SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.”
EXTENSION BARQUISIMETO.
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION.
ALUMNA:
ADEXI ORELLANA
C.I: 16.898.999
TÉCNICA
PRESUPUESTARIA.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO.
EL CONTROL
PRESUPUESTARIO.
Es un proceso para encontrar lo que se
ha hecho y comparar los resultados
reales con los datos correspondientes del
presupuesto, con el fin de aprobar la
actuación o remediar las diferencias, ya
sea ajustando las estimaciones de
presupuesto o corrigiendo las causas de
la diferencia.
Ventajas de un sistema eficaz
de control presupuestario:
Permite coordinar las actividades
de las distintas áreas de la empresa.
Permite identificar problemas
potenciales.
Da lugar a la existencia de una
estructura claramente definida en lo
referente a los niveles de
responsabilidad.
Compara los resultados reales con
los presupuestados, analizando
desviaciones y tomando las medidas
correctoras necesarias.
Aprovecha las capacidades del
conjunto de la organización a través
de una gestión participativa.
Es una herramienta de negocios
sumamente poderosa que hace que el
empresario, los ejecutivos, los gerentes,
supervisores y trabajadores en general
tengan una guía exacta de las actividades
a realizar que tienen prioridad o que son
productivas para su negocio o empresa.
El Control Presupuestario
tiene 4 propósitos específicos:
1._1._ Es una herramienta de
planificación para los directores de
empresa.
2._ Determina que recursos son
necesarios disponer y en que
invertirlos para lograr los mejores
resultados.
3._ Es un método que integra los
esfuerzos de los componentes de
cada centro presupuestario de costes.
4._ Los directores de empresa
pueden adaptar sus planes respecto a
los resultados y las alternativas a
introducir como factor correctivo
para su obtención.
Es uno de los más importantes
sistemas integrados de control de
la actividad económico-financiera
de la empresa.
Es esencialmente, una forma de control en que las
normas se encuentran fijadas o establecidas en un
presupuesto.
EL CONTROL
PRESUPUESTARIO.
El Director del Presupuesto.
Debe ser alguien que posea
amplios conocimientos y
experiencia sobre la empresa,
necesita estar compenetrado del
sistema contable de la entidad,
su organización, operaciones
que practica, problemas en la
administración. Puede ocupar el
puesto de Controlador o de
Director de Finanzas.
La responsabilidad de la elaboración
del Control presupuestal, se delega en:
para cumplir su cometido, necesita
de la colaboración de todo el
personal de la compañía.
Comité de Presupuestos
estará formado por:
Gerente de Producción
o Superintendente.
Gerente de Ventas y
Mercadotecnia.
Director de Finanzas o
Contralor.
Director o Gerente
general.
El Contralor como diseñador del
presupuesto, deberá:
A. Formular el presupuesto general, así
como preparar estados proforma y
presupuestados.
B. Analizar y estudiar las variaciones o
desviaciones, e investigar sus causas.
C. Coordinar y supervisar los presupuestos
parciales.
D. Aprobar el diseño de las formas que se
utilizaran.
E. Elaborar manuales o instructivos claros,
precisos, y suficientemente amplios.
F. Pulsar continuamente lo presupuestado
con lo realizado, hacer las correcciones
pertenecientes, y a tiempo.
G. Informar oportunamente a sus
superiores y al comité de presupuestos.
H. Centrar sobre él las aclaraciones o
soluciones importantes presupuestales.
Las funciones sobresalientes
del comité son:
A. Examinar, aprobar, y
ajustar las estimaciones de
gastos departamentales.
B. Aprobar o ajustar los
presupuestos generales y
parciales.
C. Presentar los presupuestos
a autorización al gerente
general y este al consejo de
administración.
Además puede incluir
jefes de importancia
como: el de personal y
el de compras.
EL CONTROL
PRESUPUESTARIO.
Proceso de
Planificación
Presupuestario.
1._ Preparar los presupuestos de venta
basados en los estudios de mercado y
utilizando las previsiones de venta del
equipo comercial y cualquier otro dato o
conjeturas de la Dirección Comercial.
2._ Calcular las tarifas de precios de
los productos en función de las ventas
esperadas y los costes de distribución
que deberemos asumir.
3._ El departamento de producción
informará si los equipos y la mano de obra,
disponibles y/u obtenibles pueden respaldar
los niveles de venta programadas
4) Evaluar las inversiones económicas
necesarias en función de la política de
inversiones y de ganancias de la
empresa.
5) Someter estas propuestas a la
Dirección General para su aprobación
definitiva o la introducción de algunos
criterios discrepantes o diferentes en
su apreciación.
DURACIÓN
Es importante precisar el periodo de duración del
presupuesto, regularmente los presupuestos
abarcan más de uno o dos ejercicios sociales (12 o
24 meses) por la imposibilidad de prever mas
delante de estos lapsos; pero fraccionándolos en
estimaciones mensuales, trimestrales, o semestrales.
MECÁNICA.
Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario, la
selección del personal que deberá trabajar en la elaboración del
presupuesto y el estudio para su conexión con el Sistema
Contable, se puede comenzar con un boletín dirigido a todos los
componentes de la organización, en el que comunique las
perspectivas y los objetivos de la empresa, conteniendo un
mensaje optimista y entusiasmo y buena voluntad en el personal.
FASES
Todo estudio sistemático requiere de un orden
o encauzamiento en su desarrollo, respecto al
control del Sistema Presupuestal, las etapas son:
PREVISIÓN
PLANEACIÓN
FORMULACIÓN
APROBACIÓN
EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN
CONTROL.
EVALUACIÓN
DURACIÓN
Es importante precisar el periodo de duración del
presupuesto, regularmente los presupuestos
abarcan más de uno o dos ejercicios sociales (12 o
24 meses) por la imposibilidad de prever mas
delante de estos lapsos; pero fraccionándolos en
estimaciones mensuales, trimestrales, o semestrales.
MECÁNICA.
Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario, la
selección del personal que deberá trabajar en la elaboración del
presupuesto y el estudio para su conexión con el Sistema
Contable, se puede comenzar con un boletín dirigido a todos los
componentes de la organización, en el que comunique las
perspectivas y los objetivos de la empresa, conteniendo un
mensaje optimista y entusiasmo y buena voluntad en el personal.
FASES
Todo estudio sistemático requiere de un orden
o encauzamiento en su desarrollo, respecto al
control del Sistema Presupuestal, las etapas son:
PREVISIÓN
PLANEACIÓN
FORMULACIÓN
APROBACIÓN
EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN
CONTROL.
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
WendyJGE
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriavisiondelexito
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaSilvia Ibarra
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Estados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadosEstados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestados
Elias Flores
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
RAFAEL PAREDES
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
Rosanna Silva Fernandez
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariagabogadosv
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
jmardonioespinoza
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
Carlos Palomino
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalcinthya nevenka
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoria
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Estados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadosEstados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestados
 
