SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 5
Luis Alfonso Cabrera
Orlando CundumÍ
Marco Tulio Vargas
Jhon Alexander
Martínez
TEMA DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
CUIDADO DE LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO PERSONAL Y
FAMILIAR
¿Qué paradigmas rompieron?
Se logró cambiar varios esquemas preestablecidos a los cuales a veces se tiene miedo
enfrentar. uno de los más significativos, fueron los roles en el aula. se pasó de un
maestro fuente de conocimiento, a un maestro que enseña, pero que también aprende.
un maestro que cree en sus alumnos y que siempre motiva a estos a el cambio, sin
importar su nivel académico o personal
¿Qué valor le han encontrado al trabajar con AAMTIC?
Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el uso de las
TIC, se trata de estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación mas optimo)
Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase
Ubicar al alumno como el actor principal.
Mejorar el trabajo colectivo
Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
¿Qué dificultades encontraron para trabajar un AAMTIC?.
Trabajar estos ambientes es una nueva experiencia para algunos, las dificultades solo
parten desde el tema recurso. Pero si te abres al cambio, si piensas diferente podrás
sacar el mejor provecho a cualquier recurso tecnológico que tengas a la mano
¿Cómo le “venderías” a un colega el trabajo con AAMTIC?
“vender” puede consistir en crear una necesidad o mostrar las ventajas de un
producto o servicio, como sabemos que la necesidad existe, a continuación
mostramos las ventajas de la utilización de AAMTIC.
∗ La innovación, la creación están siempre a la orden del día.
∗ Los errores son parte del proceso
∗ El alumno se sumerge en un ambiente que es el suyo
∗ El alumno lleva el timón; el conduce su proceso, el docente apoya y guía
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
“DIMENSIONES”
∗ FISICA: se optimiza el espacio; se logra una disposición física en la que los actores
se sientan bien, que no existan barreras y que todo sea para todos
∗ FUNCIONAL: todo se utiliza para aprender, se le brinda un uso acorde a las
necesidades y al trabajo colaborativo (todo es de todos)
∗ TEMPORAL: el ambiente puede ser utilizado en cualquier momento, tomando en
cuenta la necesidades que surjan en los actores
∗ RELACIONAL: se crea este ambiente para ser usado por cualquier actor que tenga la
necesidad de conocimiento. Solo se condiciona a su buen uso, y que posea la
motivación para sacar el mejor provecho de este
DISEÑO
DIFICULTAD: la reubicación de un sitio ya creado, e integrar todos los
componentes tratando de esto genere un aspecto agradable y motivacional
para los actores.
VENTAJAS: los cambios realizados en el ambiente, los cuales fueron
consensuados por los actores logra una mejor cohesión, una mejor empatía en
los alumnos y en el docente, que por haber participado en su construcción,
toman ese sitio como suyo, y aumentan el sentido de pertenencia. al pretender
usar esta sala de informática, como un espacio de reunión, de concertación, en
donde además de interactuar con la máquina, los alumnos interactúen entre
ellos, con los diferentes componentes del sistema, (lluvias de ideas, mesas
redondas, carteles, peliculas, audio, exposiciones), generará lazos de amistad,
compañerismo y fortalecerá el trabajo en equipo
http://static.lamenteesmaravillosa.com/w
p-
content/uploads/2013/01/article13637749
524.jpg
¿Cómo lograron que se diera una buena articulación?
Buscando la transversalidad de las asignaturas y los interese de los docentes y la
puesta en común alrededor de una pregunta problematizadora
¿Qué aspectos consideraron?
La planeación curricular del año de cada asignatura intervenida y la
intensidad horaria.
Para lograr la articulación – integración: ¿Qué fue lo que más trabajo les
costó?
Definir los estándares más aproximados que tuvieran coherencia vertical del
grado seleccionado ya que tecnología tiene lineamientos curriculares
¿Cómo lograron la integración curricular?
Buscando unificar los propósitos y objetivos del tema a desarrollar
CONSTRUCCION DE AAMTIC
∗ Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el
uso de las TIC, se trata de estandarizar el alumno (lograr un proceso de
nivelación y avance mas optimo)
∗ Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase
∗ Ubicar al alumno como el actor principal.
∗ Mejorar el trabajo colectivo
∗ Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
CONTEXTO
• Es una propuesta motivadora
• Vivencial – dinero
• Trasciende
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciontit@1

Presentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptxPresentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptx
Orlando Cundumi
 
Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
nayelyflores
 
7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx
7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx
7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx
alex70520
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabañacyberturrb
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)NatalySotomayor29
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)NatalySotomayor29
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2miranda93
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2CarlaDovgaluk
 
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
PERE MARQUES
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicacionesLas tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Sebastián Benavides
 
Habiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboraciónHabiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboración
hanniazavala1
 
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
madrina46
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoEly Castillo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
fabian fernandez
 
1. aprendizaje colaborativo
1.  aprendizaje colaborativo1.  aprendizaje colaborativo
1. aprendizaje colaborativoEly Castillo
 
Tecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvcoTecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvco
Lara Calvo
 
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y ColaboraciónHabilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
ValeryMuozDaz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lucila Zorrilla
 

Similar a Presentaciontit@1 (20)

Presentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptxPresentaciontit@.pptx
Presentaciontit@.pptx
 
Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1Presentaciontit@ 1
Presentaciontit@ 1
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx
7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx
7.- ROLES EN EL TRABAJO COLABORATIVO.pptx
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicacionesLas tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
 
Habiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboraciónHabiliades de cooperación y colaboración
Habiliades de cooperación y colaboración
 
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1. aprendizaje colaborativo
1.  aprendizaje colaborativo1.  aprendizaje colaborativo
1. aprendizaje colaborativo
 
Tecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvcoTecnica scamper 3.2 mvco
Tecnica scamper 3.2 mvco
 
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y ColaboraciónHabilidades digitales Cooperación y Colaboración
Habilidades digitales Cooperación y Colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de pitagoras1957

Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2
pitagoras1957
 
Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5
pitagoras1957
 
Ejercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemáticaEjercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemática
pitagoras1957
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
pitagoras1957
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
pitagoras1957
 
Presentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadoresPresentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadores
pitagoras1957
 
Ensayom imposible
Ensayom imposibleEnsayom imposible
Ensayom imposible
pitagoras1957
 
M4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricasM4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricas
pitagoras1957
 
M4 t1 nee
M4 t1 neeM4 t1 nee
M4 t1 nee
pitagoras1957
 
M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
pitagoras1957
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
pitagoras1957
 
M3 t1 cs21
M3 t1 cs21M3 t1 cs21
M3 t1 cs21
pitagoras1957
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
pitagoras1957
 
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
pitagoras1957
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
pitagoras1957
 
Ensayom imposible copia
Ensayom imposible   copiaEnsayom imposible   copia
Ensayom imposible copia
pitagoras1957
 
M2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copiaM2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copia
pitagoras1957
 
M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2
pitagoras1957
 

Más de pitagoras1957 (20)

Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2Retroalimentación sesión 2
Retroalimentación sesión 2
 
Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5Entrega puesta a_punto_fase_5
Entrega puesta a_punto_fase_5
 
Ejercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemáticaEjercicios de logica matemática
Ejercicios de logica matemática
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
 
Evaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticasEvaluación 2 matemáticas
Evaluación 2 matemáticas
 
Presentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadoresPresentación guia canvas facilitadores
Presentación guia canvas facilitadores
 
Ensayom imposible
Ensayom imposibleEnsayom imposible
Ensayom imposible
 
M4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricasM4 t3 evaluacion_rubricas
M4 t3 evaluacion_rubricas
 
M4 t1 nee
M4 t1 neeM4 t1 nee
M4 t1 nee
 
M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
 
M3 t1 cs21
M3 t1 cs21M3 t1 cs21
M3 t1 cs21
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
Instructivo co p_pre-foro_28_09_2015
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Ensayom imposible copia
Ensayom imposible   copiaEnsayom imposible   copia
Ensayom imposible copia
 
M2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copiaM2 t4 conceptualizacion - copia
M2 t4 conceptualizacion - copia
 
M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2M2 t4 conceptualizacion2
M2 t4 conceptualizacion2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentaciontit@1

