SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión arterial
La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión
es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los
nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
No debe confundirse con tensión arterial (TA) que es la presión que los vasos sanguíneos ejercen
sobre la sangre circulante.
Componentes de la presión arterial
La presión arterial tiene dos componentes:
Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el
corazón se contrae). Se refiere alefecto de presión que ejerce la sangre eyectada delcorazón sobre la
pared de los vasos.
Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está
en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.
Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que
ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
Cuando se expresa la presión arterial, se escriben dos números separados por un guion (Figura 1),
donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.
La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.
Presión y tensión arterial[editar]
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensión
arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad
de sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el
de presión arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presión (por ejemplo, mm de Hg).
La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace:
P=frac{T}{r}
Donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo.
Una presión arterial normal ronda entre los 120/80 mm de Hg,1 mientras que para un atleta puede ser
menor y rondar entre 100/60 mm de Hg
Sistemas de regulación de la presión arterial a nivel global[editar]
Sistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las células yuxtaglomerulares del riñón detectan
una disminución del flujo sanguíneo secretan renina, que transforma el angiotensinogeno en
angiotensina I que esconvertida enangiotensina II por la ECA(enzima convertidora de angiotensina),
la angiotensina II es un potente vasoconstrictor además promueve la secreción de aldosterona que
disminuye la pérdida de agua por la orina. También actúa sobre el órgano subfornical para inducir
sed.
Vasopresina: Cuando las células del hipotálamo detectan un aumento de la osmolaridad del líquido
cefalorraquídeo secretan vasopresina (también conocida como ADH u hormona antidiurética) que
promueve la reabsorción de agua por parte del riñón y a su vez en un potente vasoconstrictor, este
sistema es el causante de que la sal aumente la presión sanguínea, debido a que aumenta la
osmolaridad del líquido cefalorraquideo.
Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones de estréslas cápsulas suprarrenalesdel riñón secretanestas
dos hormonas que modifican el ritmo y la fuerza de contracción del corazón, además de provocar
vasodilatación o vaso constricción según qué zonas de la red capilar.
Factores nerviosos: en casos de estrés o de peligro se activa el sistema nervioso simpático que hace
aumentar elritmo del corazón mediante una disminución en la permeabilidad alpotasio y un aumento
en la del calcio de las células delmarcapasosdelcorazón. Esto permite que elvoltaje umbral necesario
para que se genere un potencial de acción pueda alcanzarse antes(en las células marcapasos cardíacas
el sodio entra constantemente y cuando la membrana alcanza un potencial umbral se produce la
apertura de canales de calcio, cuyo flujo provoca una mayor despolarización, lo que permite una
excitación más rápida al resto del tejido cardíaco y la consiguiente contracción. Este movimiento
eléctrico eslo que se observa en el electrocardiograma). En cambio, la disminución del estrésprovoca
una activación parasimpática, que se traduce en un descenso de la permeabilidad al calcio, aumento
en la de potasio y consecuente descenso de la frecuencia cardíaca.
Medida de la presión arterial[editar]
La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tradicionalmente
la medición de dicha presión se ha llevado a cabo mediante la utilización conjunta de un estetoscopio
y un esfigmomanómetro (véase la Figura 1) o bien de un manómetro aneroide; hoy se utilizan
fundamentalmente tensiómetros automáticos o baumanometros. Para realizar su medida se
recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y con temperatura
confortable. El punto habitual de su medida esen el brazo. La presión arterialse expresa normalmente
en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica.
Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 130/80 mmHg. Valores por encima de
140/90 mmHg son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son
indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores dependen de la edad (se incrementan
con el envejecimiento)2 y del sexo (son menores en las mujeres).3 También hay que señalar que estos
valores no son constantes a lo largo del día, sino que presenta una gran variabilidad. Los valores más
bajos se registran durante el sueño.4
Trastornos de la presión arterial[editar]
Hipertensión arterial: es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la diastólica. La
hipertensión, junto con la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los tres factores de riesgo
cardiovascular más importante y modificable. Es una enfermedad silente, en sus primeros estados.
Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites normales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
Karla Acosta
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014 HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
joflaco
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
mjrdp
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
Yanina G. Muñoz Reyes
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterialWilliam Pereda
 
Terminologia cardiaca
Terminologia cardiacaTerminologia cardiaca
Terminologia cardiaca
pepitalamasbonita
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Leonardo Hernandez
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
Jonathan Miranda
 
