SlideShare una empresa de Scribd logo
Presidencialismo en México
Por Edgar Vásquez



El presidencialismo en México es anterior a nuestra democracia y, durante
décadas, se caracterizó por una serie de particularidades que lo hacían
francamente incompatible con una democracia formal. Es verdad que la
preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes y su posición como
pieza central del sistema político mexicano se explican, en gran medida por los
enormes poderes que le ha dado el texto constitucional al presidente de la
República. Es decir, el presidencialismo mexicano ha estado y está
constitucionalizado; pero también es cierto que, junto con el diseño
constitucional, el contexto político del presidente se haya desplegado a
plenitud.

Para entender cómo se fue conformando el “presidencialismo a la mexicana” es
conveniente reconstruir, aunque sea someramente, el desarrollo histórico y las
ideas que descansan detrás de esta figura en nuestro País. El régimen
presidencia se adopta por vez primera en la Constitución de 1824.

El Congreso Nacional, cada vez que ha podido, ha mostrado su tendencia
agresiva e invasora contra el Ejecutivo. Está en la naturaleza de la institución.
El ejecutivo, previendo la amenaza, ha absorbido al Poder Legislador y ha
creado la dictadura.

Otra fecha significativa para el presidencialismo mexicano, algún tiempo
después del momento constituyente de 1916-1917, la representa el año 1935,
cuando se produce la expulsión del país del ex presidente Plutarco Elías Calles
por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Además, con esa decisión,
Cárdenas estableció una de las reglas fundamentales del sistema político
mexicano: todo el poder sería para el presidente, pero sólo por seis años, sin
posibilidad de extender su mandato fuera de ese periodo. Comenzaba a tomar
formar la larga etapa del partido hegemónico caracterizado por un
presidencialismo exacerbado pero institucionalizado en el marco de un partido
político revolucionario.

No sin incurrir en simplificaciones y síntesis históricas apretadas, es posible
sostener que un tercer momento de cambio sustantivo para el presidencialismo
mexicano coincide con las elecciones presidenciales de 1988 cuando, como
nunca antes desde su nacimiento, el partido oficial, el partido de la oposición
(concretamente por una coalición de partidos de “izquierda” encabezada por
Cuauhtémoc Cárdenas) con lo que se aceleró el proceso de apertura
democrática en el país.
Ciertamente, en medio de las tres etapas que se han señalado –la del
nacimiento en 1917, la de consolidación en 1935 y la del inicio de su
debilitamiento en 1988- Ha habido otros muchos eventos que contribuyeron a
definir el rostro del sistema presidencial mexicano, como por ejemplo, los
hechos sangrientos de 1968 o la importante reforma política de 1977
promovida por el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles
durante el gobierno el gobierno de José López Portillo. La reforma de 1977
marcó el inicio de un lento pero constante proceso de transformación
institucional en materia electora que terminaría teniendo un impacto directo en
la naturaleza del presidencialismo mexicano porque lo orientaría hacia un
sistema compatible con la forma de gobierno democrática.



Si bien es cierto que se está buscando más la figura de los ciudadanos
con su participación desde mi perspectiva el actual gobierno está
dividido, de una Presidencia débil, la ratificación del gabinete es
disfuncional, no se toman decisiones adecuadas y se debilita aún más un
sistema presidencialista que debe funcionar mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
Francisco Zapata
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
Miguel Pineda
 
Sistema Político
Sistema PolíticoSistema Político
Sistema Político
uexternado
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
JOSÉ KINGS GARCÍA ESCÁRATE
 
Herbert Marcuse - Las nuevas formas de control.
Herbert Marcuse  - Las nuevas formas de control.Herbert Marcuse  - Las nuevas formas de control.
Herbert Marcuse - Las nuevas formas de control.
David Rivera
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Elvira Fernandez
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
YernilethDuranvitora
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
elciudadano2.0
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
Manuel Lopez
 
Características del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolanoCaracterísticas del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolano
Francisco Coraspe
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
El presidencialismo en México
El presidencialismo en MéxicoEl presidencialismo en México
El presidencialismo en México
Nicanor Arenas Bermejo
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
AlvaroUgalde4
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Cuadro rafael carrera
Cuadro rafael carreraCuadro rafael carrera
Cuadro rafael carrera
lourdeshercules
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Cindy Matias
 

