarse, alfabetizarse, pero no todo
queda ahí, el profesorado debe conocer todas aquellas herramientas
que el alumno utiliza en su día a día, emplearlas para un uso educativo,
alejando posibles problemas como el vicio a
de información inapropiada en la red y un sinfín de posibles casos, es
decir, el profesorado debe formarse digitalmente mediante la
alfabetización digital.
Pero antes empecemos por conocer que es la alfabetización digital.
Actualmente la mayoría de la sociedad conoce y emplea en su día a
día alguna herramienta digital, de hecho, para poder considerarse una
persona culta en la actualidad, es imprescindible poseer esta
alfabetización digital.
Pero todo esto no es algo del momento,
prehistoria. El hombre primitivo ya sintió esa necesidad de plasmar todo
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
En el pasado el término alfabetización no iba acompañado por un
adverbio de modo, simplemente se hablaba de una alfabetización que
comprendía lectura, escritura, operaciones matemáticas,
profesorado, como es natural, debía estar formado en todos estos
aspectos, pues de él dependía el posterior desarrollo de la educación
Actualmente, las cosas han cambiado, los niños ya no escriben a mano,
si no a ordenador, ya no hacen operaciones matemáticas, si no que
realizan actividades interactivas, ya no juegan a la comba, lo hacen
desde sus Play Station. Si todo a nuestro alrededor está cambiando ¿por
qué no cambiar también en educación?
Para ello, es necesario renovarse, formarse, alfabetizarse, pero no todo
queda ahí, el profesorado debe conocer todas aquellas herramientas
que el alumno utiliza en su día a día, emplearlas para un uso educativo,
alejando posibles problemas como el vicio a los videojuegos, búsqueda
de información inapropiada en la red y un sinfín de posibles casos, es
el profesorado debe formarse digitalmente mediante la
Pero antes empecemos por conocer que es la alfabetización digital.
mente la mayoría de la sociedad conoce y emplea en su día a
día alguna herramienta digital, de hecho, para poder considerarse una
persona culta en la actualidad, es imprescindible poseer esta
Pero todo esto no es algo del momento, si no que proviene desde la
prehistoria. El hombre primitivo ya sintió esa necesidad de plasmar todo
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
n no iba acompañado por un
adverbio de modo, simplemente se hablaba de una alfabetización que
comprendía lectura, escritura, operaciones matemáticas, etc. El
profesorado, como es natural, debía estar formado en todos estos
aspectos, pues de él dependía el posterior desarrollo de la educación
Actualmente, las cosas han cambiado, los niños ya no escriben a mano,
cen operaciones matemáticas, si no que
realizan actividades interactivas, ya no juegan a la comba, lo hacen
desde sus Play Station. Si todo a nuestro alrededor está cambiando ¿por
Para ello, es necesario renovarse, formarse, alfabetizarse, pero no todo
queda ahí, el profesorado debe conocer todas aquellas herramientas
que el alumno utiliza en su día a día, emplearlas para un uso educativo,
los videojuegos, búsqueda
de información inapropiada en la red y un sinfín de posibles casos, es
el profesorado debe formarse digitalmente mediante la
Pero antes empecemos por conocer que es la alfabetización digital.
mente la mayoría de la sociedad conoce y emplea en su día a
día alguna herramienta digital, de hecho, para poder considerarse una
persona culta en la actualidad, es imprescindible poseer esta
si no que proviene desde la
prehistoria. El hombre primitivo ya sintió esa necesidad de plasmar todo
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
aquello que pensaba mediante símbolos, todo ello ha ido
evolucionando, de las pinturas rupestres, a la escritura en pergamino,
papel, a máquina, a imág
etc.
Al igual que nuestros antepasados han ido evolucionando, nosotros
debemos seguir hacia adelante y el futuro que se nos plantea es
puramente tecnológico. Prueba de esto es el gran auge que las TIC
están teniendo a nivel nacional y mundial, sobre todo entre los jóvenes,
los cuales no solo lo utilizan para una mera distracción social, si no que
cada vez se van conociendo de forma más extendida aplicaciones de
trabajo cooperativo, muy útil para universitarios y a
superiores.
Además de las diferentes aplicaciones, la sociedad también tiene al
alcance gran información, en algunos casos errónea, en otros no, pero
con un mediante una actitud crítico de búsqueda, cualquier ciudadano
hoy en día puede disponer de cualquier informació
eso de creernos todo lo que los medios de comunicación nos cuentan,
ahora podemos ser críticos.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
aquello que pensaba mediante símbolos, todo ello ha ido
evolucionando, de las pinturas rupestres, a la escritura en pergamino,
papel, a máquina, a imágenes, con movimiento, cultura audiovisual,
Al igual que nuestros antepasados han ido evolucionando, nosotros
debemos seguir hacia adelante y el futuro que se nos plantea es
puramente tecnológico. Prueba de esto es el gran auge que las TIC
ndo a nivel nacional y mundial, sobre todo entre los jóvenes,
