SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de los Andes.<br />Facultad de Humanidades y Educación.<br />Educación mención Matemática.<br />Taller de Geometría.<br />                                                                       INTEGRANTES: <br />Dessireé Rodríguez  C.I: 17.581.257<br />David González        C.I: 16.445.640 <br />Prof: Yazmary Rondón<br /> <br />Mérida,  Febrero de 2011.<br />JUSTIFICACIÓN<br />En la actualidad se busca la enseñanza más productiva donde se logre un aprendizaje significativo dejando a un lado las clases de enseñanza tradicional y actitudes pasivas de los alumnos, también se debe tomar en cuenta que los estudiantes participen activamente para considerar no sólo las diferencias individuales sino el nivel de desarrollo cognitivo de cada alumno para darle oportunidad en el proceso sin retrasarlo ni acelerarlo y así alcanzar objetivos que sean producto de una actividad constructiva y creativa motivados por propuestas para intercambiar ideas, opiniones y conocimientos.<br />El estudio de la Geometría en la educación básica se integra a un mundo complejo  donde los estudiantes en la sociedad se enfrentan continuamente a cambios por lo que se busca que ellos exploren algunas características de los polígonos, para analizar datos que son necesarios para la construcción de los mismos partiendo de ciertos trazados que lo ayuden a inscribir y circunscribir polígonos ya que en cada momento de la vida, es decir en nuestro entorno  las abstracciones de estas figuras siempre van a estar presentes.<br />Esta unidad didáctica se hará con la  finalidad de que los alumnos de sexto grado de la Escuela Básica Emiro Fuenmayor estén mejor preparados para los grados siguientes realizando actividades didácticas con Geoplanos para mayor comprensión de los polígonos; así como también se utilizarán escuadras, transportador y compás para la enseñanza de la circunferencia inscrita y circunscrita a un polígono regular buscando la creatividad, participación  y el interés del alumno.<br />COMPETENCIA:<br />Construye polígonos regulares y traza la circunferencia inscrita y circunscrita a un polígono, explorando características de estas figuras y relacionándolas con los objetos del día a día.<br />INDICADORES:<br />Define polígono.<br />Identifica  los tipos de polígonos.<br />Identifica los elementos de un polígono.<br />Construye polígonos regulares.<br />Señala la apotema de un polígono regular.<br />Traza una circunferencia inscrita a un polígono regular.<br />Traza un polígono regular inscrito a una circunferencia.<br />Resuelve problemas relacionados con los polígonos.<br />Manifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a diferentes situaciones.<br />Apreciación de la calidad del trabajo.<br />CONTENIDO CONCEPTUAL:<br />Polígono y circunferencia inscrita y circunscrita a  polígonos regulares.<br /> <br />CONTENIDO PROCEDIMENTAL:<br />Clasificación de los tipos de polígonos<br />Identificación de los elementos de un polígono.<br />Descripción de la apotema de un polígono regular.<br />Elaboración de polígonos regulares. <br />Trazado de circunferencia inscrita y circunscrita a un polígono regular.<br />Resolución de problemas donde se usen datos relacionados con polígonos.<br />CONTENIDO ACTITUDINAL:<br />Valoración de los polígonos para comunicarse en situaciones reales.<br />CONTENIDOS.<br />Polígono: es el conjunto de puntos pertenecientes a una línea poligonal cerrada. Los polígonos tienen igual número de lados y ángulos.<br /> Tipos de polígonos:<br />Cuando los lados de un polígono tienen la misma longitud y los ángulos que forman sus lados tienen  la misma medida se llaman  polígonos regulares; y cuando son desiguales tanto los lados como los ángulos que éstos forman se llaman polígonos irregulares. <br />Elementos de un polígono:<br />Lados: son segmentos de rectas que unidos forman el polígono.<br />Vértices: son los puntos donde se unen dos lados.<br />Diagonales: son los segmentos que se pueden trazar entre dos vértices no consecutivos.<br />Ángulos: son los se que forman entre dos lados consecutivos y el vértice. <br />Apotema: es el segmento perpendicular que se traza desde el punto medio de cualquiera de los lados del polígono hasta el centro del mismo.<br />¿Cuándo un Polígono está inscrito  en una circunferencia?<br />Un polígono regular está inscrito en una circunferencia si se encuentra dentro de ésta y además los lados del polígono y la circunferencia tienen puntos en común. En este caso también se dice que la circunferencia esta circunscrita al  polígono regular. <br />Trazado de un  Polígono inscrito en una circunferencia.<br />Para trazar el polígono regular inscrito es una circunferencia, hacemos lo siguiente:<br />Trazamos un segmento de recta AB que represente el radio de la circunferencia, con el tamaño del segmento tomamos el compás de con centro de  A hasta B;  luego trazamos la circunferencia.<br />Dividimos 360 grados de la circunferencia entre el número  de lados del polígono y el cociente son los grados que debemos marcar para obtener  los vértices del polígono.<br />Con el transportador medimos los grados que obtuvimos en la división y realizamos una marca.<br />Tomamos el compás con centro desde el punto inicial B de la circunferencia hasta la marca. Con el mismo radio nos apoyamos en la última marca para trazar con el compás las siguientes marcas hasta llegar al punto inicial de la circunferencia.<br />Unimos con rectas las marcas sobre la circunferencia  y obtenemos el polígono.<br />¿Cuándo una circunferencia está inscrita en un polígono?<br />Una circunferencia está inscrita en un polígono regular si se encuentra dentro de éste y además los lados del polígono y la circunferencia tienen puntos en común. Su radio es igual a la apotema del polígono. En este caso también se dice que el polígono está circunscrito a la circunferencia. <br />Trazado de una circunferencia  inscrita en polígono regular.