SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
Guillermo Santana García
http://tesanitarias.blogspot.com.es/
13/06/2013
¿QUE SABEMOS SOBRE ACCIDENTES DE BUCEO?
Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/
¿QUE SABEMOS SOBRE ACCIDENTES DE BUCEO?
Mi nombre es Guillermo Santana García, soy estudiante de T.E.S. de segundo año en el
instituto Primero de Mayo en Las Palmas de Gran Canaria, buceador de rescate y monitor de
buceo por ACUC (asociación Canadiense de certificados de buceo).
A los que vivimos y trabajamos en zonas donde hay mar, nos interesaría saber un poco más
sobre los accidentes de buceo que, desgraciadamente, no se suele tocar en ningún manual del
Técnico de emergencias. Aquí en las islas Canarias tenemos muchas personas que se dedican a
este deporte además de los turistas que nos visitan cada año. Es por ello que me pareció
interesante que nuestro colectivo sepa hacer un manejo inicial correcto y espero que este
artículo les sirva para saber un poco más sobre este tipo de accidentes.
Lo primero que debemos saber es que existen dos tipos de accidentes importantes:El
barotrauma y el accidente de descompresión.
BAROTRAUMATISMOS
El barotrauma se produce por la expansión del gas contenido en las cavidades, principalmente
en los pulmones, durante el ascenso del buceador. De todos los barotraumatismos que se
pueden dar en el buceo,el deSobrepresión pulmonar es sin duda el más importante,tanto por
su aparatosidad como por sus posibles consecuencias y gravedad.La causa principal es
mantener el aire durante la salida a superficie de manera consciente. También cuando el
buceador sufre un ataque de pánico, y a consecuencia un espasmo laríngeo, que le impide
exhalar el aire durante el ascenso.
Cuando el buceador que respira el aire a la misma presión del agua que le rodea inicia el
ascenso, disminuye la presión del exterior, y el gas presente en los pulmones aumenta de
volumen y se expande. Si el buceador durante el ascenso lo retiene de forma voluntaria o
involuntaria, se supera el límite de la capacidad y elasticidad de los pulmones, y el exceso del
mismo buscará una salida no natural, ocasionando lesiones o daños internos desde muy leves
a situaciones de extrema gravedad e incluso la muerte. En el momento de la rotura de la
pared alveolar se produce una difusión de ese aire provocando diferentes lesiones. Puede
entrar en el torrente circulatorio, por lo que las burbujas bloquean las arteriolas en el cerebro
o el corazón; provocando una embolia cerebral o infarto; esta lesión recibe el nombre de
Aeroembolia. En otras ocasiones el aire busca la salida por las estructuras anatómicas que lo
rodean, entrando en el tejido conectivo del mediastino (espacio situado en la mitad del tórax,
Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/
entre ambos pulmones, que contiene el corazón,tráquea y grandes vasos) produciendo un
enfisema mediastínico. De ahí se puede dirigir a la base del cuello y al tejido celular
subcutaneo y causar un Enfisema subcutáneo. En ocasiones puede ocurrir que se rompa la
capa interna de la pleura y el aire se introduzca en la cavidad intrapleural, puede ocasionar un
Neumotórax a tensión, provocando insuficiencia respiratoria e inestabilidad hemodinámica al
paciente.
Síntomas principales de la aeroembolia: pérdida de conocimiento justo al llegar a la superficie
o pocos segundos después (con el peligro de que se puede producir un ahogamiento).
Convulsiones,cefaleas,trastornosvisuales,vértigos,vómitos,parálisis del lado derecho
principalmente, palidez,cianosis, frialdad en las extremidades y angustia.
Síntomas principales de un enfisema mediastinico: los síntomas son similares a los anteriores
pero podemos apreciar un cambio en el tono y timbre de voz, crepitación en la piel de la base
del cuello y parte superior del tórax por presencia de burbujas de aire
Síntomas del neumotórax: dolor torácico a veces comparado con una puñalada que aumenta
con la inspiración forzada, tos y expectoración sanguinolenta, dificultad respiratoria y ahogo.
Tratamiento inmediato:
Traslado del paciente en ambulancia en posición de fowler,con monitorización continua y
oxigeno a alto flujo. Un cambio brusco en las constantes vitales y la clínica del paciente puede
indicarnos que de un neumotórax simple se ha producido un neumotórax a tensión.Debe ser
llevado de inmediato al hospital de referencia, previo aviso de la sala coordinadora.
ACCIDENTES POR DESCOMPRESION.
Cuando un buceador se sumerge con aire comprimido(las botellas van cargadas de aire y no
oxigeno), sus tejidos van asimilando los gases inertes respirados, hasta alcanzar el estadod de
equilibrio con respecto al la profundidad a la que se encuentra,en cuyo momento los tejidos
estan saturados. El gas inerte mas importante en el aire es el nitrogeno. Este se encuentra
disuelto en los tejidos en la cantidad asimilable a una profundidad dada. Cuando se inicia el
ascenso, el exeso de gas disuelto en los tejidos debe ser eliminado, para alcanzar nuevamente