los cuales no solo lo utilizan para una mera distracción social, si no que
cada vez se van conociendo de forma más extendida aplicaciones de
trabajo cooperativo, muy útil para universitarios y alumnos de estudios
Además de las diferentes aplicaciones, la sociedad también tiene al
alcance gran información, en algunos casos errónea, en otros no, pero
con un mediante una actitud crítico de búsqueda, cualquier ciudadano
hoy en día puede disponer de cualquier información, ya está pasado
eso de creernos todo lo que los medios de comunicación nos cuentan,
ahora podemos ser críticos.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
aquello que pensaba mediante símbolos, todo ello ha ido
evolucionando, de las pinturas rupestres, a la escritura en pergamino,
enes, con movimiento, cultura audiovisual,
Al igual que nuestros antepasados han ido evolucionando, nosotros
debemos seguir hacia adelante y el futuro que se nos plantea es
puramente tecnológico. Prueba de esto es el gran auge que las TIC
ndo a nivel nacional y mundial, sobre todo entre los jóvenes,
los cuales no solo lo utilizan para una mera distracción social, si no que
cada vez se van conociendo de forma más extendida aplicaciones de
lumnos de estudios
Además de las diferentes aplicaciones, la sociedad también tiene al
alcance gran información, en algunos casos errónea, en otros no, pero
con un mediante una actitud crítico de búsqueda, cualquier ciudadano
n, ya está pasado
eso de creernos todo lo que los medios de comunicación nos cuentan,
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
De todo esto debe ser consciente el profesor actual. Hemos pasado de
una educación en la cual el maestro era el pilar fundamental de una
clase, a otra en la cual el maestro podría convertirse en un mero guía
pasamos de ser instructores, a un mero puente entre el conocimiento y
el alumnado. Pero para poder convertirse en este mediador el profesor
debe estar formado en todo lo que a las Tic s
Para ello, es necesaria una re alfabetización digital compensatoria
como parte de la capacitación del profesorado, además de una
formación didáctica del profesorado en TIC y en medios.
Si somos los responsables de la educación integral del al
debemos estar preparados para lo que nos espera, y parece estar claro
la gran importancia que las tecnologías de la información y la
comunicación están teniendo en toda la sociedad. Si los niños de ahora
nacen siendo nativos digitales, el profesora
estar a la altura de las circunstancias. Porque la clave de una buena
educación está en una continua formación del profesor, tanto en el
ámbito digital como en los otros.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO
De todo esto debe ser consciente el profesor actual. Hemos pasado de
una educación en la cual el maestro era el pilar fundamental de una
ase, a otra en la cual el maestro podría convertirse en un mero guía
pasamos de ser instructores, a un mero puente entre el conocimiento y
el alumnado. Pero para poder convertirse en este mediador el profesor
debe estar formado en todo lo que a las Tic se refiere.
Para ello, es necesaria una re alfabetización digital compensatoria
como parte de la capacitación del profesorado, además de una
formación didáctica del profesorado en TIC y en medios.
Si somos los responsables de la educación integral del al
debemos estar preparados para lo que nos espera, y parece estar claro
la gran importancia que las tecnologías de la información y la
comunicación están teniendo en toda la sociedad. Si los niños de ahora
nacen siendo nativos digitales, el profesorado debe prepararse para
estar a la altura de las circunstancias. Porque la clave de una buena
educación está en una continua formación del profesor, tanto en el
ámbito digital como en los otros.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA.
De todo esto debe ser consciente el profesor actual. Hemos pasado de
una educación en la cual el maestro era el pilar fundamental de una
ase, a otra en la cual el maestro podría convertirse en un mero guía,
pasamos de ser instructores, a un mero puente entre el conocimiento y
el alumnado. Pero para poder convertirse en este mediador el profesor
Para ello, es necesaria una re alfabetización digital compensatoria
como parte de la capacitación del profesorado, además de una
Si somos los responsables de la educación integral del alumnado,
debemos estar preparados para lo que nos espera, y parece estar claro
la gran importancia que las tecnologías de la información y la
comunicación están teniendo en toda la sociedad. Si los niños de ahora
do debe prepararse para
estar a la altura de las circunstancias. Porque la clave de una buena
educación está en una continua formación del profesor, tanto en el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2
marynela123
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
Taller (II) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (II)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (II)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (II) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Nieves Gonzalez
 
