SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVALENCIA E INCIDENCIA
PREVALENCIA: es una frecuencia estadística que solo es aplicable a conjunto de seres
humanos y enfermedades o fenómenos de la salud. La prevalencia son los casos presentes de
una enfermedad en un momento determinado en el tiempo; incluyendo los nuevos y antiguos
casos.
 Por ejemplo: si estudiamos la prevalencia de los infartos agudos de miocardio en la
provincia de Sevilla, estamos estudiando a los individuos que sufren esta enfermedad
en un año concreto, por ejemplo en el año 2015.
INCIDENCIA: es la que contabiliza el número de nuevos casos en un periodo de tiempo
previamente determinado. Es un índice dinámico que requiere nuestro seguimiento en el
tiempo de la población de estudio en concreto.
 Por ejemplo: podemos hacer un seguimiento (por ejemplo de 6 meses) a 5 pacientes
que han sufrido un infarto agudo de miocardio para ver que incidencia hay; o sea, si
vuelve a producirse un nuevo infarto en ellos.
Lucía Montaño Vallet 1º enfermería Grupo Macarena A

Más contenido relacionado

Similar a Prevalencia e incidencia pdf

PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVAPREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVAEuler
 
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadPREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadEuler Ruiz
 
Comunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalenciaComunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalenciaLorelvi Realza
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencialuciagc21
 
Diferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalenciaDiferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalenciacarmenhesles
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Chesska
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y controlFran Vargas
 
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologiamiguel garcia
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencialfraquel6
 
Resumo fisiopatologia cap 1
Resumo fisiopatologia  cap 1Resumo fisiopatologia  cap 1
Resumo fisiopatologia cap 1Ruth Costa
 
Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.ireneperez72
 
Indicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidadIndicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidadNohelia C
 
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológicaEpidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológicaedomarino
 
Molina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesMolina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesSandy Contreras
 

Similar a Prevalencia e incidencia pdf (20)

PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVAPREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
 
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadPREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
 
Comunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalenciaComunitaria ii prevalencia
Comunitaria ii prevalencia
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Diferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalenciaDiferencia de incidencia y prevalencia
Diferencia de incidencia y prevalencia
 
Medidas de frecuencia, asociación, e impacto
Medidas de frecuencia, asociación, e impactoMedidas de frecuencia, asociación, e impacto
Medidas de frecuencia, asociación, e impacto
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
 
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Resumo fisiopatologia cap 1
Resumo fisiopatologia  cap 1Resumo fisiopatologia  cap 1
Resumo fisiopatologia cap 1
 
Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.
 
Indicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidadIndicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológicaEpidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
 
Molina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesMolina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversales
 

Más de lucia96pedrera

Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2lucia96pedrera
 
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015lucia96pedrera
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferenciallucia96pedrera
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticslucia96pedrera
 
Ejercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario EstadísticaEjercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario Estadísticalucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5lucia96pedrera
 
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas. Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas. lucia96pedrera
 
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y decileslucia96pedrera
 
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2lucia96pedrera
 
Cómo crear un a variable
Cómo crear un a variableCómo crear un a variable
Cómo crear un a variablelucia96pedrera
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadísticalucia96pedrera
 

Más de lucia96pedrera (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario EstadísticaEjercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario Estadística
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas. Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
 
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
 
Cómo crear un a variable
Cómo crear un a variableCómo crear un a variable
Cómo crear un a variable
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
 
Tarea 1 estadistica
Tarea 1 estadisticaTarea 1 estadistica
Tarea 1 estadistica
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Prevalencia e incidencia pdf

  • 1. PREVALENCIA E INCIDENCIA PREVALENCIA: es una frecuencia estadística que solo es aplicable a conjunto de seres humanos y enfermedades o fenómenos de la salud. La prevalencia son los casos presentes de una enfermedad en un momento determinado en el tiempo; incluyendo los nuevos y antiguos casos.  Por ejemplo: si estudiamos la prevalencia de los infartos agudos de miocardio en la provincia de Sevilla, estamos estudiando a los individuos que sufren esta enfermedad en un año concreto, por ejemplo en el año 2015. INCIDENCIA: es la que contabiliza el número de nuevos casos en un periodo de tiempo previamente determinado. Es un índice dinámico que requiere nuestro seguimiento en el tiempo de la población de estudio en concreto.  Por ejemplo: podemos hacer un seguimiento (por ejemplo de 6 meses) a 5 pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio para ver que incidencia hay; o sea, si vuelve a producirse un nuevo infarto en ellos. Lucía Montaño Vallet 1º enfermería Grupo Macarena A