<br />Para trazar una circunferencia inscrita en un polígono regular, hacemos lo siguiente:<br />Trazar el polígono.<br />Trazamos la apotema de cada lado del polígono. El punto de corte de todas  las perpendiculares es el centro del polígono,  y a su vez,  es el centro de la circunferencia inscrita.<br />Apoyamos el compás  en el centro del polígono, y con un radio igual a la longitud  de la apotema, trazamos  una circunferencia.<br />Finalmente la circunferencia trazada es la circunferencia inscrita en el polígono regular. <br />ACTIVIDADES:<br />ACTIVIDADES DE INICIACIÓN:    <br />En el primer día se comienza la presentación del tema con un Torbellino de ideas para notar la participación y  el dominio del tema del estudiante todo esto con la ayuda del docente del aula.<br />ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS INICIALES:<br />Después de haber dado la clase expositiva de definiciones, elementos y  tipos de polígonos en el pizarrón se procede a realizar el juego didáctico Geoplanos para que reconozcan las características de los polígonos poniéndolos en práctica con esta actividad didáctica en el cual se aclararán dudas de manera divertida despertando el interés en cada alumno para avanzar a la siguiente fase.<br />ACTIVIDADES  DE APLICACIÓN:<br />Al otro día de actividades se procede a enseñar el trazado de circunferencia inscrita y  circunscrita a un polígono utilizando instrumentos geométricos (regla, escuadras, compás y transportador).<br />ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.<br />            EVALUACION DIAGNOSTICA:<br />Técnica: Torbellino de ideas.<br />            Instrumento: Registro descriptivo (Ver anexo Nº1).<br />            EVALUACION FORMATIVA: <br />Técnica: Juegos didácticos (Geoplano).<br />Instrumento: Escala de Estimación. (Ver anexo Nº2).<br />Técnica: Taller.<br />Instrumento: Lista de Cotejo. (Ver anexo Nº3)<br />GESTIÓN DEL AULA:<br />Se colocan las mesas en forma circular  para hacer un torbellino de ideas en la presentación del tema el cual consiste en la participación de forma libre de las ideas que propone cada alumno del salón acerca del tema planteado el profesor del aula servirá como guía a lo largo de la actividad.<br />Después de la clase expositiva de la definición, elementos y tipos  de polígonos se procede realizar el juego didáctico se arman grupos de tres personas depende el número de alumnos que vayan ese día se explican  las instrucciones del juego y se da un breve ejemplo en el Geoplano para que los alumnos procedan a hacer polígonos regulares y a señalar sus elementos característicos, así estarán poniendo en práctica lo explicado en la clase anterior se pasara por cada grupo para saber quién va participando a medida que se va avanzando los alumnos  aclararan dudas.<br />Se explica en el pizarrón  los pasos para el trazado de las circunferencia inscrita y luego la circunscrita a un polígono como un ejemplo para comenzar, cabe resaltar que para ese día se le ha pedido a los alumnos instrumentos geométricos (regla, escuadras, compás y transportador) la actividad será de forma individual para mayor aprendizaje guiada por el facilitador; dado los pasos se colocará un ejercicio que deben realizar todos en hojas blancas después se pasará por cada mesa a aclarar dudas y ver cómo va el  trazado al final cada quien entrega el trabajo final. <br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />s/a. (2009).Polígonos regulares. Enciclopedia Encarta. Disponible en: Microsoft2 ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. [Consulta:2010, Diciembre 20]<br />Hinds, J. (2000).Matemática 6.Caracas: Editorial Premier.<br />Enciclopedia didáctica Santillana 6. (2007).Serie Autana. Edición del docente. (pág166-167,174-175).<br />Gutierrez, J. y Rincón, L. Enciclopedia Girasol 6.Editorial Girasol. (pág160-166).<br /> <br />ANEXOS<br />INTRUMENTOS.<br />ANEXO Nº1<br />15240-4445Universidad de los Andes<br />Facultad de Humanidades y Educación<br />Escuela de Educación<br />Mención: Matemática.<br />Instrumento: Registro descriptivo.                    Fecha:<br />Institución:                                                           Grado:                             Sección:<br />Técnica: Torbellino de Ideas.<br />  <br />ANEXO Nº2<br />15240-4445Universidad de los Andes<br />Facultad de Humanidades y Educación<br />Escuela de Educación<br />Mención: Matemática.<br />Instrumento: Escala de Estimación.                    Fecha:<br />Institución:                                                             Grado:                             Sección:<br />Técnica: Juegos didácticos (Geoplano).<br />NºIndicadoresApellidos, Nombres.Define polígonoIdentifica  los tipos de polígonosSeñala la apotema de un polígono regularIdentifica los elementos de un polígonoConstruye polígonos regularesManifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a diferentes situaciones0-30-30-20-40-50-3123456789101112131415<br />   <br />ANEXO Nº3<br />15240-4445Universidad de los Andes<br />Facultad de Humanidades y Educación<br />Escuela de Educación<br />Mención: Matemática.<br />Instrumento: Lista de Cotejo.                           Fecha:<br />Institución:                                                         Grado:                             Sección:<br />Técnica: Taller. <br />NºIndicadoresApellidos, Nombres.Resuelve problemas relacionados con los polígonosSeñala la apotema de un polígono regularTraza una circunferencia inscrita a un polígono regularTraza un polígono regular Inscrito a una circunferenciaManifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a diferentes situacionesApreciación de la calidad del trabajoSI        NONOSINOSINOSINOSINOSINO123456789101112131415<br />
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos
Poligonos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Abimael Cuevas Mijangos
 
