SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Raúl del Bosque López 
Grupo: 5°AS 
Especialidad: soporte y mantenimiento
Gobierno de Victoriano Huerta 
 Huerta propuso las elecciones presidenciales 
y quedo en posesión permanente de la 
presidencia que la mayoría de los 
gobernadores del estados aceptaron, excepto 
los se de Coahuila y Sonora, muerto madero, 
el movimiento campesino estallaba a plena luz 
y con mayor fuerza
El constitucionalismo: gobierno de 
Carranza 
 El gobierno de Carranza inicio con la 
inevitable ruptura con Francisco Villa y la 
reiteración de la postura de zapata, quien se 
negaba a entregar las armas si no se les 
regresaban las tierras a los campesinos. 
 Carranza tuvo platicas con los zapatistas pero 
se negaban al reparto de tierras y por eso no 
hubo acuerdo alguno
Lucha de fracciones 
 El gobierno de Carranza tenia que enfrentar el 
reto de unificar las fuerzas que estaban 
dispersas en el país. Atendiendo a lo pactado 
con Villa, se llevo a cabo una convención de 
jefes revolucionarios para tratar de llegar a 
acuerdos. 
 Los resultados de la convención otorgaron a 
Eulalio Gutiérrez la presidencia interina y 
desconocieron a Carranza, quien traslado su 
gobierno a veracruz. 
 Zapata y villa estaban aliados, pero ninguno de 
los dos tenia un plan político preciso.
Constitución de 1917 
 Después de siete años de lucha, la 
constitución de 1857 era inviable. Carranza 
tuvo como principal objetivo organizar y 
consolidar el nuevo estado, a cargo de los 
vencedores de la revolución: los 
constitucionalistas. 
 En 1916 convoco a un congreso que se llevo 
a cabo en la ciudad de Querétaro el 21 de 
noviembre
Gobierno de Álvaro Obregón 
 En las siguientes elecciones se enfrento con 
Ignacio bonillas a quien Carranza apoyaba sin 
embargo, prácticamente desconocido y no 
gozaba del prestigio que los años de lucha 
habían dado a Obregón 
 En 1920 junto con Plutarco Elías calles y 
Adolfo de la huerta, se lanzo el Plan de agua 
prieta donde se reconoció a Carranza como 
presidente y se nombro a Adolfo de la huerta 
como interino
Plutarco Elías Calles 
 Este gobierno con mayor solidez ya que 
contaba con la aprobación y apoyo de 
Estados unidos. 
 Su programa de gobierno estuvo sostenido en 
cinco puntos principales: 
 1°acercamiento de México con otros países 
 2°establecimiento de un gobierno nacional 
 3°ayuda a la organización 
 4°reglamentacion de los articulos 123 
constitucional 
 5°la organización gremial de la clase media
Maximato 
 El periodo de nuestra historia política que 
corre de 1929 a 1934, se denomina Maximato 
por el predominio personal de calles como 
máximo jefe revolucionario a pesar de que la 
presidencia fue presentada por tres hombres 
distintos. 
 En ese momento se engarzan los efectos de 
la gran depresión con los de crisis política 
de1928. 
 Constituye una fase de transición en el 
recorrido de la institucionalización del poder.
Cardenismo 
 Durante la administración del general lázaro 
cárdenas, se realizaron cambios significativos 
institucionales que dieron forma actual al 
sistema político mexicano como la reforma 
agraria, l expropiación petrolera, el cambio del 
PNR a PRM y la educación socialista, entre 
los mas importantes. 
 Lázaro cárdenas era el gobernador de 
Michoacán mientras trascurría el Maximato, 
desde ese puesto pudo establecer un vinculo 
estrecho con obreros y campesinos aplicando 
los principios de la revolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
JulioRussell
 
Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.Gisse Romero
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
kikapu8
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
KarenSalazar55
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
Selene Catarino
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalistajonathaneu16
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
César Sánchez
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaDanielramosm
 
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de ObregónPlan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
Erick Navarro
 
Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasGisse Romero
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
Contribuciones Educativas por Jesus Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
 
Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Cuatro ciénegas,coahuila,14 de enero de 1860 )
Cuatro ciénegas,coahuila,14 de enero de 1860 )Cuatro ciénegas,coahuila,14 de enero de 1860 )
Cuatro ciénegas,coahuila,14 de enero de 1860 )
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
 
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de ObregónPlan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
Plan de Agua Prieta, asesinato de Carranza, designación de Obregón
 
Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistas
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
 
Movimiento 1919 1920
Movimiento 1919 1920Movimiento 1919 1920
Movimiento 1919 1920
 

Similar a Presentaciondevalores

Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
karenku
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlsamuelolveravergara
 
Linea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gLinea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gjazmin_toni
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
SocioeconomiaMarSuaPe
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
MarSuaPe
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Diego Cavazos
 
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªflinea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
Gabriela Avalos
 
Bloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico iiBloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
Sandra López Medina
 
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptxLa consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
AnibalPalacios8
 

Similar a Presentaciondevalores (20)

Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
 
Linea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gLinea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °g
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªflinea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
linea del tiempo 2 semestre ena 2ªf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Bloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico iiBloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico ii
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
 
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptxLa consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
 
Unidad 6 p2
Unidad 6 p2Unidad 6 p2
Unidad 6 p2
 
Unidad 7 p2
Unidad 7 p2Unidad 7 p2
Unidad 7 p2
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Presentaciondevalores

  • 1. Pedro Raúl del Bosque López Grupo: 5°AS Especialidad: soporte y mantenimiento
  • 2. Gobierno de Victoriano Huerta  Huerta propuso las elecciones presidenciales y quedo en posesión permanente de la presidencia que la mayoría de los gobernadores del estados aceptaron, excepto los se de Coahuila y Sonora, muerto madero, el movimiento campesino estallaba a plena luz y con mayor fuerza
  • 3. El constitucionalismo: gobierno de Carranza  El gobierno de Carranza inicio con la inevitable ruptura con Francisco Villa y la reiteración de la postura de zapata, quien se negaba a entregar las armas si no se les regresaban las tierras a los campesinos.  Carranza tuvo platicas con los zapatistas pero se negaban al reparto de tierras y por eso no hubo acuerdo alguno
  • 4. Lucha de fracciones  El gobierno de Carranza tenia que enfrentar el reto de unificar las fuerzas que estaban dispersas en el país. Atendiendo a lo pactado con Villa, se llevo a cabo una convención de jefes revolucionarios para tratar de llegar a acuerdos.  Los resultados de la convención otorgaron a Eulalio Gutiérrez la presidencia interina y desconocieron a Carranza, quien traslado su gobierno a veracruz.  Zapata y villa estaban aliados, pero ninguno de los dos tenia un plan político preciso.
  • 5. Constitución de 1917  Después de siete años de lucha, la constitución de 1857 era inviable. Carranza tuvo como principal objetivo organizar y consolidar el nuevo estado, a cargo de los vencedores de la revolución: los constitucionalistas.  En 1916 convoco a un congreso que se llevo a cabo en la ciudad de Querétaro el 21 de noviembre
  • 6. Gobierno de Álvaro Obregón  En las siguientes elecciones se enfrento con Ignacio bonillas a quien Carranza apoyaba sin embargo, prácticamente desconocido y no gozaba del prestigio que los años de lucha habían dado a Obregón  En 1920 junto con Plutarco Elías calles y Adolfo de la huerta, se lanzo el Plan de agua prieta donde se reconoció a Carranza como presidente y se nombro a Adolfo de la huerta como interino
  • 7. Plutarco Elías Calles  Este gobierno con mayor solidez ya que contaba con la aprobación y apoyo de Estados unidos.  Su programa de gobierno estuvo sostenido en cinco puntos principales:  1°acercamiento de México con otros países  2°establecimiento de un gobierno nacional  3°ayuda a la organización  4°reglamentacion de los articulos 123 constitucional  5°la organización gremial de la clase media
  • 8. Maximato  El periodo de nuestra historia política que corre de 1929 a 1934, se denomina Maximato por el predominio personal de calles como máximo jefe revolucionario a pesar de que la presidencia fue presentada por tres hombres distintos.  En ese momento se engarzan los efectos de la gran depresión con los de crisis política de1928.  Constituye una fase de transición en el recorrido de la institucionalización del poder.
  • 9. Cardenismo  Durante la administración del general lázaro cárdenas, se realizaron cambios significativos institucionales que dieron forma actual al sistema político mexicano como la reforma agraria, l expropiación petrolera, el cambio del PNR a PRM y la educación socialista, entre los mas importantes.  Lázaro cárdenas era el gobernador de Michoacán mientras trascurría el Maximato, desde ese puesto pudo establecer un vinculo estrecho con obreros y campesinos aplicando los principios de la revolución