Empoderamiento educativo por medio de las TIC
Empoderamiento educativo por medio de las TICEmpoderamiento educativo por medio de las TIC
Empoderamiento educativo por medio de las TIC
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaMatriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
JuanArrietaAnchila
 
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1  web 2.0 tecnología para educarTaller no.1  web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educarricxewa
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5ramonsanchez2012
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
YelkidiaReyes
 
Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2jorge camargo
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
VanessaYela
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
lindita1981
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Taller (II) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (II)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (II)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (II) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
 
Empoderamiento educativo por medio de las TIC
Empoderamiento educativo por medio de las TICEmpoderamiento educativo por medio de las TIC
Empoderamiento educativo por medio de las TIC
 
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaMatriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
 
Educacion 2.0 pp
Educacion 2.0 ppEducacion 2.0 pp
Educacion 2.0 pp
 
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1  web 2.0 tecnología para educarTaller no.1  web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisotDcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 

Destacado

1. Planteamiento del Problema
1. Planteamiento del Problema1. Planteamiento del Problema
1. Planteamiento del Problemapaulyh
 
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Marian Alvarez Rodriguez
 
Gtp01 lopcymat
Gtp01 lopcymatGtp01 lopcymat
Gtp01 lopcymatdorabm
 
Orientacion y mov
Orientacion y movOrientacion y mov
Orientacion y mov
Danideudora
 
Presentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vidaPresentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vidavanesa_hernandez
 
Biografía2
Biografía2Biografía2
Biografía2
sirener
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticakevinchoco
 
Tablero de comunicación (el patito feo)
Tablero de comunicación (el patito feo)Tablero de comunicación (el patito feo)
Tablero de comunicación (el patito feo)Asociación CONECTA
 
las sufragistas
las sufragistaslas sufragistas
las sufragistascarmenmsi
 
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº825433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8Carlos Alberto Mongui
 
Practica 3b (1)
Practica 3b (1)Practica 3b (1)
Practica 3b (1)MGR92
 
Presentaciontarjetas
PresentaciontarjetasPresentaciontarjetas
Presentaciontarjetas
arinconc82
 
Diversidad comunicacional
Diversidad comunicacionalDiversidad comunicacional
Diversidad comunicacional
Roberto Escalera
 
Apuntes
ApuntesApuntes
ApuntesMGR92
 
2. Justificación
2. Justificación2. Justificación
2. Justificaciónpaulyh
 
La resistencia lingüística y cultural prof jk
La resistencia lingüística y cultural prof jkLa resistencia lingüística y cultural prof jk
La resistencia lingüística y cultural prof jkelizaupn
 

Destacado (20)

1. Planteamiento del Problema
1. Planteamiento del Problema1. Planteamiento del Problema
1. Planteamiento del Problema
 
Reunio p4 3 trim 2012
Reunio p4 3 trim 2012Reunio p4 3 trim 2012
Reunio p4 3 trim 2012
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
 
Gtp01 lopcymat
Gtp01 lopcymatGtp01 lopcymat
Gtp01 lopcymat
 
Orientacion y mov
Orientacion y movOrientacion y mov
Orientacion y mov
 
Presentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vidaPresentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vida
 
Biografía2
Biografía2Biografía2
Biografía2
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
 
Tablero de comunicación (el patito feo)
Tablero de comunicación (el patito feo)Tablero de comunicación (el patito feo)
Tablero de comunicación (el patito feo)
 
las sufragistas
las sufragistaslas sufragistas
las sufragistas
 
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº825433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
 
Practica 3b (1)
Practica 3b (1)Practica 3b (1)
Practica 3b (1)
 
Presentaciontarjetas
PresentaciontarjetasPresentaciontarjetas
Presentaciontarjetas
 
Rosyjska paleta barw
Rosyjska paleta barwRosyjska paleta barw
Rosyjska paleta barw
 
Diversidad comunicacional
Diversidad comunicacionalDiversidad comunicacional
Diversidad comunicacional
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 
2. Justificación
2. Justificación2. Justificación
2. Justificación
 
La resistencia lingüística y cultural prof jk
La resistencia lingüística y cultural prof jkLa resistencia lingüística y cultural prof jk
La resistencia lingüística y cultural prof jk
 

