SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Facilitador. Participantes:
Irvin Torres. Yinyer Marchan. C.I 29.615.483
Charallave, marzo 2020
 1. Elementos de la Responsabilidad Civil
 - El Daño
 - La Culpa
 - La relación de causalidad.
 2. El incumplimiento Involuntario
 - Causas que eliminan la culpa
 - Causas que eliminan la relación de causalidad
 La responsabilidad civil representa la obligación de toda persona de
pagar y cumplir por los daños y perjuicios que cause en otra persona
o a su patrimonio.
 Articulo 1089 del código civil venezolano
 Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos,
y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género
de culpa o negligencia.
 Se establece que las obligaciones pueden nacer de:
 La ley
 Los contratos y cuasi contratos
 Los actos y omisiones ilícitos o en los que intervenga culpa o
negligencia.
 Ocurre cuando la persona que provoca el daño y la que lo padece,
siendo la primera la responsable civilmente de la reparación,
restitución o indemnización frente a la segunda.
 El Daño
 En el campo o rama jurídica es el detrimento, perjuicio, menoscabo,
dolor o molestia que una persona sufre a consecuencia de la acción u
omisión de otra, y que afecta a sus bienes, sus derechos o sus
intereses , es decir causado a una persona o a su patrimonio y la
sección que se ocupa de la regulación de los daños y perjuicios son los
sistemas de responsabilidad civil.
 El daño puede ser causado por dolo o culpa, o bien puede deberse
a caso fortuito o fuerza mayor.

 La Culpa
 En el campo jurídico, la culpa se define por una omisión de la
conducta debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la
imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o
deberes.
 El término culpa supone, según Levy: “es la violación de una
obligación, de una confianza legítima engañada”.
 Relación de causalidad.
 Es prioritario y necesario que entre la acción u omisión de quien
provoca o causa el daño y la propia lesión exista una relación o vinculo
de causalidad. De esta manera, nadie tiene por qué responder de
daños fortuitos (salvo que su deber sea evitarlos) o de aquellos
imprevisibles o inevitables.
 Si se determina la concurrencia de responsabilidad civil, el responsable
deberá restituir el bien lesionado o reparar el daño causado. Cuando la
restitución o reparación sean imposibles procederá una indemnización.
 El incumplimiento Involuntario
 Es la inejecución de las obligaciones por causas, hechos o
circunstancias que son independientes de la voluntad del deudor, y que
por tanto no se le pueden imputar. A estas circunstancias, hechos o
situaciones, se les ha denominado “causa extraña no imputable”.

 Existen dos tipos de incumplimiento:
 Incumplimiento subjetivo: El comportamiento que el deudor debe tener
en el cumplimiento de las obligaciones, esa conducta debe ser como la
de un buen padre de familia.
 Incumplimiento objetivo: Es el cumplimiento objetivo de una
obligación. La conducta que debe tener el deudor es cumplir la
obligación tal cual y como fue contraída.
 Las condiciones para que surja una causa extraña no imputable son:

 -Que la persona no pueda cumplir, porque un hecho extraño a él le
impide cumplir la obligación.
 -Que el obstáculo que impide el incumplimiento debe ser posterior al
surgimiento de la obligación es decir una causa sobrevenida.
 -Obstáculo debe ser imprevisible.
 -No debe haber culpa del deudor, debe ser un hecho extraño a él que
impida el cumplimiento de la obligación.
 Causas que eliminan la culpa
 Producen en el sujeto la incapacidad para conocer y valorar el deber
de respetar la norma y determinarse espontáneamente. Falta de la
capacidad para ser culpable.
 En concreto, estas causas son:
 Alteración o anomalía psíquica (art. 20.1 C.P.).
 Trastorno mental transitorio (art. 20.1 C.P.).
 Intoxicación plena por consumo de alcohol o estupefacientes (art. 20.2
C.P.).
 Grave alteración en la percepción del sujeto (art. 20.3 C.P.).
 La minoría de edad penal (art. 19 C.P.)
 Causas que eliminan la relación de causalidad
 La relación de causalidad es un requisito que se deriva del artículo
1902 del Código Civil. El artículo 1902 establece "el que por acción u
omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está
obligado a reparar el daño causado" la expresión "causa daño", es la
relación necesaria que debe existir entre la acción u omisión y el daño
como resultado.
 Lo que romperá la relación de causalidad con relación al presunto
causante. Un supuesto especial es el de la concurrencia de culpas o
de causas, es decir, cuando en la producción del resultado interviene,
a su vez, la negligencia o falta de diligencia del propio perjudicado.
 1.- Responsabilidad funcional.- Aquella derivada del desempeño de
una función publica.
 2.- Responsabilidad Jurídica.- Es la obligación o deuda moral que se
representa en que incurren los magistrados o jueces que infringen
la ley o incumplen las leyes, antijuricidad, en el ejercicio de
sus funciones especificas. Esta responsabilidad puede ser civil o penal,
según sea la intención dolosa o el carácter de la falta cometida.
 3.- Responsabilidad civil.- es aquella que compone y regula el conjunto
de responsabilidad contractual y extracontractual derivadas o
causadas de la culpa o la inejecución de obligaciones.
 4.- Responsabilidad colectiva.- representa La que surge de la
necesidad de asegurar y verificar el cumplimiento de una obligación,
por parte de más de un deudor, con la que se afecta la totalidad de los
respectivos patrimonios.
 5.- La responsabilidad Contractual.- deriva de la infracción de lo
estipulado en un contrato valido y de acuerdo a lo establecido en la ley.
 6.- Responsabilidad Penal.- . Se traduce en la aplicación de una pena
sea privativa de libertad o restrictiva de derecho. Aquella
persona imputable, culpable y carente de excusa absolutoria
 7.- Responsabilidad Extracontractual.- La exigible por culpa de tercero,
cuando medie dolo o culpa y aun por declaración legal sin acto ilícito ni
negligencia de la que resulte así responsable.
 8. Responsabilidad Limitada.- se refiere a la fijación de un capital o
suma como límite de la capacidad contractual y de la exigencia de
resarcidota del incumplimiento el cual no obsta a mayores
responsabilidades en casos de delitos.
 9.- Responsabilidad Moral.- Aquella que afecta el fuero de
la conciencia: y el que se manifiesta en el individuo o culpable con la
reacción normal de arrepentimiento como sanción menor y el
remordimiento como sanción máxima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filmina responsabilidad
Filmina responsabilidadFilmina responsabilidad
Filmina responsabilidadcpiris
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Nataly Silva
 
