SlideShare una empresa de Scribd logo
Viceministerio
     de Programas de Desarrollo Académico




ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA
 EL DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN
    EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA
       DE EDUCACIÓN BÁSICA
Viceministerio
             de Programas de Desarrollo Académico




  RECTORÍA DEL ESTADO VENEZOLANO

El Estado, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo,
a fin de:
 Regular, supervisar y controlar         las Políticas
Públicas Educativas (LOE, Artículo 6, numeral 2).

 Ejercer la orientación, la dirección estratégica y la
supervisión del proceso educativo (LOE, Artículo 19).

 Formular y administrar la política de supervisión
educativa...
educativa (LOE, Artículo 43).
Viceministerio
                     de Programas de Desarrollo Académico




                  SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Artículo 43 LOE: El Estado formula y administra la política de supervisión
educativa como un proceso único, integral, holístico, social, humanista,
sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el
proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-
comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema
Educativo. Se realizará en las instituciones, centros, planteles y servicios
educativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los
entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en los distintos
niveles y modalidades para garantizar los fines de la educación consagrados
en esta ley. La supervisión y dirección de las instituciones educativas serán
parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el
acompañami ento pedagógico.
Viceministerio
                   de Programas de Desarrollo Académico




LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

1.   La Supervisión Educativa constituye un proceso Integral e Integrado con
     pertinencia Social.

2.   La Supervisión Educativa como proceso de formación de todas y todos
     los integrantes del sector educativo, la familia y la comunidad en
     general, permitiendo la vinculación con otros sectores .

3.   La Supervisión Educativa como Evaluación Integral y Permanente del
     Proceso Educativo, contribuye al logro de la calidad y equidad.

4.   La Supervisión Educativa garantiza la Gestión Escolar, bajo el principio
     de corresponsabilidad con el colectivo institucional y comunitario.
Viceministerio
 de Programas de Desarrollo Académico




¿QUÉ SUPERVISAR?
Viceministerio
  de Programas de Desarrollo Académico




          QUÉ SUPERVISAR




NUEVO MODELO DE ESCUELA
          ESTADO DOCENTE
Viceministerio
  de Programas de Desarrollo Académico




¿CÓMO SUPERVISAR?
Viceministerio
 de Programas de Desarrollo Académico




CÓMO SUPERVISAR
Viceministerio
                     de Programas de Desarrollo Académico




               INTERDEPENDENCIA ENTRE LAS INSTANCIAS DEL MPPE
                   EN EL PROCESO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA




                                                                  POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS
                                          INSTANCIA MINISTERIAL

 Juricidad                                   ZONA EDUCATIVA
  vigente:
   CRBV,                                  MUNICIPIO ESCOLAR

    LOE,                                          INSTITUCIONES
                                                       Y/ O
  RGLOE,                                             CENTROS
Resoluciones                                        EDUCATIVOS

Memorandos                                 DISTRITO ESCOLAR
 Circulares,
   Otros
Viceministerio
              de Programas de Desarrollo Académico




        ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

 GESTIÓN PÚBLICA En el ejercicio del Poder Popular de
            PÚBLICA:
carácter crítico, creativo y reflexivo que se desarrolla en el
Sistema Educativo bajo el principio de corresponsabilidad,
para transformar la realidad educativa.

 SUPERVISIÓN EDUCATIVA En el proceso de gestión
                 EDUCATIVA:
escolar y en los modos de actuación de los responsables y
corresponsables en cada instancia.