el estado de equilibrio. De manera que se formaran burbujas que deben ser eliminadas, en
general, a traves de los pulmones mediante la respiracion. Para que esto ocurra, el ascenso
debe realizase a la velocidad adecuada según las tablas de descompresion IMAGEN. Si la
velocidad fuera mayor se producirian burbujas de nitrogeno que ocasionarian un accidente de
descompresion. Los caminos que pueden seguir las burbujas son: expulsion por los pulmones,
no ocasionarian ningun transtorno. Estancamiento en un tejido , producirian dolores
musculares y articulares. Circulacion por el torrente sanguineo de manera que pueden salir al
exterior por los pulmones(inofensivas), obstruir una arteriola o una venilla provocando un
coagulo ó pasar a los tejidos produciendo dolores articulares y/o musculares.
Si las burbujas se producen y ocasionan un accidente de descompresion,pueden presentarse
tres tipos basicos:
Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/
Erupciones en la piel: es una lesion de poca gravedad , se produce por la aparicion de
burbujas en la piel que producen un hinchamiento de ésta de forma locar; tambien se pueden
expresar como una mancha blanca que al tacto seria como una sensacion acorchada, esta
mancha no produce dolor ni cuando se toca. En ocasiones puede ser aviso de lesiones mas
importantes.
Accidentes neurologicos:debido a tejidos de saturacion rapida , sus sintomas son muy variados
:agotamiento,torpeza visual y en el habla,crisis epilepticas,paralisis en miembros inferiores o
en todo el cuerpo.
Accidentes osteo-articulares: producidos por los denominados tejidos largos. Se presentan
dolores en las articulaciones o en la espalda.
Los sintomas del accidente de descompresion aparecen pasados cierto tiempo despues de
alcanzar la superficie: 50% en los primeros treinta minutos ; 85% en la primera hora ; 95%
antes de las tres horas ; 99% antes de las seis horas.
Tratamiento: desde el primer momento oxigenoterapia,monitorizacion de constantes vitales y
si esta consciente y siempre que no sea alergico se le dará 1gr. De aspirina si se dispone de
ella.Traslado al hospital de referencia previo aviso de accidente de que es un accidente de
descompresion.
Siempre que se determine cualquier signo de enfermedades descompresivas, se debera
atender al buceador lo antes posible, siendo importante la recompresion en camara
hiperbarica.El traslado del paciente deberá realizarse acostado con las piernas en alto a fin de
oxigenar el cerebro.
Si se efectua una evacuacion por aire , es preferible no crear mas problemas al buceador al
exponerlo a una presion barometrica menor, lo que es normal a cierta altitud. Las tripulaciones
de vuelo deberan ajustar la presion en cabina a la del nivel del mar, ó en aviones y
helicopteros sin presurizar,volar tan bajo como sea posible
IMPORTANTE: Todo buceador lleva consigo un ordenador de buceo que debemos trasladar
con él en todo momento, ya que si es necesario el tratamiento en cámara hiperbárica
IMAGEN, de ahí se sacaran los datos necesarios de la inmersión, para dicho tratamiento.
Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/
En las islas Canarias sólo existen dos cámaras hiperbáricas de uso público, una en Tenerife y
otra en Lanzarote. A parte, existen cámaras en los centros militares pero son de uso exclusivo
para estos
¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE SUMINISTRAR OXIGENO?
El oxigeno suplementario es de gran ayuda en una reanimación cardiopulmonar y es excelente
para cualquier afección que impida el normal abastecimiento de oxigeno en los tejidos.
Un síndrome de descompresión o aeroembolismo son peligrosos en tanto que interfieren con
el transporte de oxigeno a ciertas partes del cuerpo.
Suministrar oxigeno en concentraciones altas aumenta el transporte de este gas a todos los
tejidos en general, por supuesto mejorando el estado, cualquiera que sea, de los tejidos
afectados.
Este mismo oxigeno es el que aumenta la tasa de difusión del nitrógeno, contenido en las
burbujas, por los tejidos circundantes siguiendo la máxima del equilibrio (la composición de
gases en el interior del cuerpo tenderá a ser la misma que en el exterior del mismo), la cual
está presente en toda la naturaleza.
CUADRO COMPARATIVO SINTOMAS DE ACCIDENTE DE DESCOMPRESION Y DE SOBREPRESION
Sobrepresión Descompresión
APARICION DE SINTOMAS En el ascenso , al llegar a
superficie ó a los pocos
minutos de llegar
Tardan más tiempo
SINTOMA MAS COMUN Pérdida de conocimiento de
forma súbita
Dolor en las articulaciones y
fatiga, perdida de algún tipo
de coordinación.
LOCALIZACION DE LOS
SINTOMAS
En un lado del cuerpo. Ambos lados del
cuerpo(generalmente
miembros superiores e
inferiores)
CAMBIO DE
SINTOMATOLOGIA
Mejora con los primeros
auxilios
No mejora y empeora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Betzaida Escobar
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
Carmen Karisma Tapia
 
