SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO METODO 
Es la comunicación 
interpersonal establecida 
entre el investigador y el 
sujeto de estudio a fin de 
obtener respuestas 
verbales a las 
interrogantes planteadas 
sobre el problema 
propuesto.
La entrevista es una 
técnica de recolección 
de datos que involucra el 
cuestionamiento oral de 
los entrevistados ya sea 
individualmente o en 
grupo. 
Las respuestas a las 
preguntas durante la 
entrevista pueden ser 
registradas por escrito o 
grabadas en una cinta.
COMO INSTRUMENTO 
Es la relación 
personal entre dos 
o más sujetos en 
el cual el 
entrevistado posee 
información que 
interesa al 
entrevistador.
Esta puede ser libre, en la 
que la hilación de los temas 
sale espontáneamente, 
dirigida, donde el 
entrevistador hace una 
Selección previa de los 
temas de interés para él y 
así dirige la conversación y 
la estandarizada en la que 
el entrevistador lee 
un formato del cual no 
puede salirse
FINALIDAD 
Desde el punto de vista investigativo la finalidad 
principal de la entrevista es 
obtener un 
encuentro físico y/o 
oral que permite 
indagar medir y 
evaluar la idoneidad 
de un tema 
determinado. 
averiguar sobre otros 
puntos de vista 
necesarios para adoptar 
una contribución 
significativa y provechosa 
para la investigación 
comprobar 
la 
información 
recopilada 
culminar el 
proceso de 
investigación 
para que sea 
más subjetivo
IMPORTANCIA 
La entrevista es muy importante 
porque hay una comunicación 
directa entre el entrevistador y la 
persona que se entrevista con 
el fin de obtener respuestas 
verbales a aquellos 
interrogantes que son 
planteados sobre cierto 
problema que se haya propuesto 
o que este en proceso de 
investigación y así nos pueden 
proporcionar datos relativos a 
sus conductas, opiniones, 
deseos, actitudes, expectativas.
La herramienta 
básica y fundamental 
del investigador, es la 
entrevista 
Debido a que es la clave 
para la solución del 99% 
de todos los casos si se 
llevo a cabo formulando 
preguntas inteligentes y 
cuidadosas
PROPOSITO DE LA ENTREVISTA 
Cualquiera que sea el propósito especifico de la 
entrevista los objetivos siempre serán los 
mismos: 
Obtener 
información 
Establecer una 
relación de 
empatía 
Determinar a 
identidad de 
la victima y 
del sujeto 
Registrar los 
hechos para 
que se usen 
como 
testimonio 
mas tarde 
Obtener una 
buena 
entrevista
FUNCION DE LA ENTREVISTA 
Obtener 
datos del 
hecho para 
información
Comprobar los datos o 
la información que ya 
esté en su posesión. Se 
da por sentado que el 
investigador usara 
diferentes métodos 
cuando el no quiera 
obtener mas datos, 
sino confirmar los que 
ya tiene
PASOS GENERALES EN LA ENTREVISTA 
Elementos 
Preparación (planear) 
Apertura 
Escuchar 
Entrevistar 
Cerrar
• Instrumento más utilizado 
para recolectar datos.
• Un cuestionario consiste en un 
conjunto de preguntas 
estructuradas respecto a una o 
más variables a medir
¿QUÉ TIPOS DE PREGUNTAS PUEDE HABER? 
 Básicamente, podemos hablar de dos tipos 
de preguntas: "cerradas” y “abiertas". 
 Las preguntas "cerradas" contienen 
categorías o alternativas de respuesta que 
han sido delimitadas. 
 Las preguntas "cerradas" pueden ser 
dicotómicas (dos alternativas de respuesta) 
o incluir varias alternativas de respuesta.
Hay preguntas “cerradas”, donde el respondiente puede 
seleccionar más de una opción o categoría de respuesta. 
EJEMPLO 
Esta familia tiene: 
 ¿Radio? 
 ¿Televisión? 
 ¿Videocasetera? 
 ¿Teléfono? 
 ¿Automóvil o camioneta? 
 Ninguno de los anteriores 
Algunos respondientes pudieran marcar una, dos, tres, cuatro o 
cinco opciones de respuesta. 
Las categorías no son mutuamente excluyentes. Otro ejemplo 
sería la siguiente pregunta:
Ventajas de preguntas cerradas 
• Las preguntas “cerradas” son fáciles de 
codificar y preparar para su análisis, 
Asimismo, estas preguntas requieren de un 
menor esfuerzo por parte de los 
respondientes. 
• Para poder formular preguntas “cerradas” 
es necesario anticipar las posibles 
alternativas de respuesta
Desventajas de preguntas cerradas 
• Respuesta limitadas 
• No permiten escribir o 
redactar
las preguntas “abiertas” no delimitan de 
antemano las alternativas de respuesta. Por 
lo cual el número de categorías de respuesta es 
muy elevado, En teoría es infinito 
EJEMPLOS 
¿Por qué asiste a psicoterapia? 
☺ ______________________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
_______ 
¿Qué opina del programa de televisión "Los Cazadores"? 
☺ ______________________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
_______ 
De qué manera la directiva de la empresa ha logrado la cooperación de 
sindicato para el proyecto de calidad? 
☺ ______________________________________________________________ 
______________________________________________________________ 
________
Ventajas de las preguntas 
abiertas 
• Mayor profundidad 
• Escribe su idea la 
• persona q es 
encuestado
Desventaja de las preguntas 
abiertas 
Dificultad de conteo y análisis 
Requiere de mayor esfuerzo y tiempo
Es conveniente iniciar con 
preguntas neutrales o fáciles de 
contestar, para que el 
respondiente vaya 
adentrándose en la situación. 
No se recomienda comenzar 
con preguntas difíciles de 
responder o preguntas muy 
directas.
Cuando construimos un cuestionario es 
indispensable que pensemos en cuáles son las 
preguntas ideales para iniciar. Éstas deberán 
lograr que el respondiente se concentre en el 
cuestionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigaciónLa entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigaciónCarmen Ramos
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestasCAHEMS22
 
