SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad Civil
Extracontractual por Hecho
Ilícito.
Historiet
a
Responsabilidad Civil
Ordinaria, o
ResponsabilidadCivil por
Hecho Propio.
Aquella en la cual el
agente del daño
(quien lo ocasiona)
es la persona que lo
va a reparar.
Aquella en la
cual el daño no es
causado directamente
por la persona del
civilmente
responsable, sino por
personas o cosas
dependientes de ella
ResponsabilidadCivil
Especial o por Hecho
Ajeno
RESPOSABILIDADCIVILORDIARIA POR HECHO
PROPIO es el supuesto
normal del hecho
ilícito; por cuanto
ya vimos, es
la persona que
causa el daño
directamente
(el agente
material del
daño),
quien está
obligada a
repararlo; ya que
es el civilmente
responsable
Tiene esta
responsabi
lidad las
siguientes
característi
cas:
Es Personal:
en el sentido de
que el propio
agente material
del daño es
civilmente
responsable y el
obligado a
repararlo
La victima tiene la carga de la
prueba del hecho ilícito; en
consecuencia, debe demostrar la
existencia
de los cinco elementos del hecho
ilícito; particularmente la culpa
del
civilmente responsable.
Los comerciantes o
empresarios,
respecto de los
daños causados por
sus empleados o
dependientes en el
servicio o con
ocasión de sus
funciones.
Unos de los 5
elementos es:
RESPOSABILIDADCIVIL
ESPECIALO POR
HECHO
AJENO.
Incurre en éste tipo
de responsabilidad
delictual una persona
por daños
causados por
personas o cosas
dependientes de ella,
no por daños
causados
personalmente por
ella
El daño no es
causado
directamente a la
victima por la
persona del
civilmente
responsable; sino
por personas o
cosas que están
sometidas a su
guarda, control,
vigilancia, custodia,
etc
Entre ellas
encontramos
las siguientes:
Arts. 1190,
1191, 1192,
1193, 1194.
La culpa del
civilmente
responsable es
presumida por el
legislador; en
consecuencia la
victima queda
exonerada de
demostrar dicha
culpa
El civilmente
responsable debe ser
imputable, de
conformidad con el
principio básico
de que para ser
responsable es
necesario previamente
ser culpable y
para ser culpable se
requiere ser imputable
RESPOSABILIDAD ESPECIAL DEL
PADRE, MADREY
TUTOR
Dispone el
artículo 1.190
CC, que el
padre, la
madre, y a
falta de
estos, el tutor,
son
responsables
del daño
ocasionado por
el hecho ilícito
de los menores
que habiten
con ellos.
Fundamento de
ésta
responsabilidad
La responsabilidad
de los padres y
tutores, en su caso,
por los daños
causados por el
hecho ilícito de los
menores que
habitan con ellos,
tiene
una doble
fundamentación
jurídica
Cuidado!!!!! Detente
Por ejemplo
La responsabilidad
de los padres y
tutores, en su caso,
por los daños
causados por el
hecho ilícito de los
menores que habitan
con ellos, tiene
una doble
fundamentación
jurídica
La falta de los
padres de no
ejercer la debida
vigilancia de los
hijos que habitan
con ellos
El hecho
ilícito del hijo, lo
que supone la
demostración del
daño, la culpa y la
relación de
causalidad
RESPOSABILIDAD ESPECIAL DEL
PRECEPTORY EL
ARTESANO
se encuentra
regulada en
el art. 1190
CC
por lo tanto se
le aplican las
mismas
normas
Persona
civilmente
responsable
Alcance de la
responsabilida
d
se han examinado sobre
la responsabilidad del
padre, la madre y el tutor,
en cuanto al carácter de
las presunciones, las
condiciones de la
responsabilidad y las
excepciones
o defensas del
demandado
La persona
preceptor
viene del latín
praeceptor,
praeceptoris,
que
significa
persona que
enseña
Los preceptores o
artesanos
responden por ese
hecho ilícito, aún
cuando el agente
material del daño
sea mayor de edad
RESPOSABILIDAD ESPECIAL DE
LOS DUEÑOSY
PRICIPALES
Que
Que es?
El C.C.V. ¿Cuál
lees?
Dispone el art. 1.191 CC,
“Los dueños y los
principales o directores
son responsables del daño
causado por el hecho ilícito
de sus sirvientes
y dependientes,…”
Dueños y
principales.
RESPOSABILIDAD ESPECIAL POR
GUARDA DE COSAS
Dispone el art. 1193
CC, “Toda persona
es responsable del
daño
causado por las
cosas que tiene bajo
su guarda, a menos
que…
Persona civilmente
responsable
La norma habla de la
persona que tiene una cosa
bajo su guarda, en
consecuencia no existe
lugar a dudas de que el
civilmente responsable lo
es el guardián y al respecto
existe una tendencia natural
a equiparar al
guardián con el propietario.
La guarda jurídica,
es el poder de
derecho que ejerce
una persona
que tiene el
control, vigilancia y
dirección de la cosa La guarda material,
es el poder de
control, vigilancia o
de
dirección sobre la
cosa, aunque no se
tenga un derecho
que justifique ese
poder
RESPOSABILIDAD ESPECIAL
POR RUIAS DE
EDIFICIOS
Dispone el
artículo 1.194 CC;
“El propietario de
un edificio o de
cualquiera otra
construcción
arraigada al suelo,
es responsable
Condicion
es de la
Responsab
ilidad.
Carácter de
las
Presunciones
El daño experimentado
por la victima, quien
será un tercero en
relación con el
propietario, entre otras.
La presunción de hecho causal
de la ruina, consiste en una
presunción relativa o iuris
tantum; el propietario puede
desvirtuarla
probando que la ruina se debe a
hechos distintos a la falta de
reparación
o de vicios en la construcción,
por ejemplo, un caso fortuito o
fuerza
mayor, un hecho de guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la phResponsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Juan Fernando Briceño Mesa
 
Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
simancasandra
 
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad CivilPlan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
sugeidy sanchez
 
Asignacion
Asignacion Asignacion
Asignacion
Idel Stufano
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
vglibota
 
Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan
yinyermarchanoviedo
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
ansy rivera
 
Obligaciones II
Obligaciones II Obligaciones II
Obligaciones II
yessicaacevedo6
 
Presentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civil
Timoshenko Lopez
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Helem Alejandra
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
LisandroJoseZambrano
 
Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡
michellejohanna
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
Capítulo 8   responsabilidad - clase 1Capítulo 8   responsabilidad - clase 1
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Carlis Dorante
 
Responsabilidad del estado (2015)
Responsabilidad del estado (2015)Responsabilidad del estado (2015)
Responsabilidad del estado (2015)
Centro de Formación Judicial
 
clasificaciones de obligaciones
 clasificaciones de obligaciones clasificaciones de obligaciones
clasificaciones de obligaciones
Ale Buñay
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
Capítulo 8   responsabilidad - clase 2Capítulo 8   responsabilidad - clase 2
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Hernan Osorio
 
Responsabilidad por actividades peligrosas
Responsabilidad por actividades peligrosasResponsabilidad por actividades peligrosas
Responsabilidad por actividades peligrosas
Andrea Flórez
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la phResponsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
 
Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
 
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad CivilPlan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
Plan de clases esquema assure, Responsabilidad Civil
 
Asignacion
Asignacion Asignacion
Asignacion
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
 
Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
 
Obligaciones II
Obligaciones II Obligaciones II
Obligaciones II
 
Presentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civil
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
Capítulo 8   responsabilidad - clase 1Capítulo 8   responsabilidad - clase 1
Capítulo 8 responsabilidad - clase 1
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Responsabilidad del estado (2015)
Responsabilidad del estado (2015)Responsabilidad del estado (2015)
Responsabilidad del estado (2015)
 
clasificaciones de obligaciones
 clasificaciones de obligaciones clasificaciones de obligaciones
clasificaciones de obligaciones
 
