SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE
AUTOESTUDIO
RESOLUCIÓN
DE EXÁMENES
El cuestionario:
● Es un instrumento o técnica de medición que se emplea principalmente para la recaudar
datos cualitativos y cuantitativos.
● Bajo la técnica de un formulario de preguntas o afirmaciones escritas, confiables y
válidas en función de un propósito específico.
Características
1
Es un procedimiento de
recolección de datos
de investigación.
4
Un cuestionario
consiste en un
conjunto de preguntas.
2
Es un formulario
escrito altamente
estructurado.
5
El sujeto que
responde, proporciona
también por escrito
información
Clasificación
Según estructura
• Abiertos
• cerrados
• Mixtos.
● Entre entrevistador y
entrevistado.
● Presenciales o cara a
cara.
● Telefónicos, correo o
internet
Según distanciamiento
• Político ,científico,
económico,
educacional,
cultural, etc.
Según su objetivo
Distintos tipos de estudios suelen buscar
información de distintos tipos, como los
siguientes:
● Hechos
● Conocimientos
● Opiniones
● Las preguntas deben
orientarse al contenido
de buscado
Tipo de información
a recaudar
Tipos de preguntas
ABIERTAS
La pregunta deja abierta
todas las posibilidades de
respuestas.
DICOTÓMICAS
Obligan a responder
con “SÍ” o “NO” o
“ESTOY DE ACUERDO”
CERRADAS
La pregunta específica o
señala el rango de
respuestas posibles
ALTERNATIVAS
Obligan a responder
sobre más de dos
opciones
predeterminadas
CUIDADOS EN LA
CONFECCIÓN DE
PREGUNTAS
A
Lenguaje claro,
accesible y formal.
B
Simplicidad de las
preguntas,debe
estar enfocado a
una sola.
C
Preguntas coherentes
y completas.

Más contenido relacionado

Similar a Pres.sec1.guia de estudio 6 p

MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
Fernando260028
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Rosaura2828
 
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Miguel Calvillo Jurado
 
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
Nerea Ia
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
YERENAMAY
 
Resumen de los grupos de expocicion
Resumen de los grupos de expocicionResumen de los grupos de expocicion
Resumen de los grupos de expocicion
thalia Caza
 
encuesta , entrevista
encuesta , entrevistaencuesta , entrevista
encuesta , entrevista
Blanqiitaa Aguilar
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Gustavoalbteran
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Nimpm
 
Qué es la investigación (1)
Qué es la investigación (1)Qué es la investigación (1)
Qué es la investigación (1)
Mariia Ramiirez
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
angelatv92
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
EL CUESTIONARIO JCRS EXPOSICION copia.pptx
EL CUESTIONARIO JCRS  EXPOSICION copia.pptxEL CUESTIONARIO JCRS  EXPOSICION copia.pptx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPOSICION copia.pptx
CharlyS6
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Primishju
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Primishju
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Instrumentos De Detección-Analisis
Instrumentos De Detección-AnalisisInstrumentos De Detección-Analisis
Instrumentos De Detección-Analisis
ArianaAlonso
 
Instrumentos De Detección- Anailisi
Instrumentos De Detección- AnailisiInstrumentos De Detección- Anailisi
Instrumentos De Detección- Anailisi
ArianaAlonso
 

Similar a Pres.sec1.guia de estudio 6 p (20)

MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
Presentación Diagnóstico y evaluación de la formación en los centros escolare...
 
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Resumen de los grupos de expocicion
Resumen de los grupos de expocicionResumen de los grupos de expocicion
Resumen de los grupos de expocicion
 
encuesta , entrevista
encuesta , entrevistaencuesta , entrevista
encuesta , entrevista
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Qué es la investigación (1)
Qué es la investigación (1)Qué es la investigación (1)
Qué es la investigación (1)
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
EL CUESTIONARIO JCRS EXPOSICION copia.pptx
EL CUESTIONARIO JCRS  EXPOSICION copia.pptxEL CUESTIONARIO JCRS  EXPOSICION copia.pptx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPOSICION copia.pptx
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Instrumentos De Detección-Analisis
Instrumentos De Detección-AnalisisInstrumentos De Detección-Analisis
Instrumentos De Detección-Analisis
 
Instrumentos De Detección- Anailisi
Instrumentos De Detección- AnailisiInstrumentos De Detección- Anailisi
Instrumentos De Detección- Anailisi
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pres.sec1.guia de estudio 6 p

  • 2. El cuestionario: ● Es un instrumento o técnica de medición que se emplea principalmente para la recaudar datos cualitativos y cuantitativos. ● Bajo la técnica de un formulario de preguntas o afirmaciones escritas, confiables y válidas en función de un propósito específico.
  • 3. Características 1 Es un procedimiento de recolección de datos de investigación. 4 Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas. 2 Es un formulario escrito altamente estructurado. 5 El sujeto que responde, proporciona también por escrito información
  • 5. ● Entre entrevistador y entrevistado. ● Presenciales o cara a cara. ● Telefónicos, correo o internet Según distanciamiento
  • 7. Distintos tipos de estudios suelen buscar información de distintos tipos, como los siguientes: ● Hechos ● Conocimientos ● Opiniones ● Las preguntas deben orientarse al contenido de buscado Tipo de información a recaudar
  • 8. Tipos de preguntas ABIERTAS La pregunta deja abierta todas las posibilidades de respuestas. DICOTÓMICAS Obligan a responder con “SÍ” o “NO” o “ESTOY DE ACUERDO” CERRADAS La pregunta específica o señala el rango de respuestas posibles ALTERNATIVAS Obligan a responder sobre más de dos opciones predeterminadas
  • 9. CUIDADOS EN LA CONFECCIÓN DE PREGUNTAS A Lenguaje claro, accesible y formal. B Simplicidad de las preguntas,debe estar enfocado a una sola. C Preguntas coherentes y completas.