SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTOS COMERCIALES.

Dr. Ricardo Villacis

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de
la organización.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS
 La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control
financiero de la organización.
 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está
haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
 Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como
correctivos dentro de la organización.
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS
Los presupuestos son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas
(compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes
(multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas Los presupuestos son
importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la
organización.
1. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la
empresa en límites razonables.
2. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la
empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
3. Facilitan que los miembros de la organización cuantifiquen en términos
financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
4. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de
programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven
como norma de comparación una vez que se hayan completado los
planes y programas.
5. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en
las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de
modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la
importancia necesaria.
6. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a
determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través
de niveles sucesivos para su ulterior análisis.

María Fernanda Granado B.

VII – ICA- Echeandia
PRESUPUESTOS COMERCIALES.

Dr. Ricardo Villacis

7. Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y
tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento
en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE MARKETING.
DEFINICIÓN DE MARKETING.
El marketing (o mercadotecnia) es un conjunto de conocimientos acerca de la
relación entre una empresa y el mercado. El mercado está constituido por clientes,
clientes potenciales, canales de distribución, medios de comunicación y normativas
oficiales. El marketing consiste en identificar y satisfacer, obteniendo beneficios,
las necesidades de los clientes.
¿POR QUÉ ADOPTAR UNA ORIENTACIÓN BASADA EN EL MARKETING?
Simplemente porque el marketing hace que la empresa sea más rentable. La
rentabilidad de una empresa, incluso su supervivencia depende de su capacidad
para satisfacer las necesidades de sus clientes. Esto es de suma importancia: el
marketing tiene que ver con el más básico de los objetivos de una empresa, es
decir, la rentabilidad, y por tanto merece la atención de cualquier directivo
interesado en mejorar su rendimiento.
MARKETING Y VENTAS.
El marketing no es la palabra que sustituye a la palabra venta y la venta no es lo
mismo que el marketing.
La venta no es más que la parte del marketing que se ocupa de persuadir a los
clientes para que adquieran el producto o servicio que mejor armoniza las
capacidades de la organización y las exigencias de sus clientes.
Este aspecto es de vital importancia, porque si bien es posible inducir al cliente a
comprar determinado producto en una ocasión, para que repita la compra el
producto tiene que satisfacer con precisión sus necesidades. La venta es la última
etapa del proceso de marketing.

María Fernanda Granado B.

VII – ICA- Echeandia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
Moishef HerCo
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
Lidia Isais
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
Arturo Zuniga
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
enoc2000
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
mglogistica2011
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
 
Metodologia Para Elaborar Presupuesto
Metodologia Para Elaborar PresupuestoMetodologia Para Elaborar Presupuesto
Metodologia Para Elaborar Presupuesto
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Tipos de apalancamiento
Tipos de apalancamientoTipos de apalancamiento
Tipos de apalancamiento
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 

Similar a Presupuesto comercial

Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
MILLENIUM
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
Itzel Macias
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link f
Nelly Aguirre
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketing
Karina Villegas
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
erikaestefania
 

Similar a Presupuesto comercial (20)

Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Plan de marketing en la empresa 2
Plan de marketing en la empresa 2Plan de marketing en la empresa 2
Plan de marketing en la empresa 2
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdfRESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link f
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketing
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
 
gestion
gestiongestion
gestion
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Admin
AdminAdmin
Admin
 

Último

Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 

Presupuesto comercial

  • 1. PRESUPUESTOS COMERCIALES. Dr. Ricardo Villacis DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS  La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización.  El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.  Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS Los presupuestos son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. 1. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en límites razonables. 2. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca. 3. Facilitan que los miembros de la organización cuantifiquen en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. 4. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas. 5. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria. 6. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis. María Fernanda Granado B. VII – ICA- Echeandia
  • 2. PRESUPUESTOS COMERCIALES. Dr. Ricardo Villacis 7. Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto. ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE MARKETING. DEFINICIÓN DE MARKETING. El marketing (o mercadotecnia) es un conjunto de conocimientos acerca de la relación entre una empresa y el mercado. El mercado está constituido por clientes, clientes potenciales, canales de distribución, medios de comunicación y normativas oficiales. El marketing consiste en identificar y satisfacer, obteniendo beneficios, las necesidades de los clientes. ¿POR QUÉ ADOPTAR UNA ORIENTACIÓN BASADA EN EL MARKETING? Simplemente porque el marketing hace que la empresa sea más rentable. La rentabilidad de una empresa, incluso su supervivencia depende de su capacidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. Esto es de suma importancia: el marketing tiene que ver con el más básico de los objetivos de una empresa, es decir, la rentabilidad, y por tanto merece la atención de cualquier directivo interesado en mejorar su rendimiento. MARKETING Y VENTAS. El marketing no es la palabra que sustituye a la palabra venta y la venta no es lo mismo que el marketing. La venta no es más que la parte del marketing que se ocupa de persuadir a los clientes para que adquieran el producto o servicio que mejor armoniza las capacidades de la organización y las exigencias de sus clientes. Este aspecto es de vital importancia, porque si bien es posible inducir al cliente a comprar determinado producto en una ocasión, para que repita la compra el producto tiene que satisfacer con precisión sus necesidades. La venta es la última etapa del proceso de marketing. María Fernanda Granado B. VII – ICA- Echeandia