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Antonio Esteban Ortiz
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
alixlanegra
 
Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)Asfixiologia (2)
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Gabrielit elizab Pard Qvd
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
Luciana Ahumada
 
Clase 6 asfixias
Clase  6  asfixiasClase  6  asfixias
Clase 6 asfixias
Mocte Salaiza
 
Medicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologiaMedicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologia
revillagamaliel
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
leonel1988
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia clase
Asfixia claseAsfixia clase
Asfixia clase
mitsuki-chan
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
GRUPO D MEDICINA
 
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMENTRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
BenjaminAnilema
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
Enmanuel Fermín
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
MDSALAZARG
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
aldo papaíz
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Muhammed Sohna
 

La actualidad más candente (20)

Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
 
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 
Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)
 
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Clase 6 asfixias
Clase  6  asfixiasClase  6  asfixias
Clase 6 asfixias
 
Medicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologiaMedicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologia
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixia clase
Asfixia claseAsfixia clase
Asfixia clase
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
 
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMENTRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Destacado

Algoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en Sanitarizadas
Algoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en SanitarizadasAlgoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en Sanitarizadas
Algoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en Sanitarizadas
www.tescanarias.es
 
Uso del tablero espinal con pacientes psiquiatricos
Uso del tablero espinal con pacientes psiquiatricosUso del tablero espinal con pacientes psiquiatricos
Uso del tablero espinal con pacientes psiquiatricos
www.tescanarias.es
 
El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado. El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado.
www.tescanarias.es
 
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeterosProcedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
www.tescanarias.es
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
Maria Carolina Castaño Ramirez
 
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Eduardo Hernández Cardoza
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Presentacion buceo
Presentacion buceo Presentacion buceo
Presentacion buceo
fgch21
 
Biologia![1]..
Biologia![1]..Biologia![1]..
Biologia![1]..
guest05a9c9
 
Fisiología del buceo
Fisiología del buceoFisiología del buceo
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
Universidad Mayor de San Simon
 
La historia-del-buceo
La historia-del-buceoLa historia-del-buceo
La historia-del-buceo
laurennatoturu
 
Historia y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceoHistoria y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de BuceoBuceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
Academia de Buceo Scuba Chile - Curso de Buceo
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
Anell Ramos
 
Curso buceo
Curso buceo Curso buceo
Curso buceo
Santiago Pazo
 
2 t5 buceo profundo
2 t5 buceo profundo2 t5 buceo profundo
2 t5 buceo profundo
Jikaras Robles Aviles
 
Técnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias SanitariasTécnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias Sanitarias
Fomento Profesional
 
Treball P.AUX accidents disbàrics
Treball P.AUX accidents disbàrics Treball P.AUX accidents disbàrics
Treball P.AUX accidents disbàrics
Lucas Garcia Alonso
 
ACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZ
ACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZ
ACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZEmi Mateo
 

Destacado (20)

Algoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en Sanitarizadas
Algoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en SanitarizadasAlgoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en Sanitarizadas
Algoritmo de Actuación para la Reanimación Cardiopulmonar en Sanitarizadas
 
Uso del tablero espinal con pacientes psiquiatricos
Uso del tablero espinal con pacientes psiquiatricosUso del tablero espinal con pacientes psiquiatricos
Uso del tablero espinal con pacientes psiquiatricos
 
El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado. El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado.
 
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeterosProcedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
 
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
 
Presentacion buceo
Presentacion buceo Presentacion buceo
Presentacion buceo
 
Biologia![1]..
Biologia![1]..Biologia![1]..
Biologia![1]..
 
Fisiología del buceo
Fisiología del buceoFisiología del buceo
Fisiología del buceo
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
La historia-del-buceo
La historia-del-buceoLa historia-del-buceo
La historia-del-buceo
 
Historia y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceoHistoria y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceo
 
Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de BuceoBuceo en Naufragios - Curso de Buceo
Buceo en Naufragios - Curso de Buceo
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
 
Curso buceo
Curso buceo Curso buceo
Curso buceo
 
2 t5 buceo profundo
2 t5 buceo profundo2 t5 buceo profundo
2 t5 buceo profundo
 
Técnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias SanitariasTécnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Emergencias Sanitarias
 
Treball P.AUX accidents disbàrics
Treball P.AUX accidents disbàrics Treball P.AUX accidents disbàrics
Treball P.AUX accidents disbàrics
 
ACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZ
ACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZ
ACCIDENTS DISBARICS - EMI MATEO NUÑEZ
 

Similar a Que sabemos sobre accidentes de buceo

Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
ASFIXIAS
ASFIXIASASFIXIAS
ASFIXIAS
SelvinRodrguez2
 
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptxasma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
HoleidyGonzales
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Rogelio Flores Valencia
 
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus ComplicacionesTraumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Levy Kinney
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
Juanitoaragon
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Mi rincón de Medicina
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Mi rincón de Medicina
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
HistologafcilENFOMEC
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado
Darlin Collado
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
Darlin Collado
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
Esdras Garcia
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Miryam Montiel
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
rcp
rcprcp
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
Marita Chiri
 

Similar a Que sabemos sobre accidentes de buceo (20)

Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
ASFIXIAS
ASFIXIASASFIXIAS
ASFIXIAS
 
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptxasma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
asma epoc y tromboembolia pulmonar en el adulto mayor.pptx
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus ComplicacionesTraumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
rcp
rcprcp
rcp
 
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Que sabemos sobre accidentes de buceo