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utilizaDiapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utilizaAngelica Ramirez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaMarcos Román González
 
cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta yenifermmiranda
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaHector Gonzalez
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 chechito7
 
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 daniljos
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuestaSara Serrano
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO DAIRA819
 
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementariaTtrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementarialiclinea3
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioPanchoover
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosJesthiger Cohil
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigaciónLa entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigación
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Maria camila leal
Maria camila lealMaria camila leal
Maria camila leal
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
 
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utilizaDiapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
Diapositivas sobre el cuestionario como herramienta que utiliza
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta cuestionario y encuesta
cuestionario y encuesta
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20
 
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuesta
 
12
1212
12
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
 
Resumen grupo 2
Resumen grupo 2Resumen grupo 2
Resumen grupo 2
 
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementariaTtrasoccom tema 4.2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.5 complementaria
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 

Similar a encuesta , entrevista

01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4Grupo 9
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosC.A tecnologi
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4Nerea Ia
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxERICKGARCA91
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuestaJ Avalos
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica rosgrelys
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdfmarycarmenl1485
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosJohanna Cordoba
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosIvan Lovera
 
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptxPRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptxFranciscoErazo6
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfjaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfjaime1222
 
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdfMATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdfFranciscoErazo6
 

Similar a encuesta , entrevista (20)

01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
 
La entrevista 123
La entrevista 123La entrevista 123
La entrevista 123
 
La entrevista..
La entrevista..La entrevista..
La entrevista..
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptxELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS.pptx
 
Entrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionariosEntrevistas y cuestionarios
Entrevistas y cuestionarios
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptxPRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
 