Proyecto el tangram
Proyecto el tangramProyecto el tangram
Proyecto el tangram
proyecto2013cpe
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
Monica Muñoz
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
ingrid rojas
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativaJorge Vásquez
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
MarianaTovillaTorres
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101rominafernan
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 
Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.ctepay
 
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTESSECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
Karen Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Planificación de maqueta
Planificación de maquetaPlanificación de maqueta
Planificación de maqueta
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Proyecto el tangram
Proyecto el tangramProyecto el tangram
Proyecto el tangram
 
Ficha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnosFicha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnos
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 
Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.
 
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTESSECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
SECUENCIA DIDACTICA FRACCIONES EQUIVALENTES
 

Similar a Poligonos

Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
Delia Rodriguez
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Delia Rodriguez
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el planoyolimar vivas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
yovaniHernandez1
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
Evelyn Salas
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
Evelyn Salas
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARESTELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
haydeear
 
Cuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
Alejandra
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
edmacu28
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
haydeear
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos RegularesPresentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
haydeear
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 

Similar a Poligonos (20)

Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARESTELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
 
Cuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos RegularesPresentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 

Más de delpinopatrick

Clase didactica matrices
Clase didactica matricesClase didactica matrices
Clase didactica matricesdelpinopatrick
 
Programa de algebra ii
Programa de algebra iiPrograma de algebra ii
Programa de algebra iidelpinopatrick
 
