SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Carné
Oscar Humberto Barrera 1029-982480
Marco Alvarez 2002-2706
Mayre Viviana Bamaca López 2007-2514
Sandra Lucrecia Jacobo 13-1441
Hugo Francisco Jair Estrada Casasola 13-2155
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
FINANZAS DE LA EMPRESA
GRUPO 5
INTEGRANTES
Guatemala 19 de enero de 2013
1. En el cuadro que se presenta a continuación , complete la información del balance general y ventas de la empresa
Isberg industries, con base en los siguientes datos financieros.
Razón de endeudamiento 50%
Razón rápida: 0.80x
Rotación de los activos totales: 1.5x
Días de venta pendientes de cobro: 36 días
Margen de utilidad bruta sobre ventas: (ventas-costo de ventas)/ventas = 25%
Razón de rotación de inventarios: 5x
Balance general
Efectivo Cuentas porPagar
Cuentas por cobrar Deuda a largo plazo 60,000.00
Inventario Acciones comunes
Activos fijos Utilidades retenidas 97,500.00
Total activos $ 300,000.00
300,000.00 Pasivo +capital cont. $ 300,000.00
=========== =============
Ventas $ costo de ventas $
RESPUESTA
Calculo de Ventas
Rotación de Activos Totales = Ventas Netas = X = 1.5
Activo Total 300,000.00
X = 300,000.00 (1.5) = 450,000.00
Ventas = 450,000.00
Calculo Endeudamiento
Indice de Endeudamiento = Pasivo total = X = 50%
Activo total 300,000.00
300,000.00 x 0.50 = 150,000.00
Pasivo total = 150,000.00
(-) Deudas largo plazo = 60,000.00
Cuentas por pagar = 90,000.00
Cuentas por Cobrar
PPC ó = Cuentas por cobrar = 36
DVPC Promedio de venta por día
Ventas = 450,000.00 = 1,250.00 = ventas por día
360 días
1,250.00 x 36 días = 45,000.00
Costo de Ventas
Margen de utilidad Bruta = Ventas - Costo de ventas = 0.25
X = 0.25 x 450,000.00 - 450,000.00 = 337,500.00
Inventario
5.00 337,500.00 = 67,500.00
5
Calculo de efectivo
Razón de Liquidez = 0.80
(prueba acida)
90,000.00 x 0.80 = 72,000.00
72,000.00
(-) Cuentas por Cobrar 45,000.00
Efectivo 27,000.00
Ventas
450,000.00 - X =
450,000.00
Costo de ventas =
Inventario
Pasivo Circulante
Activo Circulante - Inventario = x - 67,500.00 =
90,000.00
Balancegeneral
Efectivo 27,000.00 CuentasporPagar 90,000.00
Cuentas porcobrar 45,000.00 Deudaalargoplazo 60,000.00
Inventario 67,500.00 Accionescomunes 52,500.00
Activos fijos 160,500.00
160,500.00 Utilidadesretenidas 97,500.00
Total activos $ 300,000.00
300,000.00 Pasivo+capitalcont. $ 300,000.00
=========== =============
Ventas $ 450,000.00 costodeventas $ 337,500.00
2. Cálculoderazones
Supongaqueausted seleproporcionanlassiguientesrelacionesacercadeZumwaltcorporation
Ventas/activostotales 1.5x
Rendimientosobrelosactivos (RAT) 3%
Rendimientosobrecapitalcontable 5%
Susactivostotalessonde$10,000.00
Determineelniveldeendeudamientoyelrendimientodelautilidadsobrelasventas
Razón Activos Totales
Ventas = 1.5 x = X = 1.5 (10,000.00) = 15,000.00
Activos T 10,000.00
Razón Rendimiento sobre los Activos Totales -RAT-
= 3% X 300.00
10,000.00
Rendimiento sobre el Capital Contable Común -RCC-
= 5% = 300.00 = 6,000.00
0.05
Activo 10,000.00 Pasivo 4,000.00
Capital Contable 6,000.00
Total Activo 10,000.00 Total Pasivo 10,000.00
Nivel de Endeudamiento
Total Pasivo = 4000.00 = 0.4
Total Activo 10,000.00
El nivel de endeudamiento indica que el 40% del total de la inversión ha sido financiada con recursos de terceros.