Presupuesto fiinanciero
Presupuesto fiinancieroPresupuesto fiinanciero
Presupuesto fiinanciero
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 

Destacado

Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
iesalmeraya
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
diana2593
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
Yoselinluquez
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actualkarymantuano
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
dianis0705
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
yohamarlet
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
marivel20031
 
Mapa control presupuestario
Mapa control presupuestarioMapa control presupuestario
Mapa control presupuestario
tecnológico antonino jose de sucre
 
Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .
Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .
Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .0426150
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
Jezu Fsk
 
Control presupuestario presentacion
Control presupuestario presentacionControl presupuestario presentacion
Control presupuestario presentacion
marielisc
 
Mapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestarioMapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestario
rebecaaguilar_18
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
Toni Cañabate
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
iesalmeraya
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
rosacast20
 
LITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestario
LITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestarioLITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestario
LITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestario
marketinglitebi
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
brachete
 
Control presupuestario.
Control presupuestario.  Control presupuestario.
Control presupuestario. sylesay
 

Destacado (20)

Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actual
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Mapa control presupuestario
Mapa control presupuestarioMapa control presupuestario
Mapa control presupuestario
 
Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .
Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .
Yor irianis perez mapa conceptual (control presupuestario) .
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
 
Control presupuestario presentacion
Control presupuestario presentacionControl presupuestario presentacion
Control presupuestario presentacion
 
Mapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestarioMapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestario
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarial
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
 
LITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestario
LITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestarioLITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestario
LITEBI_ Business Intelligence en el control presupuestario
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Control presupuestario.
Control presupuestario.  Control presupuestario.
Control presupuestario.
 

