SlideShare una empresa de Scribd logo
julio de 2014
infocentros
Jose montilla
Angeles montilla
Genesis sanchez
• Los cambios tecnológicos y la democratización del Internet en
Venezuela deben impactar en el colectivo, ya que se abren
nuevas vertientes que nos vinculan cada día más a la realidad
social y política del país
• El primer paso es lógicamente la formación y desarrollo del
espíritu de sociabilidad, para incorporarnos a las tareas de
conjunto en las cuales la comunidad pone o tiene interés
especial
ANTECEDENTES
PROPUESTA GENERAL
• La articulación de las comunidades a través del desarrollo de mecanismos,
instrumentos y herramientas que permitan el acceso de la información como
mecanismo de apropiación social del conocimiento apoyándonos con las
Tecnologías de Información y Comunicación, teniendo como núcleo y
espacio referencial una red de Infocentros
• Con la finalidad de lograr que las comunidades se apropien de los
fundamentos que soportan las TIC como un instrumento para captar,
procesar y transformar la información y el conocimiento que permita
generar oportunidades para elevar su calidad de vida en el marco de un
desarrollo endógeno y sustentable
PROPUESTA GENERAL
Para Obtener:
• Comunidades con mayor información para la toma de decisiones
• Comunidades capacitadas para el uso de las TIC
• Comunidades con mayores fortalezas organizativas para formar
redes
• Comunidades con mayor capacidad para la contraloría social
• Comunidades con mayores oportunidades para utilización productiva
de las TIC
• Gobiernos con mejor comunicación con sus gobernados
• Gobiernos con mayor capacidad gerencial
• El Infocentro es una Herramienta Tecnológica al Servicio de la
Gerencia de Red Social del Conocimiento
• El Infocentro es el núcleo donde se articulan distintos actores:
comunidades, líderes comunitarios, Misiones, escuelas,
cooperativas, ONG, ...
• El Infocentro es parte de la Estrategia de Municipio Innovador
del MCT y su gerencia debe estar asociada a esta estrategia
• El Infocentro debe ser un medio para promover y sostener el
autogobierno colectivo
• Debe crear una ciudadanía informada y comprometida con el
bien público para lograr la deliberación colectiva y contraloría de
la gestión del Infocentro y en la esfera de los asuntos públicos
locales, regionales y nacionales
CONCEPTOS ASOCIADOS AL INFOCENTRO
INFOCENTRO Y GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
El modelo de Gestión del Infocentro es la Gerencia de Red
Social del Conocimiento
• Es un modelo de gestión diseñado para coadyuvar al desarrollo
del hombre como persona social contando con herramientas
tecnológicas que:
– Permitan a la comunidad dar “saltos cualitativos”
– Consoliden el desarrollo humano como realización
comunitaria en Inter-relación con los demás hombres,
utilizando los Infocentros como núcleo
– Comprometan a la organización autónoma y ascendente
de los grupos sociales para lograr el máximo de
participación social en la democratización tecnológica
MISIÓN DE LA GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Transformar el medio social o físico donde se encuentre
instalado un Infocentro, con la finalidad de coadyuvar a
grupos sociales y comunitarios, instituciones (formales e
informales) para que ejecuten las actividades de
cooperación, gestión del conocimiento, actividades culturales
y productivas; buscando ser el centro del desarrollo de
soluciones de problemas en la comunidad y el modo
colectivo de resolverlos a fin de mejorar la calidad de vida
