SlideShare una empresa de Scribd logo
Delincuencia y violencia en  EL Salvador. Fátima Maya  Michelle Guardado
  La preocupación sobre el llamado "problema de la delincuencia" es de tal magnitud que los salvadoreños han llegado a estar más alarmados por la violencia criminal que lo que se preocuparon por la guerra en la segunda mitad de los ochenta. Para algunos ciudadanos, la situación actual es "peor, porque antes si uno no se metía en política no lo mataban; ahora sí: en la casa puede estar y ahí lo matan"  Esta sensación de inseguridad generalizada, que ha provocado movimientos y decretos a favor del endurecimiento de las leyes penales, que ha promovido la proliferación de las agencias de seguridad y tiendas de armas y que ha causado que regiones productivas del país se declaren en paro y protesten contra el gobierno por el alto índice delincuencial, entre otras cosas, ofrece de antemano una idea de la magnitud del fenómeno en el caso salvadoreño.
Para entender y aproximarse a la magnitud del problema de la violencia en El Salvador es necesario partir brevemente de la manera en que los salvadoreños ven el problema en la actualidad. Sin intentar sustituir las cifras objetivas, los datos subjetivos pueden ayudar a entender la dimensión del problema que presentan las estadísticas de violencia en El Salvador. Para la mayoría de los ciudadanos salvadoreños, la violencia significa delincuencia y como tal es identificada como uno de los más graves problemas nacionales del momento. Esto no es fortuito y, más bien, parece responder a un proceso histórico en el cual la violencia siempre ha acompañado la vida nacional.
 En primer lugar, El Salvador acaba de salir de una                                                                                                                                                                                                                                            guerra civil que duró alrededor de diez años. Esta guerra no sólo trajo graves consecuencias para el desarrollo del país y para el respeto de la vida humana sino que, además, según muchos estudiosos, exacerbó la ya existente cultura de violencia (Martín-Baró, 1990; Samayoa, 1987). En tal sentido, los acuerdos de paz que pusieron fin al enfrentamiento bélico resolvieron eficientemente las diferencias políticas que alimentaban el conflicto, pero no prepararon a la sociedad salvadoreña para resolver las secuelas de la guerra. En tal sentido, en la actualidad esta pequeña nación centroamericana aún enfrenta algunas de las consecuencias de ese prolongado conflicto. No es atrevido pensar entonces que buena parte de lo que estarían reportando las estadísticas disponibles en la actualidad se debe a esa particularidad de la historia salvadoreña.
Fin!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
Comisión Colombiana de Juristas
 
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del GobiernoLa paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
Crónicas del despojo
 
Mujeres del sur occidente protegen el territorio de Buenaventura
Mujeres del sur occidente protegen el territorio de BuenaventuraMujeres del sur occidente protegen el territorio de Buenaventura
Mujeres del sur occidente protegen el territorio de Buenaventura
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (18)

XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
 
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
 
Dignidad e Integridad
Dignidad e IntegridadDignidad e Integridad
Dignidad e Integridad
 
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Actividades Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
 
Violencia de-genero
Violencia de-generoViolencia de-genero
Violencia de-genero
 
Rastreo de Prensa: daños causados por la guerra
Rastreo de Prensa: daños causados por la guerraRastreo de Prensa: daños causados por la guerra
Rastreo de Prensa: daños causados por la guerra
 
Violencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_mayaViolencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_maya
 
Masacre en el salado
Masacre en el saladoMasacre en el salado
Masacre en el salado
 
Dignidad mujer
Dignidad mujerDignidad mujer
Dignidad mujer
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
No Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las MujeresNo Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las Mujeres
 
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del GobiernoLa paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
 
Ensayo los colores de las montañas.
Ensayo los colores de las montañas.Ensayo los colores de las montañas.
Ensayo los colores de las montañas.
 