Rendimiento de la Utilidad sobre Ventas
= 300.00 = 0.02
15000.00
El rendimiento de la Utilidad sobre las Ventas indica que la utilidad despues de deducir costos y gastos es del 2%
para los propietarios de la empresa zumwalt Corporation.
Ventas
Utilidad Neta
Activos Totales
0.03 x 10,000.00 =
Capital Contable Común
Utilidad Neta disponible para Acciones Comunes
Utilidad Neta
3. TheCompanyBailey tieneunarazónrápidade1.4x,unarazóndecirculantede3.0x,yrotacióndeinventariode5.0x,
activostotalescirculantesde$810,000.00,y efectivoy valoresnegociablespor $120,000.00en elaño2008. siel
costo de ventas fuera de 86% de las ventas. ¿cuales serian las ventas anuales y sus DVPC en ese año?
Razón de Circulante
= 3x = 810,000.00 = 270,000.00
3
Razón Rapida
= X x 1.4 = 378,000.00
270,000.00
Activo Circulante 378,000.00
Efectivo 120,000.00
Cuentas por Cobrar 258,000.00
Razón de Inventarios
RI = = 5 X = 2,160,000.00
432,000.00
Costo de Ventas 2,160,000.00
Ventas
2,160,000.00 / 0.86 = 2,511,628.00 6,976.74
X = 1
Las ventas anuales ascienden a 2,511,628.00
El DVPC (días de venta pendientes de cobro) 270,000.00 = 39
6,976.74
Inventario promedio
2,511,628 / 360 días =
Activo Circulante
Pasivo Circulante
Activo Circulante - Inventario
Pasivo Circulante
Costo de ventas
4. LaempresaWokenCorporatióntenía$500,000.00dólares dedeudaencirculación, ypagaba unatasadeinterésde10%.
lasventasanualessondedosmillonesdedólares,sutasafiscaldel20%ysumargendeutilidadnetasobreventasdel5%.
silacompañíanomantieneuna RIGdeporlomenos 5veces,subancolerequiere ladevolucióndelosfondos. cualserá
larazóndeRIGdewoken?
UAII 175,000.00
Intereses 50,000.00
UAI 125,000.00
ISR 25,000.00
100,000.00
Para determinar el UAI
Utilidad Neta = 100,000.00 = 125.00
1- tasa fiscal/100 0.8
RIG = UAII = 175,000.00 = 3.5
cargo intereses 50,000.00
La razón de RIG de woken es de 3.5
5. Elañopasado,elRCCdeCoastalCorporatiónfuedesoloel3%,perosuadministraciónhadesarrolladounnuevoplanoperativo
operativodiseñadoparamejorarlaempresa.elnuevoplanrequieredeunarazóndedeudastotalesde60%,loqueocasionaracargo
cargoporinteresesde$300.00dólaresalaño.LaadministraciónhaproyectadounUAIIde$1000.00sobreventasde$10,000.00
yesperatenerunarotacióndesusactivostotalesde2.0x.bajoestascondicioneslatasafiscalesdel30%.sisehacenloscambios.
¿querendimientoobtendrálaempresasobreelcapitalcontable?¿cualeselRAT?
Activos Totales = Ventas / Rotación de los Activos Totales
Activos Totales = 10,000.00 / 2 = 5,000.00
Impuesto = Tasa Fiscal + UAII
Impuestos = 0.3 x 1,000.00 = 300.00
UT Neta = UAII - Impuesto
UT Neta = 1000.00 - 300.00 = = 700.00
Razón de Endeudamiento
Pasivo Total = Activo Total x Razón de Endeudamiento
Pasivo Total = 5,000.00 x 0.6 = 3,000.00
RCC = Utilidad Neta = 700.00 = 0.35 = 0.35%
Capital Contable 2,000.00
El Rendimiento sobre el Capital Contale es del 35%
Activo Total = Capital Contable Común + Pasivo Total
Capital Contable Común - Activos Totales - Pasivo Total
RAT = 10000.00 = 2
5,000.00
El RAT es de 2, lo cual indica que la empresa está generando ingresos equivalentes a 2 veces la inversión en Activos Totales.
FIN DE LA PRESENTACIÓN
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_ejercicio_1_Finanzas_de_la.pptx