INFOCENTRO Y GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Con la Gerencia de Red Social del Conocimiento como modelo
para la cooperación, realización comunitaria y contribución
colectiva se afianza el derecho al uso del Infocentro con
función social
Objetivo del Modelo:
• Consolidar el derecho al uso del Infocentro en función del
bienestar de todos los miembros de la comunidad y
subordinado al bien común y al desarrollo social, bajo el
esquema de su apropiación social
• Promover en las comunidades la inclusión social, la
participación en espacios de producción y la innovación para el
desarrollo, activados por procesos de formación,
acompañamiento y gestión
Objetivo del Modelo:
• Lograr que las comunidades se apropien de los fundamentos que
soportan las tecnologías de información y comunicación como un
instrumento para captar, procesar y transformar la información y el
conocimiento que permita generar oportunidades para elevar su
calidad de vida en el marco de un desarrollo endógeno y
sustentable
• Promover la articulación de las comunidades a través del
desarrollo de mecanismos, instrumentos y herramientas que
permitan el acceso de la información como mecanismo de
apropiación social del conocimiento apoyándonos con las
Tecnologías de Información y Comunicación, teniendo como núcleo
y espacio referencial una red de Infocentros
INFOCENTRO Y GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
INTERRELACIÓN DE LA GERENCIA DE RED SOCIAL DEL
CONOCIMIENTO Y EL INFOCENTRO
Inclusión - Participación - Desarrollo
Social Innovación
Apropiación Social de las TIC
Formación
Acompañamiento
Gestión
Infocentro
Contraloría
Gerencia
ACTORES
Comunidades
ONG
Cooperativas
Org. Comunita.
Org. Juveniles
Misiones
Alcaldías
Gobernaciones
Instituciones
Públicas
MCT - CNTI
...
Productivo
1. ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO:
a. PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
b. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
c. INTEGRACIÓN COMUNITARIA
d. LIDERAZGO
e. COORDINACIÓN
2. DESARROLLO ECONÓMICO:
a. CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN
b. GENERACIÓN DE EMPLEO
3. DESARROLLO SOCIAL:
a. EDUCACIÓN Y CULTURA
b. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
c. DEPORTES Y RECREACIÓN
d. FAMILIA Y VIVIENDA
e. SALUD
f. SERVICIOS COMUNITARIOS
CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
 Crear los vínculos institucionales que permitan retroalimentar
la gestión del Estado en función de los diagnósticos
compilados
 Administrar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros
asignados para optimizar el funcionamiento operativo y
administrativo
 Tener una visión global de las posibles actividades a realizar
 Tener una visión de conjunto de los campos o proyectos
específicos que pueden encararse
 Adecuar esta propuesta a cada comunidad en función a su
propia realidad de acción
MARCO REFERENCIAL A SER TOMADO EN CUENTA AL
ACCIONAR
1. Los Infocentros son los núcleos de las comunidades
organizadas
2. Los actores contribuyen con la organización de las
comunidades
3. Los Infocentros generan conocimiento
4. La Gerencia debe ser articulada MCT – Comunidad
5. Las comunidadaes organizadas promueven la
contraloria
6. La GRSC como modelos de gestión transforma el
Medio Social y Físico
7. El Infocentro como base del desarrollo productivo de
la comunidad
CRITERIOS A CONSIDERAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNeaBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Maria Tobon
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en LíneaBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
colfreepress
 