Similar a Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Anny Lora
 
Las tics
Las ticsLas tics
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesoradoTarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
MCedenilla
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionYanethRosa
 
Elgo 6894
Elgo 6894Elgo 6894
Elgo 6894
Eslanne Genao
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo
Rossi Pichardo
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
Juan Bravo Mendoza
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
miguelvaldez66
 
Resumenes tema 5
Resumenes tema 5Resumenes tema 5
Resumenes tema 5
Klara Gomez Castillo
 

Similar a Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado (20)

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesoradoTarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
 
Elgo 6894
Elgo 6894Elgo 6894
Elgo 6894
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
Sp014informe de tendencias de la educación virtualSp014informe de tendencias de la educación virtual
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
 
Resumenes tema 5
Resumenes tema 5Resumenes tema 5
Resumenes tema 5
 

Más de Marian Alvarez Rodriguez

Guía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCHGuía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCH
Marian Alvarez Rodriguez
 
RÍO TAJO
RÍO TAJORÍO TAJO
Rio segura
Rio seguraRio segura
Rio Ebro
Rio EbroRio Ebro
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Marian Alvarez Rodriguez
 
Presentacion sgd
Presentacion sgdPresentacion sgd
Presentacion sgd
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºbPráctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguezPráctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Marian Alvarez Rodriguez
 
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguezrácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguezPráctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguezClasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Marian Alvarez Rodriguez
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMAPráctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Marian Alvarez Rodriguez
 
MI PLE
MI PLEMI PLE
Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Mapa conceptual Lomce
Mapa conceptual LomceMapa conceptual Lomce
Mapa conceptual Lomce
Marian Alvarez Rodriguez
 
San juan pablo II
San juan pablo IISan juan pablo II
San juan pablo II
Marian Alvarez Rodriguez
 

Más de Marian Alvarez Rodriguez (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCHGuía de iniciación SCRATCH
Guía de iniciación SCRATCH
 
RÍO TAJO
RÍO TAJORÍO TAJO
RÍO TAJO
 
Rio segura
Rio seguraRio segura
Rio segura
 
Rio Ebro
Rio EbroRio Ebro
Rio Ebro
 
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
 
Presentacion sgd
Presentacion sgdPresentacion sgd
Presentacion sgd
 
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºbPráctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
 
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguezPráctica 9. marian álvarez rodríguez
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
 
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
 
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguezrácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
 
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguezPráctica 2. marian álvarez rodríguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
 
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguezClasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMAPráctica 1. SOCIOGRAMA
Práctica 1. SOCIOGRAMA
 
MI PLE
MI PLEMI PLE
MI PLE
 
Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.Un enorme helado de limón.
Un enorme helado de limón.
 
Mapa conceptual Lomce
Mapa conceptual LomceMapa conceptual Lomce
Mapa conceptual Lomce
 
San juan pablo II
San juan pablo IISan juan pablo II
San juan pablo II
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado

  • 1. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO LA CREACIÓN MULTIMEDIA Y LA FORMACIÓN PROFESORADO COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO TEMA 5. LA CREACIÓN MULTIMEDIA Y LA FORMACIÓN PROFESORADO. Grupo 4. Google Plus. Componentes: Marian Álvarez Rodríguez Ramón Bustos Alcázar. Grado de Educación Primaria. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. Grupo 4. Google Plus. Componentes: Marian Álvarez Rodríguez Ramón Bustos Alcázar. Grado de Educación Primaria.
  • 2. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO CREACIÓN MULTIMEDIA La creación multimedia permite mejorar e impulsar la alfabetización digital, para ello, podemos trabajar con diversos programas, los cuales clasificamos en tres grupos: presentaciones y programas d Los programas de hipertexto sirven como soporte (cuaderno, folio), para la realización de cualquier trabajo con texto extenso. Por otro lado, los programas de presentaciones nos permiten mostrar de forma visual los contenid programas de autor nos facilitan la creación de nuestro propio material multimedia educativo. Existen multitud de programas de autor los cuales facilitan la creación multimedia a usuarios que no tengan gran nivel de herramientas tecnológicas. Pero la principal ventaja de los programas de autor no es su fácil manejo para la elaboración de sencillas actividades, si no su carácter evaluativo, ya que en todo momento se propone la reflexión sobre la propia práctica, lo que pedagógicas al igual que el nivel de elaboración por parte del docente. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO CREACIÓN MULTIMEDIA La creación multimedia permite mejorar e impulsar la alfabetización ra ello, podemos trabajar con diversos programas, los cuales clasificamos en tres grupos: programas de hipertexto, programas de programas de autor. Los programas de hipertexto sirven como soporte al formato tradicional (cuaderno, folio), para la realización de cualquier trabajo con texto extenso. Por otro lado, los programas de presentaciones nos permiten mostrar de forma visual los contenidos establecidos. Por último, los programas de autor nos facilitan la creación de nuestro propio material multimedia educativo. Existen multitud de programas de autor los cuales facilitan la creación multimedia a usuarios que no tengan gran nivel de entas tecnológicas. Pero la principal ventaja de los programas de autor no es su fácil manejo para la elaboración de sencillas actividades, si no su carácter evaluativo, ya que en todo momento se propone la reflexión sobre la propia práctica, lo que conlleva a poder evaluar sus posibilidades pedagógicas al igual que el nivel de elaboración por parte del COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. La creación multimedia permite mejorar e impulsar la alfabetización ra ello, podemos trabajar con diversos programas, los cuales programas de hipertexto, programas de al formato tradicional (cuaderno, folio), para la realización de cualquier trabajo con texto extenso. Por otro lado, los programas de presentaciones nos permiten Por último, los programas de autor nos facilitan la creación de nuestro propio material multimedia educativo. Existen multitud de programas de autor los cuales facilitan la creación multimedia a usuarios que no tengan gran nivel de Pero la principal ventaja de los programas de autor no es su fácil manejo para la elaboración de sencillas actividades, si no su carácter evaluativo, ya que en todo momento se propone la reflexión sobre la conlleva a poder evaluar sus posibilidades pedagógicas al igual que el nivel de elaboración por parte del
  • 3. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO Algo positivo de crear tus propios recursos tecnológicos didácticos, es la libertad de trabajo que te proporcionan, pues puedes incluir en e aquellos contenidos específicos que creas convenientes. Aún así, se puede partir de un tema de un libro de texto, del cual vamos a extraer lo que veamos conveniente, y por ende, a rechazar lo que no. Una buena herramienta de trabajo, es elaborar una que nuestra actividad va a incluir, audio, imagen, texto, etc. En cuanto a la alfabetización digital, se defiende una propuesta en la que predomine el aprendizaje y su lógica que el uso de la propuesta herramienta tecnológica. Según haciendo, rechazando la afirmación de que lo más importante es la consecución de la información y apoyo a la figura del profesor. y especialistas de los medios, evaluación continua y cambios estructurales en los espacios. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO Algo positivo de crear tus propios recursos tecnológicos didácticos, es la libertad de trabajo que te proporcionan, pues puedes incluir en e aquellos contenidos específicos que creas convenientes. Aún así, se puede partir de un tema de un libro de texto, del cual vamos a extraer lo que veamos conveniente, y por ende, a rechazar lo que no. Una buena herramienta de trabajo, es elaborar una tabla con todo lo que nuestra actividad va a incluir, audio, imagen, texto, etc. En cuanto a la alfabetización digital, se defiende una propuesta en la que predomine el aprendizaje y su lógica que el uso de la propuesta herramienta tecnológica. Según Seymour Papert (1198) se aprende haciendo, rechazando la afirmación de que lo más importante es la secución de la información y que los ordenadores son un mero apoyo a la figura del profesor. Vicky Hancock modelo de Democrática de la era información el cual consiste en seis características básicas: Interactividad, aprendizaje, cambio de rol de los profesores, participación de tecnólogos y especialistas de los medios, evaluación continua y cambios estructurales en los espacios. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. Algo positivo de crear tus propios recursos tecnológicos didácticos, es la libertad de trabajo que te proporcionan, pues puedes incluir en ellos aquellos contenidos específicos que creas convenientes. Aún así, se puede partir de un tema de un libro de texto, del cual vamos a extraer lo que veamos conveniente, y por ende, a rechazar lo que no. tabla con todo lo que nuestra actividad va a incluir, audio, imagen, texto, etc. En cuanto a la alfabetización digital, se defiende una propuesta en la que predomine el aprendizaje y su lógica que el uso de la propuesta (1198) se aprende haciendo, rechazando la afirmación de que lo más importante es la que los ordenadores son un mero Vicky Hancock propone un modelo de Escuela de la era de la el cual consiste en seis características Interactividad, cambio de rol de los profesores, participación de tecnólogos y especialistas de los medios, evaluación continua y cambios
  • 4. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO Pero todas las características anteriores están carentes de lo más importante según Brunner y Tally, importante es “hábitos de reflexión crítica sobre el impacto de los propios medios, en nuestras vidas y en nuestro ap Volviendo a la creación multimedia, podríamos definir las siguientes fases en el desarrollo de proyectos multimedia: educativos, delimitar los contenidos, seleccionar los recursos necesarios, realización del documento o ap producción), utilización en situaciones de enseñanza y/o aprendizaje y evaluación de la experiencia. Las aplicaciones multimedia como recursos de enseñanza pueden ser evaluadas mediante diversos métodos de evaluación, los cuales evalúan tanto la calidad educativa propia de las aplicaciones multimedia interactivas, como la afectividad educativa de las mismas en situaciones de enseñanza Existen varios tipos de evaluación, entre los cual de listas de comprobación o relación de características observables en el material. El inconveniente de estos es que no permiten sacar conclusiones sobre la utilización de medios y materiales. Para este tipo de evaluación emplearíamos los métodos de evaluación cuales permiten llegar a predecir el funcionamiento de una aplicación multimedia. Pero para que la creación multimedia sea aplicable debemos tener en cuenta varios factores, como son la interactividad y el aprendi COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO Pero todas las características anteriores están carentes de lo más Brunner y Tally, pues para ellos la característica más “hábitos de reflexión crítica sobre el impacto de los propios medios, en nuestras vidas y en nuestro aprendizaje”. Volviendo a la creación multimedia, podríamos definir las siguientes fases en el desarrollo de proyectos multimedia: Definir los objetivos educativos, delimitar los contenidos, seleccionar los recursos necesarios, realización del documento o aplicación (diseño y producción), utilización en situaciones de enseñanza y/o aprendizaje y evaluación de la experiencia. Las aplicaciones multimedia como recursos de enseñanza pueden ser evaluadas mediante diversos métodos de evaluación, los ales evalúan tanto la calidad educativa propia de las aplicaciones multimedia interactivas, como la afectividad educativa de las mismas en situaciones de enseñanza-aprendizaje. rios tipos de evaluación, entre los cual destaca la elaboración stas de comprobación o relación de características observables en . El inconveniente de estos es que no permiten sacar conclusiones sobre la utilización de medios y materiales. Para este tipo de evaluación emplearíamos los métodos de evaluación cuales permiten llegar a predecir el funcionamiento de una aplicación ero para que la creación multimedia sea aplicable debemos tener en cuenta varios factores, como son la comunicación multimedia, la interactividad y el aprendizaje. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. Pero todas las características anteriores están carentes de lo más pues para ellos la característica más “hábitos de reflexión crítica sobre el impacto de los rendizaje”. Volviendo a la creación multimedia, podríamos definir las siguientes Definir los objetivos educativos, delimitar los contenidos, seleccionar los recursos licación (diseño y producción), utilización en situaciones de enseñanza y/o aprendizaje y Las aplicaciones multimedia como recursos de enseñanza- aprendizaje pueden ser evaluadas mediante diversos métodos de evaluación, los ales evalúan tanto la calidad educativa propia de las aplicaciones multimedia interactivas, como la afectividad educativa de las mismas destaca la elaboración stas de comprobación o relación de características observables en . El inconveniente de estos es que no permiten sacar conclusiones sobre la utilización de medios y materiales. Para este tipo de evaluación emplearíamos los métodos de evaluación empíricos, los cuales permiten llegar a predecir el funcionamiento de una aplicación ero para que la creación multimedia sea aplicable debemos tener en comunicación multimedia, la