  • 2. Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/ ¿QUE SABEMOS SOBRE ACCIDENTES DE BUCEO? Mi nombre es Guillermo Santana García, soy estudiante de T.E.S. de segundo año en el instituto Primero de Mayo en Las Palmas de Gran Canaria, buceador de rescate y monitor de buceo por ACUC (asociación Canadiense de certificados de buceo). A los que vivimos y trabajamos en zonas donde hay mar, nos interesaría saber un poco más sobre los accidentes de buceo que, desgraciadamente, no se suele tocar en ningún manual del Técnico de emergencias. Aquí en las islas Canarias tenemos muchas personas que se dedican a este deporte además de los turistas que nos visitan cada año. Es por ello que me pareció interesante que nuestro colectivo sepa hacer un manejo inicial correcto y espero que este artículo les sirva para saber un poco más sobre este tipo de accidentes. Lo primero que debemos saber es que existen dos tipos de accidentes importantes:El barotrauma y el accidente de descompresión. BAROTRAUMATISMOS El barotrauma se produce por la expansión del gas contenido en las cavidades, principalmente en los pulmones, durante el ascenso del buceador. De todos los barotraumatismos que se pueden dar en el buceo,el deSobrepresión pulmonar es sin duda el más importante,tanto por su aparatosidad como por sus posibles consecuencias y gravedad.La causa principal es mantener el aire durante la salida a superficie de manera consciente. También cuando el buceador sufre un ataque de pánico, y a consecuencia un espasmo laríngeo, que le impide exhalar el aire durante el ascenso. Cuando el buceador que respira el aire a la misma presión del agua que le rodea inicia el ascenso, disminuye la presión del exterior, y el gas presente en los pulmones aumenta de volumen y se expande. Si el buceador durante el ascenso lo retiene de forma voluntaria o involuntaria, se supera el límite de la capacidad y elasticidad de los pulmones, y el exceso del mismo buscará una salida no natural, ocasionando lesiones o daños internos desde muy leves a situaciones de extrema gravedad e incluso la muerte. En el momento de la rotura de la pared alveolar se produce una difusión de ese aire provocando diferentes lesiones. Puede entrar en el torrente circulatorio, por lo que las burbujas bloquean las arteriolas en el cerebro o el corazón; provocando una embolia cerebral o infarto; esta lesión recibe el nombre de Aeroembolia. En otras ocasiones el aire busca la salida por las estructuras anatómicas que lo rodean, entrando en el tejido conectivo del mediastino (espacio situado en la mitad del tórax,
  • 3. Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/ entre ambos pulmones, que contiene el corazón,tráquea y grandes vasos) produciendo un enfisema mediastínico. De ahí se puede dirigir a la base del cuello y al tejido celular subcutaneo y causar un Enfisema subcutáneo. En ocasiones puede ocurrir que se rompa la capa interna de la pleura y el aire se introduzca en la cavidad intrapleural, puede ocasionar un Neumotórax a tensión, provocando insuficiencia respiratoria e inestabilidad hemodinámica al paciente. Síntomas principales de la aeroembolia: pérdida de conocimiento justo al llegar a la superficie o pocos segundos después (con el peligro de que se puede producir un ahogamiento). Convulsiones,cefaleas,trastornosvisuales,vértigos,vómitos,parálisis del lado derecho principalmente, palidez,cianosis, frialdad en las extremidades y angustia. Síntomas principales de un enfisema mediastinico: los síntomas son similares a los anteriores pero podemos apreciar un cambio en el tono y timbre de voz, crepitación en la piel de la base del cuello y parte superior del tórax por presencia de burbujas de aire Síntomas del neumotórax: dolor torácico a veces comparado con una puñalada que aumenta con la inspiración forzada, tos y expectoración sanguinolenta, dificultad respiratoria y ahogo. Tratamiento inmediato: Traslado del paciente en ambulancia en posición de fowler,con monitorización continua y oxigeno a alto flujo. Un cambio brusco en las constantes vitales y la clínica del paciente puede indicarnos que de un neumotórax simple se ha producido un neumotórax a tensión.Debe ser llevado de inmediato al hospital de referencia, previo aviso de la sala coordinadora. ACCIDENTES POR DESCOMPRESION. Cuando un buceador se sumerge con aire comprimido(las botellas van cargadas de aire y no oxigeno), sus tejidos van asimilando los gases inertes respirados, hasta alcanzar el estadod de equilibrio con respecto al la profundidad a la que se encuentra,en cuyo momento los tejidos estan saturados. El gas inerte mas importante en el aire es el nitrogeno. Este se encuentra disuelto en los tejidos en la cantidad asimilable a una profundidad dada. Cuando se inicia el ascenso, el exeso de gas disuelto en los tejidos debe ser eliminado, para