Costo Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosqCosto Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosq
ssuarezroy13
 
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01fuegoal
 
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Jesus Ramirez Gongora
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Vielka Alvarado
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
CesarArrieta14
 
I.E.EJERCICIOS.2020.docx
I.E.EJERCICIOS.2020.docxI.E.EJERCICIOS.2020.docx
I.E.EJERCICIOS.2020.docx
JeniferYasbelRiosMun
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
alvarohernandezb
 
ejercicios 71-82
ejercicios 71-82ejercicios 71-82
ejercicios 71-82diego rojas
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Finanzas: Un impacto gerencial
Finanzas: Un impacto gerencial Finanzas: Un impacto gerencial
Finanzas: Un impacto gerencial
Yov Hurt
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Geovanny Michell Moreno Espinales
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financierojohnny urgiles
 

Similar a Presentacion_ejercicio_1_Finanzas_de_la.pptx (20)

Costo Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosqCosto Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosq
 
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
Anexo desarrollo de ejercicios examen parcial finanzas cap. 26 y cap. 01 al 05
 
Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentacin1 110416131940-phpapp01
 
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
 
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y verticalAnalisis de información Financiera - Horizontal y vertical
Analisis de información Financiera - Horizontal y vertical
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
 
Actividades 71 94
Actividades 71 94Actividades 71 94
Actividades 71 94
 
I.E.EJERCICIOS.2020.docx
I.E.EJERCICIOS.2020.docxI.E.EJERCICIOS.2020.docx
I.E.EJERCICIOS.2020.docx
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
ejercicios 71-82
ejercicios 71-82ejercicios 71-82
ejercicios 71-82
 
71 82
71 8271 82
71 82
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASBALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Finanzas: Un impacto gerencial
Finanzas: Un impacto gerencial Finanzas: Un impacto gerencial
Finanzas: Un impacto gerencial
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion_ejercicio_1_Finanzas_de_la.pptx