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de TelecentrosPresentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Catalina Escobar
 
20110405 presentacion makaia tlc para la productividad
20110405 presentacion makaia tlc para la productividad20110405 presentacion makaia tlc para la productividad
20110405 presentacion makaia tlc para la productividad
Catalina Escobar
 
E Gobierno E Turismo
E Gobierno E TurismoE Gobierno E Turismo
E Gobierno E Turismo
jack_corvil
 
20111007 presentacion insercion laboral makaia
20111007 presentacion insercion laboral makaia20111007 presentacion insercion laboral makaia
20111007 presentacion insercion laboral makaia
Catalina Escobar
 
Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019
Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019
Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019
paoLopez20
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
eliannystillero
 
Estado del arte telecentros en ecuador
Estado del arte telecentros en ecuadorEstado del arte telecentros en ecuador
Estado del arte telecentros en ecuador
Maria Tobon
 
La ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo Digital
La ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo DigitalLa ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo Digital
La ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo Digital
maria glez
 
3. día mundial del internet
3.  día mundial del internet3.  día mundial del internet
3. día mundial del internet
Erbol Digital
 
Innovación en Bibliotecas - Casos Mundiales
Innovación en Bibliotecas - Casos MundialesInnovación en Bibliotecas - Casos Mundiales
Innovación en Bibliotecas - Casos Mundiales
Catalina Escobar
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Renato Leroux Cuellar
 
Prueba Cmmi
Prueba CmmiPrueba Cmmi
Prueba Cmmi
Anaiths
 
Las tic's , propiedades
Las tic's , propiedadesLas tic's , propiedades
Las tic's , propiedades
alison nicole
 
II Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic PanamáII Encuesta Tic Panamá
Encuesta Tic (Nicaragua)
Encuesta Tic (Nicaragua)Encuesta Tic (Nicaragua)
Encuesta Tic (Nicaragua)
Pablo Rivas
 
E gob y rendicion de cuentas COINDE
E gob y rendicion de cuentas COINDEE gob y rendicion de cuentas COINDE
E gob y rendicion de cuentas COINDE
Jorge López-Bachiller Fernández
 
USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANAUSO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
betobena
 
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_neaYoublisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Helem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNeaBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciudadano En LíNea
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en LíneaBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciudadano en Línea
 
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de TelecentrosPresentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de Telecentros
 
20110405 presentacion makaia tlc para la productividad
20110405 presentacion makaia tlc para la productividad20110405 presentacion makaia tlc para la productividad
20110405 presentacion makaia tlc para la productividad
 
E Gobierno E Turismo
E Gobierno E TurismoE Gobierno E Turismo
E Gobierno E Turismo
 
20111007 presentacion insercion laboral makaia
20111007 presentacion insercion laboral makaia20111007 presentacion insercion laboral makaia
20111007 presentacion insercion laboral makaia
 
Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019
Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019
Actividad integradora (CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA) 9 MAYO DEL 2019
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Estado del arte telecentros en ecuador
Estado del arte telecentros en ecuadorEstado del arte telecentros en ecuador
Estado del arte telecentros en ecuador
 
La ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo Digital
La ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo DigitalLa ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo Digital
La ExclusióN Social Como Consecuencia Del Analfabetismo Digital
 
3. día mundial del internet
3.  día mundial del internet3.  día mundial del internet
3. día mundial del internet
 
Innovación en Bibliotecas - Casos Mundiales
Innovación en Bibliotecas - Casos MundialesInnovación en Bibliotecas - Casos Mundiales
Innovación en Bibliotecas - Casos Mundiales
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Prueba Cmmi
Prueba CmmiPrueba Cmmi
Prueba Cmmi
 
Las tic's , propiedades
Las tic's , propiedadesLas tic's , propiedades
Las tic's , propiedades
 
II Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic PanamáII Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic Panamá
 
Encuesta Tic (Nicaragua)
Encuesta Tic (Nicaragua)Encuesta Tic (Nicaragua)
Encuesta Tic (Nicaragua)
 
E gob y rendicion de cuentas COINDE
E gob y rendicion de cuentas COINDEE gob y rendicion de cuentas COINDE
E gob y rendicion de cuentas COINDE
 
USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANAUSO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
USO DE LAS TIC EN LA VIDA COTIDIANA
 
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_neaYoublisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
 

Similar a Presentacion sobre infocentros

Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Paloma Valdivia
 
Telecentros en la Nube
Telecentros en la NubeTelecentros en la Nube
Telecentros en la Nube
Biblioteca EPM
 
Telecentros en la Nube
Telecentros en la NubeTelecentros en la Nube
Telecentros en la Nube
Biblioteca EPM
 
Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)
garsarita
 
FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1
FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1
FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1
Liceo Caricuao
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
sanz789
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Johanna Ramos
 
Infocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptxInfocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptx
JesusRivas395233
 
Apropiacion Tecnológica
Apropiacion TecnológicaApropiacion Tecnológica
Apropiacion Tecnológica
Jhony Jaimes
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
Héctor Revelo Herrera
 
Sic
SicSic
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sandra García
 
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
cronicaorellana
 
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
raeliscupares
 
Las tics
Las ticsLas tics
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. CibervoluntariosComunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
Voluntariado Pamplona 2013
 
Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504
Pao Alvarez
 
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCILOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
lenin manuel
 
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Javier Paniagua
 
Discursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacion
Discursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacionDiscursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacion
Discursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacion
clammores
 

Similar a Presentacion sobre infocentros (20)

Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
 
Telecentros en la Nube
Telecentros en la NubeTelecentros en la Nube
Telecentros en la Nube
 
Telecentros en la Nube
Telecentros en la NubeTelecentros en la Nube
Telecentros en la Nube
 
Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)
 
FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1
FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1
FacilitadoresFacilitadorasInfocentroV1
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Infocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptxInfocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptx
 
Apropiacion Tecnológica
Apropiacion TecnológicaApropiacion Tecnológica
Apropiacion Tecnológica
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
 
Sic
SicSic
Sic
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2Gobernanza Y Participación   Rio De Janeiro 2
Gobernanza Y Participación Rio De Janeiro 2
 
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. CibervoluntariosComunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
 
Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504
 
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCILOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
 
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
 
Discursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacion
Discursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacionDiscursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacion
Discursos en la_sociedad_del_conocimiento_y_la_informacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Presentacion sobre infocentros

  • 1. julio de 2014 infocentros Jose montilla Angeles montilla Genesis sanchez
  • 2. • Los cambios tecnológicos y la democratización del Internet en Venezuela deben impactar en el colectivo, ya que se abren nuevas vertientes que nos vinculan cada día más a la realidad social y política del país • El primer paso es lógicamente la formación y desarrollo del espíritu de sociabilidad, para incorporarnos a las tareas de conjunto en las cuales la comunidad pone o tiene interés especial ANTECEDENTES
  • 3. PROPUESTA GENERAL • La articulación de las comunidades a través del desarrollo de mecanismos, instrumentos y herramientas que permitan el acceso de la información como mecanismo de apropiación social del conocimiento apoyándonos con las Tecnologías de Información y Comunicación, teniendo como núcleo y espacio referencial una red de Infocentros • Con la finalidad de lograr que las comunidades se apropien de los fundamentos que soportan las TIC como un instrumento para captar, procesar y transformar la información y el conocimiento que permita generar oportunidades para elevar su calidad de vida en el marco de un desarrollo endógeno y sustentable
  • 4. PROPUESTA GENERAL Para Obtener: • Comunidades con mayor información para la toma de decisiones • Comunidades capacitadas para el uso de las TIC • Comunidades con mayores fortalezas organizativas para formar redes • Comunidades con mayor capacidad para la contraloría social • Comunidades con mayores oportunidades para utilización productiva de las TIC • Gobiernos con mejor comunicación con sus gobernados • Gobiernos con mayor capacidad gerencial
  • 5. • El Infocentro es una Herramienta Tecnológica al Servicio de la Gerencia de Red Social del Conocimiento • El Infocentro es el núcleo donde se articulan distintos actores: comunidades, líderes comunitarios, Misiones, escuelas, cooperativas, ONG, ... • El Infocentro es parte de la Estrategia de Municipio Innovador del MCT y su gerencia debe estar asociada a esta estrategia • El Infocentro debe ser un medio para promover y sostener el autogobierno colectivo • Debe crear una ciudadanía informada y comprometida con el bien público para lograr la deliberación colectiva y contraloría de la gestión del Infocentro y en la esfera de los asuntos públicos locales, regionales y nacionales CONCEPTOS ASOCIADOS AL INFOCENTRO
  • 6. INFOCENTRO Y GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO El modelo de Gestión del Infocentro es la Gerencia de Red Social del Conocimiento • Es un modelo de gestión diseñado para coadyuvar al desarrollo del hombre como persona social contando con herramientas tecnológicas que: – Permitan a la comunidad dar “saltos cualitativos” – Consoliden el desarrollo humano como realización comunitaria en Inter-relación con los demás hombres, utilizando los Infocentros como núcleo – Comprometan a la organización autónoma y ascendente de los grupos sociales para lograr el máximo de participación social en la democratización tecnológica
  • 7. MISIÓN DE LA GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Transformar el medio social o físico donde se encuentre instalado un Infocentro, con la finalidad de coadyuvar a grupos sociales y comunitarios, instituciones (formales e informales) para que ejecuten las actividades de cooperación, gestión del conocimiento, actividades culturales y productivas; buscando ser el centro del desarrollo de soluciones de problemas en la comunidad y el modo colectivo de resolverlos a fin de mejorar la calidad de vida
  • 8. INFOCENTRO Y GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Con la Gerencia de Red Social del Conocimiento como modelo para la cooperación, realización comunitaria y contribución colectiva se afianza el derecho al uso del Infocentro con función social Objetivo del Modelo: • Consolidar el derecho al uso del Infocentro en función del bienestar de todos los miembros de la comunidad y subordinado al bien común y al desarrollo social, bajo el esquema de su apropiación social • Promover en las comunidades la inclusión social, la participación en espacios de producción y la innovación para el desarrollo, activados por procesos de formación, acompañamiento y gestión
  • 9. Objetivo del Modelo: • Lograr que las comunidades se apropien de los fundamentos que soportan las tecnologías de información y comunicación como un instrumento para captar, procesar y transformar la información y el conocimiento que permita generar oportunidades para elevar su calidad de vida en el marco de un desarrollo endógeno y sustentable • Promover la articulación de las comunidades a través del desarrollo de mecanismos, instrumentos y herramientas que permitan el acceso de la información como mecanismo de apropiación social del conocimiento apoyándonos con las Tecnologías de Información y Comunicación, teniendo como núcleo y espacio referencial una red de Infocentros INFOCENTRO Y GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
  • 10. INTERRELACIÓN DE LA GERENCIA DE RED SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y EL INFOCENTRO Inclusión - Participación - Desarrollo Social Innovación Apropiación Social de las TIC Formación Acompañamiento Gestión Infocentro Contraloría Gerencia ACTORES Comunidades ONG Cooperativas Org. Comunita. Org. Juveniles Misiones Alcaldías Gobernaciones Instituciones Públicas MCT - CNTI ... Productivo
  • 11. 1. ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO: a. PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN b. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA c. INTEGRACIÓN COMUNITARIA d. LIDERAZGO e. COORDINACIÓN 2. DESARROLLO ECONÓMICO: a. CAPACITACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN b. GENERACIÓN DE EMPLEO 3. DESARROLLO SOCIAL: a. EDUCACIÓN Y CULTURA b. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN c. DEPORTES Y RECREACIÓN d. FAMILIA Y VIVIENDA e. SALUD f. SERVICIOS COMUNITARIOS CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
  • 12.  Crear los vínculos institucionales que permitan retroalimentar la gestión del Estado en función de los diagnósticos compilados  Administrar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros asignados para optimizar el funcionamiento operativo y administrativo  Tener una visión global de las posibles actividades a realizar  Tener una visión de conjunto de los campos o proyectos específicos que pueden encararse  Adecuar esta propuesta a cada comunidad en función a su propia realidad de acción MARCO REFERENCIAL A SER TOMADO EN CUENTA AL ACCIONAR
  • 13. 1. Los Infocentros son los núcleos de las comunidades organizadas 2. Los actores contribuyen con la organización de las comunidades 3. Los Infocentros generan conocimiento 4. La Gerencia debe ser articulada MCT – Comunidad 5. Las comunidadaes organizadas promueven la contraloria 6. La GRSC como modelos de gestión transforma el Medio Social y Físico 7. El Infocentro como base del desarrollo productivo de la comunidad CRITERIOS A CONSIDERAR