SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 71 1.- Diga los métodos generales utilizados en el análisis e interpretación de los estados financieros ,[object Object]
Razones financieras
Punto de equilibrio
Flujo de caja2.-¿ En qué consiste el análisis mediante los porcientos integrales? - Representa en forma porcentual sobre el total que se tiene, las actividades o costes como circulante y fijo, permite tomar decisiones y correcciones en las áreas desglosadas 3.- Diga en que consisten las razones financieras? Las razones financieras consiste en dar a conocer los hechos relevantes acerca de las operaciones y situación financiera de la empresa, de hecho es recomendable cuando se lleva el análisis hacerlo conjuntamente para ver la tendencia que se ha marcado.
4.- Diga los grupos en que dividimos las razones financieras? ,[object Object]
Razones de ENDUDAMIENTO
Razones de EFICIENCIA Y OPERACIÓN
Razones de RENTABILIDAD5.- Que mide el índice de liquidez? Mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones o deudas a corto plazo en función de su activo circulante y pasivo. 6.- ¿Qué mide la prueba del acido? La prueba del acido mide de manera mas rigurosa la liquidez con la que cuenta la empresa ya  que se elimina el dinero que se tiene en inventarios que se puedan convertir en dinero en un corto plazo, ya que posiblemente se necesite mas tiempo que el pensado para poder convertirlo en dinero. 7.- ¿ A que denominamos capital de trabajo? El capital de trabajo es el dinero « libre» con el cual se cuenta para poder cubrir las necesidades del negocio, como financiamiento, caja mínima etc.
Actividad 71 8.- Mencione tres razones de eficiencia ,[object Object]
Rotación de inventarios
Rotación de cuentas por cobrar9.- Diga que es rentabilidad La rentabilidad es la facilidad que tiene una empresa para generar utilidades 10. Diga cual es la utilidad del empleo del punto de equilibrio. Sirve para determinar el nivel de operación en cuanto alas ventas en  que ni pierde ni gana, sino simplemente sus ingresos totales son igual a sus egresos totales.
Actividad 72
Porcientos integrales. 24.6 18.9 3.35 46.94 12.78 59.72 27.19 4.9 8.08 40.27 100 6.22 29.12 46.96 82.32 9.86 6.971 1.34 2.33 (6.21) 0.96 2.41 3.37 100
Señale con azul el renglón más significativo del activo total. No representa el 40%
Precise si los activos están siendo financiados con recursos propios o ajenos. Recursos propios ya que no hay endeudamiento. Anote el porcentaje que representa el costo de ventas y los gastos en relación a las  ventas totales. 0% porque es el mismo.
Actividad 73
Razón de liquidez o índice del capital de trabajo. 1% El índice de solvencia inmediata o prueba del ácido. 2.13% El índice de financiamiento externo o nivel de endeudamiento. Ajenos: 1% Propios: 0.40%  El índice de rentabilidad del capital contable. 0.20%
Actividad 74 Activo  Circulante Caja y bancos                                       $687 Cuentas x cobrar               $3279 Cuentas incobrables         ($   66)      $3217 Almacén mat. Primas       $1210 Producción en proceso    $ 950 Almacén art. Términos     $3020       $ 5180                       Total activo circulante  $9080
FIJO Terrenos                                        $1088  Maquinaria industrial                 $ 769 Mobiliario y equipo                     $ 148 Equipo de transporte                  $ 258 Depreciación acumulada           ($ 685)                         Total activo fijo
DIFERIDO Gastos de Inst. y Org.                   $201 Amortización de gastos               ($95)       $106 Impuestos pagados Antic.                            $266                          Total de cargos diferidos    $372 SUMA TOTAL DEL ACTIVO   $11030
PASIVO  A CORTO PLAZO Proveedores                                  $ 2717 Cuentas x pagar                            $ 2091 Provisión para I.R.S                      $   370 Total Pasivo a Corto Plazo          $ 178 A LARGO PLAZO                            Prestamos bancarios                   $ 1410
Actividad 75 Capital contable Capital social                                  $3000 Reservas de capital                       $  550 Utilidad de ejercicio                      $  892 SUMA CAPITAL CONTABLE          $ 4442 SUMA CAPITAL PASIVO                $ 11030
Procedimiento: =            $54540           .                               1-   $ 192 780                                     $275400= $54540     =     $54540       =       $181800    1-0.70                 0.30
Para obtener una utilidad de $1500 $27000   +    $27540   +   $1500 =   $56040  1-  $ 192780                                         0.32      $ 275400                 = $175125
Ejercicio #76 1.- Nombre Común con lo que se le conoce al informe o estado de Situación Financiera: ,[object Object],2.-Nombre del informe contable que permite determinar si la empresa registró utilidades o pérdidas, en un periodo determinado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.-¿A qué nos referimos con función de los recursos Humanos? Actividad #78 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Capacidad para retener y desarrollar al elemento humano, transformando para que sea una persona eficiente, eficaz, productiva y competitiva, que eleve el valor de la empresa en relación del nivel de desarrollo de su capital humano.
Administración del personal: nómina, prestaciones, estímulos, premios y castigos, tiempo extraordinario y vacaciones, entre otros. ,[object Object],[object Object]
Elevar la productividad del personal, vía la capacitación permanente, para promover la eficacia y eficiencia.
Regular de manera justa y equitativa las relaciones laborales.
Proporcionar las condiciones de higiene y seguridad para obtener un ambiente adecuado de trabajo.
Resolver los conflictos que se presenten y aprovecharlos como oportunidades para elevar la productividad de la Empresa.
Facilitar el rendimiento general para este en posibilidad de competir en el mercado global.,[object Object]
Elevar la productividad del personal.
Regular de manera justa y equitativa las relaciones laborales.
Proporcionar las condiciones de higiene y seguridad para un ambiente adecuado de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
Andrea Yupanqui Luis
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Citi
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregadorogervelazco
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
Jairo Arenas
 
Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoLBenites
 
VALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOVALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOKarem Morales
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)David Menotti
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
Ada Raquel Pimienta Barros
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasjovana7
 
Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Diego Delgado
 
ratios
 ratios ratios
ratios
Ivett Lopez
 
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
Administracion de pequeños negocios
Administracion de pequeños negociosAdministracion de pequeños negocios
Administracion de pequeños negocios
coboy19
 
Ponencia creacion negocio
Ponencia creacion negocioPonencia creacion negocio
Ponencia creacion negocio
CREA Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregado
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
 
Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
VALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOVALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADO
 
Eva presentacion 1
Eva presentacion 1Eva presentacion 1
Eva presentacion 1
 
Eva
EvaEva
Eva
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2
 
ratios
 ratios ratios
ratios
 
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
Ejercicio de contabilidad (razones financieras)
 
Administracion de pequeños negocios
Administracion de pequeños negociosAdministracion de pequeños negocios
Administracion de pequeños negocios
 
Ponencia creacion negocio
Ponencia creacion negocioPonencia creacion negocio
Ponencia creacion negocio
 

Similar a 71 82

¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
Gerardo Alcantar
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresaPablo O
 
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Kharina Manjarres Palencia
 
Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooounam
 
exposicion final.pptx
exposicion final.pptxexposicion final.pptx
exposicion final.pptx
HernanDario30
 
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SACPROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
Mayqui Mendoza Torres
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
Jesus Conde
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Maryori Martinez
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimientoPpt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Julio Mendoza Cruz
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
JasminSiancasSanchez
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financierosluolsa
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptxPptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Raul043
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
KikeMendez7
 

Similar a 71 82 (20)

¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?¿Qué es la administración financiera?
¿Qué es la administración financiera?
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
 
Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooo
 
exposicion final.pptx
exposicion final.pptxexposicion final.pptx
exposicion final.pptx
 
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SACPROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
 
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimientoPpt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptxPptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
 

Más de diego rojas

Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124diego rojas
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110diego rojas
 
ejercicios 71-82
ejercicios 71-82ejercicios 71-82
ejercicios 71-82diego rojas
 
Ejercicio 62- 69
Ejercicio 62- 69Ejercicio 62- 69
Ejercicio 62- 69diego rojas
 
Ejercicios 54 a 59
Ejercicios 54 a 59Ejercicios 54 a 59
Ejercicios 54 a 59diego rojas
 
ejercicios 25- 40
ejercicios 25- 40ejercicios 25- 40
ejercicios 25- 40diego rojas
 
ejercicios del 12- 23
ejercicios del 12- 23ejercicios del 12- 23
ejercicios del 12- 23diego rojas
 
nuestra exposicion
nuestra exposicionnuestra exposicion
nuestra exposiciondiego rojas
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10diego rojas
 