  • 1. GRUPO 5 Luis Alfonso Cabrera Orlando CundumÍ Marco Tulio Vargas Jhon Alexander Martínez TEMA DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE: CUIDADO DE LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO PERSONAL Y FAMILIAR
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué paradigmas rompieron? Se logró cambiar varios esquemas preestablecidos a los cuales a veces se tiene miedo enfrentar. uno de los más significativos, fueron los roles en el aula. se pasó de un maestro fuente de conocimiento, a un maestro que enseña, pero que también aprende. un maestro que cree en sus alumnos y que siempre motiva a estos a el cambio, sin importar su nivel académico o personal ¿Qué valor le han encontrado al trabajar con AAMTIC? Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el uso de las TIC, se trata de estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación mas optimo) Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase Ubicar al alumno como el actor principal. Mejorar el trabajo colectivo Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
  • 5. ¿Qué dificultades encontraron para trabajar un AAMTIC?. Trabajar estos ambientes es una nueva experiencia para algunos, las dificultades solo parten desde el tema recurso. Pero si te abres al cambio, si piensas diferente podrás sacar el mejor provecho a cualquier recurso tecnológico que tengas a la mano ¿Cómo le “venderías” a un colega el trabajo con AAMTIC? “vender” puede consistir en crear una necesidad o mostrar las ventajas de un producto o servicio, como sabemos que la necesidad existe, a continuación mostramos las ventajas de la utilización de AAMTIC. ∗ La innovación, la creación están siempre a la orden del día. ∗ Los errores son parte del proceso ∗ El alumno se sumerge en un ambiente que es el suyo ∗ El alumno lleva el timón; el conduce su proceso, el docente apoya y guía
  • 6. AMBIENTE DE APRENDIZAJE “DIMENSIONES” ∗ FISICA: se optimiza el espacio; se logra una disposición física en la que los actores se sientan bien, que no existan barreras y que todo sea para todos ∗ FUNCIONAL: todo se utiliza para aprender, se le brinda un uso acorde a las necesidades y al trabajo colaborativo (todo es de todos) ∗ TEMPORAL: el ambiente puede ser utilizado en cualquier momento, tomando en cuenta la necesidades que surjan en los actores ∗ RELACIONAL: se crea este ambiente para ser usado por cualquier actor que tenga la necesidad de conocimiento. Solo se condiciona a su buen uso, y que posea la motivación para sacar el mejor provecho de este
  • 7. DISEÑO DIFICULTAD: la reubicación de un sitio ya creado, e integrar todos los componentes tratando de esto genere un aspecto agradable y motivacional para los actores. VENTAJAS: los cambios realizados en el ambiente, los cuales fueron consensuados por los actores logra una mejor cohesión, una mejor empatía en los alumnos y en el docente, que por haber participado en su construcción, toman ese sitio como suyo, y aumentan el sentido de pertenencia. al pretender usar esta sala de informática, como un espacio de reunión, de concertación, en donde además de interactuar con la máquina, los alumnos interactúen entre ellos, con los diferentes componentes del sistema, (lluvias de ideas, mesas redondas, carteles, peliculas, audio, exposiciones), generará lazos de amistad, compañerismo y fortalecerá el trabajo en equipo
  • 8. http://static.lamenteesmaravillosa.com/w p- content/uploads/2013/01/article13637749 524.jpg ¿Cómo lograron que se diera una buena articulación? Buscando la transversalidad de las asignaturas y los interese de los docentes y la puesta en común alrededor de una pregunta problematizadora ¿Qué aspectos consideraron? La planeación curricular del año de cada asignatura intervenida y la intensidad horaria. Para lograr la articulación – integración: ¿Qué fue lo que más trabajo les costó? Definir los estándares más aproximados que tuvieran coherencia vertical del grado seleccionado ya que tecnología tiene lineamientos curriculares ¿Cómo lograron la integración curricular? Buscando unificar los propósitos y objetivos del tema a desarrollar
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONSTRUCCION DE AAMTIC ∗ Con estos ambientes se busca redimensionar el aprendizaje. Mediante el uso de las TIC, se trata de estandarizar el alumno (lograr un proceso de nivelación y avance mas optimo) ∗ Se logra llamar la atención del estudiante; se motiva mas a la clase ∗ Ubicar al alumno como el actor principal. ∗ Mejorar el trabajo colectivo ∗ Todos tienen algo que aportar (masificar la participación)
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Es una propuesta motivadora • Vivencial – dinero • Trasciende