SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Alumna:
 Maria Valeria Yagmour
 Cedula 26.213.261
Profesor:
Asdrubal Castillo
Nombres y apellidos: L.G.G.A
Edad Cronológica: 6 años
Sexo: Masculino
Lugar y Fecha de Nacimiento: Maracay, 07 de Febrero del 2012
Grado de escolaridad Actualmente sin cursar estudios básicos.
Motivo de Consulta: vb abuela: “Traigo a mi nieto porque no quiero que se vea afectado
por el trato de su familia paterna, y por control debido a que no lo tengo estudiando por los
momentos”.
Datos de Identificación
sesiones:
Sesion #1Miercoles 6/
06/2018
-Entrevista a la abuela
-Entrevista y observacion
al niño
-examèn mental
Sesion #2Miercoles 13/
06/2018
-Entrevista a la Madre
-Observacion y analisis
del niño mediante juegos
-Aplicacion de test de
figura humana
Sesion #3Miercoles
20/ 06/2018
-Aplicacion de test de
Bender
-Evaluacion de las
areas del desarrollo
-Examen mental
Sesion #4Miercoles 27/
06/2018
-Aplicacion de test de
Minimental
-Aplicacion economia de
fichas en consulta, reforzando
lecturas, escritura y expresiòn
del lenguage
-Examen Mental
Examèn Mental:
Paciente infantil de 6 años de edad quien asiste a consulta en compañía de su abuela materna,
presentando una vestimenta acorde a su edad y sexo.
-Actitud: Poco Colaboradora
-Conciencia: Vigil
-Orientacion: espacio y persona, dificutad en el tiempo.
-Memoria: fijaciòn, retenciòn y evocaciòn Conservada
-Atenciòn: Euprosexica
-Lenguaje: Eulalico
-Pensamiento: Eupsiquico
-Afectividad: Eutimica
-Sensopercepcion: Conservada
psicomotricidad fina y gruesa :conservada
Manifestatando una impresión deficiente en el funcionamiento intelectual
Situaciòn Actual
_Madre emigro
-Vive con su abuela y hermana
-No tiene contacto con su padre
-No asiste a colegio
-Mantiene poco contacto social
-Poca estimulacion y motivacion para las tareas de aprendizaje
Instrumentos y resultados
Minimental:
Sumando un total de 17
puntos lo que arroja
posibles rasgos de daño
orgánico cerebral.
Figura humana:
Se percibe cierto grado de retraso debido a que según
la edad del infante, ya debería existir un trazado más
formal.
Dibujo desintegrado mostrando rasgos de, introversión e
inseguridad. Sensación de inadecuación en el manejo
del ambiente, rechazo de los impulsos físicos, perdida
de la imagen corporal.
Dibujo pequeño muestra inseguridad preocupación de
cómo manejarse en el ambiente. Líneas quebradas y
mala coordinación arroja tensión externa, posible daño
cerebral.
BENDER:
Fragmentación,
rotación, retrogresión.
Impresión Diagnóstica
Deficiente estimulación cognitiva, lo que
ocasiona una posible debilidad en el
aprendizaje que puede ser atendida
eficazmente.
Mantiene pocas habilidades sociales.
se puede evidenciar gracias a las evaluaciones
aplicadas, un posible daño orgánico a
descartar.
Durante las 4 semanas de
evaluaciones se pudo evidenciar
un notable avance en el
aprendizaje mediante métodos
que lo motivaron, llegando así a
la conclusión de que el infante
necesita ser estimulado y
motivado para mejorar sus
capacidades de aprendizaje por
lo que no requiere por los
momentos de un diagnostico.
Plan de Tratamiento
Economía de fichas: Método de tratamiento conductual que se empezó a utilizar en el infante
desde la segunda sesión y que ha resultado eficaz, por lo que hay que seguir aplicándola para
que el niño encuentre una motivación para poder aprender las tareas usuales de su edad.
Colocando estímulos positivos cuando logre o intente realizar lo que se le pide, y eliminando
estímulos cada vez que se niegue a realizar las actividades.
Control con un neurólogo: Para descartar un posible daño orgánico.
Entrenamiento en habilidades sociales: Mejorar su comunicación con los demás, facilitando así
que pueda establecer nuevas relaciones lo que a su vez le permite tener mayores
conocimientos acerca de su mundo exterior y pueda experimentar nuevos conocimientos
mediante el contacto social con niños de su edad y pueda lograr desenvolverse de una manera
más eficaz socialmente.
RECOMENDACIONES:
Recomendaciones a la familia:
-Comenzar en una institución educativa fija
-Evitar obligar al niño hablar o visitar al padre si él no quiere hacerlo
-Dedicarse unas horas al día para la práctica de lectura y escritura
-Introducirlo más a la sociedad
-Mantener comunicación constante con la madre que se encuentra
lejos para que el sienta aun su apoyo y cariño.
-Mantenerse en terapia psicológica
presentacion tratamientos  III.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacion tratamientos III.pptx

E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Psicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyPsicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendy
Faby Milla
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
luzalicia tineo
 
Portafolio rasgos hiperactivos
Portafolio  rasgos hiperactivosPortafolio  rasgos hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivos
luzalicia tineo
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
JOB GALLEGOS CIACA
 
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptxPSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
alvaromolina66
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
Lucise
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
Jaelbarroso
 
Estudio de caso autismo
Estudio de caso autismoEstudio de caso autismo
Estudio de caso autismo
Daniela Palacios
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
maria_4gplaza
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
Madelaine Cornejo
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
maribel vargas
 
Discapacidad
Discapacidad Discapacidad
Discapacidad
papin_colina
 
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdahPrograma de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
Alex Gonzalez
 