La actualidad más candente (20)

Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Sistema Político
Sistema PolíticoSistema Político
Sistema Político
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
 
Herbert Marcuse - Las nuevas formas de control.
Herbert Marcuse  - Las nuevas formas de control.Herbert Marcuse  - Las nuevas formas de control.
Herbert Marcuse - Las nuevas formas de control.
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
Características del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolanoCaracterísticas del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolano
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
El presidencialismo en México
El presidencialismo en MéxicoEl presidencialismo en México
El presidencialismo en México
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Forma de gobierno
 
Cuadro rafael carrera
Cuadro rafael carreraCuadro rafael carrera
Cuadro rafael carrera
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 

Destacado

Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
mrvaxmar
 
Lázaro+cá..
Lázaro+cá..Lázaro+cá..
Lázaro+cá..
publicidadfcc
 
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez CruzFederalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Preguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez CruzPreguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
Edgar Vásquez Cruz
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez CruzCarácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez CruzPreguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...
Edgar Vásquez Cruz
 
Componentes conceptuales, por Edgar Vásquez Cruz
Componentes conceptuales, por Edgar Vásquez CruzComponentes conceptuales, por Edgar Vásquez Cruz
Componentes conceptuales, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Alineación de la CPEU, por Edgar Vásquez Cruz
Alineación de la CPEU, por Edgar Vásquez CruzAlineación de la CPEU, por Edgar Vásquez Cruz
Alineación de la CPEU, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Reglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez Cruz
Reglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez CruzReglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez Cruz
Reglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez CruzPerspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Descentralización, por Edgar Vásquez Cruz
Descentralización,  por Edgar Vásquez CruzDescentralización,  por Edgar Vásquez Cruz
Descentralización, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez CruzLa reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Sistema jurídico de las contrataciones, por Edgar Vásquez Cruz
Sistema jurídico de las contrataciones,  por Edgar Vásquez CruzSistema jurídico de las contrataciones,  por Edgar Vásquez Cruz
Sistema jurídico de las contrataciones, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez CruzImpactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...
Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...
Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...
Edgar Vásquez Cruz
 
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
Edgar Vásquez Cruz
 
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Edgar Vásquez Cruz
 

Destacado (20)

Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
 
Lázaro+cá..
Lázaro+cá..Lázaro+cá..
Lázaro+cá..
 
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez CruzFederalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
 
Preguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez CruzPreguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno 1, por Edgar Vásquez Cruz
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez CruzCarácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez CruzPreguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Preguntas de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...
Acciones de mejora en la administración pública federal en México, por Edgar ...
 
Componentes conceptuales, por Edgar Vásquez Cruz
Componentes conceptuales, por Edgar Vásquez CruzComponentes conceptuales, por Edgar Vásquez Cruz
Componentes conceptuales, por Edgar Vásquez Cruz
 
Alineación de la CPEU, por Edgar Vásquez Cruz
Alineación de la CPEU, por Edgar Vásquez CruzAlineación de la CPEU, por Edgar Vásquez Cruz
Alineación de la CPEU, por Edgar Vásquez Cruz
 
Reglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez Cruz
Reglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez CruzReglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez Cruz
Reglamento interior de Sagarpa, por Edgar Vásquez Cruz
 
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez CruzPerspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
 
Descentralización, por Edgar Vásquez Cruz
Descentralización,  por Edgar Vásquez CruzDescentralización,  por Edgar Vásquez Cruz
Descentralización, por Edgar Vásquez Cruz
 
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez CruzLa reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
 
Sistema jurídico de las contrataciones, por Edgar Vásquez Cruz
Sistema jurídico de las contrataciones,  por Edgar Vásquez CruzSistema jurídico de las contrataciones,  por Edgar Vásquez Cruz
Sistema jurídico de las contrataciones, por Edgar Vásquez Cruz
 
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez CruzImpactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...
Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...
Avances y perspectivas del gobierno y la administración pública, por Edgar Vá...
 
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
Elementos básicos sobre el modelo conceptual de federalismo, por Edgar Vásque...
 
