SlideShare una empresa de Scribd logo
U S O   D E   L A S   R E D E S   S O C I AL E S   E N   E D U C A C I Ó N *Del Rosal Sánchez, Irene -García Bermejo, Verónica *Pérez Salguero, Melania -Pino Tortonda, Alejandro Del *Tejada Baisón, Marina
CONTENIDO DE NUESTRO PROYECTO 1.  Introduciéndonos en el mundo de las RRSS 2.  Redes Sociales en Educación 3.  Ning 4.   Experiencias educativas con Redes Sociales 5.  Unidad Didáctica
 
1.¿Qué es una red social?   Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Son una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal.
Evolución de RRSS Observatorio de RRSS: El Observatorio de Redes sociales (2011) se encarga de establecer un seguimiento sobre los resultados obtenidos de las oleadas de 2008 y 2009 sobre redes sociales, analizando cuáles son las principales novedades temáticas y estableciendo posibles líneas de actuación en términos de negocio y comunicación para las marcas. *2008-2009:  experimentar y probar algo nuevo. *2009-2010:  consolidación. *2010-2011:  elección de las más globalizadas. i
DATOS INTERESANTES QUE NOS OFRECE EL OBSERVATORIO DE REDES SOCIALES -  Facebook  se coloca en primer lugar, según el nivel de participación de los internautas en las redes sociales, seguido de  Tuenti  y de  Twitter . - Las  mujeres  suelen usar más  Facebook  o  Messenger,  mientras que los  hombres  se centran más en el uso de  Twitter ,  blogs  o  foros , entre otros. - Un  45%  de los internautas participa en alguna red/comunidad de temática específica, siendo las más destacadas las relacionadas con disciplinas formativas o profesionales, seguidas de las de ocio, deporte o música. -  4 de cada 10 cuentas abiertas en redes sociales son cuentas  no activas .
Tipos de Redes Sociales, Área (2010)  Podemos agrupar tres tipos de redes, aunque el límite que diferencia a unas de otras sea difuso: - Redes de propósito general o de masas o megacomunidades:  Facebook, MySpace,Twitter, Tuenti...) - Redes abiertas para compartir archivos en distintos formatos:  videoclip, presentación, fotografías,...(por ejemplo, YouTube, SlideShare, Snips,...) -  Redes teáticas o microcomunidades con un interés específico:   Ning, Elgg, GROUPS, GoogleGroups,…)
Fines de las Redes Sociales,   Desventajas de un elevado   Área  (2009)   nivel de pertenencia -  Recibir noticias sobre una temática concreta. - Inscribirse en un curso y recibir formación a distancia. - Realizar contactos amorosos y/o sexuales. - Jugar con videojuegos en red. - Desarrollar actividades de colaboración profesional. - Pertenecer a una comunidad de amigos que chatean habitualmente. - Participar en juegos on-line. - Compartir aficiones. - Se puede generar “ansiedad”, cierta incomodidad, por un uso excesivo o poco justificado, y autopercibirse “enganchado” . - Se convierte en algo común. Hay “mucho ruido”, el escenario está “cargado” de conversaciones, temas, actores... - En el extremo, el carácter que adoptan las relaciones a través de las redes sociales llega a desembocar en el abandono de las misma
2. Beneficios Redes Sociales en educación. * Capacidad para mantener en  contacto un grupo numeroso de personas , lo que permitiría a los profesores contacto directo con sus alumnos. *Enorme  atractivo personal -->  Ambiente de trabajo favorable. *Acercan en  lenguaje  tanto  formal  como  informal  al alumno ,[object Object]
Grupos de trabajo para asignaturas concretas.
Grupos de unos pocos alumnos para estar en contacto.
Todos los grupos pueden utilizar herramientas como  Google Docs, Google Sites o wikis, entre otras, para el desarrollo con sus actividades.
*  No  sólo para los alumnos
¿Cuáles utilizar? ,[object Object]
Elgg  es una red social exclusivamente educativa.
Nos centraremos a continuación en la red social  Ning.
3. NING   (Permite a los usuarios la creación de sus propias redes sociales independientes unas de otras) ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
soniasantamari
 
Jeniel rojas
Jeniel rojasJeniel rojas
Jeniel rojas
Jeniel2014
 
Las web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativoLas web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativo
depuntaapunta
 
Redes Sociales como Estrategia Didactica
Redes Sociales como Estrategia DidacticaRedes Sociales como Estrategia Didactica
Redes Sociales como Estrategia Didactica
etac
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
andres844
 
Recuperacion victor moreno
Recuperacion victor morenoRecuperacion victor moreno
Recuperacion victor moreno
Víctor Manuell
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...
Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...
Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...
Alberto Del Mazo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Hernan Barrera
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
Isidro Vidal
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
Veronica Montero
 
Webdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebazaWebdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebaza
Carlos Rebaza Alfaro
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Taller edmodo-cpr
Taller edmodo-cprTaller edmodo-cpr
Taller edmodo-cpr
antonio Omatos Soria
 
Edmodooficial
EdmodooficialEdmodooficial
Edmodooficial
yohanatkm
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
jaimerobayo1956
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Esther Aguirre
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
Jhofii
 
Edmodo
EdmodoEdmodo

La actualidad más candente (18)

ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 
Jeniel rojas
Jeniel rojasJeniel rojas
Jeniel rojas
 
Las web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativoLas web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativo
 
Redes Sociales como Estrategia Didactica
Redes Sociales como Estrategia DidacticaRedes Sociales como Estrategia Didactica
Redes Sociales como Estrategia Didactica
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
 
Recuperacion victor moreno
Recuperacion victor morenoRecuperacion victor moreno
Recuperacion victor moreno
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...
Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...
Entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes sociales para orientadores e...
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
Webdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebazaWebdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebaza
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
 
Taller edmodo-cpr
Taller edmodo-cprTaller edmodo-cpr
Taller edmodo-cpr
 
Edmodooficial
EdmodooficialEdmodooficial
Edmodooficial
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 

Similar a Presentacionpower

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
tinchocirfranco
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Humberto Luna
 
Redes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo BuenoRedes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo Bueno
ana belen leal perona
 
Tp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er añoTp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er año
Kyaraa
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Yeltsy Manjarrez Rumbo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Lucas Jaramillo
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Sergio Villanueva
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
Redes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon PineiroRedes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon Pineiro
Craks Meister
 
Redes Sociales en Educación
 Redes Sociales en Educación Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
ceuvillanueva
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Biblioteca63
 
Redes sociales en la Educación
Redes sociales en la EducaciónRedes sociales en la Educación
Redes sociales en la Educación
Yesi Reyes
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Resumen actividad 11 redes sociales en educación
Resumen actividad 11  redes sociales en educaciónResumen actividad 11  redes sociales en educación
Resumen actividad 11 redes sociales en educación
JUAN JESUS DE LA CRUZ CAMPOS
 
Redes Sociales ( Diaspositivas)
Redes Sociales ( Diaspositivas)Redes Sociales ( Diaspositivas)
Redes Sociales ( Diaspositivas)
Lissethsita
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
lis19cortes
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
candil
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
candil
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
candil
 

Similar a Presentacionpower (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Redes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo BuenoRedes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo Bueno
 
Tp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er añoTp redes sociales 3er año
Tp redes sociales 3er año
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
 
Redes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon PineiroRedes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon Pineiro
 
Redes Sociales en Educación
 Redes Sociales en Educación Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en la Educación
Redes sociales en la EducaciónRedes sociales en la Educación
Redes sociales en la Educación
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
 
Resumen actividad 11 redes sociales en educación
Resumen actividad 11  redes sociales en educaciónResumen actividad 11  redes sociales en educación
Resumen actividad 11 redes sociales en educación
 
Redes Sociales ( Diaspositivas)
Redes Sociales ( Diaspositivas)Redes Sociales ( Diaspositivas)
Redes Sociales ( Diaspositivas)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentacionpower

  • 1. U S O D E L A S R E D E S S O C I AL E S E N E D U C A C I Ó N *Del Rosal Sánchez, Irene -García Bermejo, Verónica *Pérez Salguero, Melania -Pino Tortonda, Alejandro Del *Tejada Baisón, Marina
  • 2. CONTENIDO DE NUESTRO PROYECTO 1. Introduciéndonos en el mundo de las RRSS 2. Redes Sociales en Educación 3. Ning 4. Experiencias educativas con Redes Sociales 5. Unidad Didáctica
  • 3.  
  • 4. 1.¿Qué es una red social? Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Son una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal.
  • 5. Evolución de RRSS Observatorio de RRSS: El Observatorio de Redes sociales (2011) se encarga de establecer un seguimiento sobre los resultados obtenidos de las oleadas de 2008 y 2009 sobre redes sociales, analizando cuáles son las principales novedades temáticas y estableciendo posibles líneas de actuación en términos de negocio y comunicación para las marcas. *2008-2009: experimentar y probar algo nuevo. *2009-2010: consolidación. *2010-2011: elección de las más globalizadas. i
  • 6. DATOS INTERESANTES QUE NOS OFRECE EL OBSERVATORIO DE REDES SOCIALES - Facebook se coloca en primer lugar, según el nivel de participación de los internautas en las redes sociales, seguido de Tuenti y de Twitter . - Las mujeres suelen usar más Facebook o Messenger, mientras que los hombres se centran más en el uso de Twitter , blogs o foros , entre otros. - Un 45% de los internautas participa en alguna red/comunidad de temática específica, siendo las más destacadas las relacionadas con disciplinas formativas o profesionales, seguidas de las de ocio, deporte o música. - 4 de cada 10 cuentas abiertas en redes sociales son cuentas no activas .
  • 7. Tipos de Redes Sociales, Área (2010) Podemos agrupar tres tipos de redes, aunque el límite que diferencia a unas de otras sea difuso: - Redes de propósito general o de masas o megacomunidades: Facebook, MySpace,Twitter, Tuenti...) - Redes abiertas para compartir archivos en distintos formatos: videoclip, presentación, fotografías,...(por ejemplo, YouTube, SlideShare, Snips,...) - Redes teáticas o microcomunidades con un interés específico: Ning, Elgg, GROUPS, GoogleGroups,…)
  • 8. Fines de las Redes Sociales, Desventajas de un elevado Área (2009) nivel de pertenencia - Recibir noticias sobre una temática concreta. - Inscribirse en un curso y recibir formación a distancia. - Realizar contactos amorosos y/o sexuales. - Jugar con videojuegos en red. - Desarrollar actividades de colaboración profesional. - Pertenecer a una comunidad de amigos que chatean habitualmente. - Participar en juegos on-line. - Compartir aficiones. - Se puede generar “ansiedad”, cierta incomodidad, por un uso excesivo o poco justificado, y autopercibirse “enganchado” . - Se convierte en algo común. Hay “mucho ruido”, el escenario está “cargado” de conversaciones, temas, actores... - En el extremo, el carácter que adoptan las relaciones a través de las redes sociales llega a desembocar en el abandono de las misma
  • 9.
  • 10. Grupos de trabajo para asignaturas concretas.
  • 11. Grupos de unos pocos alumnos para estar en contacto.
  • 12. Todos los grupos pueden utilizar herramientas como  Google Docs, Google Sites o wikis, entre otras, para el desarrollo con sus actividades.
  • 13. * No sólo para los alumnos
  • 14.
  • 15. Elgg es una red social exclusivamente educativa.
  • 16. Nos centraremos a continuación en la red social Ning.
  • 17.
  • 18. * C reador de la red , con pleno poder.
  • 19. * Administradores de la red , que tienen mucho poder, pueden hacer todo excepto cerrar la red.
  • 20.
  • 21. * Pública , en la que todo el mundo puede verla al completo .
  • 22. * Pública pero solo los usuarios registrados pueden verla al completo.
  • 23. * Privada en los que los miembros no pertenecientes a esa red no la ven pero pueden pedir admisión.
  • 24. * Privada completa en la que no pueden pedir admisión.
  • 25. Objetos que se pueden generar en las redes Ning (Los objetos también pueden ser públicos o privados, pero en este caso eligen los que creen los objetos) - Página personal para cada miembro - Cajas de texto - Comentarios - Entradas del blog - Eventos del calendario - Foros de discusión. - Sonido - Vídeos - Fotos - Aplicaciones - Grupos
  • 26. En Ning, falta... *Posibilidad de que las entradas del blog, fotos, vídeos y eventos sean visibles únicamente por los miembros de un grupo determinado. * Posibilidad de una mayor configuración en las páginas de los grupos. * Posibilidad de crear grupos dentro de un grupo.
  • 27. Organización de la red para la docencia Para trabajar esta red social con alumnos, se aconseja: - Red privada (aprobación: administradores). - Permiso para que los usuarios creen grupos, suban vídeos, modifiquen su página personal, etc. - Grupos privados (aprobación: administradores o creador del grupo). - En la página principal aparecerán sólo las entradas destacadas del blog para que destaquen los avisos o entradas de interés general. - Los profesores serán administradores (gestionar la creacion de grupos, las altas y bajas...) - Establecer unas normas internas de comportamiento y exigir su cumplimiento. - Es necesario que varios administradores se encarguen de revisar ,cada cierto tiempo,el contenido multimedia y los comentarios que los alumnos realizan para evitar un mal uso de la red.
  • 28. 4. E x p e r ie nc i a s e d u c a t i va s * http://internetaula.ning.com/ -> lugar de encuentro entre docentes (Redes sociales para docentes) * http://econogargallo.ning.com/ -> Red Social de Alumnos del Departamento de Economía del IES Pablo Gargallo (Zaragoza). (Redes sociales para Educación Primaria y Educación secundaria ) * http://traduccion2008.ning.com/ -> Asignatura de Traducción Científico-Técnica que he impartido en la Universidad Autónoma de Madrid (2008-2009) (Redes sociales universitarias)
  • 29. 5. U NI D A D D I D Á C T I C A
  • 30.