Similar a Control presupuestario

Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
Control del prepuesto
Control del prepuestoControl del prepuesto
Control del prepuesto
yonnyjose26
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
DanielaPerez850891
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
SoniaSanchez155452
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Marialuciaortizmendo
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuestoguest0ca052
 
El Control Presupuestario.
El Control Presupuestario.El Control Presupuestario.
El Control Presupuestario.
yoselinleal
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Oyini García Baruch
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
mayleenguete2503
 
EL CONTROL PRESUPUESTARIO
EL CONTROL PRESUPUESTARIOEL CONTROL PRESUPUESTARIO
EL CONTROL PRESUPUESTARIOyannesky
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Mapa concenptual control presupuestario
Mapa concenptual control presupuestarioMapa concenptual control presupuestario
Mapa concenptual control presupuestario
villalobosadriana2017
 
mapa-daniela-chiquito.pptx
mapa-daniela-chiquito.pptxmapa-daniela-chiquito.pptx
mapa-daniela-chiquito.pptx
DanielaChiquito6
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
sthefhani Romero
 
control presupuestario
control presupuestariocontrol presupuestario
control presupuestario
mariamedina251
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY50
 

Similar a Control presupuestario (20)

Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
Control del prepuesto
Control del prepuestoControl del prepuesto
Control del prepuesto
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
 
Teoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptxTeoria de los presopuestos art work.pptx
Teoria de los presopuestos art work.pptx
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
 
El Control Presupuestario.
El Control Presupuestario.El Control Presupuestario.
El Control Presupuestario.
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
EL CONTROL PRESUPUESTARIO
EL CONTROL PRESUPUESTARIOEL CONTROL PRESUPUESTARIO
EL CONTROL PRESUPUESTARIO
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Mapa concenptual control presupuestario
Mapa concenptual control presupuestarioMapa concenptual control presupuestario
Mapa concenptual control presupuestario
 
mapa-daniela-chiquito.pptx
mapa-daniela-chiquito.pptxmapa-daniela-chiquito.pptx
mapa-daniela-chiquito.pptx
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
control presupuestario
control presupuestariocontrol presupuestario
control presupuestario
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Control presupuestario