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
 

Similar a Presidencialismo en México, por Edgar Vásquez Cruz

PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
carolina
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
Anhelyla
 
Dtep 218
Dtep 218Dtep 218
Dtep 218
yarematias
 
Larga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la DemocraciaLarga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la Democracia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
Yale University
 
La Política en México
La Política en MéxicoLa Política en México
La Política en México
derechodhtics2012
 
Apología de la angustia de poder
Apología de la angustia de poderApología de la angustia de poder
Apología de la angustia de poder
garvofe
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
AdrianGarcia805268
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 
El problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en MéxicoEl problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en México
Nicola Origgi
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
LuzclaritaRuizcordov
 
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power PointCentenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
Ramon47
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
RIGO FRANCO SANCHEZ
 
Estado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismoEstado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismo
Edgar Vásquez Cruz
 
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICODEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICO
JessicaPerez27
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
DorianaCanelon
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
Rosaura Esther Uc Vázquez
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
Rosaura Esther Uc Vázquez
 

Similar a Presidencialismo en México, por Edgar Vásquez Cruz (20)

PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
Dtep 218
Dtep 218Dtep 218
Dtep 218
 
Larga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la DemocraciaLarga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la Democracia
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
 
La Política en México
La Política en MéxicoLa Política en México
La Política en México
 
Apología de la angustia de poder
Apología de la angustia de poderApología de la angustia de poder
Apología de la angustia de poder
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
El problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en MéxicoEl problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en México
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power PointCentenario De La Revolucion Mexicana  Mi CompañEro Fredy Power Point
Centenario De La Revolucion Mexicana Mi CompañEro Fredy Power Point
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
 
Estado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismoEstado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismo
 
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICODEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICO
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 

Más de Edgar Vásquez Cruz

Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Revista Transmisión Mayo Junio 2016Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Edgar Vásquez Cruz
 
La CDHDF cumplió 20 años de labores
La CDHDF cumplió 20 años de laboresLa CDHDF cumplió 20 años de labores
La CDHDF cumplió 20 años de labores
Edgar Vásquez Cruz
 
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Edgar Vásquez Cruz
 
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
Edgar Vásquez Cruz
 
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Edgar Vásquez Cruz
 
Ciberseguridad en-ugob-original
Ciberseguridad en-ugob-originalCiberseguridad en-ugob-original
Ciberseguridad en-ugob-original
Edgar Vásquez Cruz
 
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez CruzLas TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Edgar Vásquez Cruz
 
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicaciónArtículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Edgar Vásquez Cruz
 
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Edgar Vásquez Cruz
 
Estrategias funcionales clave
Estrategias funcionales claveEstrategias funcionales clave
Estrategias funcionales clave
Edgar Vásquez Cruz
 
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez CruzGobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
Edgar Vásquez Cruz
 
Grafica sobre dirección estrategica
Grafica sobre dirección estrategicaGrafica sobre dirección estrategica
Grafica sobre dirección estrategica
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado, gobierno y administración pública (visión de Estado)
Estado, gobierno y administración pública  (visión de Estado)Estado, gobierno y administración pública  (visión de Estado)
Estado, gobierno y administración pública (visión de Estado)
Edgar Vásquez Cruz
 
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Edgar Vásquez Cruz
 
Función legislativa del Estado
Función legislativa del EstadoFunción legislativa del Estado
Función legislativa del Estado
Edgar Vásquez Cruz
 
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra MundialEl estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
Edgar Vásquez Cruz
 
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
Edgar Vásquez Cruz
 

Más de Edgar Vásquez Cruz (20)

Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Revista Transmisión Mayo Junio 2016Revista Transmisión Mayo Junio 2016
Revista Transmisión Mayo Junio 2016
 
La CDHDF cumplió 20 años de labores
La CDHDF cumplió 20 años de laboresLa CDHDF cumplió 20 años de labores
La CDHDF cumplió 20 años de labores
 
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
 
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas. El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
El desafío de la seguridad en el internet de las cosas.
 
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
Ciberseguridad en México como parte de una Estrategia Digital Sustentable por...
 
Ciberseguridad en-ugob-original
Ciberseguridad en-ugob-originalCiberseguridad en-ugob-original
Ciberseguridad en-ugob-original
 
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez CruzLas TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
Las TIC en la educación pública de mexico por Edgar Vásquez Cruz
 
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
Implementación del MAAGTICSI en la administración pública federal, tarde y ma...
 