Libro de geometria analitica lehmann
Libro de geometria analitica lehmannLibro de geometria analitica lehmann
Libro de geometria analitica lehmanndelpinopatrick
 
Geometria no euclidianas
Geometria no euclidianasGeometria no euclidianas
Geometria no euclidianasdelpinopatrick
 
Presentacion de la propuesta
Presentacion de la propuestaPresentacion de la propuesta
Presentacion de la propuestadelpinopatrick
 

Más de delpinopatrick (16)

Unidad didactica 2
Unidad didactica 2Unidad didactica 2
Unidad didactica 2
 
Unidad didadtica 1
Unidad didadtica 1Unidad didadtica 1
Unidad didadtica 1
 
Clase didactica matrices
Clase didactica matricesClase didactica matrices
Clase didactica matrices
 
Matrices julio
Matrices julioMatrices julio
Matrices julio
 
Algebra propuesta
Algebra propuestaAlgebra propuesta
Algebra propuesta
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Jessica dugarte
Jessica dugarteJessica dugarte
Jessica dugarte
 
Memotriangulos
MemotriangulosMemotriangulos
Memotriangulos
 
Programa de algebra i
Programa de algebra iPrograma de algebra i
Programa de algebra i
 
Programa de algebra ii
Programa de algebra iiPrograma de algebra ii
Programa de algebra ii
 
Libro de geometria analitica lehmann
Libro de geometria analitica lehmannLibro de geometria analitica lehmann
Libro de geometria analitica lehmann
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Geometria no euclidianas
Geometria no euclidianasGeometria no euclidianas
Geometria no euclidianas
 
Presentacion de la propuesta
Presentacion de la propuestaPresentacion de la propuesta
Presentacion de la propuesta
 

Poligonos

  • 1. Universidad de los Andes.<br />Facultad de Humanidades y Educación.<br />Educación mención Matemática.<br />Taller de Geometría.<br /> INTEGRANTES: <br />Dessireé Rodríguez  C.I: 17.581.257<br />David González        C.I: 16.445.640 <br />Prof: Yazmary Rondón<br /> <br />Mérida, Febrero de 2011.<br />JUSTIFICACIÓN<br />En la actualidad se busca la enseñanza más productiva donde se logre un aprendizaje significativo dejando a un lado las clases de enseñanza tradicional y actitudes pasivas de los alumnos, también se debe tomar en cuenta que los estudiantes participen activamente para considerar no sólo las diferencias individuales sino el nivel de desarrollo cognitivo de cada alumno para darle oportunidad en el proceso sin retrasarlo ni acelerarlo y así alcanzar objetivos que sean producto de una actividad constructiva y creativa motivados por propuestas para intercambiar ideas, opiniones y conocimientos.<br />El estudio de la Geometría en la educación básica se integra a un mundo complejo donde los estudiantes en la sociedad se enfrentan continuamente a cambios por lo que se busca que ellos exploren algunas características de los polígonos, para analizar datos que son necesarios para la construcción de los mismos partiendo de ciertos trazados que lo ayuden a inscribir y circunscribir polígonos ya que en cada momento de la vida, es decir en nuestro entorno las abstracciones de estas figuras siempre van a estar presentes.<br />Esta unidad didáctica se hará con la finalidad de que los alumnos de sexto grado de la Escuela Básica Emiro Fuenmayor estén mejor preparados para los grados siguientes realizando actividades didácticas con Geoplanos para mayor comprensión de los polígonos; así como también se utilizarán escuadras, transportador y compás para la enseñanza de la circunferencia inscrita y circunscrita a un polígono regular buscando la creatividad, participación y el interés del alumno.<br />COMPETENCIA:<br />Construye polígonos regulares y traza la circunferencia inscrita y circunscrita a un polígono, explorando características de estas figuras y relacionándolas con los objetos del día a día.<br />INDICADORES:<br />Define polígono.<br />Identifica  los tipos de polígonos.<br />Identifica los elementos de un polígono.<br />Construye polígonos regulares.<br />Señala la apotema de un polígono regular.<br />Traza una circunferencia inscrita a un polígono regular.<br />Traza un polígono regular inscrito a una circunferencia.<br />Resuelve problemas relacionados con los polígonos.<br />Manifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a diferentes situaciones.<br />Apreciación de la calidad del trabajo.<br />CONTENIDO CONCEPTUAL:<br />Polígono y circunferencia inscrita y circunscrita a  polígonos regulares.<br /> <br />CONTENIDO PROCEDIMENTAL:<br />Clasificación de los tipos de polígonos<br />Identificación de los elementos de un polígono.<br />Descripción de la apotema de un polígono regular.<br />Elaboración de polígonos regulares. <br />Trazado de circunferencia inscrita y circunscrita a un polígono regular.<br />Resolución de problemas donde se usen datos relacionados con polígonos.<br />CONTENIDO ACTITUDINAL:<br />Valoración de los polígonos para comunicarse en situaciones reales.<br />CONTENIDOS.<br />Polígono: es el conjunto de puntos pertenecientes a una línea poligonal cerrada. Los polígonos tienen igual número de lados y ángulos.<br /> Tipos de polígonos:<br />Cuando los lados de un polígono tienen la misma longitud y los ángulos que forman sus lados tienen la misma medida se llaman polígonos regulares; y cuando son desiguales tanto los lados como los ángulos que éstos forman se llaman polígonos irregulares. <br />Elementos de un polígono:<br />Lados: son segmentos de rectas que unidos forman el polígono.<br />Vértices: son los puntos donde se unen dos lados.<br />Diagonales: son los segmentos que se pueden trazar entre dos vértices no consecutivos.<br />Ángulos: son los se que forman entre dos lados consecutivos y el vértice. <br />Apotema: es el segmento perpendicular que se traza desde el punto medio de cualquiera de los lados del polígono hasta el centro del mismo.<br />¿Cuándo un Polígono está inscrito en una circunferencia?<br />Un polígono regular está inscrito en una circunferencia si se encuentra dentro de ésta y además los lados del polígono y la circunferencia tienen puntos en común. En este caso también se dice que la circunferencia esta circunscrita al polígono regular. <br />Trazado de un Polígono inscrito en una circunferencia.<br />Para trazar el polígono regular inscrito es una circunferencia, hacemos lo siguiente:<br />Trazamos un segmento de recta AB que represente el radio de la circunferencia, con el tamaño del segmento tomamos el compás de con centro de A hasta B; luego trazamos la circunferencia.<br />Dividimos 360 grados de la circunferencia entre el número de lados del polígono y el cociente son los grados que debemos marcar para obtener los vértices del polígono.<br />Con el transportador medimos los grados que obtuvimos en la división y realizamos una marca.<br />Tomamos el compás con centro desde el punto inicial B de la circunferencia hasta la marca. Con el mismo radio nos apoyamos en la última marca para trazar con el compás las siguientes marcas hasta llegar al punto inicial de la circunferencia.<br />Unimos con rectas las marcas sobre la circunferencia y obtenemos el polígono.<br />¿Cuándo una circunferencia está inscrita en un polígono?