Regulacion de la presion arterial 2015
Regulacion de la presion arterial  2015Regulacion de la presion arterial  2015
Regulacion de la presion arterial 2015
Guille Vallejo
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2nereamn
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
Mercedes lopez
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
Daniela Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014 HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presion arterial (1)
Presion arterial (1)Presion arterial (1)
Presion arterial (1)
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial
 
Terminologia cardiaca
Terminologia cardiacaTerminologia cardiaca
Terminologia cardiaca
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
 
4. regulación de ta
4. regulación de ta4. regulación de ta
4. regulación de ta
 
Regulacion de la presion arterial 2015
Regulacion de la presion arterial  2015Regulacion de la presion arterial  2015
Regulacion de la presion arterial 2015
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

Destacado

Verb to Be
Verb to Be Verb to Be
Verb to Be
Kenia Rivera
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
JeimyNieto
 
Fine art photography
Fine art photographyFine art photography
Fine art photography
Simon Gummer
 
Die Geschaeftsmodellperspektive im Internet der Dienste
Die Geschaeftsmodellperspektive im Internet der DiensteDie Geschaeftsmodellperspektive im Internet der Dienste
Die Geschaeftsmodellperspektive im Internet der Dienste
Nico Weiner
 
Flattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den Buchmarkt
Flattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den BuchmarktFlattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den Buchmarkt
Flattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den Buchmarkt
LEANDER WATTIG
 
Articolo panorama
Articolo panoramaArticolo panorama
Articolo panoramaeureslecce
 
1 Ecologiai Ecosistemes
1 Ecologiai Ecosistemes1 Ecologiai Ecosistemes
1 Ecologiai Ecosistemesannaoc
 
Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)
Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)
Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)
Michael Barbour
 
El aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasEl aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasAlis Gp
 
Informationstechnologie + Recht
Informationstechnologie + RechtInformationstechnologie + Recht
Informationstechnologie + Recht
Jan A. Strunk
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
Miguel Candiotti
 
Say sorry if
Say sorry ifSay sorry if
Say sorry if
Becca Dupree
 
Presentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluadoPresentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluadoLuis Diaz
 
Carnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / Granville
Carnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / GranvilleCarnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / Granville
Carnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / Granville
Alice Labrousse
 
coUNDco Right-Sizing Social Media für Führungskräfte
coUNDco Right-Sizing Social Media für FührungskräftecoUNDco Right-Sizing Social Media für Führungskräfte
coUNDco Right-Sizing Social Media für Führungskräfte
Florian Wieser
 

Destacado (20)

Verb to Be
Verb to Be Verb to Be
Verb to Be
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Biography
BiographyBiography
Biography
 
Fine art photography
Fine art photographyFine art photography
Fine art photography
 
Die Geschaeftsmodellperspektive im Internet der Dienste
Die Geschaeftsmodellperspektive im Internet der DiensteDie Geschaeftsmodellperspektive im Internet der Dienste
Die Geschaeftsmodellperspektive im Internet der Dienste
 
Flattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den Buchmarkt
Flattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den BuchmarktFlattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den Buchmarkt
Flattr, Kachingle & Co. - Freiwilliges Bezahlen als Chance für den Buchmarkt
 
Articolo panorama
Articolo panoramaArticolo panorama
Articolo panorama
 
1 Ecologiai Ecosistemes
1 Ecologiai Ecosistemes1 Ecologiai Ecosistemes
1 Ecologiai Ecosistemes
 
Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)
Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)
Job Talk: Research - Memorial University of Newfoundland (2016)
 
El aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasEl aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_ciencias
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
04
0404
04
 
Informationstechnologie + Recht
Informationstechnologie + RechtInformationstechnologie + Recht
Informationstechnologie + Recht
 
chirvind nath jha
chirvind nath jhachirvind nath jha
chirvind nath jha
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
Say sorry if
Say sorry ifSay sorry if
Say sorry if
 
Iguazu Wasserf Lle
Iguazu Wasserf LleIguazu Wasserf Lle
Iguazu Wasserf Lle
 
Presentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluadoPresentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluado
 
Carnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / Granville
Carnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / GranvilleCarnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / Granville
Carnaval de Granville. La ligne de bus 2 Saint-Lô / Granville
 
coUNDco Right-Sizing Social Media für Führungskräfte
coUNDco Right-Sizing Social Media für FührungskräftecoUNDco Right-Sizing Social Media für Führungskräfte
coUNDco Right-Sizing Social Media für Führungskräfte
 