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicaciónArtículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
Artículos de Edgar Vásquez Cruz en medios de comunicación
 
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
Principales características de la Estructura Administrativa de las Secretaría...
 
Estrategias funcionales clave
Estrategias funcionales claveEstrategias funcionales clave
Estrategias funcionales clave
 
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez CruzGobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
 
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
 
Grafica sobre dirección estrategica
Grafica sobre dirección estrategicaGrafica sobre dirección estrategica
Grafica sobre dirección estrategica
 
Estado, gobierno y administración pública (visión de Estado)
Estado, gobierno y administración pública  (visión de Estado)Estado, gobierno y administración pública  (visión de Estado)
Estado, gobierno y administración pública (visión de Estado)
 
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
 
Función legislativa del Estado
Función legislativa del EstadoFunción legislativa del Estado
Función legislativa del Estado
 
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra MundialEl estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
 
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
Estado, régimen y sistema político (Nuevas pautas para la administración públ...
 
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Presidencialismo en México, por Edgar Vásquez Cruz

  • 1. Presidencialismo en México Por Edgar Vásquez El presidencialismo en México es anterior a nuestra democracia y, durante décadas, se caracterizó por una serie de particularidades que lo hacían francamente incompatible con una democracia formal. Es verdad que la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes y su posición como pieza central del sistema político mexicano se explican, en gran medida por los enormes poderes que le ha dado el texto constitucional al presidente de la República. Es decir, el presidencialismo mexicano ha estado y está constitucionalizado; pero también es cierto que, junto con el diseño constitucional, el contexto político del presidente se haya desplegado a plenitud. Para entender cómo se fue conformando el “presidencialismo a la mexicana” es conveniente reconstruir, aunque sea someramente, el desarrollo histórico y las ideas que descansan detrás de esta figura en nuestro País. El régimen presidencia se adopta por vez primera en la Constitución de 1824. El Congreso Nacional, cada vez que ha podido, ha mostrado su tendencia agresiva e invasora contra el Ejecutivo. Está en la naturaleza de la institución. El ejecutivo, previendo la amenaza, ha absorbido al Poder Legislador y ha creado la dictadura. Otra fecha significativa para el presidencialismo mexicano, algún tiempo después del momento constituyente de 1916-1917, la representa el año 1935, cuando se produce la expulsión del país del ex presidente Plutarco Elías Calles por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Además, con esa decisión, Cárdenas estableció una de las reglas fundamentales del sistema político mexicano: todo el poder sería para el presidente, pero sólo por seis años, sin posibilidad de extender su mandato fuera de ese periodo. Comenzaba a tomar formar la larga etapa del partido hegemónico caracterizado por un presidencialismo exacerbado pero institucionalizado en el marco de un partido político revolucionario. No sin incurrir en simplificaciones y síntesis históricas apretadas, es posible sostener que un tercer momento de cambio sustantivo para el presidencialismo mexicano coincide con las elecciones presidenciales de 1988 cuando, como nunca antes desde su nacimiento, el partido oficial, el partido de la oposición (concretamente por una coalición de partidos de “izquierda” encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas) con lo que se aceleró el proceso de apertura democrática en el país.
  • 2. Ciertamente, en medio de las tres etapas que se han señalado –la del nacimiento en 1917, la de consolidación en 1935 y la del inicio de su debilitamiento en 1988- Ha habido otros muchos eventos que contribuyeron a definir el rostro del sistema presidencial mexicano, como por ejemplo, los hechos sangrientos de 1968 o la importante reforma política de 1977 promovida por el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles durante el gobierno el gobierno de José López Portillo. La reforma de 1977 marcó el inicio de un lento pero constante proceso de transformación institucional en materia electora que terminaría teniendo un impacto directo en la naturaleza del presidencialismo mexicano porque lo orientaría hacia un sistema compatible con la forma de gobierno democrática. Si bien es cierto que se está buscando más la figura de los ciudadanos con su participación desde mi perspectiva el actual gobierno está dividido, de una Presidencia débil, la ratificación del gabinete es disfuncional, no se toman decisiones adecuadas y se debilita aún más un sistema presidencialista que debe funcionar mejor.