 GESTIÓN ESCOLAR En la actividad pedagógica de la
            ESCOLAR:
dirección escolar del proceso pedagógico.
Viceministerio
               de Programas de Desarrollo Académico




CARACTERIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


  Es un proceso de formación e investigación de los responsables
y corresponsables.
 Su fuente está en el diálogo de saberes.
  Es intencional, integral sistemático y permanente.
  Se enmarca en el trabajo en colectivo desde la relación
 horizontal, de articulación, la disposición personal y el
 compromiso con el desarrollo de las Políticas Públicas
 Educativas.
Viceministerio
             de Programas de Desarrollo Académico




    ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El proceso de supervisión, se desarrollará en cada instancia
del MPPE, atendiendo a lo siguiente:

ØSeguimiento al desarrollo de los procesos pedagógicos en las
Instituciones y Centros Educativos Oficiales y Privados del
Subsistema de Educación Básica.
Ø Asegurar las correspondencias del proceso pedagógico con las
Normas Jurídicas establecidas para la ejecución de Planes,
Programas y Proyectos.
Ø Asegurar la calidad educativa del Subsistema de Educación
Básica bajos los principios de gratuidad, inclusión, equidad y
pertinencia social.
Viceministerio
              de Programas de Desarrollo Académico




     ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


El proceso de supervisión, se desarrollará en cada instancia del
MPPE, atendiendo a lo siguiente:

Ø Las Fuentes de la Supervisión Educativa son: el Diagnóstico
Participativo Integral, la Observación directa y los Registros
Informativos derivados del proceso administrativo.

Ø Cada instancia elaborará el Plan de Acción para desarrollar los
procesos de esta Supervisión Educativa, según sus competencias y
atribuciones.
Viceministerio
               de Programas de Desarrollo Académico




      ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada
instancia del MPPE:

El Acta de Supervisión Educativa

Ø Constituye el documento que sistematiza los hallazgos que
servirán para valorar y tomar decisiones pertinentes, a fin de
transformar la realidad educativa.

Ø Es el resultado del proceso de sistematización de las situaciones
evidenciadas, no es un registro de evidencias administrativas.

Ø Posee elementos esenciales que la constituyen: identificación,
situación evidenciada, conclusiones y recomendaciones.
Viceministerio
                   de Programas de Desarrollo Académico




         ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada instancia
del MPPE:
ØLos resultados del proceso de supervisión se presentarán en un informe
contentivo de la sistematización de las situaciones evidenciadas en cada
Institución y Centro Educativo, por Municipio y/o Distrito Escolar, con
evidencia de un análisis objetivo, crítico, oportuno, pertinente y viable.
ØEl informe proyectará la toma de decisiones para la transformación de la
realidad educativa en cuanto a:
(1) Potencialidades que ofrecen.
(2) Necesidades que presentan.
(3) Alternativas de solución que se recomiendan.
(4) Riesgos a considerar a enfrentar.
Viceministerio
              de Programas de Desarrollo Académico




     ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada
instancia del MPPE:

Ø En el informe se establecerán conclusiones y recomendaciones,
en correspondencia con las situaciones evidenciadas, que realizarán
en cada instancia.

Ø Las     recomendaciones se formularán, como un conjunto de
acciones a emprender para la atención de necesidades y la solución
de los problemas por parte de los responsables y corresponsables
involucrados.

Ø La periodicidad para reportar la información será mensualmente a
través de la Sala Situacional de cada Zona Educativa, con los
formato correspondientes.
Viceministerio
               de Programas de Desarrollo Académico




A modo de conclusión

La Supervisión Educativa, implica un cambio de concepción y una
redefinición del proceso desarrollado desde cada instancia, al
asumir diferentes             estrategias             que   propicien y promuevan
un trabajo en colectivo, entre los docentes y las docentes que las
conforman, a través de la orientación, la asesoría y el
acompañamiento pedagógico, como estrategia para la formación
permanente de nuestros maestros y maestras.


                                                                GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendes Overview
Aprendes OverviewAprendes Overview
Aprendes Overviewgueste56125
 
Modelo De GestióN Del Sistema Educativo
Modelo De GestióN Del Sistema EducativoModelo De GestióN Del Sistema Educativo
Modelo De GestióN Del Sistema Educativo
Grupo FARO
 
Circular04 14
Circular04 14Circular04 14
Circular04 14ctepay
 
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
Cristhian Alexander
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Luis Angel
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Sistema Nacional de Evaluación UCE
Sistema Nacional de Evaluación UCESistema Nacional de Evaluación UCE
Sistema Nacional de Evaluación UCE
LucyTapia7
 
Calidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalCalidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucional
JEDANNIE Apellidos
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Gestion Administrativa por Gabriela Erazo
Gestion Administrativa por Gabriela ErazoGestion Administrativa por Gabriela Erazo
Gestion Administrativa por Gabriela Erazogabyera
 
Diseño curricular primaria
Diseño curricular primariaDiseño curricular primaria
Diseño curricular primaria
rober quis
 
Mime
MimeMime
Mime
daviski
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
Estrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativaEstrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativa
patmol
 
I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18
I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18
I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18
igualdadconvivencia
 

La actualidad más candente (19)

Aprendes Overview
Aprendes OverviewAprendes Overview
Aprendes Overview
 
Modelo De GestióN Del Sistema Educativo
Modelo De GestióN Del Sistema EducativoModelo De GestióN Del Sistema Educativo
Modelo De GestióN Del Sistema Educativo
 
Circular04 14
Circular04 14Circular04 14
Circular04 14
 
Escuelas prromotoras de salud
Escuelas prromotoras de saludEscuelas prromotoras de salud
Escuelas prromotoras de salud
 
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Sistema Nacional de Evaluación UCE
Sistema Nacional de Evaluación UCESistema Nacional de Evaluación UCE
Sistema Nacional de Evaluación UCE
 
Liderazgo educacional
Liderazgo educacionalLiderazgo educacional
Liderazgo educacional
 
Calidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalCalidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucional
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Gestion Administrativa por Gabriela Erazo
Gestion Administrativa por Gabriela ErazoGestion Administrativa por Gabriela Erazo
Gestion Administrativa por Gabriela Erazo
 
Ley del inee
Ley del ineeLey del inee
Ley del inee
 
Diseño curricular primaria
Diseño curricular primariaDiseño curricular primaria
Diseño curricular primaria
 
Mime
MimeMime
Mime
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010Documento Planeacion estrategica 2010
Documento Planeacion estrategica 2010
 
Estrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativaEstrategia transicion educativa
Estrategia transicion educativa
 
I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18
I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18
I encuentro coordinación plan de igualdad 17 18
 

Destacado

2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historiaKened Roman
 
Integracion de las tic´s
Integracion de las tic´sIntegracion de las tic´s
Integracion de las tic´seylnat2010
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
Mrjjchukeyepes
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacionen un liceo
 
Periodico realizado por siro
Periodico realizado por siroPeriodico realizado por siro
Periodico realizado por siroSiro Otero Garcia
 
Unidad didactica para los niños
Unidad didactica para los niñosUnidad didactica para los niños
Unidad didactica para los niñosSonia Pérez López
 
Mexico, Méxicoooh
Mexico, MéxicooohMexico, Méxicoooh
Mexico, MéxicooohJaco Klamer
 
Fase II planificacion
Fase II planificacionFase II planificacion
Fase II planificacionen un liceo
 
Webquest
WebquestWebquest
Presentación la radiio
Presentación la radiioPresentación la radiio
Presentación la radiiodeasilva1994
 
Telefono de la esperanza
Telefono de la esperanzaTelefono de la esperanza
Telefono de la esperanza
Giacomo Giovagnini
 
Presentación la radiio
Presentación la radiioPresentación la radiio
Presentación la radiiodeasilva1994
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2sadatin
 
El tiempo no se detiene
El tiempo no se detieneEl tiempo no se detiene
El tiempo no se detiene
Milagros Hernando Morón
 

Destacado (20)

2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historia
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Integracion de las tic´s
Integracion de las tic´sIntegracion de las tic´s
Integracion de las tic´s
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
Periodico realizado por siro
Periodico realizado por siroPeriodico realizado por siro
Periodico realizado por siro
 
Unidad didactica para los niños
Unidad didactica para los niñosUnidad didactica para los niños
Unidad didactica para los niños
 
Gallina
GallinaGallina
Gallina
 
Mexico, Méxicoooh
Mexico, MéxicooohMexico, Méxicoooh
Mexico, Méxicoooh
 
Fase II planificacion
Fase II planificacionFase II planificacion
Fase II planificacion
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Mercé rodoreda
Mercé rodoredaMercé rodoreda
Mercé rodoreda
 