El hecho ilicito
El hecho ilicitoEl hecho ilicito
El hecho ilicito
Mcg fls
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Nelson Zelada Mendoza
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
ansy rivera
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalHelem Alejandra
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Paul Montero Matamoros
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
UNAM en línea
 
Incumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las ObligacionesIncumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las Obligaciones
KeylaParra1
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALESOBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
Aidemar
 
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad CivilPlan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
sugeidy sanchez
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
LisandroJoseZambrano
 
Obligaciones II
Obligaciones II Obligaciones II
Obligaciones II
yessicaacevedo6
 
(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractualfaridde
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
EliberToo LoPezz
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
sergio22960
 
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícitoResponsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito
frangelis
 

La actualidad más candente (20)

Filmina responsabilidad
Filmina responsabilidadFilmina responsabilidad
Filmina responsabilidad
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
El hecho ilicito
El hecho ilicitoEl hecho ilicito
El hecho ilicito
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Incumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las ObligacionesIncumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las Obligaciones
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALESOBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad CivilPlan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
Obligaciones II
Obligaciones II Obligaciones II
Obligaciones II
 
(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
 
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícitoResponsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito
Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito
 

Similar a Presentacion-Yinyer Marchan

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
simancasandra
 
hechos ilicitos
hechos ilicitoshechos ilicitos
hechos ilicitos
pacheco38
 
Leonellll
LeonellllLeonellll
Leonellll
Leonelduque30
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
MaraJosSnchez24
 
esquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptxesquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptx
MaraJosSnchez24
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
CorahimaRincnMartnez
 
Responsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciarioResponsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciario
PolettEstherArroyoCa
 
Irvin obligacion ii
Irvin obligacion iiIrvin obligacion ii
Irvin obligacion ii
carlamiquilareno
 
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad VPresentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Johan Gil
 
Presentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilTimoshenko Lopez
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]vglibota
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
yessicauft
 
Extracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdfExtracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdf
BryanRodriguez400112
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
EliasC25
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 

Similar a Presentacion-Yinyer Marchan (20)

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
 
hechos ilicitos
hechos ilicitoshechos ilicitos
hechos ilicitos
 
Leonellll
LeonellllLeonellll
Leonellll
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
 
esquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptxesquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptx
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
 
Responsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciarioResponsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciario
 
Irvin obligacion ii
Irvin obligacion iiIrvin obligacion ii
Irvin obligacion ii
 
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad VPresentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
 
Presentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civil
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Extracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdfExtracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Presentacion-Yinyer Marchan