Similar a Presión arterial

C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y TaYanka Castro
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Marlon Galeano
 
métodos de regulación de la presión arterial.docx
métodos de regulación de la presión arterial.docxmétodos de regulación de la presión arterial.docx
métodos de regulación de la presión arterial.docx
majo483785
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
jimena senzano
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
Yave Aro Rodriguez
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
UASD
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión ArterialMedicinaUas
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Similar a Presión arterial (20)

C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
métodos de regulación de la presión arterial.docx
métodos de regulación de la presión arterial.docxmétodos de regulación de la presión arterial.docx
métodos de regulación de la presión arterial.docx
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Qué es la presión arterial
Qué es la presión arterialQué es la presión arterial
Qué es la presión arterial
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
 
Hypertension
HypertensionHypertension
Hypertension
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Presión arterial

  • 1. Presión arterial La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea. No debe confundirse con tensión arterial (TA) que es la presión que los vasos sanguíneos ejercen sobre la sangre circulante. Componentes de la presión arterial La presión arterial tiene dos componentes: Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere alefecto de presión que ejerce la sangre eyectada delcorazón sobre la pared de los vasos. Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso. Cuando se expresa la presión arterial, se escriben dos números separados por un guion (Figura 1), donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica. La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica. Presión y tensión arterial[editar] La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el de presión arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presión (por ejemplo, mm de Hg). La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace: P=frac{T}{r} Donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo. Una presión arterial normal ronda entre los 120/80 mm de Hg,1 mientras que para un atleta puede ser menor y rondar entre 100/60 mm de Hg Sistemas de regulación de la presión arterial a nivel global[editar] Sistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las células yuxtaglomerulares del riñón detectan una disminución del flujo sanguíneo secretan renina, que transforma el angiotensinogeno en angiotensina I que esconvertida enangiotensina II por la ECA(enzima convertidora de angiotensina), la angiotensina II es un potente vasoconstrictor además promueve la secreción de aldosterona que disminuye la pérdida de agua por la orina. También actúa sobre el órgano subfornical para inducir sed. Vasopresina: Cuando las células del hipotálamo detectan un aumento de la osmolaridad del líquido cefalorraquídeo secretan vasopresina (también conocida como ADH u hormona antidiurética) que
  • 2. promueve la reabsorción de agua por parte del riñón y a su vez en un potente vasoconstrictor, este sistema es el causante de que la sal aumente la presión sanguínea, debido a que aumenta la osmolaridad del líquido cefalorraquideo. Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones de estréslas cápsulas suprarrenalesdel riñón secretanestas dos hormonas que modifican el ritmo y la fuerza de contracción del corazón, además de provocar vasodilatación o vaso constricción según qué zonas de la red capilar. Factores nerviosos: en casos de estrés o de peligro se activa el sistema nervioso simpático que hace aumentar elritmo del corazón mediante una disminución en la permeabilidad alpotasio y un aumento en la del calcio de las células delmarcapasosdelcorazón. Esto permite que elvoltaje umbral necesario para que se genere un potencial de acción pueda alcanzarse antes(en las células marcapasos cardíacas el sodio entra constantemente y cuando la membrana alcanza un potencial umbral se produce la apertura de canales de calcio, cuyo flujo provoca una mayor despolarización, lo que permite una excitación más rápida al resto del tejido cardíaco y la consiguiente contracción. Este movimiento eléctrico eslo que se observa en el electrocardiograma). En cambio, la disminución del estrésprovoca una activación parasimpática, que se traduce en un descenso de la permeabilidad al calcio, aumento en la de potasio y consecuente descenso de la frecuencia cardíaca. Medida de la presión arterial[editar] La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado a cabo mediante la utilización conjunta de un estetoscopio y un esfigmomanómetro (véase la Figura 1) o bien de un manómetro aneroide; hoy se utilizan fundamentalmente tensiómetros automáticos o baumanometros. Para realizar su medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y con temperatura confortable. El punto habitual de su medida esen el brazo. La presión arterialse expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica. Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 130/80 mmHg. Valores por encima de 140/90 mmHg son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento)2 y del sexo (son menores en las mujeres).3 También hay que señalar que estos valores no son constantes a lo largo del día, sino que presenta una gran variabilidad. Los valores más bajos se registran durante el sueño.4 Trastornos de la presión arterial[editar] Hipertensión arterial: es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la diastólica. La hipertensión, junto con la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los tres factores de riesgo cardiovascular más importante y modificable. Es una enfermedad silente, en sus primeros estados. Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites normales.