SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
CATEDRA: PRESUPUESTO II
Autora:
Yeraldin Jiménez
Facilitador:
M.Sc. Luis A. Gómez R., Econ.
Puerto Cabello 29 de Enero del 2019
Introducción
La reconversión monetaria
La reconversión monetaria es un proceso en el cual se produce una
transformación del signo monetario del país a una nueva escala.
En Venezuela, se llevó a cabo esta medida por primera vez en el año 2008,
bajo el mandato de Hugo Chávez, con la introducción del bolívar fuerte, el cual
eliminó tres ceros de la moneda y se introdujo una nueva familia de billetes y
monedas (cono monetario) con las nuevas denominaciones.
Con la reconversión monetaria de 2008, 1.000 bolívares pasaron a ser 1
bolívar fuerte. Ahora, con la segunda reconversión monetaria anunciada por
Maduro, 1.000 bolívares fuertes van a ser equivalentes a 1 bolívar soberano (BsS.
1). Producto de los dos procesos de reconversión, BsS. 1 representa Bs.
1.000.000 “originales”. Vale recordar que en el 2017 se introdujo un nuevo cono
monetario: una familia de billetes de nuevas denominaciones, pero con el mismo
signo monetario.
Los nuevos billetes asociados al bolívar soberano serán el tercer cono
monetario que se usa en Venezuela en los últimos 10 años.
Desarrollo
Como consecuencia del proceso de hiperinflación, los precios son cifras
cada vez más grandes. La reconversión monetaria facilita algunos procesos al
simplificar la longitud de los números que expresan las unidades monetarias. Es
más sencillo registrar una cifra más pequeña (BsS 1.000) en lugar de una cifra
más grande (BsF 1.000.000). Pero la reconversión monetaria no es una política
que solucione la inflación, pues no atiende ninguna de las variables que están
causando el incremento de los precios.
Es tan solo un cambio en las unidades de cuenta: es eliminar ceros. De
hecho, basta recordar que la promesa al introducirse el bolívar fuerte hace diez
años fue llevar la inflación a un dígito. Sólo con un proceso integral de reformas
económicas –que incluya entre otros elementos, la política fiscal y monetaria, así
como el restituir los procesos de formación de precios– es posible abatir la
inflación.
Mientras la inflación persista, el nuevo cono monetario y la nueva moneda
están condenados a seguir el mismo destino que el bolívar y el bolívar fuerte
Lógicamente esto tiene y ha tenido importantes implicaciones en los resultados
económicos, tanto desde el punto de vista fiscal como monetario.
Desde que el actual cono monetario entró en vigencia, y hasta octubre de
2017, el efectivo representó 10,5% de la liquidez, en promedio (alcanzando un
máximo de 15.3% en diciembre de 2010). Sin embargo, para febrero de 2018 tan
sólo 4,1% de la liquidez estaba en monedas y billetes en circulación.
Para eliminar los problemas de escasez de divisas, y entendiendo la orden
de desmonetizar el actual cono monetario en junio del año en curso, se deberían
imprimir alrededor de 5.600 millones de piezas (billetes) con el nuevo signo
monetario y nuevos valores para el mes de junio de 2018. Si el gobierno lograra
imprimir los billetes a un costo equivalente a una quinta parte de lo que cuesta
imprimir un billete de un dólar (el cual cuesta aproximadamente US$ 0,11
centavos por billete según datos de la Reserva Federal de EEUU), el gasto total
para imprimir los billetes de Venezuela sería al menos US$ 120 millones
(excluyendo fletes, costos de transporte y otros costos asociados). Una inversión
significativa para un país con enormes dificultades para generar divisas.
De hecho, el año pasado, el BCV no logró completar el número de piezas
necesario para que el nuevo cono monetario 2017 sustituyera al anterior. Y para
evitar problemas de escasez de efectivo, el número de piezas debe crecer a la par
del incremento de la cantidad de dinero (la cual en términos interanuales ha
crecido en 2.031%), así que no basta con tener las nuevas piezas sino que se va a
requerir un esfuerzo constante para mantener el número de piezas a la par de las
necesidades de la economía.
Dadas las dificultades financieras del gobierno, así como la creciente
inflación, es de anticipar que esta nueva medida no va a lograr detener de forma
permanente el problema de escasez de efectivo a menos que haya disposición de
introducir billetes de mayor denominación con rapidez.
Conclusión
Venezuela hasta los años 80 tuvo una gran estabilidad económica y
especialmente monetaria, donde la moneda nacional, el Bolívar, tenía un valor
constante y muy estable con respecto a las monedas extranjeras, tanto así que el
Bolívar era considerado como una de las monedas más estables del mundo para
esa época.
Al transcurrir el tiempo, la economía Venezolana se fue deteriorando y el
primer impacto monetario se vio el viernes 18 de febrero de 1983 (conocido como
el Viernes Negro), cuando la moneda venezolana inició su proceso devaluativo e
inflacionario. Hasta hoy día, 27 años más tarde, la moneda venezolana se ha
devaluado más de un 55.000%
Bibliografía
 https://www.monografias.com/trabajos57/reconversion-
Monetariavenezuela/reconversion-monetaria-venezuela2.shtml
 https://prodavinci.com/seis-temas-clave-de-la-reconversion-monetaria/
 https://www.youtube.com/watch?v=GdP5HIE_aaY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
alejavi
 
Economía
EconomíaEconomía
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
veronicabebe
 
Expo Oferta Monetaria
Expo Oferta MonetariaExpo Oferta Monetaria
Expo Oferta Monetaria
AlixelCruz
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
rubhendesiderio
 
La dolarizacion
La dolarizacionLa dolarizacion
La dolarizacion
Damian Leon
 
Sostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corrienteSostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corriente
Lenin Torres Acosta
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
eli4785
 
La dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadorLa dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuador
dasapu21
 
Causas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corrienteCausas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corriente
Lenin Torres Acosta
 
Dolarizacion steve james
Dolarizacion steve jamesDolarizacion steve james
Dolarizacion steve james
reypapi
 
Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018
Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018 Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018
Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018
Heber Vargas
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
leopoldo benitez
 
¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Dolarizacion william menoscal
Dolarizacion william menoscalDolarizacion william menoscal
Dolarizacion william menoscal
WILLIAMMNEOSCAL
 
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
silvm
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuador
Ronny Allen
 
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
GABRIELH
 
Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
Eddy Gonzalez
 
La reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria aleLa reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria ale
mariahernandez771
 

La actualidad más candente (20)

El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
Expo Oferta Monetaria
Expo Oferta MonetariaExpo Oferta Monetaria
Expo Oferta Monetaria
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
 
La dolarizacion
La dolarizacionLa dolarizacion
La dolarizacion
 
Sostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corrienteSostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corriente
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 
La dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadorLa dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuador
 
Causas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corrienteCausas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corriente
 
Dolarizacion steve james
Dolarizacion steve jamesDolarizacion steve james
Dolarizacion steve james
 
Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018
Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018 Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018
Reconversion monetaria en Venezuela Agosto 2018
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
 
¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?¿Para qué sirve el control de cambio?
¿Para qué sirve el control de cambio?
 
Dolarizacion william menoscal
Dolarizacion william menoscalDolarizacion william menoscal
Dolarizacion william menoscal
 
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuador
 
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
080917 Charla Up.17 Setiembre2008 3
 
Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
 
La reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria aleLa reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria ale
 

Similar a Presupuesto 2

La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
brandonberman3
 
La gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetariaLa gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetaria
Eduardo Nelson German
 
Reconversion Monetaria
Reconversion MonetariaReconversion Monetaria
Reconversion Monetaria
marianbarbieri1
 
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Luis Osorio
 
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Victor Fuenmayor
 
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
Reservas internacionales bolivia 1985   2012Reservas internacionales bolivia 1985   2012
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
maryoriguillen
 
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Eduardo Nelson German
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
josesuarez272
 
Un sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuelaUn sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuela
JOSE OLIVARES
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
Monografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda ArgentinaMonografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda Argentina
Julieta Zacarias
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
WuilmerSequera
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
mariahernandez771
 
Pano0120
Pano0120Pano0120
Pano0120
Juan Djeredjian
 
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos mesesLa lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
Eduardo Nelson German
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
Angel Arellano Quiaro
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
cesar226261
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
Analisis Financiero
 
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.
Emisor Digital
 
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financieraChile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera
Emisor Digital
 

Similar a Presupuesto 2 (20)

La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
 
La gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetariaLa gestión de la política monetaria
La gestión de la política monetaria
 
Reconversion Monetaria
Reconversion MonetariaReconversion Monetaria
Reconversion Monetaria
 
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
 
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
 
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
Reservas internacionales bolivia 1985   2012Reservas internacionales bolivia 1985   2012
Reservas internacionales bolivia 1985 2012
 
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
 
Un sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuelaUn sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuela
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Monografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda ArgentinaMonografía de la Moneda Argentina
Monografía de la Moneda Argentina
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Pano0120
Pano0120Pano0120
Pano0120
 
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos mesesLa lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera.
 
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financieraChile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera
Chile en los años 2000: Evolución macroeconómica y financiera
 

Último

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 

Último (9)

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 

Presupuesto 2

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES CATEDRA: PRESUPUESTO II Autora: Yeraldin Jiménez Facilitador: M.Sc. Luis A. Gómez R., Econ. Puerto Cabello 29 de Enero del 2019
  • 2. Introducción La reconversión monetaria La reconversión monetaria es un proceso en el cual se produce una transformación del signo monetario del país a una nueva escala. En Venezuela, se llevó a cabo esta medida por primera vez en el año 2008, bajo el mandato de Hugo Chávez, con la introducción del bolívar fuerte, el cual eliminó tres ceros de la moneda y se introdujo una nueva familia de billetes y monedas (cono monetario) con las nuevas denominaciones. Con la reconversión monetaria de 2008, 1.000 bolívares pasaron a ser 1 bolívar fuerte. Ahora, con la segunda reconversión monetaria anunciada por Maduro, 1.000 bolívares fuertes van a ser equivalentes a 1 bolívar soberano (BsS. 1). Producto de los dos procesos de reconversión, BsS. 1 representa Bs. 1.000.000 “originales”. Vale recordar que en el 2017 se introdujo un nuevo cono monetario: una familia de billetes de nuevas denominaciones, pero con el mismo signo monetario. Los nuevos billetes asociados al bolívar soberano serán el tercer cono monetario que se usa en Venezuela en los últimos 10 años. Desarrollo Como consecuencia del proceso de hiperinflación, los precios son cifras cada vez más grandes. La reconversión monetaria facilita algunos procesos al simplificar la longitud de los números que expresan las unidades monetarias. Es más sencillo registrar una cifra más pequeña (BsS 1.000) en lugar de una cifra más grande (BsF 1.000.000). Pero la reconversión monetaria no es una política que solucione la inflación, pues no atiende ninguna de las variables que están causando el incremento de los precios. Es tan solo un cambio en las unidades de cuenta: es eliminar ceros. De hecho, basta recordar que la promesa al introducirse el bolívar fuerte hace diez años fue llevar la inflación a un dígito. Sólo con un proceso integral de reformas económicas –que incluya entre otros elementos, la política fiscal y monetaria, así como el restituir los procesos de formación de precios– es posible abatir la inflación. Mientras la inflación persista, el nuevo cono monetario y la nueva moneda están condenados a seguir el mismo destino que el bolívar y el bolívar fuerte Lógicamente esto tiene y ha tenido importantes implicaciones en los resultados económicos, tanto desde el punto de vista fiscal como monetario.
  • 3. Desde que el actual cono monetario entró en vigencia, y hasta octubre de 2017, el efectivo representó 10,5% de la liquidez, en promedio (alcanzando un máximo de 15.3% en diciembre de 2010). Sin embargo, para febrero de 2018 tan sólo 4,1% de la liquidez estaba en monedas y billetes en circulación. Para eliminar los problemas de escasez de divisas, y entendiendo la orden de desmonetizar el actual cono monetario en junio del año en curso, se deberían imprimir alrededor de 5.600 millones de piezas (billetes) con el nuevo signo monetario y nuevos valores para el mes de junio de 2018. Si el gobierno lograra imprimir los billetes a un costo equivalente a una quinta parte de lo que cuesta imprimir un billete de un dólar (el cual cuesta aproximadamente US$ 0,11 centavos por billete según datos de la Reserva Federal de EEUU), el gasto total para imprimir los billetes de Venezuela sería al menos US$ 120 millones (excluyendo fletes, costos de transporte y otros costos asociados). Una inversión significativa para un país con enormes dificultades para generar divisas. De hecho, el año pasado, el BCV no logró completar el número de piezas necesario para que el nuevo cono monetario 2017 sustituyera al anterior. Y para evitar problemas de escasez de efectivo, el número de piezas debe crecer a la par del incremento de la cantidad de dinero (la cual en términos interanuales ha crecido en 2.031%), así que no basta con tener las nuevas piezas sino que se va a requerir un esfuerzo constante para mantener el número de piezas a la par de las necesidades de la economía. Dadas las dificultades financieras del gobierno, así como la creciente inflación, es de anticipar que esta nueva medida no va a lograr detener de forma permanente el problema de escasez de efectivo a menos que haya disposición de introducir billetes de mayor denominación con rapidez. Conclusión Venezuela hasta los años 80 tuvo una gran estabilidad económica y especialmente monetaria, donde la moneda nacional, el Bolívar, tenía un valor constante y muy estable con respecto a las monedas extranjeras, tanto así que el Bolívar era considerado como una de las monedas más estables del mundo para esa época. Al transcurrir el tiempo, la economía Venezolana se fue deteriorando y el primer impacto monetario se vio el viernes 18 de febrero de 1983 (conocido como el Viernes Negro), cuando la moneda venezolana inició su proceso devaluativo e inflacionario. Hasta hoy día, 27 años más tarde, la moneda venezolana se ha devaluado más de un 55.000%