SlideShare una empresa de Scribd logo
Las tecnologías de información y
comunicación en el sistema de
salud
beneficio directo de las tecnologías de información
y comunicación
(TIC)
 sistemas de información en salud.
 una herramienta de gran utilidad para la educación en salud.
 promoción de la salud.
 Prevención de diferentes enfermedades.
 acceso para la población en lugares remotos o donde no se
cuenta con el personal de salud idóneo.
Tecnología responsable
posibilidad de comunicarse
fácilmente con cualquier sitio del planeta
La integración de las TIC en los sistemas de salud,
también presenta algunas dificultades:
 Desde el punto de vista tecnológico se plantean problemas de
conexión a las redes eléctrica y electromagnética, los
protocolos de comunicación, la compatibilidad de las
aplicaciones, la uniformidad de la información que se
comparte y el factor humano que requiere de una
sensibilización, formación técnica y profesional para el
manejo de la tecnología y la articulación de ésta con su
profesión.
La implantación de las TIC como estrategia de
apoyo en salud:
 Requiere del estudio de las necesidades de salud, de
información y de tecnologías de la información del sistema al
que va a servir.
 Que el sistema de salud y el ejercicio de las profesiones se
deba adaptar a la tecnología escogida bajo criterios diferentes
a las necesidades de los usuarios.
promover estilos de vida saludable
En el campo de la educación en salud, nos
permite, a través de la multimedia y la conexión
con bibliotecas en línea, aproximarnos al
conocimiento de forma integrada, asincrónica y a
distancia mejorando la eficiencia y potenciando las
características del proceso de aprendizaje de los
individuos.
En el campo de la investigación en salud, las TIC nos
facilitan la realización de encuestas, la interacción y
colaboración entre investigadores, grupos y centros de
investigación distantes, el manejo de grandes bases de
datos.
Esto lleva a preguntarnos:
 ¿debemos seguir con formatos de números y volúmenes que
tardan hasta dos meses en ver la luz pública, supeditados a
una industria editorial que viene monopolizando la
información?
 vs vs
En fin, son muchos los retos que nos plantean las TIC para su uso
humano, científico, social, desde la salud pública y como
herramienta para la construcción de ciudadanía y democracia en la
sociedad del conocimiento en un tiempo de globalización con
localización.
Alto
¿ES INTERNET UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN?
Antecedentes Dominique Wolton, quien afirma que
Internet no es un medio de comunicación y Alejandro
Piscitelli, quien le confiere el valor de hipermedio.
 algunos lo consideran un hipermedio que encaja en lo que se
conoce como la post-televisión (Piscitelli, 1998), para otros no
llega siquiera a definirse como tal. Se trata de una
controversia originada en dos miradas:
 a) aquellos que le niegan la condición de medio llega a esta
conclusión a partir de su comparación con la radio o la
televisión, y en menor medida, con la prensa.
 b) la de quienes ven a Internet como un hipermedia debido a
que contiene a los demás, está puesta en su lenguaje, en su
hipertextualidad y en sus posibilidades expresivas.
Internet no es un medio de comunicación
 Para sustentar su afirmación Domique Wolton sostiene que Internet no es
un medio de comunicación porque no es generalista. Por lo tanto, para él
es sólo de un medio temático:
 Un medio de comunicación descansa en tres dimensiones: tecnológica,
profesional (oferta, construcción de programas) y comercial
(representación del público). En pocas palabras, el medio de
comunicación nace de una oferta construida por profesionales, que utiliza
un sistema tecnológico para encontrar un público.
 Internet, sistema de información automatizado interactivo, obtiene su
fuerza del hecho de no ser un medio de comunicación: se trata de
mensajes en todos los sentidos, enviados por cualquiera, captados por
cualquier y organizados por nadie (Wolton, 2000:66).
Internet es un medio de comunicación
Alejandro Piscitelli afirma:
 Este autor caracteriza a Internet como un hipermedio,
destacan la hipertextualidad, la ruptura de tiempo y espacio,
la reticularidad. Para Piscitelli Internet protagoniza la era de la
post televisión.
Donde Wolton ve restricciones, Piscitelli descubre
novedades y ventajas
 Ventajas:
 suscripción, pago por tiempo de uso del servicio, libre de
costos, tarjetas pre-pagadas, entre otras, que configuran
distintos tipos de navegación.
 Desventajas:
 la prensa ante la pérdida de lectores se ha visto obligada a
incursionar en la red y a buscar nuevas formas de
financiamiento.
Características de Internet
 Su lenguaje multimedia abarca expresiones visuales, escrito-
visuales, sonoras y audiovisuales.
 Lo convierte en multicronico, ya que permite comunicación en
tiempo real y diferido.
 Las limitaciones de Internet, a nuestro juicio, se ubican en
que su acceso aún está restringido a un grupo de
ciudadanos.
Nuevo canal de distribución para medios
tradicionales
 El espacio ilimitado de Internet permite contar con un mayor
volumen de información. Esta información, sin embargo,
suele ser poco confiable y volátil, ya que su permanencia es
discrecional.
 Se trata de una transformación que en algunos casos ya ha
sucedido o está en proceso, lo que llevaría un Internet ideal
que dejará de ser distribuidor de otros, para convertirse en un
medio masivo en si mismo.
Espacio de expresión para emisores
emergentes
 En cuanto espacio de expresión para emisores emergentes,
Internet explora una amplia gama de posibilidades que
permite oír muchas voces y es tal vez en esta función donde
reside su mayor riqueza.
 En comunicación lo emergente se vincula con las redes de
interacción libres, con intensidad y frecuencia variables, cuya
permanencia en el tiempo tiende a convertirlas en fuentes
estables y confiables.
 Así, en el contexto de estas reflexiones un emisor emergente
es el que tiene la posibilidad de expresarse, que lo hace de
manera libre y flexible, utilizando los recursos tecnológicos
claves de la sociedad de la información: las redes e Internet.
Un primer agrupamiento parte de nombres de dominios
que existen en Internet, que conforman cinco
universos porosos:
 sector gubernamental (.gob);
 sociedad civil (.org);
 sector privado (.com)2;
 sector educativo (.edu)
 y medios de comunicación (.net).
 A partir de esta realidad vemos que existen tres grandes
grupos de emisores emergentes: los del sectores
gubernamental, de la sociedad civil y privado (.gob, .org,
.com), que se atribuyen a sí mismos la función de
informadores.
James Curran enumera seis tipos de presiones que ejercen las
audiencias, en nuestro caso los emisores emergentes en Internet,
para ejercer su influencia sobre los medios de difusión en las
democracias liberales:
 1) la compensación del poder cultural que ejercen las expresiones
alternativas de comunicación.
 2) la compensación del poder político que ejercen los grupos subordinados,
condicionando metas, política y organización de los medios masivos;
 3) el poder de las fuentes cuando se cambia su composición y se las
reorientan;
 4) el poder del equipo directivo cuando éste busca reivindicar aspectos que
sirven a un público amplio.
 5) el poder de los consumidores, que pueden ejercer presión orientado el
consumo de su tiempo y dinero hacia ciertos medios y contenidos; y
finalmente,
 6) el poder del mercado mediático, en el cual los grupos subordinados
pueden hacer valer su voz con sus propios medios.
Conclusión:
 Los emisores emergentes en Internet despliegan estas
diferentes formas de presión o contrapoder. Internet es el
medio para leer, escuchar y ver a los demás. El recurso está
allí, sólo basta sacar provecho de él para interactuar con las
audiencias.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de comunicasion recursos para aprender
Medios de comunicasion recursos para aprenderMedios de comunicasion recursos para aprender
Medios de comunicasion recursos para aprenderDaniel Ruvalcaba Ortega
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónDaniela Vega
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
Roxana casalla
 
Preiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leonPreiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leon
Universidad Veracruzana
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Tensor
 
Power point
Power point Power point
Power point
Tamara187
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udticJavier Herrera
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
Fernando Irigaray
 
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Meteorito Argentino
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
Jesus Altair
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Impacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación socialImpacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación social
stevenmoliina
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenLILIANA BAROTTO
 
power point
power pointpower point
power point
36565135
 
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Maxi Aracena
 
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedadabrilgonzz
 
Sociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digitalSociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digital
Manuel29_8
 
Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.SINKTW3
 

La actualidad más candente (20)

Medios de comunicasion recursos para aprender
Medios de comunicasion recursos para aprenderMedios de comunicasion recursos para aprender
Medios de comunicasion recursos para aprender
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
 
Preiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leonPreiodismo digital perspectivas leon
Preiodismo digital perspectivas leon
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Impacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación socialImpacto de las tic en comunicación social
Impacto de las tic en comunicación social
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
power point
power pointpower point
power point
 
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
 
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
 
Sociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digitalSociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digital
 
Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..
 
Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.
 

Destacado

Як Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORRO
Як Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORROЯк Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORRO
Як Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORRO
DnipropertrovskStateAdministration
 
Leccion jovenes: Crisis en el cielo
Leccion jovenes: Crisis en el cieloLeccion jovenes: Crisis en el cielo
Leccion jovenes: Crisis en el cielo
Escuela Sabática Joven
 
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
nafube
 
Article_Transfer Matters - April 2015
Article_Transfer Matters - April 2015Article_Transfer Matters - April 2015
Article_Transfer Matters - April 2015Tina Watson
 
MA Dissertation_Final-Psalms and Hodayot
MA Dissertation_Final-Psalms and HodayotMA Dissertation_Final-Psalms and Hodayot
MA Dissertation_Final-Psalms and HodayotMatthew Moss
 
Paper Towns Unit Calendar
Paper Towns Unit CalendarPaper Towns Unit Calendar
Paper Towns Unit CalendarHelen Keusch
 
quality-markers-full
quality-markers-fullquality-markers-full
quality-markers-fullfiona Johnson
 
Akash Shashi Resume (3)
Akash Shashi Resume (3)Akash Shashi Resume (3)
Akash Shashi Resume (3)AKASH SHASHI
 
Uniformidad y divisas
Uniformidad y divisasUniformidad y divisas
Uniformidad y divisas
VEGAPOL OPOSICIONES
 
Презентация гель-лака Uno
Презентация гель-лака UnoПрезентация гель-лака Uno
Презентация гель-лака Uno
gel-uno
 

Destacado (11)

Як Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORRO
Як Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORROЯк Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORRO
Як Дніпропетровська ОДА впроваджувала PROZORRO
 
Leccion jovenes: Crisis en el cielo
Leccion jovenes: Crisis en el cieloLeccion jovenes: Crisis en el cielo
Leccion jovenes: Crisis en el cielo
 
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
 
Article_Transfer Matters - April 2015
Article_Transfer Matters - April 2015Article_Transfer Matters - April 2015
Article_Transfer Matters - April 2015
 
MA Dissertation_Final-Psalms and Hodayot
MA Dissertation_Final-Psalms and HodayotMA Dissertation_Final-Psalms and Hodayot
MA Dissertation_Final-Psalms and Hodayot
 
Paper Towns Unit Calendar
Paper Towns Unit CalendarPaper Towns Unit Calendar
Paper Towns Unit Calendar
 
TSU CMM CMMI
TSU CMM CMMITSU CMM CMMI
TSU CMM CMMI
 
quality-markers-full
quality-markers-fullquality-markers-full
quality-markers-full
 
Akash Shashi Resume (3)
Akash Shashi Resume (3)Akash Shashi Resume (3)
Akash Shashi Resume (3)
 
Uniformidad y divisas
Uniformidad y divisasUniformidad y divisas
Uniformidad y divisas
 
Презентация гель-лака Uno
Презентация гель-лака UnoПрезентация гель-лака Uno
Презентация гель-лака Uno
 

Similar a Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala

Tics
TicsTics
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria lockeD:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
Alana
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
Laura Castañeda
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación enKarina Espinoza
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación enKarina Espinoza
 
clase44.pptx
clase44.pptxclase44.pptx
clase44.pptx
MaraIgnaciaCastilloL
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic projectD:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
Elya Screamer
 
Gutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_nteGutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_ntePatricia Gutierrez
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Zandy Ruiz
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
tatis465
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
paulacalle
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
paulacalle
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
leomarrero3
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
TaniCamp
 

Similar a Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria lockeD:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
 
clase44.pptx
clase44.pptxclase44.pptx
clase44.pptx
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
tic proyect
tic proyecttic proyect
tic proyect
 
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic projectD:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Gutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_nteGutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_nte
 
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
Gutierrez patricia 1_control_nte_1504
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
Leonardo marrero aula 3 ip tema 2
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala

  • 1. Las tecnologías de información y comunicación en el sistema de salud
  • 2. beneficio directo de las tecnologías de información y comunicación (TIC)  sistemas de información en salud.  una herramienta de gran utilidad para la educación en salud.  promoción de la salud.  Prevención de diferentes enfermedades.  acceso para la población en lugares remotos o donde no se cuenta con el personal de salud idóneo.
  • 4. posibilidad de comunicarse fácilmente con cualquier sitio del planeta
  • 5. La integración de las TIC en los sistemas de salud, también presenta algunas dificultades:  Desde el punto de vista tecnológico se plantean problemas de conexión a las redes eléctrica y electromagnética, los protocolos de comunicación, la compatibilidad de las aplicaciones, la uniformidad de la información que se comparte y el factor humano que requiere de una sensibilización, formación técnica y profesional para el manejo de la tecnología y la articulación de ésta con su profesión.
  • 6. La implantación de las TIC como estrategia de apoyo en salud:  Requiere del estudio de las necesidades de salud, de información y de tecnologías de la información del sistema al que va a servir.  Que el sistema de salud y el ejercicio de las profesiones se deba adaptar a la tecnología escogida bajo criterios diferentes a las necesidades de los usuarios.
  • 7. promover estilos de vida saludable
  • 8. En el campo de la educación en salud, nos permite, a través de la multimedia y la conexión con bibliotecas en línea, aproximarnos al conocimiento de forma integrada, asincrónica y a distancia mejorando la eficiencia y potenciando las características del proceso de aprendizaje de los individuos.
  • 9. En el campo de la investigación en salud, las TIC nos facilitan la realización de encuestas, la interacción y colaboración entre investigadores, grupos y centros de investigación distantes, el manejo de grandes bases de datos.
  • 10. Esto lleva a preguntarnos:  ¿debemos seguir con formatos de números y volúmenes que tardan hasta dos meses en ver la luz pública, supeditados a una industria editorial que viene monopolizando la información?  vs vs
  • 11. En fin, son muchos los retos que nos plantean las TIC para su uso humano, científico, social, desde la salud pública y como herramienta para la construcción de ciudadanía y democracia en la sociedad del conocimiento en un tiempo de globalización con localización.
  • 12. Alto
  • 13. ¿ES INTERNET UN MEDIO DE COMUNICACIÓN?
  • 14. Antecedentes Dominique Wolton, quien afirma que Internet no es un medio de comunicación y Alejandro Piscitelli, quien le confiere el valor de hipermedio.  algunos lo consideran un hipermedio que encaja en lo que se conoce como la post-televisión (Piscitelli, 1998), para otros no llega siquiera a definirse como tal. Se trata de una controversia originada en dos miradas:  a) aquellos que le niegan la condición de medio llega a esta conclusión a partir de su comparación con la radio o la televisión, y en menor medida, con la prensa.  b) la de quienes ven a Internet como un hipermedia debido a que contiene a los demás, está puesta en su lenguaje, en su hipertextualidad y en sus posibilidades expresivas.
  • 15. Internet no es un medio de comunicación  Para sustentar su afirmación Domique Wolton sostiene que Internet no es un medio de comunicación porque no es generalista. Por lo tanto, para él es sólo de un medio temático:  Un medio de comunicación descansa en tres dimensiones: tecnológica, profesional (oferta, construcción de programas) y comercial (representación del público). En pocas palabras, el medio de comunicación nace de una oferta construida por profesionales, que utiliza un sistema tecnológico para encontrar un público.  Internet, sistema de información automatizado interactivo, obtiene su fuerza del hecho de no ser un medio de comunicación: se trata de mensajes en todos los sentidos, enviados por cualquiera, captados por cualquier y organizados por nadie (Wolton, 2000:66).
  • 16. Internet es un medio de comunicación Alejandro Piscitelli afirma:  Este autor caracteriza a Internet como un hipermedio, destacan la hipertextualidad, la ruptura de tiempo y espacio, la reticularidad. Para Piscitelli Internet protagoniza la era de la post televisión.
  • 17. Donde Wolton ve restricciones, Piscitelli descubre novedades y ventajas  Ventajas:  suscripción, pago por tiempo de uso del servicio, libre de costos, tarjetas pre-pagadas, entre otras, que configuran distintos tipos de navegación.  Desventajas:  la prensa ante la pérdida de lectores se ha visto obligada a incursionar en la red y a buscar nuevas formas de financiamiento.
  • 18. Características de Internet  Su lenguaje multimedia abarca expresiones visuales, escrito- visuales, sonoras y audiovisuales.  Lo convierte en multicronico, ya que permite comunicación en tiempo real y diferido.  Las limitaciones de Internet, a nuestro juicio, se ubican en que su acceso aún está restringido a un grupo de ciudadanos.
  • 19. Nuevo canal de distribución para medios tradicionales  El espacio ilimitado de Internet permite contar con un mayor volumen de información. Esta información, sin embargo, suele ser poco confiable y volátil, ya que su permanencia es discrecional.  Se trata de una transformación que en algunos casos ya ha sucedido o está en proceso, lo que llevaría un Internet ideal que dejará de ser distribuidor de otros, para convertirse en un medio masivo en si mismo.
  • 20. Espacio de expresión para emisores emergentes  En cuanto espacio de expresión para emisores emergentes, Internet explora una amplia gama de posibilidades que permite oír muchas voces y es tal vez en esta función donde reside su mayor riqueza.  En comunicación lo emergente se vincula con las redes de interacción libres, con intensidad y frecuencia variables, cuya permanencia en el tiempo tiende a convertirlas en fuentes estables y confiables.  Así, en el contexto de estas reflexiones un emisor emergente es el que tiene la posibilidad de expresarse, que lo hace de manera libre y flexible, utilizando los recursos tecnológicos claves de la sociedad de la información: las redes e Internet.
  • 21. Un primer agrupamiento parte de nombres de dominios que existen en Internet, que conforman cinco universos porosos:  sector gubernamental (.gob);  sociedad civil (.org);  sector privado (.com)2;  sector educativo (.edu)  y medios de comunicación (.net).  A partir de esta realidad vemos que existen tres grandes grupos de emisores emergentes: los del sectores gubernamental, de la sociedad civil y privado (.gob, .org, .com), que se atribuyen a sí mismos la función de informadores.
  • 22. James Curran enumera seis tipos de presiones que ejercen las audiencias, en nuestro caso los emisores emergentes en Internet, para ejercer su influencia sobre los medios de difusión en las democracias liberales:  1) la compensación del poder cultural que ejercen las expresiones alternativas de comunicación.  2) la compensación del poder político que ejercen los grupos subordinados, condicionando metas, política y organización de los medios masivos;  3) el poder de las fuentes cuando se cambia su composición y se las reorientan;  4) el poder del equipo directivo cuando éste busca reivindicar aspectos que sirven a un público amplio.  5) el poder de los consumidores, que pueden ejercer presión orientado el consumo de su tiempo y dinero hacia ciertos medios y contenidos; y finalmente,  6) el poder del mercado mediático, en el cual los grupos subordinados pueden hacer valer su voz con sus propios medios.
  • 23. Conclusión:  Los emisores emergentes en Internet despliegan estas diferentes formas de presión o contrapoder. Internet es el medio para leer, escuchar y ver a los demás. El recurso está allí, sólo basta sacar provecho de él para interactuar con las audiencias.
  • 24. Fin