Met virtual 7
Met virtual 7Met virtual 7
Met virtual 7
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdfMATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
 

encuesta , entrevista

  • 1.
  • 2.
  • 3. COMO METODO Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
  • 4. La entrevista es una técnica de recolección de datos que involucra el cuestionamiento oral de los entrevistados ya sea individualmente o en grupo. Las respuestas a las preguntas durante la entrevista pueden ser registradas por escrito o grabadas en una cinta.
  • 5. COMO INSTRUMENTO Es la relación personal entre dos o más sujetos en el cual el entrevistado posee información que interesa al entrevistador.
  • 6. Esta puede ser libre, en la que la hilación de los temas sale espontáneamente, dirigida, donde el entrevistador hace una Selección previa de los temas de interés para él y así dirige la conversación y la estandarizada en la que el entrevistador lee un formato del cual no puede salirse
  • 7. FINALIDAD Desde el punto de vista investigativo la finalidad principal de la entrevista es obtener un encuentro físico y/o oral que permite indagar medir y evaluar la idoneidad de un tema determinado. averiguar sobre otros puntos de vista necesarios para adoptar una contribución significativa y provechosa para la investigación comprobar la información recopilada culminar el proceso de investigación para que sea más subjetivo
  • 8. IMPORTANCIA La entrevista es muy importante porque hay una comunicación directa entre el entrevistador y la persona que se entrevista con el fin de obtener respuestas verbales a aquellos interrogantes que son planteados sobre cierto problema que se haya propuesto o que este en proceso de investigación y así nos pueden proporcionar datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas.
  • 9. La herramienta básica y fundamental del investigador, es la entrevista Debido a que es la clave para la solución del 99% de todos los casos si se llevo a cabo formulando preguntas inteligentes y cuidadosas
  • 10. PROPOSITO DE LA ENTREVISTA Cualquiera que sea el propósito especifico de la entrevista los objetivos siempre serán los mismos: Obtener información Establecer una relación de empatía Determinar a identidad de la victima y del sujeto Registrar los hechos para que se usen como testimonio mas tarde Obtener una buena entrevista
  • 11. FUNCION DE LA ENTREVISTA Obtener datos del hecho para información
  • 12. Comprobar los datos o la información que ya esté en su posesión. Se da por sentado que el investigador usara diferentes métodos cuando el no quiera obtener mas datos, sino confirmar los que ya tiene
  • 13. PASOS GENERALES EN LA ENTREVISTA Elementos Preparación (planear) Apertura Escuchar Entrevistar Cerrar
  • 14.
  • 15. • Instrumento más utilizado para recolectar datos.
  • 16. • Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas estructuradas respecto a una o más variables a medir
  • 17. ¿QUÉ TIPOS DE PREGUNTAS PUEDE HABER?  Básicamente, podemos hablar de dos tipos de preguntas: "cerradas” y “abiertas".  Las preguntas "cerradas" contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas.  Las preguntas "cerradas" pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta.
  • 18. Hay preguntas “cerradas”, donde el respondiente puede seleccionar más de una opción o categoría de respuesta. EJEMPLO Esta familia tiene:  ¿Radio?  ¿Televisión?  ¿Videocasetera?  ¿Teléfono?  ¿Automóvil o camioneta?  Ninguno de los anteriores Algunos respondientes pudieran marcar una, dos, tres, cuatro o cinco opciones de respuesta. Las categorías no son mutuamente excluyentes. Otro ejemplo sería la siguiente pregunta:
  • 19. Ventajas de preguntas cerradas • Las preguntas “cerradas” son fáciles de codificar y preparar para su análisis, Asimismo, estas preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los respondientes. • Para poder formular preguntas “cerradas” es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta
  • 20. Desventajas de preguntas cerradas • Respuesta limitadas • No permiten escribir o redactar
  • 21. las preguntas “abiertas” no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado, En teoría es infinito EJEMPLOS ¿Por qué asiste a psicoterapia? ☺ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _______ ¿Qué opina del programa de televisión "Los Cazadores"? ☺ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _______ De qué manera la directiva de la empresa ha logrado la cooperación de sindicato para el proyecto de calidad? ☺ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ________
  • 22. Ventajas de las preguntas abiertas • Mayor profundidad • Escribe su idea la • persona q es encuestado
  • 23. Desventaja de las preguntas abiertas Dificultad de conteo y análisis Requiere de mayor esfuerzo y tiempo
  • 24. Es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles de contestar, para que el respondiente vaya adentrándose en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles de responder o preguntas muy directas.
  • 25. Cuando construimos un cuestionario es indispensable que pensemos en cuáles son las preguntas ideales para iniciar. Éstas deberán lograr que el respondiente se concentre en el cuestionario.