  • 1. Presentación Facilitador. Participantes: Irvin Torres. Yinyer Marchan. C.I 29.615.483 Charallave, marzo 2020
  • 2.  1. Elementos de la Responsabilidad Civil  - El Daño  - La Culpa  - La relación de causalidad.  2. El incumplimiento Involuntario  - Causas que eliminan la culpa  - Causas que eliminan la relación de causalidad  La responsabilidad civil representa la obligación de toda persona de pagar y cumplir por los daños y perjuicios que cause en otra persona o a su patrimonio.  Articulo 1089 del código civil venezolano  Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.  Se establece que las obligaciones pueden nacer de:  La ley  Los contratos y cuasi contratos  Los actos y omisiones ilícitos o en los que intervenga culpa o negligencia.
  • 3.  Ocurre cuando la persona que provoca el daño y la que lo padece, siendo la primera la responsable civilmente de la reparación, restitución o indemnización frente a la segunda.  El Daño  En el campo o rama jurídica es el detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes, sus derechos o sus intereses , es decir causado a una persona o a su patrimonio y la sección que se ocupa de la regulación de los daños y perjuicios son los sistemas de responsabilidad civil.  El daño puede ser causado por dolo o culpa, o bien puede deberse a caso fortuito o fuerza mayor.   La Culpa  En el campo jurídico, la culpa se define por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.  El término culpa supone, según Levy: “es la violación de una obligación, de una confianza legítima engañada”.  Relación de causalidad.  Es prioritario y necesario que entre la acción u omisión de quien provoca o causa el daño y la propia lesión exista una relación o vinculo de causalidad. De esta manera, nadie tiene por qué responder de daños fortuitos (salvo que su deber sea evitarlos) o de aquellos imprevisibles o inevitables.
  • 4.  Si se determina la concurrencia de responsabilidad civil, el responsable deberá restituir el bien lesionado o reparar el daño causado. Cuando la restitución o reparación sean imposibles procederá una indemnización.  El incumplimiento Involuntario  Es la inejecución de las obligaciones por causas, hechos o circunstancias que son independientes de la voluntad del deudor, y que por tanto no se le pueden imputar. A estas circunstancias, hechos o situaciones, se les ha denominado “causa extraña no imputable”.   Existen dos tipos de incumplimiento:  Incumplimiento subjetivo: El comportamiento que el deudor debe tener en el cumplimiento de las obligaciones, esa conducta debe ser como la de un buen padre de familia.  Incumplimiento objetivo: Es el cumplimiento objetivo de una obligación. La conducta que debe tener el deudor es cumplir la obligación tal cual y como fue contraída.  Las condiciones para que surja una causa extraña no imputable son:   -Que la persona no pueda cumplir, porque un hecho extraño a él le impide cumplir la obligación.  -Que el obstáculo que impide el incumplimiento debe ser posterior al surgimiento de la obligación es decir una causa sobrevenida.  -Obstáculo debe ser imprevisible.  -No debe haber culpa del deudor, debe ser un hecho extraño a él que impida el cumplimiento de la obligación.
  • 5.  Causas que eliminan la culpa  Producen en el sujeto la incapacidad para conocer y valorar el deber de respetar la norma y determinarse espontáneamente. Falta de la capacidad para ser culpable.  En concreto, estas causas son:  Alteración o anomalía psíquica (art. 20.1 C.P.).  Trastorno mental transitorio (art. 20.1 C.P.).  Intoxicación plena por consumo de alcohol o estupefacientes (art. 20.2 C.P.).  Grave alteración en la percepción del sujeto (art. 20.3 C.P.).  La minoría de edad penal (art. 19 C.P.)  Causas que eliminan la relación de causalidad  La relación de causalidad es un requisito que se deriva del artículo 1902 del Código Civil. El artículo 1902 establece "el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado" la expresión "causa daño", es la relación necesaria que debe existir entre la acción u omisión y el daño como resultado.  Lo que romperá la relación de causalidad con relación al presunto causante. Un supuesto especial es el de la concurrencia de culpas o de causas, es decir, cuando en la producción del resultado interviene, a su vez, la negligencia o falta de diligencia del propio perjudicado.
  • 6.  1.- Responsabilidad funcional.- Aquella derivada del desempeño de una función publica.  2.- Responsabilidad Jurídica.- Es la obligación o deuda moral que se representa en que incurren los magistrados o jueces que infringen la ley o incumplen las leyes, antijuricidad, en el ejercicio de sus funciones especificas. Esta responsabilidad puede ser civil o penal, según sea la intención dolosa o el carácter de la falta cometida.  3.- Responsabilidad civil.- es aquella que compone y regula el conjunto de responsabilidad contractual y extracontractual derivadas o causadas de la culpa o la inejecución de obligaciones.  4.- Responsabilidad colectiva.- representa La que surge de la necesidad de asegurar y verificar el cumplimiento de una obligación, por parte de más de un deudor, con la que se afecta la totalidad de los respectivos patrimonios.  5.- La responsabilidad Contractual.- deriva de la infracción de lo estipulado en un contrato valido y de acuerdo a lo establecido en la ley.  6.- Responsabilidad Penal.- . Se traduce en la aplicación de una pena sea privativa de libertad o restrictiva de derecho. Aquella persona imputable, culpable y carente de excusa absolutoria  7.- Responsabilidad Extracontractual.- La exigible por culpa de tercero, cuando medie dolo o culpa y aun por declaración legal sin acto ilícito ni negligencia de la que resulte así responsable.  8. Responsabilidad Limitada.- se refiere a la fijación de un capital o suma como límite de la capacidad contractual y de la exigencia de resarcidota del incumplimiento el cual no obsta a mayores responsabilidades en casos de delitos.  9.- Responsabilidad Moral.- Aquella que afecta el fuero de la conciencia: y el que se manifiesta en el individuo o culpable con la reacción normal de arrepentimiento como sanción menor y el remordimiento como sanción máxima.