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
Capítulo 8   responsabilidad - clase 2Capítulo 8   responsabilidad - clase 2
Capítulo 8 responsabilidad - clase 2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad por actividades peligrosas
Responsabilidad por actividades peligrosasResponsabilidad por actividades peligrosas
Responsabilidad por actividades peligrosas
 

Similar a Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito

Cuadrocomparativocivilobligaciones
CuadrocomparativocivilobligacionesCuadrocomparativocivilobligaciones
Cuadrocomparativocivilobligaciones
Yesenia León Rodríguez
 
Diario reflexivo saul
Diario reflexivo  saulDiario reflexivo  saul
Diario reflexivo saul
Ada Yris Valenzuela Guerrero
 
Respoansabilidadcivil
RespoansabilidadcivilRespoansabilidadcivil
Respoansabilidadcivil
RebecaVidalVega
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
vglibota
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
paoladerecho
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
vglibota
 
responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
responsabilidad civil por delitos y cuasidelitosresponsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
lvelasco2
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
medinashirlyn
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Capítulo 9   responsabilidad - clase 2Capítulo 9   responsabilidad - clase 2
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
vglibota
 
Artículo Diario BAE
Artículo Diario BAEArtículo Diario BAE
Artículo Diario BAE
cairevistadigital2015
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Luis Enriqueexd
 
Leonellll
LeonellllLeonellll
Leonellll
Leonelduque30
 
Extracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdfExtracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdf
BryanRodriguez400112
 
Diario jaimeni
Diario jaimeniDiario jaimeni
Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013
Paul Montero Matamoros
 
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptxclase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
FernandoAcuaGiraldo
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
Capítulo 9   responsabilidad - clase 3Capítulo 9   responsabilidad - clase 3
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Soraya Del Carmen
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
MaraJosSnchez24
 

Similar a Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito (20)

Cuadrocomparativocivilobligaciones
CuadrocomparativocivilobligacionesCuadrocomparativocivilobligaciones
Cuadrocomparativocivilobligaciones
 
Diario reflexivo saul
Diario reflexivo  saulDiario reflexivo  saul
Diario reflexivo saul
 
Respoansabilidadcivil
RespoansabilidadcivilRespoansabilidadcivil
Respoansabilidadcivil
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
responsabilidad civil por delitos y cuasidelitosresponsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
Capítulo 9   responsabilidad - clase 2Capítulo 9   responsabilidad - clase 2
Capítulo 9 responsabilidad - clase 2
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
 
Artículo Diario BAE
Artículo Diario BAEArtículo Diario BAE
Artículo Diario BAE
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Leonellll
LeonellllLeonellll
Leonellll
 
Extracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdfExtracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdf
 
Diario jaimeni
Diario jaimeniDiario jaimeni
Diario jaimeni
 
Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013
 
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptxclase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
clase-responsabilidad-directa-e-indirecta.pptx
 
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
Capítulo 9   responsabilidad - clase 3Capítulo 9   responsabilidad - clase 3
Capítulo 9 responsabilidad - clase 3
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito

  • 1. Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ilícito. Historiet a
  • 2. Responsabilidad Civil Ordinaria, o ResponsabilidadCivil por Hecho Propio. Aquella en la cual el agente del daño (quien lo ocasiona) es la persona que lo va a reparar. Aquella en la cual el daño no es causado directamente por la persona del civilmente responsable, sino por personas o cosas dependientes de ella ResponsabilidadCivil Especial o por Hecho Ajeno
  • 3. RESPOSABILIDADCIVILORDIARIA POR HECHO PROPIO es el supuesto normal del hecho ilícito; por cuanto ya vimos, es la persona que causa el daño directamente (el agente material del daño), quien está obligada a repararlo; ya que es el civilmente responsable Tiene esta responsabi lidad las siguientes característi cas: Es Personal: en el sentido de que el propio agente material del daño es civilmente responsable y el obligado a repararlo La victima tiene la carga de la prueba del hecho ilícito; en consecuencia, debe demostrar la existencia de los cinco elementos del hecho ilícito; particularmente la culpa del civilmente responsable. Los comerciantes o empresarios, respecto de los daños causados por sus empleados o dependientes en el servicio o con ocasión de sus funciones. Unos de los 5 elementos es:
  • 4. RESPOSABILIDADCIVIL ESPECIALO POR HECHO AJENO. Incurre en éste tipo de responsabilidad delictual una persona por daños causados por personas o cosas dependientes de ella, no por daños causados personalmente por ella El daño no es causado directamente a la victima por la persona del civilmente responsable; sino por personas o cosas que están sometidas a su guarda, control, vigilancia, custodia, etc Entre ellas encontramos las siguientes: Arts. 1190, 1191, 1192, 1193, 1194. La culpa del civilmente responsable es presumida por el legislador; en consecuencia la victima queda exonerada de demostrar dicha culpa El civilmente responsable debe ser imputable, de conformidad con el principio básico de que para ser responsable es necesario previamente ser culpable y para ser culpable se requiere ser imputable
  • 5. RESPOSABILIDAD ESPECIAL DEL PADRE, MADREY TUTOR Dispone el artículo 1.190 CC, que el padre, la madre, y a falta de estos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos. Fundamento de ésta responsabilidad La responsabilidad de los padres y tutores, en su caso, por los daños causados por el hecho ilícito de los menores que habitan con ellos, tiene una doble fundamentación jurídica Cuidado!!!!! Detente Por ejemplo La responsabilidad de los padres y tutores, en su caso, por los daños causados por el hecho ilícito de los menores que habitan con ellos, tiene una doble fundamentación jurídica La falta de los padres de no ejercer la debida vigilancia de los hijos que habitan con ellos El hecho ilícito del hijo, lo que supone la demostración del daño, la culpa y la relación de causalidad
  • 6. RESPOSABILIDAD ESPECIAL DEL PRECEPTORY EL ARTESANO se encuentra regulada en el art. 1190 CC por lo tanto se le aplican las mismas normas Persona civilmente responsable Alcance de la responsabilida d se han examinado sobre la responsabilidad del padre, la madre y el tutor, en cuanto al carácter de las presunciones, las condiciones de la responsabilidad y las excepciones o defensas del demandado La persona preceptor viene del latín praeceptor, praeceptoris, que significa persona que enseña Los preceptores o artesanos responden por ese hecho ilícito, aún cuando el agente material del daño sea mayor de edad
  • 7. RESPOSABILIDAD ESPECIAL DE LOS DUEÑOSY PRICIPALES Que Que es? El C.C.V. ¿Cuál lees? Dispone el art. 1.191 CC, “Los dueños y los principales o directores son responsables del daño causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes,…” Dueños y principales.
  • 8. RESPOSABILIDAD ESPECIAL POR GUARDA DE COSAS Dispone el art. 1193 CC, “Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que… Persona civilmente responsable La norma habla de la persona que tiene una cosa bajo su guarda, en consecuencia no existe lugar a dudas de que el civilmente responsable lo es el guardián y al respecto existe una tendencia natural a equiparar al guardián con el propietario. La guarda jurídica, es el poder de derecho que ejerce una persona que tiene el control, vigilancia y dirección de la cosa La guarda material, es el poder de control, vigilancia o de dirección sobre la cosa, aunque no se tenga un derecho que justifique ese poder
  • 9. RESPOSABILIDAD ESPECIAL POR RUIAS DE EDIFICIOS Dispone el artículo 1.194 CC; “El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es responsable Condicion es de la Responsab ilidad. Carácter de las Presunciones El daño experimentado por la victima, quien será un tercero en relación con el propietario, entre otras. La presunción de hecho causal de la ruina, consiste en una presunción relativa o iuris tantum; el propietario puede desvirtuarla probando que la ruina se debe a hechos distintos a la falta de reparación o de vicios en la construcción, por ejemplo, un caso fortuito o fuerza mayor, un hecho de guerra