  • 1. Nombre Carné Oscar Humberto Barrera 1029-982480 Marco Alvarez 2002-2706 Mayre Viviana Bamaca López 2007-2514 Sandra Lucrecia Jacobo 13-1441 Hugo Francisco Jair Estrada Casasola 13-2155 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ FINANZAS DE LA EMPRESA GRUPO 5 INTEGRANTES Guatemala 19 de enero de 2013
  • 2. 1. En el cuadro que se presenta a continuación , complete la información del balance general y ventas de la empresa Isberg industries, con base en los siguientes datos financieros. Razón de endeudamiento 50% Razón rápida: 0.80x Rotación de los activos totales: 1.5x Días de venta pendientes de cobro: 36 días Margen de utilidad bruta sobre ventas: (ventas-costo de ventas)/ventas = 25% Razón de rotación de inventarios: 5x Balance general Efectivo Cuentas porPagar Cuentas por cobrar Deuda a largo plazo 60,000.00 Inventario Acciones comunes Activos fijos Utilidades retenidas 97,500.00 Total activos $ 300,000.00 300,000.00 Pasivo +capital cont. $ 300,000.00 =========== ============= Ventas $ costo de ventas $
  • 3. RESPUESTA Calculo de Ventas Rotación de Activos Totales = Ventas Netas = X = 1.5 Activo Total 300,000.00 X = 300,000.00 (1.5) = 450,000.00 Ventas = 450,000.00 Calculo Endeudamiento Indice de Endeudamiento = Pasivo total = X = 50% Activo total 300,000.00 300,000.00 x 0.50 = 150,000.00 Pasivo total = 150,000.00 (-) Deudas largo plazo = 60,000.00 Cuentas por pagar = 90,000.00 Cuentas por Cobrar PPC ó = Cuentas por cobrar = 36 DVPC Promedio de venta por día Ventas = 450,000.00 = 1,250.00 = ventas por día 360 días 1,250.00 x 36 días = 45,000.00
  • 4. Costo de Ventas Margen de utilidad Bruta = Ventas - Costo de ventas = 0.25 X = 0.25 x 450,000.00 - 450,000.00 = 337,500.00 Inventario 5.00 337,500.00 = 67,500.00 5 Calculo de efectivo Razón de Liquidez = 0.80 (prueba acida) 90,000.00 x 0.80 = 72,000.00 72,000.00 (-) Cuentas por Cobrar 45,000.00 Efectivo 27,000.00 Ventas 450,000.00 - X = 450,000.00 Costo de ventas = Inventario Pasivo Circulante Activo Circulante - Inventario = x - 67,500.00 = 90,000.00
  • 5. Balancegeneral Efectivo 27,000.00 CuentasporPagar 90,000.00 Cuentas porcobrar 45,000.00 Deudaalargoplazo 60,000.00 Inventario 67,500.00 Accionescomunes 52,500.00 Activos fijos 160,500.00 160,500.00 Utilidadesretenidas 97,500.00 Total activos $ 300,000.00 300,000.00 Pasivo+capitalcont. $ 300,000.00 =========== ============= Ventas $ 450,000.00 costodeventas $ 337,500.00
  • 6. 2. Cálculoderazones Supongaqueausted seleproporcionanlassiguientesrelacionesacercadeZumwaltcorporation Ventas/activostotales 1.5x Rendimientosobrelosactivos (RAT) 3% Rendimientosobrecapitalcontable 5% Susactivostotalessonde$10,000.00 Determineelniveldeendeudamientoyelrendimientodelautilidadsobrelasventas
  • 7. Razón Activos Totales Ventas = 1.5 x = X = 1.5 (10,000.00) = 15,000.00 Activos T 10,000.00 Razón Rendimiento sobre los Activos Totales -RAT- = 3% X 300.00 10,000.00 Rendimiento sobre el Capital Contable Común -RCC- = 5% = 300.00 = 6,000.00 0.05 Activo 10,000.00 Pasivo 4,000.00 Capital Contable 6,000.00 Total Activo 10,000.00 Total Pasivo 10,000.00 Nivel de Endeudamiento Total Pasivo = 4000.00 = 0.4 Total Activo 10,000.00 El nivel de endeudamiento indica que el 40% del total de la inversión ha sido financiada con recursos de terceros. Rendimiento de la Utilidad sobre Ventas = 300.00 = 0.02 15000.00 El rendimiento de la Utilidad sobre las Ventas indica que la utilidad despues de deducir costos y gastos es del 2% para los propietarios de la empresa zumwalt Corporation. Ventas Utilidad Neta Activos Totales 0.03 x 10,000.00 = Capital Contable Común Utilidad Neta disponible para Acciones Comunes Utilidad Neta
  • 8. 3. TheCompanyBailey tieneunarazónrápidade1.4x,unarazóndecirculantede3.0x,yrotacióndeinventariode5.0x, activostotalescirculantesde$810,000.00,y efectivoy valoresnegociablespor $120,000.00en elaño2008. siel costo de ventas fuera de 86% de las ventas. ¿cuales serian las ventas anuales y sus DVPC en ese año?
  • 9. Razón de Circulante = 3x = 810,000.00 = 270,000.00 3 Razón Rapida = X x 1.4 = 378,000.00 270,000.00 Activo Circulante 378,000.00 Efectivo 120,000.00 Cuentas por Cobrar 258,000.00 Razón de Inventarios RI = = 5 X = 2,160,000.00 432,000.00 Costo de Ventas 2,160,000.00 Ventas 2,160,000.00 / 0.86 = 2,511,628.00 6,976.74 X = 1 Las ventas anuales ascienden a 2,511,628.00 El DVPC (días de venta pendientes de cobro) 270,000.00 = 39 6,976.74 Inventario promedio 2,511,628 / 360 días = Activo Circulante Pasivo Circulante Activo Circulante - Inventario Pasivo Circulante Costo de ventas
  • 10. 4. LaempresaWokenCorporatióntenía$500,000.00dólares dedeudaencirculación, ypagaba unatasadeinterésde10%. lasventasanualessondedosmillonesdedólares,sutasafiscaldel20%ysumargendeutilidadnetasobreventasdel5%. silacompañíanomantieneuna RIGdeporlomenos 5veces,subancolerequiere ladevolucióndelosfondos. cualserá larazóndeRIGdewoken?
  • 11. UAII 175,000.00 Intereses 50,000.00 UAI 125,000.00 ISR 25,000.00 100,000.00 Para determinar el UAI Utilidad Neta = 100,000.00 = 125.00 1- tasa fiscal/100 0.8 RIG = UAII = 175,000.00 = 3.5 cargo intereses 50,000.00 La razón de RIG de woken es de 3.5
  • 13. Activos Totales = Ventas / Rotación de los Activos Totales Activos Totales = 10,000.00 / 2 = 5,000.00 Impuesto = Tasa Fiscal + UAII Impuestos = 0.3 x 1,000.00 = 300.00 UT Neta = UAII - Impuesto UT Neta = 1000.00 - 300.00 = = 700.00 Razón de Endeudamiento Pasivo Total = Activo Total x Razón de Endeudamiento Pasivo Total = 5,000.00 x 0.6 = 3,000.00 RCC = Utilidad Neta = 700.00 = 0.35 = 0.35% Capital Contable 2,000.00 El Rendimiento sobre el Capital Contale es del 35% Activo Total = Capital Contable Común + Pasivo Total Capital Contable Común - Activos Totales - Pasivo Total RAT = 10000.00 = 2 5,000.00 El RAT es de 2, lo cual indica que la empresa está generando ingresos equivalentes a 2 veces la inversión en Activos Totales.
  • 14. FIN DE LA PRESENTACIÓN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN