SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIONES ANORMALES
Las presiones anormales se manifiestan en faenas a gran altura, ya que la presión
parcial del oxígeno en la sangre disminuye, lo que provoca dificultades respiratorias
y para movilizarse en forma normal. El efecto contrario se produce en personas
que trabajan sometidas a altas presiones, como es el caso de los buzos.
El proceso de descompresión debe ser gradual, para evitar daños al organismo.
La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden
ser altas o bajas.
PRESIONES BAJAS
TIPOS DE PRESIONES
Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presión barométrica es
de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. Es de 87 mm de Hg. Esta disminución es la causa
básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada
vez que baja la presión lo hace proporcionalmente al oxígeno.
EFECTOS DE LAS PRESIONES BAJAS
 Mal de la montaña crónica:
Cuando una persona vive demasiado tiempo en grandes alturas presenta esta mal,
que tiene los siguientes efectos:
- Aumento del volumen de los glóbulos rojos.
- Aumento de la presión arterial.
- Dilatación de las cavidades derechas del corazón.
- Influencia cardiaca congestiva.
- La muerte si la persona no desciende a menores alturas.
 Mal de montaña agudo:
Un porcentaje alto de personas de personas que ascienden con rapidez a una
gran altura, se enferman si no se les administra oxigeno o no se trasladan a una
altura menor en poco tiempo.
 Edema cerebral agudo:
Producido por el aumento del diámetro de las arterias lo cual produce fuga de
líquido al tejido cerebral con frecuencia se presenta inicialmente con un mareo y
desorientación causando la muerte.
PRESIONES ALTAS
Cuando una persona desciende bajo el mar, excavando túneles debajo de ríos o bajo
tierra, a menudo tienen que trabajar bajo presiones altas para prevenir
derrumbamientos y la presión a su alrededor aumenta considerablemente.
Para evitar que los pulmones sufran un colapso debe suministrarse aire a presiones
altas, lo cual expone a la sangre pulmonar a presiones gaseosas alveolares demasiado
altas, lo cual puede causar grandes alteraciones a la fisiología del cuerpo.
EFECTOS DE LAS PRESIONES ALTAS
 Baro trauma: es el daño de los tejidos que resulta de la expansión o
concentración de los espacios huecos del cuerpo, lo cual puede producirse
durante la descompresión en el descenso o la comprensión en el descenso.
 Narcosis: Los gases a los que está expuesto un buceador son el oxígeno, el
nitrógeno y el gas carbónico. Cuando aumenta la concentración del nitrógeno se
presenta la narcosis que empieza a manifestarse a 37 mts. de profundidad.
Cuando el individuo empieza a presentar jovialidad y a perder compostura, de 50
a 60 mts.
MÉTODOS DE CONTROL
 Reconocimientos médicos previos al ingreso para los trabajadores que han de
prestar servicios a presiones anormales.
 Las enfermedades cardiovasculares, pulmonares y la hipertensión,
deben considerarse como contraindicaciones.
 Al llegar al clima de altura debe concederse cierto tiempo de aclimatación y
restablecer vigilancia médica que permita tratar con rapidez
cualquier reacción patológica
 Aclimatación a presión de oxígeno, haciendo que la persona ascienda a grandes
alturas durante varios años, idas o semanas gradualmente para mejorar la
capacidad de trabajo.
 Descompresión lenta del buzo.
 Emplear equipos adecuados.
Equipo de Medición
El Instrumento de Medición es el Manómetros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
Luismartinez393753
 
Ntp 18[1]
Ntp 18[1]Ntp 18[1]
Ntp 18[1]
gorrondatxe
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Annie Manjarres
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
Álvaro Florez
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
uzzi
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Mario Poma Correa
 
Exposicion estres termico
Exposicion estres termicoExposicion estres termico
Exposicion estres termico
clarisahermosavelasquez
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
oscarreyesnova
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
DcnWilly77
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
TVPerú
 
Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Carito Carvacho
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
ASOVICTRA Capacitacion
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Debbie Marmee Noir Estevez
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
 
Ntp 18[1]
Ntp 18[1]Ntp 18[1]
Ntp 18[1]
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
 
Exposicion estres termico
Exposicion estres termicoExposicion estres termico
Exposicion estres termico
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
 
Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden Y Limpieza
 
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 

Similar a Presiones anormales

Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboral
EJimenez62
 
Fisiología del buceo - Parte 1
Fisiología del buceo - Parte 1 Fisiología del buceo - Parte 1
Fisiología del buceo - Parte 1
Gabriela Vásquez
 
Tema 7 futbol y altura
Tema 7 futbol y alturaTema 7 futbol y altura
Tema 7 futbol y altura
jorge nakamura kina
 
Fisiología en alturas y profundidades.
Fisiología en alturas y profundidades.Fisiología en alturas y profundidades.
Fisiología en alturas y profundidades.
Cristian Mafla
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Karla Ariza
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Hidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).pptHidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).ppt
julietacalzone
 
Buceo
BuceoBuceo
Universidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaénUniversidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaén
Yan Cham
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Natalia Cuenca Moreno
 
Presión barométrica
Presión barométricaPresión barométrica
Presión barométrica
safoelc
 
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptxFisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
DionisaFigueredo
 
El+mal+de+altura
El+mal+de+alturaEl+mal+de+altura
El+mal+de+altura
Natalia Gonzalez
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
FABRIQUE CORPOREA
 
