SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESTACIONES
SOCIALES
Michelle Giraldo
Andrea Montero
SERVICIO
SOCIAL
Gestion
de
talento
humano
¿QUE SON?
Son un beneficio financiero que
recibe un empleado como
compensación por su
contribución a la creación de
riqueza del empleador.
PRESTACIONES
SOCIALES
PRIMA DE
SERVICIOS
El empleador esta obligado a pagar a su
empleado o empleados, la prestaciòn
denominada prima de servicios que
corresponde a 30 dìas de salario por año,
el cual se reconocerà en dos pagos así: la
mitad máximo el 30 de junio y la otra
mitad a más tardar los primeros veinte
días de diciembre. Su reconocimiento se
hará por todo el semestre trabajado o
proporcionalmente al tiempo trabajado
Art. 306 De la prima de servicios a favor
de todo empleado
Salario x 6 meses / 12 meses
Salario x 180 días / 360
Salario x número de días trabajados / 360
Se incluye en esta prestación
económica a los trabajadores del
servicio doméstico, choferes de servicio
familiar, trabajadores por días o
trabajadores de fincas y en general
En razón a su naturaleza no salarial la
prima de servicios no se incluye para el
pago de ningún concepto de nómina,
pues en sí misma es una prestación
social. (Art. 307. Caràcter jurìdico)
Mes Total devengado
Enero 1.000.000
Febrero 1.300.000
Marzo 2.000.000
Abril 1.800.000
Mayo 2.300.000
Junio 1.000.000
Total en los 6 meses 9.400.000
Promedio mensual 1.566.666
EJEMPLO
Una empresa textil desea liquidar la
prima de servicios de Martha que
trabajo desde enero hasta junio, su
salario por mes estaba sujeto a
horas extras, recargos nocturnos y
comisiones.
1.566.666 x 180 / 365 = 772.602 prima de
servicios
Tiene como objetivo proporcionar al
trabajador un medio de subsistencia al
finalizar su contrato laboral.
Fechas:
Se liquida el 31 de Diciembre
Se deposita el 14 de Febrero.
CESANTIAS
Art. 246 Regla general
Las cesantias son una prestacion social que
esta obligado a pagar el empleador a sus
trabajadores equivalente a un mes de salario
por cada año de servicio y proporcionalmente
por fraccion de año.
Perdida del derecho:
-Acto delictuoso contra el empleador
o sus parientes
-Daño material grave intencional.
-Revelación de secretos técnicos o
comerciales.
Salario mensual x días trabajados / 360
Causales para retiro de
cesantias:
-Financiacion de vivienda
-Terminacion de contrato
-Estudios de educacion superior
EJEMPLO
Ana trabajo durante todo el 2023
con un salario mensual de
$1.500.000 en la papelería del
centro, según su tiempo laborado y
salario devengado ¿Cuánto son sus
cesantías?
1.500.000 x 360 / 360 = 1.500.000 auxilio de cesantías
INTERESES SOBRE CESANTIAS
María devengo un salario mensual de
$3.000.000, trabajo desde diciembre
2022 a diciembre 2023. Calcule los
intereses sobre cesantías:
Es un beneficio adicional dentro de
las prestaciones sociales. Su cálculo
se basa en una tarifa anual del 12%
sobre el valor total de las cesantías,
proporcional al tiempo trabajado
durante el año.
El plazo para el pago de las cesantías
es hasta el 31 de enero del año
siguiente. Es importante que los
empleadores cumplan con esta
obligación para garantizar el bienestar
financiero de los trabajadores.
Cesantías x días trabajados x 0.12 / 360
Art.99 de la Ley 50 de 1990
EJEMPLO
3.000.000 12 x 0.12 / 12 = 360.000
interés sobre cesantías
Liquidación de cesantías:
3.000.000 x 12 /12 = 3.000.0000
DOTACION
Art. 230 al 235 del Codigo Sustantivo de Trabajo
La dotación es una prestación social que se
otorga a los empleados de una empresa.
Consiste en proporcionarles ropa y calzado
para su uso dentro de las instalaciones
laborales.
Frecuencia: La dotación se
brinda cada cuatro (4) meses en
las fechas del calendario: 30 de
abril, 31 de agosto y 20 de
diciembre.
Beneficiarios: Tienen derecho a
este beneficio los empleados
que hayan trabajado en la
empresa por más de 3 meses.
Requisito salarial: El trabajador
debe recibir una asignación
básica mensual inferior a 2
salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
SERVICIOS
SOCIALES
¿QUE SON?
Los servicios sociales se refieren
a las actividades y recursos que
ofrece el Estado y la sociedad
para proteger y promover el
bienestar social de los
individuos y comunidades.
Garantizar la protección económica ante situaciones de
vulnerabilidad, como desempleo, enfermedad o vejez.
Proporcionar acceso a servicios médicos y cobertura de salud
para asegurar el bienestar físico y mental de la población.
Ofrecer ayudas económicas y sociales a quienes más lo
necesitan, incluyendo programas de subsidios familiares y apoyo
a grupos vulnerables.
ASISTENCIA SOCIAL
SALUD
PROTECCIÓN SOCIAL
LAS FUNCIONES CLAVE DE LOS SERVICIOS
SOCIALES
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Promover el acceso a la educación formal y la capacitación
laboral como medio para mejorar las oportunidades de desarrollo
personal y profesional.
CLASIFICACION
Los servicios sociales pueden
clasificarse en diferentes categorías,
cada una dirigida a satisfacer
necesidades específicas de la
población. Algunas clasificaciones
comunes incluyen:
-Servicios de Salud: Garantizados a través
del sistema de salud pública y privada,
regulados por la Ley 100 de 1993. Esta
normativa establece las obligaciones del
Estado y las instituciones para asegurar la
cobertura médica y el acceso a
tratamientos.
-Pensiones y Seguridad Social: Incluyen
programas de pensiones, cesantías y
beneficios económicos para proteger los
ingresos de los ciudadanos durante la vejez
o en caso de incapacidad. Estos están
regulados por la Ley 100 de 1993 y otras
normativas relacionadas.
-Asistencia Social y Subsidios: Gestionados
a través de entidades como las Cajas de
Compensación Familiar (CCF), ofrecen
subsidios familiares, apoyo a la niñez y
programas de vivienda. Están regulados
por leyes como la Ley 21 de 1982 y la Ley
100 de 1993.
-Programas de Ahorro y Beneficios
Económicos Periódicos (BEPS): Impulsados
por el Gobierno Nacional para promover el
ahorro voluntario y el acceso a ingresos
durante la vejez. Estos programas están
respaldados por normativas específicas
que regulan su funcionamiento.
REGLAMENTACION
La Ley 100 de 1993, conocida como la
Ley de Seguridad Social en Colombia,
es una legislación fundamental que
establece un sistema integral de
protección para todos los ciudadanos
del país. Su propósito principal es
garantizar que todas las personas
tengan acceso a servicios esenciales
que promuevan su bienestar y calidad
de vida, especialmente en momentos
de necesidad, como enfermedades,
accidentes o la vejez.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Prestaciones sociales y servicios sociales

Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...Manuela Girón
 
Como liquidar prestaciones sociales en Colombia
Como liquidar prestaciones sociales en ColombiaComo liquidar prestaciones sociales en Colombia
Como liquidar prestaciones sociales en Colombia
analeo14
 
Nomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralNomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboral
maria_agirre
 
El Salario.pptx
El Salario.pptxEl Salario.pptx
El Salario.pptx
mariajosedelamo
 
EXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdf
EXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdfEXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdf
EXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdf
ingnmquintero
 
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Lorena SanRen
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad socialEDWIN777
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
Claudia Piñeros
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
noel augusto betancourt ramirez
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
Unidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salariosUnidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
NicoleVargas79
 
temas
temastemas
temas
KARO97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Daniel60
 
REGIMEN LABORAL 27.11.pptx
REGIMEN LABORAL 27.11.pptxREGIMEN LABORAL 27.11.pptx
REGIMEN LABORAL 27.11.pptx
MERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
 

Similar a Prestaciones sociales y servicios sociales (20)

Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...
 
Como liquidar prestaciones sociales en Colombia
Como liquidar prestaciones sociales en ColombiaComo liquidar prestaciones sociales en Colombia
Como liquidar prestaciones sociales en Colombia
 
Nomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralNomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboral
 
El Salario.pptx
El Salario.pptxEl Salario.pptx
El Salario.pptx
 
EXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdf
EXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdfEXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdf
EXPO 2DO CORTE sobre las prestaciones .pdf
 
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
7483728
74837287483728
7483728
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
Unidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salariosUnidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salarios
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
 
temas
temastemas
temas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derechos del trabajador
Derechos del trabajador Derechos del trabajador
Derechos del trabajador
 
REGIMEN LABORAL 27.11.pptx
REGIMEN LABORAL 27.11.pptxREGIMEN LABORAL 27.11.pptx
REGIMEN LABORAL 27.11.pptx
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Prestaciones sociales y servicios sociales

  • 2. ¿QUE SON? Son un beneficio financiero que recibe un empleado como compensación por su contribución a la creación de riqueza del empleador. PRESTACIONES SOCIALES
  • 3. PRIMA DE SERVICIOS El empleador esta obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestaciòn denominada prima de servicios que corresponde a 30 dìas de salario por año, el cual se reconocerà en dos pagos así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado Art. 306 De la prima de servicios a favor de todo empleado Salario x 6 meses / 12 meses Salario x 180 días / 360 Salario x número de días trabajados / 360 Se incluye en esta prestación económica a los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general En razón a su naturaleza no salarial la prima de servicios no se incluye para el pago de ningún concepto de nómina, pues en sí misma es una prestación social. (Art. 307. Caràcter jurìdico)
  • 4. Mes Total devengado Enero 1.000.000 Febrero 1.300.000 Marzo 2.000.000 Abril 1.800.000 Mayo 2.300.000 Junio 1.000.000 Total en los 6 meses 9.400.000 Promedio mensual 1.566.666 EJEMPLO Una empresa textil desea liquidar la prima de servicios de Martha que trabajo desde enero hasta junio, su salario por mes estaba sujeto a horas extras, recargos nocturnos y comisiones. 1.566.666 x 180 / 365 = 772.602 prima de servicios
  • 5. Tiene como objetivo proporcionar al trabajador un medio de subsistencia al finalizar su contrato laboral. Fechas: Se liquida el 31 de Diciembre Se deposita el 14 de Febrero. CESANTIAS Art. 246 Regla general Las cesantias son una prestacion social que esta obligado a pagar el empleador a sus trabajadores equivalente a un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fraccion de año. Perdida del derecho: -Acto delictuoso contra el empleador o sus parientes -Daño material grave intencional. -Revelación de secretos técnicos o comerciales. Salario mensual x días trabajados / 360 Causales para retiro de cesantias: -Financiacion de vivienda -Terminacion de contrato -Estudios de educacion superior
  • 6. EJEMPLO Ana trabajo durante todo el 2023 con un salario mensual de $1.500.000 en la papelería del centro, según su tiempo laborado y salario devengado ¿Cuánto son sus cesantías? 1.500.000 x 360 / 360 = 1.500.000 auxilio de cesantías
  • 7. INTERESES SOBRE CESANTIAS María devengo un salario mensual de $3.000.000, trabajo desde diciembre 2022 a diciembre 2023. Calcule los intereses sobre cesantías: Es un beneficio adicional dentro de las prestaciones sociales. Su cálculo se basa en una tarifa anual del 12% sobre el valor total de las cesantías, proporcional al tiempo trabajado durante el año. El plazo para el pago de las cesantías es hasta el 31 de enero del año siguiente. Es importante que los empleadores cumplan con esta obligación para garantizar el bienestar financiero de los trabajadores. Cesantías x días trabajados x 0.12 / 360 Art.99 de la Ley 50 de 1990 EJEMPLO 3.000.000 12 x 0.12 / 12 = 360.000 interés sobre cesantías Liquidación de cesantías: 3.000.000 x 12 /12 = 3.000.0000
  • 8. DOTACION Art. 230 al 235 del Codigo Sustantivo de Trabajo La dotación es una prestación social que se otorga a los empleados de una empresa. Consiste en proporcionarles ropa y calzado para su uso dentro de las instalaciones laborales. Frecuencia: La dotación se brinda cada cuatro (4) meses en las fechas del calendario: 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre. Beneficiarios: Tienen derecho a este beneficio los empleados que hayan trabajado en la empresa por más de 3 meses. Requisito salarial: El trabajador debe recibir una asignación básica mensual inferior a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • 9. SERVICIOS SOCIALES ¿QUE SON? Los servicios sociales se refieren a las actividades y recursos que ofrece el Estado y la sociedad para proteger y promover el bienestar social de los individuos y comunidades.
  • 10. Garantizar la protección económica ante situaciones de vulnerabilidad, como desempleo, enfermedad o vejez. Proporcionar acceso a servicios médicos y cobertura de salud para asegurar el bienestar físico y mental de la población. Ofrecer ayudas económicas y sociales a quienes más lo necesitan, incluyendo programas de subsidios familiares y apoyo a grupos vulnerables. ASISTENCIA SOCIAL SALUD PROTECCIÓN SOCIAL LAS FUNCIONES CLAVE DE LOS SERVICIOS SOCIALES EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Promover el acceso a la educación formal y la capacitación laboral como medio para mejorar las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  • 11. CLASIFICACION Los servicios sociales pueden clasificarse en diferentes categorías, cada una dirigida a satisfacer necesidades específicas de la población. Algunas clasificaciones comunes incluyen: -Servicios de Salud: Garantizados a través del sistema de salud pública y privada, regulados por la Ley 100 de 1993. Esta normativa establece las obligaciones del Estado y las instituciones para asegurar la cobertura médica y el acceso a tratamientos. -Pensiones y Seguridad Social: Incluyen programas de pensiones, cesantías y beneficios económicos para proteger los ingresos de los ciudadanos durante la vejez o en caso de incapacidad. Estos están regulados por la Ley 100 de 1993 y otras normativas relacionadas.
  • 12. -Asistencia Social y Subsidios: Gestionados a través de entidades como las Cajas de Compensación Familiar (CCF), ofrecen subsidios familiares, apoyo a la niñez y programas de vivienda. Están regulados por leyes como la Ley 21 de 1982 y la Ley 100 de 1993. -Programas de Ahorro y Beneficios Económicos Periódicos (BEPS): Impulsados por el Gobierno Nacional para promover el ahorro voluntario y el acceso a ingresos durante la vejez. Estos programas están respaldados por normativas específicas que regulan su funcionamiento. REGLAMENTACION La Ley 100 de 1993, conocida como la Ley de Seguridad Social en Colombia, es una legislación fundamental que establece un sistema integral de protección para todos los ciudadanos del país. Su propósito principal es garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios esenciales que promuevan su bienestar y calidad de vida, especialmente en momentos de necesidad, como enfermedades, accidentes o la vejez.