Actividad 5 imb
Actividad 5 imbActividad 5 imb
Actividad 5 imb
 
Mujeres del sur occidente protegen el territorio de Buenaventura
Mujeres del sur occidente protegen el territorio de BuenaventuraMujeres del sur occidente protegen el territorio de Buenaventura
Mujeres del sur occidente protegen el territorio de Buenaventura
 

Similar a Presidente por un_dia_5_b

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
grupo03
 
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓNCARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
Raul Mijango
 
Medellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero ViolentaMedellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero Violenta
juamaru1981
 
La violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellinLa violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellin
Fabio Naranjo
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
Moneky Nyl
 
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
FrankVelasquezAlarco
 
Medellin, Hermosa pero Violenta
Medellin, Hermosa pero ViolentaMedellin, Hermosa pero Violenta
Medellin, Hermosa pero Violenta
juamaru1981
 
Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_
Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_
Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_
swisscontact2011
 

Similar a Presidente por un_dia_5_b (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓNCARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
CARTA DE RAUL MIJANGO A LA NACIÓN
 
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
 
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fipPanico a la paz por joaquin villalobos fip
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
 
Entrevistas A Expertos
Entrevistas A ExpertosEntrevistas A Expertos
Entrevistas A Expertos
 
Medellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero ViolentaMedellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero Violenta
 
La violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellinLa violencia urbana en medellin
La violencia urbana en medellin
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
 
delincuencia ciudadana
delincuencia ciudadanadelincuencia ciudadana
delincuencia ciudadana
 
La criminalidad en venezuela ii
La criminalidad en venezuela iiLa criminalidad en venezuela ii
La criminalidad en venezuela ii
 
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombiaSalud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia
 
Feminicidio y violencia contra la mujer
Feminicidio y violencia contra la mujerFeminicidio y violencia contra la mujer
Feminicidio y violencia contra la mujer
 
Reflexión crítica, socio comunitaria
Reflexión crítica, socio comunitaria Reflexión crítica, socio comunitaria
Reflexión crítica, socio comunitaria
 
Medellin, Hermosa pero Violenta
Medellin, Hermosa pero ViolentaMedellin, Hermosa pero Violenta
Medellin, Hermosa pero Violenta
 
Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101 Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101
 
Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_
Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_
Los factores asociados_a_las_maras_en_c.a.__1_
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Presidente por un_dia_5_b

  • 1. Delincuencia y violencia en EL Salvador. Fátima Maya Michelle Guardado
  • 2.   La preocupación sobre el llamado "problema de la delincuencia" es de tal magnitud que los salvadoreños han llegado a estar más alarmados por la violencia criminal que lo que se preocuparon por la guerra en la segunda mitad de los ochenta. Para algunos ciudadanos, la situación actual es "peor, porque antes si uno no se metía en política no lo mataban; ahora sí: en la casa puede estar y ahí lo matan"  Esta sensación de inseguridad generalizada, que ha provocado movimientos y decretos a favor del endurecimiento de las leyes penales, que ha promovido la proliferación de las agencias de seguridad y tiendas de armas y que ha causado que regiones productivas del país se declaren en paro y protesten contra el gobierno por el alto índice delincuencial, entre otras cosas, ofrece de antemano una idea de la magnitud del fenómeno en el caso salvadoreño.
  • 3. Para entender y aproximarse a la magnitud del problema de la violencia en El Salvador es necesario partir brevemente de la manera en que los salvadoreños ven el problema en la actualidad. Sin intentar sustituir las cifras objetivas, los datos subjetivos pueden ayudar a entender la dimensión del problema que presentan las estadísticas de violencia en El Salvador. Para la mayoría de los ciudadanos salvadoreños, la violencia significa delincuencia y como tal es identificada como uno de los más graves problemas nacionales del momento. Esto no es fortuito y, más bien, parece responder a un proceso histórico en el cual la violencia siempre ha acompañado la vida nacional.
  • 4. En primer lugar, El Salvador acaba de salir de una guerra civil que duró alrededor de diez años. Esta guerra no sólo trajo graves consecuencias para el desarrollo del país y para el respeto de la vida humana sino que, además, según muchos estudiosos, exacerbó la ya existente cultura de violencia (Martín-Baró, 1990; Samayoa, 1987). En tal sentido, los acuerdos de paz que pusieron fin al enfrentamiento bélico resolvieron eficientemente las diferencias políticas que alimentaban el conflicto, pero no prepararon a la sociedad salvadoreña para resolver las secuelas de la guerra. En tal sentido, en la actualidad esta pequeña nación centroamericana aún enfrenta algunas de las consecuencias de ese prolongado conflicto. No es atrevido pensar entonces que buena parte de lo que estarían reportando las estadísticas disponibles en la actualidad se debe a esa particularidad de la historia salvadoreña.
  • 5.