alcanzar nuevamente el estado de equilibrio. De manera que se formaran burbujas que deben ser eliminadas, en general, a traves de los pulmones mediante la respiracion. Para que esto ocurra, el ascenso debe realizase a la velocidad adecuada según las tablas de descompresion IMAGEN. Si la velocidad fuera mayor se producirian burbujas de nitrogeno que ocasionarian un accidente de descompresion. Los caminos que pueden seguir las burbujas son: expulsion por los pulmones, no ocasionarian ningun transtorno. Estancamiento en un tejido , producirian dolores musculares y articulares. Circulacion por el torrente sanguineo de manera que pueden salir al exterior por los pulmones(inofensivas), obstruir una arteriola o una venilla provocando un coagulo ó pasar a los tejidos produciendo dolores articulares y/o musculares. Si las burbujas se producen y ocasionan un accidente de descompresion,pueden presentarse tres tipos basicos:
  • 4. Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/ Erupciones en la piel: es una lesion de poca gravedad , se produce por la aparicion de burbujas en la piel que producen un hinchamiento de ésta de forma locar; tambien se pueden expresar como una mancha blanca que al tacto seria como una sensacion acorchada, esta mancha no produce dolor ni cuando se toca. En ocasiones puede ser aviso de lesiones mas importantes. Accidentes neurologicos:debido a tejidos de saturacion rapida , sus sintomas son muy variados :agotamiento,torpeza visual y en el habla,crisis epilepticas,paralisis en miembros inferiores o en todo el cuerpo. Accidentes osteo-articulares: producidos por los denominados tejidos largos. Se presentan dolores en las articulaciones o en la espalda. Los sintomas del accidente de descompresion aparecen pasados cierto tiempo despues de alcanzar la superficie: 50% en los primeros treinta minutos ; 85% en la primera hora ; 95% antes de las tres horas ; 99% antes de las seis horas. Tratamiento: desde el primer momento oxigenoterapia,monitorizacion de constantes vitales y si esta consciente y siempre que no sea alergico se le dará 1gr. De aspirina si se dispone de ella.Traslado al hospital de referencia previo aviso de accidente de que es un accidente de descompresion. Siempre que se determine cualquier signo de enfermedades descompresivas, se debera atender al buceador lo antes posible, siendo importante la recompresion en camara hiperbarica.El traslado del paciente deberá realizarse acostado con las piernas en alto a fin de oxigenar el cerebro. Si se efectua una evacuacion por aire , es preferible no crear mas problemas al buceador al exponerlo a una presion barometrica menor, lo que es normal a cierta altitud. Las tripulaciones de vuelo deberan ajustar la presion en cabina a la del nivel del mar, ó en aviones y helicopteros sin presurizar,volar tan bajo como sea posible IMPORTANTE: Todo buceador lleva consigo un ordenador de buceo que debemos trasladar con él en todo momento, ya que si es necesario el tratamiento en cámara hiperbárica IMAGEN, de ahí se sacaran los datos necesarios de la inmersión, para dicho tratamiento.
  • 5. Guillermo Santana García Instr. Buceo http://tesanitarias.blogspot.com.es/ En las islas Canarias sólo existen dos cámaras hiperbáricas de uso público, una en Tenerife y otra en Lanzarote. A parte, existen cámaras en los centros militares pero son de uso exclusivo para estos ¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE SUMINISTRAR OXIGENO? El oxigeno suplementario es de gran ayuda en una reanimación cardiopulmonar y es excelente para cualquier afección que impida el normal abastecimiento de oxigeno en los tejidos. Un síndrome de descompresión o aeroembolismo son peligrosos en tanto que interfieren con el transporte de oxigeno a ciertas partes del cuerpo. Suministrar oxigeno en concentraciones altas aumenta el transporte de este gas a todos los tejidos en general, por supuesto mejorando el estado, cualquiera que sea, de los tejidos afectados. Este mismo oxigeno es el que aumenta la tasa de difusión del nitrógeno, contenido en las burbujas, por los tejidos circundantes siguiendo la máxima del equilibrio (la composición de gases en el interior del cuerpo tenderá a ser la misma que en el exterior del mismo), la cual está presente en toda la naturaleza. CUADRO COMPARATIVO SINTOMAS DE ACCIDENTE DE DESCOMPRESION Y DE SOBREPRESION Sobrepresión Descompresión APARICION DE SINTOMAS En el ascenso , al llegar a superficie ó a los pocos minutos de llegar Tardan más tiempo SINTOMA MAS COMUN Pérdida de conocimiento de forma súbita Dolor en las articulaciones y fatiga, perdida de algún tipo de coordinación. LOCALIZACION DE LOS SINTOMAS En un lado del cuerpo. Ambos lados del cuerpo(generalmente miembros superiores e inferiores) CAMBIO DE SINTOMATOLOGIA Mejora con los primeros auxilios No mejora y empeora.