Taco tempaco
Taco tempacoTaco tempaco
Taco tempaco
diego rojas
 

Más de diego rojas (12)

Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
83 95
83 9583 95
83 95
 
ejercicios 71-82
ejercicios 71-82ejercicios 71-82
ejercicios 71-82
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
 
Ejercicio 62- 69
Ejercicio 62- 69Ejercicio 62- 69
Ejercicio 62- 69
 
Ejercicios 54 a 59
Ejercicios 54 a 59Ejercicios 54 a 59
Ejercicios 54 a 59
 
ejercicios 25- 40
ejercicios 25- 40ejercicios 25- 40
ejercicios 25- 40
 
ejercicios del 12- 23
ejercicios del 12- 23ejercicios del 12- 23
ejercicios del 12- 23
 
nuestra exposicion
nuestra exposicionnuestra exposicion
nuestra exposicion
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
 
Taco tempaco
Taco tempacoTaco tempaco
Taco tempaco
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

71 82

  • 1.
  • 4. Flujo de caja2.-¿ En qué consiste el análisis mediante los porcientos integrales? - Representa en forma porcentual sobre el total que se tiene, las actividades o costes como circulante y fijo, permite tomar decisiones y correcciones en las áreas desglosadas 3.- Diga en que consisten las razones financieras? Las razones financieras consiste en dar a conocer los hechos relevantes acerca de las operaciones y situación financiera de la empresa, de hecho es recomendable cuando se lleva el análisis hacerlo conjuntamente para ver la tendencia que se ha marcado.
  • 5.
  • 7. Razones de EFICIENCIA Y OPERACIÓN
  • 8. Razones de RENTABILIDAD5.- Que mide el índice de liquidez? Mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones o deudas a corto plazo en función de su activo circulante y pasivo. 6.- ¿Qué mide la prueba del acido? La prueba del acido mide de manera mas rigurosa la liquidez con la que cuenta la empresa ya que se elimina el dinero que se tiene en inventarios que se puedan convertir en dinero en un corto plazo, ya que posiblemente se necesite mas tiempo que el pensado para poder convertirlo en dinero. 7.- ¿ A que denominamos capital de trabajo? El capital de trabajo es el dinero « libre» con el cual se cuenta para poder cubrir las necesidades del negocio, como financiamiento, caja mínima etc.
  • 9.
  • 11. Rotación de cuentas por cobrar9.- Diga que es rentabilidad La rentabilidad es la facilidad que tiene una empresa para generar utilidades 10. Diga cual es la utilidad del empleo del punto de equilibrio. Sirve para determinar el nivel de operación en cuanto alas ventas en que ni pierde ni gana, sino simplemente sus ingresos totales son igual a sus egresos totales.
  • 13. Porcientos integrales. 24.6 18.9 3.35 46.94 12.78 59.72 27.19 4.9 8.08 40.27 100 6.22 29.12 46.96 82.32 9.86 6.971 1.34 2.33 (6.21) 0.96 2.41 3.37 100
  • 14. Señale con azul el renglón más significativo del activo total. No representa el 40%
  • 15. Precise si los activos están siendo financiados con recursos propios o ajenos. Recursos propios ya que no hay endeudamiento. Anote el porcentaje que representa el costo de ventas y los gastos en relación a las ventas totales. 0% porque es el mismo.
  • 17. Razón de liquidez o índice del capital de trabajo. 1% El índice de solvencia inmediata o prueba del ácido. 2.13% El índice de financiamiento externo o nivel de endeudamiento. Ajenos: 1% Propios: 0.40% El índice de rentabilidad del capital contable. 0.20%
  • 18. Actividad 74 Activo Circulante Caja y bancos $687 Cuentas x cobrar $3279 Cuentas incobrables ($ 66) $3217 Almacén mat. Primas $1210 Producción en proceso $ 950 Almacén art. Términos $3020 $ 5180 Total activo circulante $9080
  • 19. FIJO Terrenos $1088 Maquinaria industrial $ 769 Mobiliario y equipo $ 148 Equipo de transporte $ 258 Depreciación acumulada ($ 685) Total activo fijo
  • 20. DIFERIDO Gastos de Inst. y Org. $201 Amortización de gastos ($95) $106 Impuestos pagados Antic. $266 Total de cargos diferidos $372 SUMA TOTAL DEL ACTIVO $11030
