SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
AMBIENTAL.
Contenido
¿Qué  es Educación
 ambiental?
Objetivos.
Estrategias.
¿QUÉ ES EDUCACIÓN AMBIENTAL?

 Es un proceso pedagógico
 dinámico y participativo, que
     busca despertar en la
población una conciencia que
le permita identificarse con la
problemática Ambiental tanto
   a nivel general (mundial),
    como a nivel especifico
  (medio donde vive); Busca
  identificar las relaciones de
 interacción e independencia
  que se dan entre el entorno
           y el hombre.
OBJETIVOS
 Toma  de conciencia
 Conocimientos
 Actitudes
 Aptitudes
 Capacidad de evaluación
 Participación
 ESTRETEGIAS
TOMA DE CONCIENCIA



Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del
 medio ambiente en general y de los problemas.
CONOCIMIENTOS

   Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
      adquirir una comprensión básica del medio
      ambiente en su totalidad, de los problemas
       conexos y de la presencia y función de la
         humanidad en él, lo que entraña una
                responsabilidad crítica.
ACTITUDES.



Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
adquirir valores sociales y un profundo interés por
 el medio ambiente que los impulse a participar
  activamente en su protección y mejoramiento.
APTITUDES



Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
adquirir las aptitudes necesarias para resolver los
              problemas ambientales.
CAPACIDAD DE EVALUACIÓN

Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
evaluar las medidas y los programas de educación
 ambiental en función de los factores ecológicos,
    políticos, sociales, estéticos y educativos.
PARTICIPACIÓN

Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
que desarrollen su sentido de responsabilidad y a
que tomen conciencia de la urgente necesidad de
   prestar atención a los problemas del medio
ambiente, para asegurar que se adopten medidas
             adecuadas al respecto.
ESTRATEGIAS
1.Coordinación Intersectorial e Interinstitucional.

2. Inclusión de la Educación Ambiental en la Educación
   Formal y No formal.

3. Participación Ciudadana.

4. Investigación.

5.Formacion de Educadores Ambientales

6. Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes
   y acciones de comunicación y divulgación.
COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E
          INTERINSTITUCIONAL


   Para poder que el proceso de la educación
         ambiental tenga un componente
dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la
gestión ambiental, es necesario que se realice un
  trabajo conjunto entre los diferentes sectores
  (Privado y Publico) y las organizaciones de la
sociedad civil involucradas en el tema ambiental.
INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN
  LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL.


    Este se realice con el fin que dentro de la
    educación formal se lleve la inclusión de la
 dimensión ambiental en los currículos o pensamos
     de la educación básica, media y superior.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

   Por lo que a través de la Educación Ambiental, se
          fomenta la solidaridad, el respeto por la
    diferencia, buscando la tolerancia y la equidad, por
     lo que tratara de valerse de estas características
         para la resolución de problemas de orden
                         ambiental.
INVESTIGACIÓN.

   Este proceso permite la comprensión y la solución,
     a través de un conocimiento mas profundo de los
    problemas ambientales, buscando las causas y los
    efectos que estos generan no solo en la el entrono
    del hombre, sino que también la influencia de estos
      en las actividades antropogenicas, por lo que se
    plantea de que la investigación funciones como una
                         estrategia.
FORMACIÓN DE EDUCADORES AMBIENTALES.



    Esta estrategia favorece que la Educación
  Ambiental implique un trabajo interdisciplinario
derivado del carácter sistóemico del ambiente y de
    la necesidad de aportar los instrumentos de
razonamiento, de contenido y de acción desde las
      diversas disciplinas, la diversas áreas de
     conocimientos y las diversas perspectivas.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, APOYO Y PROMOCIÓN
    DE PLANES Y ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y
                  DIVULGACIÓN.