  • 5. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO Para establecer una buena comunicación multimedia, los elementos fundamentales son los esto junto con la actitud del profesor y los alumnos respecto a los documentos va a condicionar la COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO Para establecer una buena comunicación multimedia, los elementos fundamentales son los emirecs, el medio, el mensaje y el contexto. esto junto con la actitud del profesor y los alumnos respecto a los documentos va a condicionar la comunicación educativa. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. Para establecer una buena comunicación multimedia, los elementos emirecs, el medio, el mensaje y el contexto. Todo esto junto con la actitud del profesor y los alumnos respecto a los comunicación educativa.
  • 6. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO FORMACIÓN DEL PROFESORADO En el pasado el término adverbio de modo, simplemente se hablaba de una alfabetización que comprendía lectura, escritura, operaciones matemáticas, profesorado, como es natural, debía estar formado en todos estos aspectos, pues de él dependía el posterior desarrollo de la educación de sus alumnos. Actualmente, las cosas han cambiado, los niños ya no escriben a mano, si no a ordenador, ya no ha realizan actividades interactivas, ya no juegan a la comba, lo hacen desde sus Play Station. Si todo a nuestro alrededor está cambiando ¿por qué no cambiar también en educación? Para ello, es necesario renovarse, formarse, alfabetizarse, pero no todo queda ahí, el profesorado debe conocer todas aquellas herramientas que el alumno utiliza en su día a día, emplearlas para un uso educativo, alejando posibles problemas como el vicio a de información inapropiada en la red y un sinfín de posibles casos, es decir, el profesorado debe formarse digitalmente mediante la alfabetización digital. Pero antes empecemos por conocer que es la alfabetización digital. Actualmente la mayoría de la sociedad conoce y emplea en su día a día alguna herramienta digital, de hecho, para poder considerarse una persona culta en la actualidad, es imprescindible poseer esta alfabetización digital. Pero todo esto no es algo del momento, prehistoria. El hombre primitivo ya sintió esa necesidad de plasmar todo COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO FORMACIÓN DEL PROFESORADO En el pasado el término alfabetización no iba acompañado por un adverbio de modo, simplemente se hablaba de una alfabetización que comprendía lectura, escritura, operaciones matemáticas, profesorado, como es natural, debía estar formado en todos estos aspectos, pues de él dependía el posterior desarrollo de la educación Actualmente, las cosas han cambiado, los niños ya no escriben a mano, si no a ordenador, ya no hacen operaciones matemáticas, si no que realizan actividades interactivas, ya no juegan a la comba, lo hacen desde sus Play Station. Si todo a nuestro alrededor está cambiando ¿por qué no cambiar también en educación? Para ello, es necesario renovarse, formarse, alfabetizarse, pero no todo queda ahí, el profesorado debe conocer todas aquellas herramientas que el alumno utiliza en su día a día, emplearlas para un uso educativo, alejando posibles problemas como el vicio a los videojuegos, búsqueda de información inapropiada en la red y un sinfín de posibles casos, es el profesorado debe formarse digitalmente mediante la Pero antes empecemos por conocer que es la alfabetización digital. mente la mayoría de la sociedad conoce y emplea en su día a día alguna herramienta digital, de hecho, para poder considerarse una persona culta en la actualidad, es imprescindible poseer esta Pero todo esto no es algo del momento, si no que proviene desde la prehistoria. El hombre primitivo ya sintió esa necesidad de plasmar todo COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. FORMACIÓN DEL PROFESORADO n no iba acompañado por un adverbio de modo, simplemente se hablaba de una alfabetización que comprendía lectura, escritura, operaciones matemáticas, etc. El profesorado, como es natural, debía estar formado en todos estos aspectos, pues de él dependía el posterior desarrollo de la educación Actualmente, las cosas han cambiado, los niños ya no escriben a mano, cen operaciones matemáticas, si no que realizan actividades interactivas, ya no juegan a la comba, lo hacen desde sus Play Station. Si todo a nuestro alrededor está cambiando ¿por Para ello, es necesario renovarse, formarse, alfabetizarse, pero no todo queda ahí, el profesorado debe conocer todas aquellas herramientas que el alumno utiliza en su día a día, emplearlas para un uso educativo, los videojuegos, búsqueda de información inapropiada en la red y un sinfín de posibles casos, es el profesorado debe formarse digitalmente mediante la Pero antes empecemos por conocer que es la alfabetización digital. mente la mayoría de la sociedad conoce y emplea en su día a día alguna herramienta digital, de hecho, para poder considerarse una persona culta en la actualidad, es imprescindible poseer esta si no que proviene desde la prehistoria. El hombre primitivo ya sintió esa necesidad de plasmar todo
  • 7. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO aquello que pensaba mediante símbolos, todo ello ha ido evolucionando, de las pinturas rupestres, a la escritura en pergamino, papel, a máquina, a imág etc. Al igual que nuestros antepasados han ido evolucionando, nosotros debemos seguir hacia adelante y el futuro que se nos plantea es puramente tecnológico. Prueba de esto es el gran auge que las TIC están teniendo a nivel nacional y mundial, sobre todo entre los jóvenes, los cuales no solo lo utilizan para una mera distracción social, si no que cada vez se van conociendo de forma más extendida aplicaciones de trabajo cooperativo, muy útil para universitarios y a superiores. Además de las diferentes aplicaciones, la sociedad también tiene al alcance gran información, en algunos casos errónea, en otros no, pero con un mediante una actitud crítico de búsqueda, cualquier ciudadano hoy en día puede disponer de cualquier informació eso de creernos todo lo que los medios de comunicación nos cuentan, ahora podemos ser críticos. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO aquello que pensaba mediante símbolos, todo ello ha ido evolucionando, de las pinturas rupestres, a la escritura en pergamino, papel, a máquina, a imágenes, con movimiento, cultura audiovisual, Al igual que nuestros antepasados han ido evolucionando, nosotros debemos seguir hacia adelante y el futuro que se nos plantea es puramente tecnológico. Prueba de esto es el gran auge que las TIC ndo a nivel nacional y mundial, sobre todo entre los jóvenes, los cuales no solo lo utilizan para una mera distracción social, si no que cada vez se van conociendo de forma más extendida aplicaciones de trabajo cooperativo, muy útil para universitarios y alumnos de estudios Además de las diferentes aplicaciones, la sociedad también tiene al alcance gran información, en algunos casos errónea, en otros no, pero con un mediante una actitud crítico de búsqueda, cualquier ciudadano hoy en día puede disponer de cualquier información, ya está pasado eso de creernos todo lo que los medios de comunicación nos cuentan, ahora podemos ser críticos. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. aquello que pensaba mediante símbolos, todo ello ha ido evolucionando, de las pinturas rupestres, a la escritura en pergamino, enes, con movimiento, cultura audiovisual, Al igual que nuestros antepasados han ido evolucionando, nosotros debemos seguir hacia adelante y el futuro que se nos plantea es puramente tecnológico. Prueba de esto es el gran auge que las TIC ndo a nivel nacional y mundial, sobre todo entre los jóvenes, los cuales no solo lo utilizan para una mera distracción social, si no que cada vez se van conociendo de forma más extendida aplicaciones de lumnos de estudios Además de las diferentes aplicaciones, la sociedad también tiene al alcance gran información, en algunos casos errónea, en otros no, pero con un mediante una actitud crítico de búsqueda, cualquier ciudadano n, ya está pasado eso de creernos todo lo que los medios de comunicación nos cuentan,
  • 8. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO De todo esto debe ser consciente el profesor actual. Hemos pasado de una educación en la cual el maestro era el pilar fundamental de una clase, a otra en la cual el maestro podría convertirse en un mero guía pasamos de ser instructores, a un mero puente entre el conocimiento y el alumnado. Pero para poder convertirse en este mediador el profesor debe estar formado en todo lo que a las Tic s Para ello, es necesaria una re alfabetización digital compensatoria como parte de la capacitación del profesorado, además de una formación didáctica del profesorado en TIC y en medios. Si somos los responsables de la educación integral del al debemos estar preparados para lo que nos espera, y parece estar claro la gran importancia que las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo en toda la sociedad. Si los niños de ahora nacen siendo nativos digitales, el profesora estar a la altura de las circunstancias. Porque la clave de una buena educación está en una continua formación del profesor, tanto en el ámbito digital como en los otros. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLO De todo esto debe ser consciente el profesor actual. Hemos pasado de una educación en la cual el maestro era el pilar fundamental de una ase, a otra en la cual el maestro podría convertirse en un mero guía pasamos de ser instructores, a un mero puente entre el conocimiento y el alumnado. Pero para poder convertirse en este mediador el profesor debe estar formado en todo lo que a las Tic se refiere. Para ello, es necesaria una re alfabetización digital compensatoria como parte de la capacitación del profesorado, además de una formación didáctica del profesorado en TIC y en medios. Si somos los responsables de la educación integral del al debemos estar preparados para lo que nos espera, y parece estar claro la gran importancia que las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo en toda la sociedad. Si los niños de ahora nacen siendo nativos digitales, el profesorado debe prepararse para estar a la altura de las circunstancias. Porque la clave de una buena educación está en una continua formación del profesor, tanto en el ámbito digital como en los otros. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA. De todo esto debe ser consciente el profesor actual. Hemos pasado de una educación en la cual el maestro era el pilar fundamental de una ase, a otra en la cual el maestro podría convertirse en un mero guía, pasamos de ser instructores, a un mero puente entre el conocimiento y el alumnado. Pero para poder convertirse en este mediador el profesor Para ello, es necesaria una re alfabetización digital compensatoria como parte de la capacitación del profesorado, además de una Si somos los responsables de la educación integral del alumnado, debemos estar preparados para lo que nos espera, y parece estar claro la gran importancia que las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo en toda la sociedad. Si los niños de ahora do debe prepararse para estar a la altura de las circunstancias. Porque la clave de una buena educación está en una continua formación del profesor, tanto en el