SlideShare una empresa de Scribd logo
La Memoria
Estructura y funcionamiento
DANNA RACHEL RECINOS
CASTRO 5TO A
La memoria humana
 Es la fuente de nuestra vida, nos ofrece un
modo de ser y estar y nos configura en lo
que somos y sentimos.
 Es selectiva, nos permite olvidar y nos enseña
a adaptarnos a nuevas situaciones.
 No es un ALMACEN, sino una
facultad que conserva y elabora.
 Es una memoria creativa.
La función principal de la
Memoria es:
 Proporcionar a los seres humanos los
conocimientos necesarios para
comprender el mundo en que viven.
 Conserva y reelabora los recuerdos en
función del presente y actualiza nuestras
ideas, planes y habilidades en el mundo
cambiante.
Tipos de memoria:
 Memoria Sensorial:
 Visual
 Auditiva
 Memoria a corto plazo:
 Menos de un minuto y pocos objetos
 Memoria a largo plazo:
La memoria a Largo Plazo
 Mantiene la información desde semanas, hasta
toda la vida.
 Declarativa (explicativa o explícita): Con conciencia
del recuerdo. Es intencional.
 Semántica: Conocimiento General. Lenguaje,
matemática, cultura, preposiciones, etc.
 Episódica: Experiencias vividas. Autobiográfica. Fechas,
hechos, lugares, etc.
 No declarativa (implícita): Sin consciencia del
recuerdo como las destrezas motrices y cognitivas.
Incluye aprendizajes complejos como la gramática.
 Memoria EXPLICITA
 Incluye los recuerdos conscientes sobre personas,
lugares, objetos y acontecimientos.
 Memoria IMPLICITA
 Comprende los hábitos, la sensibilización y el
condicionamiento clásico, también las destrezas
perceptivas y motoras.
La memoria no es unitaria:
 Se compone de varios sistemas interconectados
y con distintos propósitos.
 Cuando la memoria falla y aparece la amnesia,
se pierde alguna memoria pero otras se
mantienen intactas.
 Caso H.M.
 Henry Molaison
El cuidado y la recuperación
de la memoria
 Recordamos porque lo asociamos con suceso
emocionalmente significativos
 Los recuerdos no son copias exactas, sino que la
mente los reelabora en el momento de la
recuperación.
 Se relaciona al contexto y al estado de ánimo.
 Graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo.
Se recuerda asociando el estado de ánimo.
Las causas del olvido
 El olvido es la incapacidad de recordar,
nombres, fechas, hechos o conocimientos.
 Se produce por una saturación o fallos en la
recuperación.
 Aunque recordarlo todo sería tan terrible como
olvidar.
Muchas gracias
 Bibliografía consultada:
 Edward E. Smith y Stephen M. Kosslyn. (2008).Procesos
cognitivos: modelos y bases neurales. Peason Educación, S.A.,
Madrid.
 Mark Gluck,Eduardo Mercado,Catherine Myers (2009).
Aprendizaje y memoria del cerebro al comportamiento. Mc
Graw Hill Latinoamérica.
 Piedra, G. Luis (2011). Propuestas de la memoria en psicología: un estado
de la cuestión y sus implicaciones en la enseñanza Universitaria. Ciencias
Económicas 29-No. 1: 2011 / 259-274 / ISSN: 0252-9521

Más contenido relacionado

Similar a presentacionmemoria.pdf

5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
MariajesusPsicologia
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
EdgarDanielEslava
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
del sur
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
Arturo Iglesias Castro
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
Maria Flores R
 
Libros super_memoria
 Libros super_memoria Libros super_memoria
Libros super_memoria
Mary Velasquez
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
Veroshka Matroshka
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
Laleska Cordon
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
fher5150
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Juan F.Guevara
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
rssk
 
Procesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoriaProcesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoria
LidiceLorenaAlvarezR
 
Procesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoriaProcesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoria
LidiceLorenaAlvarezR
 

Similar a presentacionmemoria.pdf (20)

5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
Libros super_memoria
 Libros super_memoria Libros super_memoria
Libros super_memoria
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Procesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoriaProcesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoria
 
Procesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoriaProcesos cognitivos de la memoria
Procesos cognitivos de la memoria
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

presentacionmemoria.pdf

  • 1. La Memoria Estructura y funcionamiento DANNA RACHEL RECINOS CASTRO 5TO A
  • 2. La memoria humana  Es la fuente de nuestra vida, nos ofrece un modo de ser y estar y nos configura en lo que somos y sentimos.  Es selectiva, nos permite olvidar y nos enseña a adaptarnos a nuevas situaciones.  No es un ALMACEN, sino una facultad que conserva y elabora.  Es una memoria creativa.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La función principal de la Memoria es:  Proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en que viven.  Conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en el mundo cambiante.
  • 8. Tipos de memoria:  Memoria Sensorial:  Visual  Auditiva  Memoria a corto plazo:  Menos de un minuto y pocos objetos  Memoria a largo plazo:
  • 9. La memoria a Largo Plazo  Mantiene la información desde semanas, hasta toda la vida.  Declarativa (explicativa o explícita): Con conciencia del recuerdo. Es intencional.  Semántica: Conocimiento General. Lenguaje, matemática, cultura, preposiciones, etc.  Episódica: Experiencias vividas. Autobiográfica. Fechas, hechos, lugares, etc.  No declarativa (implícita): Sin consciencia del recuerdo como las destrezas motrices y cognitivas. Incluye aprendizajes complejos como la gramática.
  • 10.  Memoria EXPLICITA  Incluye los recuerdos conscientes sobre personas, lugares, objetos y acontecimientos.  Memoria IMPLICITA  Comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico, también las destrezas perceptivas y motoras.
  • 11.
  • 12. La memoria no es unitaria:  Se compone de varios sistemas interconectados y con distintos propósitos.  Cuando la memoria falla y aparece la amnesia, se pierde alguna memoria pero otras se mantienen intactas.  Caso H.M.  Henry Molaison
  • 13. El cuidado y la recuperación de la memoria  Recordamos porque lo asociamos con suceso emocionalmente significativos  Los recuerdos no son copias exactas, sino que la mente los reelabora en el momento de la recuperación.  Se relaciona al contexto y al estado de ánimo.  Graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo. Se recuerda asociando el estado de ánimo.
  • 14. Las causas del olvido  El olvido es la incapacidad de recordar, nombres, fechas, hechos o conocimientos.  Se produce por una saturación o fallos en la recuperación.  Aunque recordarlo todo sería tan terrible como olvidar.
  • 15. Muchas gracias  Bibliografía consultada:  Edward E. Smith y Stephen M. Kosslyn. (2008).Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Peason Educación, S.A., Madrid.  Mark Gluck,Eduardo Mercado,Catherine Myers (2009). Aprendizaje y memoria del cerebro al comportamiento. Mc Graw Hill Latinoamérica.  Piedra, G. Luis (2011). Propuestas de la memoria en psicología: un estado de la cuestión y sus implicaciones en la enseñanza Universitaria. Ciencias Económicas 29-No. 1: 2011 / 259-274 / ISSN: 0252-9521