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgicaBiología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
albertososa
 
fichas 1er parcial.pdf
fichas 1er parcial.pdffichas 1er parcial.pdf
fichas 1er parcial.pdf
felipamamanivargas1
 
Que sabemos sobre accidentes de buceo
Que sabemos sobre accidentes de buceoQue sabemos sobre accidentes de buceo
Que sabemos sobre accidentes de buceo
www.tescanarias.es
 
EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.
EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.
EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.
AntonellaCicarelli
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
Marjhot Tenorio
 

Similar a Presiones anormales (20)

Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboral
 
Fisiología del buceo - Parte 1
Fisiología del buceo - Parte 1 Fisiología del buceo - Parte 1
Fisiología del buceo - Parte 1
 
Tema 7 futbol y altura
Tema 7 futbol y alturaTema 7 futbol y altura
Tema 7 futbol y altura
 
Fisiología en alturas y profundidades.
Fisiología en alturas y profundidades.Fisiología en alturas y profundidades.
Fisiología en alturas y profundidades.
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Hidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).pptHidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).ppt
 
Buceo
BuceoBuceo
Buceo
 
Universidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaénUniversidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaén
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
 
Presión barométrica
Presión barométricaPresión barométrica
Presión barométrica
 
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptxFisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
Fisiología de la respiración en la hipoxia hipobarica [Autoguardado].pptx
 
El+mal+de+altura
El+mal+de+alturaEl+mal+de+altura
El+mal+de+altura
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
 
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgicaBiología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
 
fichas 1er parcial.pdf
fichas 1er parcial.pdffichas 1er parcial.pdf
fichas 1er parcial.pdf
 
Que sabemos sobre accidentes de buceo
Que sabemos sobre accidentes de buceoQue sabemos sobre accidentes de buceo
Que sabemos sobre accidentes de buceo
 
EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.
EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.
EL DEPORTE EN ALTURA, ADAPTACIONES FISICAS QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO.
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Presiones anormales

  • 1. PRESIONES ANORMALES Las presiones anormales se manifiestan en faenas a gran altura, ya que la presión parcial del oxígeno en la sangre disminuye, lo que provoca dificultades respiratorias y para movilizarse en forma normal. El efecto contrario se produce en personas que trabajan sometidas a altas presiones, como es el caso de los buzos. El proceso de descompresión debe ser gradual, para evitar daños al organismo. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.
  • 2. PRESIONES BAJAS TIPOS DE PRESIONES Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presión barométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. Es de 87 mm de Hg. Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada vez que baja la presión lo hace proporcionalmente al oxígeno.
  • 3. EFECTOS DE LAS PRESIONES BAJAS  Mal de la montaña crónica: Cuando una persona vive demasiado tiempo en grandes alturas presenta esta mal, que tiene los siguientes efectos: - Aumento del volumen de los glóbulos rojos. - Aumento de la presión arterial. - Dilatación de las cavidades derechas del corazón. - Influencia cardiaca congestiva. - La muerte si la persona no desciende a menores alturas.  Mal de montaña agudo: Un porcentaje alto de personas de personas que ascienden con rapidez a una gran altura, se enferman si no se les administra oxigeno o no se trasladan a una altura menor en poco tiempo.  Edema cerebral agudo: Producido por el aumento del diámetro de las arterias lo cual produce fuga de líquido al tejido cerebral con frecuencia se presenta inicialmente con un mareo y desorientación causando la muerte.
  • 4. PRESIONES ALTAS Cuando una persona desciende bajo el mar, excavando túneles debajo de ríos o bajo tierra, a menudo tienen que trabajar bajo presiones altas para prevenir derrumbamientos y la presión a su alrededor aumenta considerablemente. Para evitar que los pulmones sufran un colapso debe suministrarse aire a presiones altas, lo cual expone a la sangre pulmonar a presiones gaseosas alveolares demasiado altas, lo cual puede causar grandes alteraciones a la fisiología del cuerpo.
  • 5. EFECTOS DE LAS PRESIONES ALTAS  Baro trauma: es el daño de los tejidos que resulta de la expansión o concentración de los espacios huecos del cuerpo, lo cual puede producirse durante la descompresión en el descenso o la comprensión en el descenso.  Narcosis: Los gases a los que está expuesto un buceador son el oxígeno, el nitrógeno y el gas carbónico. Cuando aumenta la concentración del nitrógeno se presenta la narcosis que empieza a manifestarse a 37 mts. de profundidad. Cuando el individuo empieza a presentar jovialidad y a perder compostura, de 50 a 60 mts.
  • 6. MÉTODOS DE CONTROL  Reconocimientos médicos previos al ingreso para los trabajadores que han de prestar servicios a presiones anormales.  Las enfermedades cardiovasculares, pulmonares y la hipertensión, deben considerarse como contraindicaciones.  Al llegar al clima de altura debe concederse cierto tiempo de aclimatación y restablecer vigilancia médica que permita tratar con rapidez cualquier reacción patológica  Aclimatación a presión de oxígeno, haciendo que la persona ascienda a grandes alturas durante varios años, idas o semanas gradualmente para mejorar la capacidad de trabajo.  Descompresión lenta del buzo.  Emplear equipos adecuados. Equipo de Medición El Instrumento de Medición es el Manómetros