<br />Una circunferencia está inscrita en un polígono regular si se encuentra dentro de éste y además los lados del polígono y la circunferencia tienen puntos en común. Su radio es igual a la apotema del polígono. En este caso también se dice que el polígono está circunscrito a la circunferencia. <br />Trazado de una circunferencia inscrita en polígono regular.<br />Para trazar una circunferencia inscrita en un polígono regular, hacemos lo siguiente:<br />Trazar el polígono.<br />Trazamos la apotema de cada lado del polígono. El punto de corte de todas las perpendiculares es el centro del polígono, y a su vez, es el centro de la circunferencia inscrita.<br />Apoyamos el compás en el centro del polígono, y con un radio igual a la longitud de la apotema, trazamos una circunferencia.<br />Finalmente la circunferencia trazada es la circunferencia inscrita en el polígono regular. <br />ACTIVIDADES:<br />ACTIVIDADES DE INICIACIÓN: <br />En el primer día se comienza la presentación del tema con un Torbellino de ideas para notar la participación y el dominio del tema del estudiante todo esto con la ayuda del docente del aula.<br />ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS INICIALES:<br />Después de haber dado la clase expositiva de definiciones, elementos y  tipos de polígonos en el pizarrón se procede a realizar el juego didáctico Geoplanos para que reconozcan las características de los polígonos poniéndolos en práctica con esta actividad didáctica en el cual se aclararán dudas de manera divertida despertando el interés en cada alumno para avanzar a la siguiente fase.<br />ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:<br />Al otro día de actividades se procede a enseñar el trazado de circunferencia inscrita y  circunscrita a un polígono utilizando instrumentos geométricos (regla, escuadras, compás y transportador).<br />ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.<br /> EVALUACION DIAGNOSTICA:<br />Técnica: Torbellino de ideas.<br /> Instrumento: Registro descriptivo (Ver anexo Nº1).<br /> EVALUACION FORMATIVA: <br />Técnica: Juegos didácticos (Geoplano).<br />Instrumento: Escala de Estimación. (Ver anexo Nº2).<br />Técnica: Taller.<br />Instrumento: Lista de Cotejo. (Ver anexo Nº3)<br />GESTIÓN DEL AULA:<br />Se colocan las mesas en forma circular para hacer un torbellino de ideas en la presentación del tema el cual consiste en la participación de forma libre de las ideas que propone cada alumno del salón acerca del tema planteado el profesor del aula servirá como guía a lo largo de la actividad.<br />Después de la clase expositiva de la definición, elementos y tipos de polígonos se procede realizar el juego didáctico se arman grupos de tres personas depende el número de alumnos que vayan ese día se explican las instrucciones del juego y se da un breve ejemplo en el Geoplano para que los alumnos procedan a hacer polígonos regulares y a señalar sus elementos característicos, así estarán poniendo en práctica lo explicado en la clase anterior se pasara por cada grupo para saber quién va participando a medida que se va avanzando los alumnos aclararan dudas.<br />Se explica en el pizarrón los pasos para el trazado de las circunferencia inscrita y luego la circunscrita a un polígono como un ejemplo para comenzar, cabe resaltar que para ese día se le ha pedido a los alumnos instrumentos geométricos (regla, escuadras, compás y transportador) la actividad será de forma individual para mayor aprendizaje guiada por el facilitador; dado los pasos se colocará un ejercicio que deben realizar todos en hojas blancas después se pasará por cada mesa a aclarar dudas y ver cómo va el trazado al final cada quien entrega el trabajo final. <br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />s/a. (2009).Polígonos regulares. Enciclopedia Encarta. Disponible en: Microsoft2 ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. [Consulta:2010, Diciembre 20]<br />Hinds, J. (2000).Matemática 6.Caracas: Editorial Premier.<br />Enciclopedia didáctica Santillana 6. (2007).Serie Autana. Edición del docente. (pág166-167,174-175).<br />Gutierrez, J. y Rincón, L. Enciclopedia Girasol 6.Editorial Girasol. (pág160-166).<br /> <br />ANEXOS<br />INTRUMENTOS.<br />ANEXO Nº1<br />15240-4445Universidad de los Andes<br />Facultad de Humanidades y Educación<br />Escuela de Educación<br />Mención: Matemática.<br />Instrumento: Registro descriptivo. Fecha:<br />Institución: Grado: Sección:<br />Técnica: Torbellino de Ideas.<br /> <br />ANEXO Nº2<br />15240-4445Universidad de los Andes<br />Facultad de Humanidades y Educación<br />Escuela de Educación<br />Mención: Matemática.<br />Instrumento: Escala de Estimación. Fecha:<br />Institución: Grado: Sección:<br />Técnica: Juegos didácticos (Geoplano).<br />NºIndicadoresApellidos, Nombres.Define polígonoIdentifica  los tipos de polígonosSeñala la apotema de un polígono regularIdentifica los elementos de un polígonoConstruye polígonos regularesManifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a diferentes situaciones0-30-30-20-40-50-3123456789101112131415<br /> <br />ANEXO Nº3<br />15240-4445Universidad de los Andes<br />Facultad de Humanidades y Educación<br />Escuela de Educación<br />Mención: Matemática.<br />Instrumento: Lista de Cotejo. Fecha:<br />Institución: Grado: Sección:<br />Técnica: Taller. <br />NºIndicadoresApellidos, Nombres.Resuelve problemas relacionados con los polígonosSeñala la apotema de un polígono regularTraza una circunferencia inscrita a un polígono regularTraza un polígono regular Inscrito a una circunferenciaManifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a diferentes situacionesApreciación de la calidad del trabajoSI NONOSINOSINOSINOSINOSINO123456789101112131415<br />