Gremios[1]
Gremios[1]Gremios[1]
Gremios[1]
 
Presentación la radiio
Presentación la radiioPresentación la radiio
Presentación la radiio
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Telefono de la esperanza
Telefono de la esperanzaTelefono de la esperanza
Telefono de la esperanza
 
Presentación la radiio
Presentación la radiioPresentación la radiio
Presentación la radiio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
El tiempo no se detiene
El tiempo no se detieneEl tiempo no se detiene
El tiempo no se detiene
 
Presentacion3 ide08104152
Presentacion3 ide08104152Presentacion3 ide08104152
Presentacion3 ide08104152
 

Similar a Presentacion supervision roger

Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
Daniel Caballero
 
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...alexandrafiallos
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
Alejandra Sáez
 
Guia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativaGuia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativa
fenciscoapaza
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativaanarodriguezl
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
RosarioTrujillo
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
Andrés Cisterna
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOdaviski
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014LuisLinares13
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Rpazona
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Cuadro modelos
Cuadro modelosCuadro modelos
Cuadro modelos
ella montes
 
Ensayo de gestion de centro
Ensayo de gestion de centroEnsayo de gestion de centro
Ensayo de gestion de centro
Yudi Fer
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbaymariaveronicaasitimbay
 

Similar a Presentacion supervision roger (20)

Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
 
Catalogo 2010 2011
Catalogo 2010 2011Catalogo 2010 2011
Catalogo 2010 2011
 
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
 
Guia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativaGuia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativa
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
Diapositi..
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
Presentacion de gestion
Presentacion de gestionPresentacion de gestion
Presentacion de gestion
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
 
PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Cuadro modelos
Cuadro modelosCuadro modelos
Cuadro modelos
 
Ensayo de gestion de centro
Ensayo de gestion de centroEnsayo de gestion de centro
Ensayo de gestion de centro
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
 
