SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Amparano Franco Dayana Daniela
Expediente: 216200984
Prof: Carmen Valencia
Presentación instructiva
Se trata de que los lectores adquieran
nuevos conocimientos y/o habilidades
para realizar actividades que siguen un
procedimiento específico. Este tipo de
presentación exige que la información
expuesta permite al lector fijar su
atención en los contenidos y procesos
de instrucción, por lo que es muy
importante los recursos de información
utilizados.
introducción
La siguiente presentación es para orientar a las personas que cualquiera puede llevar a cabo el
procedimiento de los Signos Vitales que contribuyen las principales mediciones que refleja las funciones
básicas de nuestro cuerpo se sigue un orden, La utilidad de medir estos parámetros es que permiten
detectar de entrada problemas o patologías que afecten la salud. Cualquier sitio es bueno para realizar
estas mediciones siempre y cuando se hagan de forma correcta y sean bien interpretadas para poder
solicitar, si se requiere, atención médica primero es:
Temperatura pulso
respiración presión
arterial
Temperatura corporal
Refleja el equilibrio entre la producción y pérdida de
calor en el organismo, y se mide en grados.
alteraciones
❏ Pirexia
❏ Hipotermia
❏ Hipertermia
❏ Apirexia
❏ Distermina
❏ Febrícula
1. TEMPERATURA BASAL: Es tomada por las mañanas
en la boca o recto
2. TEMPERATURA AXILAR: Registrada por un
termómetro colocado en la axila. Es recomendable en
niños mayores de 6 años y adultos.
3. TEMPERATURA ORAL: Termómetro de mercurio en
una posición sublingual durante 4 minutos
4. TEMPERATURA RECTAL: Registrada en el recto. Esta
supera por término 0,3-0,4C° a la temperatura oral. se
considera la más exacta
5. TEMPERATURA TIMPÁNICA: Con termómetro digital
en la membrana timpánica . Refleja la temperatura
central
Tipos de temperatura
CATEGORÍA VALORES NORMALES
Recien nacido 36.6 °C a 37.8°C
Lactantes 36.5°C a 37°C
Preescolar y escolar 36°C a 37.°C
Adolescentes 36°C a 37.°C
Edad Adulta 36.5°C a 37.5°C
Vejez 36.5°C a 37.5°C
VALORES
pulso
Es una onda de sangre creada
por la contracción del
ventrículo izquierdo del
corazón. por lo general
representa gasto del volumen
sistólico o la cantidad de
sangre que entra en las
arterias con cada contracción
ventricular
localización del pulso
1. Temporal
2. Carotideo
3. Braquial
4. Radial
5. Femoral
6. Popliteo
7. Pedio dorsal
alteraciones
● Taquicardia
● bradicardia
● arritmia
CATEGORÍA
VALORES NORMALES
(Latidos/minuto)
Niños de meses 130 a 140
Niños 80 a 100
Adultos 60 a 99
VALORES
Respiración
Es el intercambio de gases entre el medio externo y
el interno para poder llevar oxígeno suficiente a
todos los tejidos y satisfacer los requerimientos.
Para referirnos a los movimientos de entrada y
salida de aire de los pulmones se utilizara el
término ventilación
Alteraciones
➔ Bradipnea
➔ Taquipnea
➔ Apnea
➔ Hiperventilación
➔ Hipoventilacion
Recomendación:
Valorar la respiración
después del pulso, sin que
la persona se de cuenta para
que no modifique sus
respiraciones y salga una
medición incorrecta
CATEGORÍA VALORES NORMALES (REspiraciones/ minuto
Recien nacido 40 a 60
Preescolar 30 a 35
Escolar 25
Adulto 12 a 20
Vejez 14 a 16
Presión arterial
Es una medida de la presión ejercida por la sangre
cuando fluye por las arterias. Como la sangre se mueve
en ondas, existen dos mediciones de la presión arterial:
SISTOLICA
Es la presión que ejerce la sangre a
consecuencia de las contracciones
de los ventrículos, es la presión
más alta de la onda sanguínea
diastolica Es la presión que resta cuando
los ventrículos están en reposo
Alteraciones
➔ Hipertensión Arterial
➔ Hipotensión Arterial
➔ Hipotensión postural
Los valores normales de
presión arterial en un
adulto es de 120/80 mmhg
CATEGORÍA SISTOLICA DIASTOLICA
Ótima 120 80
Normal 130 85
Rango más
normal
130-139 85-89
VALORES
procedimientoLo primero que se valorará es la temperatura que la más común es la axilar, se tomará el
termómetro se hará la asepsia, y se colocara en la axila, retirando el termómetro hasta el final de la
valoración de todos los signos. Después se tomará el pulso en el que se valorará la frecuencia por
minuto, el ritmo, amplitud y tensión, se escogerá una arteria, que en preferencia es la radial y
contar los latidos que hay por minuto y las demás caracteristicas antes mencionadas, después
viene la respiración que no se le dirá a la persona que se medirá la medición ya que puede
contribuir modificando sus respiraciones, para el pulso y la respiración se utilizaran 2 min. un para
cada uno, en la respiración se medirá la frecuencia, el ritmo de ellas y la profundidad. Ya por
último, la presión arterial para ello se utiliza un baumanómetro y un estetoscopio y medirla, al final
se retira el termómetro se hace lectura y se registran todos los datos de los signos obtenidos
Video “Signos Vitales”
conclusión
Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del estado funcional
del paciente. El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o
rutinaria; los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de
enfermería, y su interpretación adecuada oportuna ayuda a la enfermera y al médico a decidir
conductas de manejo. La determinación de los signos vitales tiene particular Importancia en los
servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clínicos, algunos en estado
crítico y es más que nada vital como su nombre lo dice para que las enfermeras lo realicen.
RECOMENDACIONES
➔ Seguir el orden sobre las mediciones de los signos vitales
➔ hacer bien la asepsia antes y después de utilizar el
termómetro para que no irrite la piel de la persona
➔ Si hay alguna alteración no hacérselo saber a la persona
ya que puede complicar su estado de salud
➔ Ir haciendo anotaciones sobre los datos que se obtienen
para que no se olviden y no haya equivocaciones
Bibliografias
Berman A. y Snyder S.. (2013). Fundamentos de Enfermeria . Madrid, España: Pearson Educación.
Martinez, C., Martinez, C. and perfil, V. (2017). Signos Vitales. [online] Enfermeria-signosvitales.blogspot.mx. Available at:
http://enfermeria-signosvitales.blogspot.mx/2014/11/conclusion.html [Accessed 2 Apr. 2017].
Terra.com. (2017). Signos Vitales: Temperatura Corporal, Pulso, Frecuencia Respiratoria y Presión Sanguínea | terra.
[online] Available at: http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal6625.htm
Imagenes Diapositiva 1 y 3
https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB&
biw=1164&bih=565
https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB&
biw=1164&bih=565#tbm=isch&q=pulso&*&imgrc=idMbRwbfjpsb0M:
https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB&
biw=1164&bih=565#tbm=isch&q=pulmones+animados&*&imgrc=ATDSNbGDOPVbcM:
https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB&
biw=1164&bih=565#tbm=isch&q=presion+arterial+gif+animados&*&imgrc=IE8QN-HdjwhfrM:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
joseeduardoaguilar
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
dagaool
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
ErikaW009
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Marian Reyes
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mechasvr
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Mabel vergara
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosismoira_IQ
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
QSMelanya
 