El por qué de la lectura en familia
El por qué de la lectura en familiaEl por qué de la lectura en familia
El por qué de la lectura en familia
María Inmaculada Manzano Villarrubia
 
Sindrome de asperger
Sindrome de asperger Sindrome de asperger
Sindrome de asperger
NayerliAlonsoEstupia
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 

Similar a presentacion tratamientos III.pptx (20)

E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
 
Psicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyPsicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendy
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Portafolio rasgos hiperactivos
Portafolio  rasgos hiperactivosPortafolio  rasgos hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivos
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptxPSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
 
Estudio de caso autismo
Estudio de caso autismoEstudio de caso autismo
Estudio de caso autismo
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
 
Discapacidad
Discapacidad Discapacidad
Discapacidad
 
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdahPrograma de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
 
El por qué de la lectura en familia
El por qué de la lectura en familiaEl por qué de la lectura en familia
El por qué de la lectura en familia
 
Sindrome de asperger
Sindrome de asperger Sindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

presentacion tratamientos III.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Alumna:  Maria Valeria Yagmour  Cedula 26.213.261 Profesor: Asdrubal Castillo
  • 2. Nombres y apellidos: L.G.G.A Edad Cronológica: 6 años Sexo: Masculino Lugar y Fecha de Nacimiento: Maracay, 07 de Febrero del 2012 Grado de escolaridad Actualmente sin cursar estudios básicos. Motivo de Consulta: vb abuela: “Traigo a mi nieto porque no quiero que se vea afectado por el trato de su familia paterna, y por control debido a que no lo tengo estudiando por los momentos”. Datos de Identificación
  • 3. sesiones: Sesion #1Miercoles 6/ 06/2018 -Entrevista a la abuela -Entrevista y observacion al niño -examèn mental Sesion #2Miercoles 13/ 06/2018 -Entrevista a la Madre -Observacion y analisis del niño mediante juegos -Aplicacion de test de figura humana Sesion #3Miercoles 20/ 06/2018 -Aplicacion de test de Bender -Evaluacion de las areas del desarrollo -Examen mental Sesion #4Miercoles 27/ 06/2018 -Aplicacion de test de Minimental -Aplicacion economia de fichas en consulta, reforzando lecturas, escritura y expresiòn del lenguage -Examen Mental
  • 4. Examèn Mental: Paciente infantil de 6 años de edad quien asiste a consulta en compañía de su abuela materna, presentando una vestimenta acorde a su edad y sexo. -Actitud: Poco Colaboradora -Conciencia: Vigil -Orientacion: espacio y persona, dificutad en el tiempo. -Memoria: fijaciòn, retenciòn y evocaciòn Conservada -Atenciòn: Euprosexica -Lenguaje: Eulalico -Pensamiento: Eupsiquico -Afectividad: Eutimica -Sensopercepcion: Conservada psicomotricidad fina y gruesa :conservada Manifestatando una impresión deficiente en el funcionamiento intelectual
  • 5. Situaciòn Actual _Madre emigro -Vive con su abuela y hermana -No tiene contacto con su padre -No asiste a colegio -Mantiene poco contacto social -Poca estimulacion y motivacion para las tareas de aprendizaje
  • 6. Instrumentos y resultados Minimental: Sumando un total de 17 puntos lo que arroja posibles rasgos de daño orgánico cerebral. Figura humana: Se percibe cierto grado de retraso debido a que según la edad del infante, ya debería existir un trazado más formal. Dibujo desintegrado mostrando rasgos de, introversión e inseguridad. Sensación de inadecuación en el manejo del ambiente, rechazo de los impulsos físicos, perdida de la imagen corporal. Dibujo pequeño muestra inseguridad preocupación de cómo manejarse en el ambiente. Líneas quebradas y mala coordinación arroja tensión externa, posible daño cerebral. BENDER: Fragmentación, rotación, retrogresión.
  • 7. Impresión Diagnóstica Deficiente estimulación cognitiva, lo que ocasiona una posible debilidad en el aprendizaje que puede ser atendida eficazmente. Mantiene pocas habilidades sociales. se puede evidenciar gracias a las evaluaciones aplicadas, un posible daño orgánico a descartar. Durante las 4 semanas de evaluaciones se pudo evidenciar un notable avance en el aprendizaje mediante métodos que lo motivaron, llegando así a la conclusión de que el infante necesita ser estimulado y motivado para mejorar sus capacidades de aprendizaje por lo que no requiere por los momentos de un diagnostico.
  • 8. Plan de Tratamiento Economía de fichas: Método de tratamiento conductual que se empezó a utilizar en el infante desde la segunda sesión y que ha resultado eficaz, por lo que hay que seguir aplicándola para que el niño encuentre una motivación para poder aprender las tareas usuales de su edad. Colocando estímulos positivos cuando logre o intente realizar lo que se le pide, y eliminando estímulos cada vez que se niegue a realizar las actividades. Control con un neurólogo: Para descartar un posible daño orgánico. Entrenamiento en habilidades sociales: Mejorar su comunicación con los demás, facilitando así que pueda establecer nuevas relaciones lo que a su vez le permite tener mayores conocimientos acerca de su mundo exterior y pueda experimentar nuevos conocimientos mediante el contacto social con niños de su edad y pueda lograr desenvolverse de una manera más eficaz socialmente.
  • 9. RECOMENDACIONES: Recomendaciones a la familia: -Comenzar en una institución educativa fija -Evitar obligar al niño hablar o visitar al padre si él no quiere hacerlo -Dedicarse unas horas al día para la práctica de lectura y escritura -Introducirlo más a la sociedad -Mantener comunicación constante con la madre que se encuentra lejos para que el sienta aun su apoyo y cariño. -Mantenerse en terapia psicológica