 A través de este se favorece la promulgación de la
  Educación Ambiental, con los diferentes medios de
       comunicación actual, como son la radio, la
      televisión y la red. estos medios además de
   favorecer la transmisión de noticias e información
    ambiental, igualmente favorece la publicidad de
     actividades y días relacionados con el cuidado
       como también la conservación del entorno.
 Contenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalDanielQuirosJimenez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
SheylaMora1
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
Carlale
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosvallejojaneth
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTEDIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
sandravalery
 
Mapa conceptual,ecologia
Mapa conceptual,ecologiaMapa conceptual,ecologia
Mapa conceptual,ecologia
Raimary Rojas
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Principo precautorio
Principo precautorioPrincipo precautorio
Principo precautorio
Aguamrina
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
Dayana Vasquez
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteChavajay2013
 
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidaddec-admin
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
morejitos
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Yeni Paola Rincon Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTEDIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
 
Mapa conceptual,ecologia
Mapa conceptual,ecologiaMapa conceptual,ecologia
Mapa conceptual,ecologia
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Principo precautorio
Principo precautorioPrincipo precautorio
Principo precautorio
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
 
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 

Similar a Educación ambiental

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
Marisol Lopera
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
Señoritha Blue
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
Fiorella VT
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Yudifero Rojas
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
damich
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
damich
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
PilarCiencias
 
Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)
sandra patricia gutierrez torres
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
suhey mora
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
Alicia Saquinga
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Multiservicios Yahar
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
Ximena Cabrera
 

Similar a Educación ambiental (20)

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Presentación e.a
Presentación e.aPresentación e.a
Presentación e.a
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Educ ambiental 1
Educ ambiental 1Educ ambiental 1
Educ ambiental 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
 
Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 

Educación ambiental

  • 2. Contenido ¿Qué es Educación ambiental? Objetivos. Estrategias.
  • 3. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN AMBIENTAL? Es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre.
  • 4. OBJETIVOS  Toma de conciencia  Conocimientos  Actitudes  Aptitudes  Capacidad de evaluación  Participación  ESTRETEGIAS
  • 5. TOMA DE CONCIENCIA Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
  • 6. CONOCIMIENTOS  Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
  • 7. ACTITUDES. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
  • 8. APTITUDES Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
  • 9. CAPACIDAD DE EVALUACIÓN Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  • 10. PARTICIPACIÓN Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 11. ESTRATEGIAS 1.Coordinación Intersectorial e Interinstitucional. 2. Inclusión de la Educación Ambiental en la Educación Formal y No formal. 3. Participación Ciudadana. 4. Investigación. 5.Formacion de Educadores Ambientales 6. Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación.
  • 12. COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL  Para poder que el proceso de la educación ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la gestión ambiental, es necesario que se realice un trabajo conjunto entre los diferentes sectores (Privado y Publico) y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en el tema ambiental.
  • 13. INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL.  Este se realice con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos o pensamos de la educación básica, media y superior.
  • 14. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.  Por lo que a través de la Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el respeto por la diferencia, buscando la tolerancia y la equidad, por lo que tratara de valerse de estas características para la resolución de problemas de orden ambiental.
  • 15. INVESTIGACIÓN.  Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un conocimiento mas profundo de los problemas ambientales, buscando las causas y los efectos que estos generan no solo en la el entrono del hombre, sino que también la influencia de estos en las actividades antropogenicas, por lo que se plantea de que la investigación funciones como una estrategia.
  • 16. FORMACIÓN DE EDUCADORES AMBIENTALES.  Esta estrategia favorece que la Educación Ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistóemico del ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de razonamiento, de contenido y de acción desde las diversas disciplinas, la diversas áreas de conocimientos y las diversas perspectivas.
  • 17. DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, APOYO Y PROMOCIÓN DE PLANES Y ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN.  A través de este se favorece la promulgación de la Educación Ambiental, con los diferentes medios de comunicación actual, como son la radio, la televisión y la red. estos medios además de favorecer la transmisión de noticias e información ambiental, igualmente favorece la publicidad de actividades y días relacionados con el cuidado como también la conservación del entorno.  Contenido