  • 21. PASIVO A CORTO PLAZO Proveedores $ 2717 Cuentas x pagar $ 2091 Provisión para I.R.S $ 370 Total Pasivo a Corto Plazo $ 178 A LARGO PLAZO Prestamos bancarios $ 1410
  • 22. Actividad 75 Capital contable Capital social $3000 Reservas de capital $ 550 Utilidad de ejercicio $ 892 SUMA CAPITAL CONTABLE $ 4442 SUMA CAPITAL PASIVO $ 11030
  • 23. Procedimiento: = $54540 . 1- $ 192 780 $275400= $54540 = $54540 = $181800 1-0.70 0.30
  • 24. Para obtener una utilidad de $1500 $27000 + $27540 + $1500 = $56040 1- $ 192780 0.32 $ 275400 = $175125
  • 25.
  • 26.
  • 27. Capacidad para retener y desarrollar al elemento humano, transformando para que sea una persona eficiente, eficaz, productiva y competitiva, que eleve el valor de la empresa en relación del nivel de desarrollo de su capital humano.
  • 28.
  • 29. Elevar la productividad del personal, vía la capacitación permanente, para promover la eficacia y eficiencia.
  • 30. Regular de manera justa y equitativa las relaciones laborales.
  • 31. Proporcionar las condiciones de higiene y seguridad para obtener un ambiente adecuado de trabajo.
  • 32. Resolver los conflictos que se presenten y aprovecharlos como oportunidades para elevar la productividad de la Empresa.
  • 33.
  • 34. Elevar la productividad del personal.
  • 35. Regular de manera justa y equitativa las relaciones laborales.
  • 36. Proporcionar las condiciones de higiene y seguridad para un ambiente adecuado de trabajo.
  • 37.
  • 42. Salud
  • 43.
  • 44.
  • 45. 2. BRITISH AMERICAN TOBACCO: sus programas de responsabilidad social son muy intensos y promueven que los menores no fumen ni trabajen en el cultivo del tabaco. 3. INDUSTRIAS PILOT: el programa de mejora continua es parte fundamental del negocio; por ello las recomendaciones de los obreros son registradas y puestas en practica para mejorar la operación.
  • 46. Actividad 81 El trabajo humano fundamentalmente: satisface necesidades 2. El manejo de los recursos humanos es considerado estratégico en la empresa por: Las empresas obtienen ventaja competitiva, por la acción de las personas no de las maquinas
  • 47. 3. Uno de los dos aspectos básicos de la administración de recursos humanos es: Obtener al personal idóneo que se desempeñe eficiente. 4. Es un objetivo fundamental de área de recursos humanos: Elevar la productividad del personal, vía la capacitación permanente.
  • 48. 5. Planeación de los recursos humanos, se encarga fundamentalmente de : Fijar y alcanzar los objetivos de la función de recursos humanos. 6. La vacante se crea por: Por la rotación del personal o la creación de nuevas plazas.
  • 49. Actividad 82 En una cuartilla, reflexiona sobre el contenido del material “Aumenta en el país el empleo indirecto” No sé si esté bien o mal esto del empleo indirecto, ya que el trabajador carece de seguridad pero se puede ir a otras áreas de trabajo y adquirir diferentes habilidades. Como no depende de la empresa, si el trabajador llega a tener un accidente, “la empresa no se hará responsable por pérdida parcial o total” del trabajador y eso no se me hace justo. Además, la empresa sale ganando, no sólo por no pagarle los gastos médicos, sino porque se ahorra dinero del salario de diferentes personas dándoselo sólo uno, dicho de otra manera, a la persona le pagan el salario mínimo por trabajar en diferentes áreas y se ahorran que estarle pagando ese salario mínimo pero a cada uno de los trabajadores en esas áreas.
  • 50. El punto de vista que si es bueno o malo depnde de si lo ves desde la empresa (beneficiada totalmente) o del trabajador (parcialmente beneficiada). En un país como este, conviene más trabajo indirecto, porque no hay capacitados para cubrir áreas y los que son contratados se conforman con eso porque el desempleo no da para más.