EL005355.pdf
EL005355.pdfEL005355.pdf
EL005355.pdf
 

Presentacion supervision roger

  • 1. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico RECTORÍA DEL ESTADO VENEZOLANO El Estado, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo, a fin de: Regular, supervisar y controlar las Políticas Públicas Educativas (LOE, Artículo 6, numeral 2). Ejercer la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo (LOE, Artículo 19). Formular y administrar la política de supervisión educativa... educativa (LOE, Artículo 43).
  • 3. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico SUPERVISIÓN EDUCATIVA Artículo 43 LOE: El Estado formula y administra la política de supervisión educativa como un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia- comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se realizará en las instituciones, centros, planteles y servicios educativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en los distintos niveles y modalidades para garantizar los fines de la educación consagrados en esta ley. La supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañami ento pedagógico.
  • 4. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA 1. La Supervisión Educativa constituye un proceso Integral e Integrado con pertinencia Social. 2. La Supervisión Educativa como proceso de formación de todas y todos los integrantes del sector educativo, la familia y la comunidad en general, permitiendo la vinculación con otros sectores . 3. La Supervisión Educativa como Evaluación Integral y Permanente del Proceso Educativo, contribuye al logro de la calidad y equidad. 4. La Supervisión Educativa garantiza la Gestión Escolar, bajo el principio de corresponsabilidad con el colectivo institucional y comunitario.
  • 5. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ¿QUÉ SUPERVISAR?
  • 6. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico QUÉ SUPERVISAR NUEVO MODELO DE ESCUELA ESTADO DOCENTE
  • 7. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ¿CÓMO SUPERVISAR?
  • 8. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico CÓMO SUPERVISAR
  • 9. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico INTERDEPENDENCIA ENTRE LAS INSTANCIAS DEL MPPE EN EL PROCESO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS INSTANCIA MINISTERIAL Juricidad ZONA EDUCATIVA vigente: CRBV, MUNICIPIO ESCOLAR LOE, INSTITUCIONES Y/ O RGLOE, CENTROS Resoluciones EDUCATIVOS Memorandos DISTRITO ESCOLAR Circulares, Otros
  • 10. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO GESTIÓN PÚBLICA En el ejercicio del Poder Popular de PÚBLICA: carácter crítico, creativo y reflexivo que se desarrolla en el Sistema Educativo bajo el principio de corresponsabilidad, para transformar la realidad educativa. SUPERVISIÓN EDUCATIVA En el proceso de gestión EDUCATIVA: escolar y en los modos de actuación de los responsables y corresponsables en cada instancia. GESTIÓN ESCOLAR En la actividad pedagógica de la ESCOLAR: dirección escolar del proceso pedagógico.
  • 11. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico CARACTERIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Es un proceso de formación e investigación de los responsables y corresponsables. Su fuente está en el diálogo de saberes. Es intencional, integral sistemático y permanente. Se enmarca en el trabajo en colectivo desde la relación horizontal, de articulación, la disposición personal y el compromiso con el desarrollo de las Políticas Públicas Educativas.
  • 12. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El proceso de supervisión, se desarrollará en cada instancia del MPPE, atendiendo a lo siguiente: ØSeguimiento al desarrollo de los procesos pedagógicos en las Instituciones y Centros Educativos Oficiales y Privados del Subsistema de Educación Básica. Ø Asegurar las correspondencias del proceso pedagógico con las Normas Jurídicas establecidas para la ejecución de Planes, Programas y Proyectos. Ø Asegurar la calidad educativa del Subsistema de Educación Básica bajos los principios de gratuidad, inclusión, equidad y pertinencia social.
  • 13. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El proceso de supervisión, se desarrollará en cada instancia del MPPE, atendiendo a lo siguiente: Ø Las Fuentes de la Supervisión Educativa son: el Diagnóstico Participativo Integral, la Observación directa y los Registros Informativos derivados del proceso administrativo. Ø Cada instancia elaborará el Plan de Acción para desarrollar los procesos de esta Supervisión Educativa, según sus competencias y atribuciones.
  • 14. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada instancia del MPPE: El Acta de Supervisión Educativa Ø Constituye el documento que sistematiza los hallazgos que servirán para valorar y tomar decisiones pertinentes, a fin de transformar la realidad educativa. Ø Es el resultado del proceso de sistematización de las situaciones evidenciadas, no es un registro de evidencias administrativas. Ø Posee elementos esenciales que la constituyen: identificación, situación evidenciada, conclusiones y recomendaciones.
  • 15. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada instancia del MPPE: ØLos resultados del proceso de supervisión se presentarán en un informe contentivo de la sistematización de las situaciones evidenciadas en cada Institución y Centro Educativo, por Municipio y/o Distrito Escolar, con evidencia de un análisis objetivo, crítico, oportuno, pertinente y viable. ØEl informe proyectará la toma de decisiones para la transformación de la realidad educativa en cuanto a: (1) Potencialidades que ofrecen. (2) Necesidades que presentan. (3) Alternativas de solución que se recomiendan. (4) Riesgos a considerar a enfrentar.
  • 16. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada instancia del MPPE: Ø En el informe se establecerán conclusiones y recomendaciones, en correspondencia con las situaciones evidenciadas, que realizarán en cada instancia. Ø Las recomendaciones se formularán, como un conjunto de acciones a emprender para la atención de necesidades y la solución de los problemas por parte de los responsables y corresponsables involucrados. Ø La periodicidad para reportar la información será mensualmente a través de la Sala Situacional de cada Zona Educativa, con los formato correspondientes.
  • 17. Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico A modo de conclusión La Supervisión Educativa, implica un cambio de concepción y una redefinición del proceso desarrollado desde cada instancia, al asumir diferentes estrategias que propicien y promuevan un trabajo en colectivo, entre los docentes y las docentes que las conforman, a través de la orientación, la asesoría y el acompañamiento pedagógico, como estrategia para la formación permanente de nuestros maestros y maestras. GRACIAS