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.” EXTENSION BARQUISIMETO. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION. ALUMNA: ADEXI ORELLANA C.I: 16.898.999 TÉCNICA PRESUPUESTARIA. EL CONTROL PRESUPUESTARIO.
  • 2. EL CONTROL PRESUPUESTARIO. Es un proceso para encontrar lo que se ha hecho y comparar los resultados reales con los datos correspondientes del presupuesto, con el fin de aprobar la actuación o remediar las diferencias, ya sea ajustando las estimaciones de presupuesto o corrigiendo las causas de la diferencia. Ventajas de un sistema eficaz de control presupuestario: Permite coordinar las actividades de las distintas áreas de la empresa. Permite identificar problemas potenciales. Da lugar a la existencia de una estructura claramente definida en lo referente a los niveles de responsabilidad. Compara los resultados reales con los presupuestados, analizando desviaciones y tomando las medidas correctoras necesarias. Aprovecha las capacidades del conjunto de la organización a través de una gestión participativa. Es una herramienta de negocios sumamente poderosa que hace que el empresario, los ejecutivos, los gerentes, supervisores y trabajadores en general tengan una guía exacta de las actividades a realizar que tienen prioridad o que son productivas para su negocio o empresa. El Control Presupuestario tiene 4 propósitos específicos: 1._1._ Es una herramienta de planificación para los directores de empresa. 2._ Determina que recursos son necesarios disponer y en que invertirlos para lograr los mejores resultados. 3._ Es un método que integra los esfuerzos de los componentes de cada centro presupuestario de costes. 4._ Los directores de empresa pueden adaptar sus planes respecto a los resultados y las alternativas a introducir como factor correctivo para su obtención. Es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa. Es esencialmente, una forma de control en que las normas se encuentran fijadas o establecidas en un presupuesto.
  • 3. EL CONTROL PRESUPUESTARIO. El Director del Presupuesto. Debe ser alguien que posea amplios conocimientos y experiencia sobre la empresa, necesita estar compenetrado del sistema contable de la entidad, su organización, operaciones que practica, problemas en la administración. Puede ocupar el puesto de Controlador o de Director de Finanzas. La responsabilidad de la elaboración del Control presupuestal, se delega en: para cumplir su cometido, necesita de la colaboración de todo el personal de la compañía. Comité de Presupuestos estará formado por: Gerente de Producción o Superintendente. Gerente de Ventas y Mercadotecnia. Director de Finanzas o Contralor. Director o Gerente general. El Contralor como diseñador del presupuesto, deberá: A. Formular el presupuesto general, así como preparar estados proforma y presupuestados. B. Analizar y estudiar las variaciones o desviaciones, e investigar sus causas. C. Coordinar y supervisar los presupuestos parciales. D. Aprobar el diseño de las formas que se utilizaran. E. Elaborar manuales o instructivos claros, precisos, y suficientemente amplios. F. Pulsar continuamente lo presupuestado con lo realizado, hacer las correcciones pertenecientes, y a tiempo. G. Informar oportunamente a sus superiores y al comité de presupuestos. H. Centrar sobre él las aclaraciones o soluciones importantes presupuestales. Las funciones sobresalientes del comité son: A. Examinar, aprobar, y ajustar las estimaciones de gastos departamentales. B. Aprobar o ajustar los presupuestos generales y parciales. C. Presentar los presupuestos a autorización al gerente general y este al consejo de administración. Además puede incluir jefes de importancia como: el de personal y el de compras.
  • 4. EL CONTROL PRESUPUESTARIO. Proceso de Planificación Presupuestario. 1._ Preparar los presupuestos de venta basados en los estudios de mercado y utilizando las previsiones de venta del equipo comercial y cualquier otro dato o conjeturas de la Dirección Comercial. 2._ Calcular las tarifas de precios de los productos en función de las ventas esperadas y los costes de distribución que deberemos asumir. 3._ El departamento de producción informará si los equipos y la mano de obra, disponibles y/u obtenibles pueden respaldar los niveles de venta programadas 4) Evaluar las inversiones económicas necesarias en función de la política de inversiones y de ganancias de la empresa. 5) Someter estas propuestas a la Dirección General para su aprobación definitiva o la introducción de algunos criterios discrepantes o diferentes en su apreciación.
  • 5. DURACIÓN Es importante precisar el periodo de duración del presupuesto, regularmente los presupuestos abarcan más de uno o dos ejercicios sociales (12 o 24 meses) por la imposibilidad de prever mas delante de estos lapsos; pero fraccionándolos en estimaciones mensuales, trimestrales, o semestrales. MECÁNICA. Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario, la selección del personal que deberá trabajar en la elaboración del presupuesto y el estudio para su conexión con el Sistema Contable, se puede comenzar con un boletín dirigido a todos los componentes de la organización, en el que comunique las perspectivas y los objetivos de la empresa, conteniendo un mensaje optimista y entusiasmo y buena voluntad en el personal. FASES Todo estudio sistemático requiere de un orden o encauzamiento en su desarrollo, respecto al control del Sistema Presupuestal, las etapas son: PREVISIÓN PLANEACIÓN FORMULACIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN CONTROL. EVALUACIÓN
  • 6. DURACIÓN Es importante precisar el periodo de duración del presupuesto, regularmente los presupuestos abarcan más de uno o dos ejercicios sociales (12 o 24 meses) por la imposibilidad de prever mas delante de estos lapsos; pero fraccionándolos en estimaciones mensuales, trimestrales, o semestrales. MECÁNICA. Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario, la selección del personal que deberá trabajar en la elaboración del presupuesto y el estudio para su conexión con el Sistema Contable, se puede comenzar con un boletín dirigido a todos los componentes de la organización, en el que comunique las perspectivas y los objetivos de la empresa, conteniendo un mensaje optimista y entusiasmo y buena voluntad en el personal. FASES Todo estudio sistemático requiere de un orden o encauzamiento en su desarrollo, respecto al control del Sistema Presupuestal, las etapas son: PREVISIÓN PLANEACIÓN FORMULACIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN CONTROL. EVALUACIÓN