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 

Similar a Signos vitales

Bioseguridad II y signos vitales.pptx
Bioseguridad II y signos vitales.pptxBioseguridad II y signos vitales.pptx
Bioseguridad II y signos vitales.pptx
ErikaAngelinaRodrgue
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesgarabe_17
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
Keyla Barajas Martinez
 
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptxToma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
YoelBarria1
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
eliseo membreño
 
Signos vitales2608
Signos vitales2608Signos vitales2608
Signos vitales2608
Daniel Morales
 
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdfSIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
VernicaMeras
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Kakb Estudios
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Jazmin Zambrano
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaErick Rodriguez
 
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptxEquipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
WendyjudithLpezJimne
 
Los Signos Vitales
Los Signos Vitales Los Signos Vitales
Los Signos Vitales
keilyntorres1
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesady
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
KatherineVillanueva19
 
Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)
FernandoVillalobos39
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
Joel Jiménez
 

Similar a Signos vitales (20)

Bioseguridad II y signos vitales.pptx
Bioseguridad II y signos vitales.pptxBioseguridad II y signos vitales.pptx
Bioseguridad II y signos vitales.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptxToma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
Toma y Registro de los Signos Vitales [Autoguardado].pptx
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
 
Signos vitales2608
Signos vitales2608Signos vitales2608
Signos vitales2608
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdfSIGNOS VIT ENF PROF.pdf
SIGNOS VIT ENF PROF.pdf
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeria
 
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptxEquipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
 
Los Signos Vitales
Los Signos Vitales Los Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
 
Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Signos vitales

  • 1. SIGNOS VITALES DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Amparano Franco Dayana Daniela Expediente: 216200984 Prof: Carmen Valencia
  • 2. Presentación instructiva Se trata de que los lectores adquieran nuevos conocimientos y/o habilidades para realizar actividades que siguen un procedimiento específico. Este tipo de presentación exige que la información expuesta permite al lector fijar su atención en los contenidos y procesos de instrucción, por lo que es muy importante los recursos de información utilizados.
  • 3. introducción La siguiente presentación es para orientar a las personas que cualquiera puede llevar a cabo el procedimiento de los Signos Vitales que contribuyen las principales mediciones que refleja las funciones básicas de nuestro cuerpo se sigue un orden, La utilidad de medir estos parámetros es que permiten detectar de entrada problemas o patologías que afecten la salud. Cualquier sitio es bueno para realizar estas mediciones siempre y cuando se hagan de forma correcta y sean bien interpretadas para poder solicitar, si se requiere, atención médica primero es: Temperatura pulso respiración presión arterial
  • 4. Temperatura corporal Refleja el equilibrio entre la producción y pérdida de calor en el organismo, y se mide en grados. alteraciones ❏ Pirexia ❏ Hipotermia ❏ Hipertermia ❏ Apirexia ❏ Distermina ❏ Febrícula 1. TEMPERATURA BASAL: Es tomada por las mañanas en la boca o recto 2. TEMPERATURA AXILAR: Registrada por un termómetro colocado en la axila. Es recomendable en niños mayores de 6 años y adultos. 3. TEMPERATURA ORAL: Termómetro de mercurio en una posición sublingual durante 4 minutos 4. TEMPERATURA RECTAL: Registrada en el recto. Esta supera por término 0,3-0,4C° a la temperatura oral. se considera la más exacta 5. TEMPERATURA TIMPÁNICA: Con termómetro digital en la membrana timpánica . Refleja la temperatura central Tipos de temperatura CATEGORÍA VALORES NORMALES Recien nacido 36.6 °C a 37.8°C Lactantes 36.5°C a 37°C Preescolar y escolar 36°C a 37.°C Adolescentes 36°C a 37.°C Edad Adulta 36.5°C a 37.5°C Vejez 36.5°C a 37.5°C VALORES
  • 5. pulso Es una onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón. por lo general representa gasto del volumen sistólico o la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular localización del pulso 1. Temporal 2. Carotideo 3. Braquial 4. Radial 5. Femoral 6. Popliteo 7. Pedio dorsal alteraciones ● Taquicardia ● bradicardia ● arritmia CATEGORÍA VALORES NORMALES (Latidos/minuto) Niños de meses 130 a 140 Niños 80 a 100 Adultos 60 a 99 VALORES
  • 6. Respiración Es el intercambio de gases entre el medio externo y el interno para poder llevar oxígeno suficiente a todos los tejidos y satisfacer los requerimientos. Para referirnos a los movimientos de entrada y salida de aire de los pulmones se utilizara el término ventilación Alteraciones ➔ Bradipnea ➔ Taquipnea ➔ Apnea ➔ Hiperventilación ➔ Hipoventilacion Recomendación: Valorar la respiración después del pulso, sin que la persona se de cuenta para que no modifique sus respiraciones y salga una medición incorrecta CATEGORÍA VALORES NORMALES (REspiraciones/ minuto Recien nacido 40 a 60 Preescolar 30 a 35 Escolar 25 Adulto 12 a 20 Vejez 14 a 16
  • 7. Presión arterial Es una medida de la presión ejercida por la sangre cuando fluye por las arterias. Como la sangre se mueve en ondas, existen dos mediciones de la presión arterial: SISTOLICA Es la presión que ejerce la sangre a consecuencia de las contracciones de los ventrículos, es la presión más alta de la onda sanguínea diastolica Es la presión que resta cuando los ventrículos están en reposo Alteraciones ➔ Hipertensión Arterial ➔ Hipotensión Arterial ➔ Hipotensión postural Los valores normales de presión arterial en un adulto es de 120/80 mmhg CATEGORÍA SISTOLICA DIASTOLICA Ótima 120 80 Normal 130 85 Rango más normal 130-139 85-89 VALORES
  • 8. procedimientoLo primero que se valorará es la temperatura que la más común es la axilar, se tomará el termómetro se hará la asepsia, y se colocara en la axila, retirando el termómetro hasta el final de la valoración de todos los signos. Después se tomará el pulso en el que se valorará la frecuencia por minuto, el ritmo, amplitud y tensión, se escogerá una arteria, que en preferencia es la radial y contar los latidos que hay por minuto y las demás caracteristicas antes mencionadas, después viene la respiración que no se le dirá a la persona que se medirá la medición ya que puede contribuir modificando sus respiraciones, para el pulso y la respiración se utilizaran 2 min. un para cada uno, en la respiración se medirá la frecuencia, el ritmo de ellas y la profundidad. Ya por último, la presión arterial para ello se utiliza un baumanómetro y un estetoscopio y medirla, al final se retira el termómetro se hace lectura y se registran todos los datos de los signos obtenidos
  • 10. conclusión Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del estado funcional del paciente. El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o rutinaria; los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería, y su interpretación adecuada oportuna ayuda a la enfermera y al médico a decidir conductas de manejo. La determinación de los signos vitales tiene particular Importancia en los servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clínicos, algunos en estado crítico y es más que nada vital como su nombre lo dice para que las enfermeras lo realicen. RECOMENDACIONES ➔ Seguir el orden sobre las mediciones de los signos vitales ➔ hacer bien la asepsia antes y después de utilizar el termómetro para que no irrite la piel de la persona ➔ Si hay alguna alteración no hacérselo saber a la persona ya que puede complicar su estado de salud ➔ Ir haciendo anotaciones sobre los datos que se obtienen para que no se olviden y no haya equivocaciones
  • 11. Bibliografias Berman A. y Snyder S.. (2013). Fundamentos de Enfermeria . Madrid, España: Pearson Educación. Martinez, C., Martinez, C. and perfil, V. (2017). Signos Vitales. [online] Enfermeria-signosvitales.blogspot.mx. Available at: http://enfermeria-signosvitales.blogspot.mx/2014/11/conclusion.html [Accessed 2 Apr. 2017]. Terra.com. (2017). Signos Vitales: Temperatura Corporal, Pulso, Frecuencia Respiratoria y Presión Sanguínea | terra. [online] Available at: http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal6625.htm Imagenes Diapositiva 1 y 3 https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB& biw=1164&bih=565 https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB& biw=1164&bih=565#tbm=isch&q=pulso&*&imgrc=idMbRwbfjpsb0M: https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB& biw=1164&bih=565#tbm=isch&q=pulmones+animados&*&imgrc=ATDSNbGDOPVbcM: https://www.google.com.mx/search?q=temperatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwip8NLQ3oTTAhUNymMKHZ93Bl4Q_AUICCgB& biw=1164&bih=565#tbm=isch&q=presion+arterial+gif+animados&*&imgrc=IE8QN-HdjwhfrM: