SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario
5
Estadística
y TIC
Lucía Montaño Vallet
1º Enfermería Macarena A
Subgrupo 3
Tabla de contingencia
 Para realizar una tabla de contingencia necesitamos obtener la
siguiente información del ejercicio:
 -1. ¿Hay relación entre el nivel académico máximo y
el salario anual percibido?
 -2. ¿Hay relación entre el sexo y el salario anual
percibido?
 En primer lugar descargaremos el documento del
seminario de trabajo, lo abriremos y veremos que
aparece en el programa estadístico SPSS los datos y
las variables definidas para la realización de la
tabla de contingencia.
En la tabla vemos que:
Filas: variable dependiente
(salario anual percibido)
Columnas: variable independiente (nivel
académico)
 Seleccionamos “Casillas” para incluir más datos. Seleccionamos en porcentajes “ Columnas”
después continuar y por último aceptar- Tras esto debe de abrirse otra página que se
llamará “Resultados” que será nuestra tabla de contigencia.
Pregunta 1 :
¿Hay relación entre el
nivel académico de
estudios y el salario
anual percibido?
Solución 1:
No hay relación, puesto
que existen
diplomados, licenciados
e individuos con máster
que cobran más que los
doctorados.
Para responder a la segunda pregunta de este primer ejercicio haremos lo siguiente.
Seleccionaremos nuevamente “Casillas” para incluir más datos. Tenemos que tener en
cuenta la selección de porcentajes para “columnas”. Después picamos en “continuar”
y para finalizar en “aceptar”. Tras hacer esto debe de abrirse la tabla de contingencia
que recibe el nombre de “Resultados”.
Solución: Sí, hay relación entra el sexo
y al salario percibido
Ejercicio 2.
 Para este ejercicio tenemos que realizar tablas de frecuencia para
obtener información acerca de: sexo, edad, nivel de estudios, ciudad
de residencia y trabajo.
 Para elaborar dicha tabla de frecuencia en el PASW, debemos ejecutar
la secuencia y picar en “analizar”, a continuación picaremos en
“Estadísticos descriptivos” y por último picaremos en “Frecuencias”.
 Tras realizar estos pasos debe aparecer una ventana en la cual se
puede seleccionar las caríbales que nos interesan para obtener sus
frecuencias. En el primer caso será sexo. Tras esto, señalamos la
variable y picamos en la flecha que hay entre ambas ventanas para que
así aparezcan todas las variables.
Tabla de frecuencias con respecto al sexo
Tabla de
frecuencias
con
respecto a
la edad
Tabla de frecuencia con respecto al
nivel de estudios.
Tabla de
frecuencias
con respecto
a la ciudad
de
residencia
La tabla de
frecuencia
sobre el
trabajo nos
hace ver que
no existe la
variable
trabajo dentro
de la matriz
de datos y que
debemos
sustituirla con
“salario en el
último año”
Ejercicio 3.
 Debemos hacer una representación gráfica de:
 -2 variables nominales. Una en diagrama de barras y la otra en diagrama de
sectores.
 -2 variables de escala representada en curva normal y en histograma.
 DIAGRAMA DE SECTORES Y BARRAS.
 Representaremos una variable nominal, la cual será en este caso la variable
“sexo”.
 Para ello picamos en “analizar”, estadísticos descriptivos” y finalmente en
“frecuencia”.
 Tras esto se abrirá una ventana en la cual debemos seleccionar el marcador de
“gráficos” y posteriormente “diagrama de sectores” (y de igual forma para cuando
hagamos en diagrama de barras”.
Diagrama de sectores Diagrama de barras
Histograma
 Para representar la variable en escala de edad y salario usaremos el
histograma. Para ello debemos seguir el mismo procedimiento: “Analizar”,
“Estadístico descriptivo” y “Frecuencia”
 Tras esto se abre la ventana en la que seleccionamos el marcador de
“gráficos” y después seleccionamos “histograma”. Para la curva normal, con
la variable edad y después con el salario anual, es el mismo procedimiento.
Histograma de la edad Histograma de salario anual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingenciapadoca278
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
Glucosaminoglucano
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
PPT
PPTPPT
PPT
Anadc12
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingenciamarafarod
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
andrea_o
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Seminario sara [autoguardado]
Seminario sara [autoguardado]Seminario sara [autoguardado]
Seminario sara [autoguardado]sukicloplil
 
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSStablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSSfaamiisaa
 
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3lidiagr
 
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSmariaquesadazafra
 

La actualidad más candente (20)

Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 1
Seminario 5 1Seminario 5 1
Seminario 5 1
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
Seminario sara [autoguardado]
Seminario sara [autoguardado]Seminario sara [autoguardado]
Seminario sara [autoguardado]
 
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSStablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
Seminario 5 Ejercicio 2 y 3
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICS
 
Seminario estadistica 5
Seminario estadistica 5Seminario estadistica 5
Seminario estadistica 5
 

Destacado

Cómo crear un a variable
Cómo crear un a variableCómo crear un a variable
Cómo crear un a variable
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
lucia96pedrera
 
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas. Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
lucia96pedrera
 
Ejercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario EstadísticaEjercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario Estadística
lucia96pedrera
 
Tarea 1 estadistica
Tarea 1 estadisticaTarea 1 estadistica
Tarea 1 estadistica
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
lucia96pedrera
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
lucia96pedrera
 
Prevalencia e incidencia pdf
Prevalencia e incidencia pdfPrevalencia e incidencia pdf
Prevalencia e incidencia pdf
lucia96pedrera
 
Ejercicio box pdf
Ejercicio box pdfEjercicio box pdf
Ejercicio box pdf
lucia96pedrera
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
lucia96pedrera
 
Valores de ph 2 pdf
Valores de ph 2 pdfValores de ph 2 pdf
Valores de ph 2 pdf
lucia96pedrera
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
lucia96pedrera
 
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
lucia96pedrera
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
lucia96pedrera
 

Destacado (18)

Cómo crear un a variable
Cómo crear un a variableCómo crear un a variable
Cómo crear un a variable
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2Busqueda en Dialnet para el seminario 2
Busqueda en Dialnet para el seminario 2
 
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas. Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
Desviación medía, típica y varianza. Definición y fórmulas matemáticas.
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Ejercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario EstadísticaEjercicio voluntario Estadística
Ejercicio voluntario Estadística
 
Tarea 1 estadistica
Tarea 1 estadisticaTarea 1 estadistica
Tarea 1 estadistica
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Prevalencia e incidencia pdf
Prevalencia e incidencia pdfPrevalencia e incidencia pdf
Prevalencia e incidencia pdf
 
Ejercicio box pdf
Ejercicio box pdfEjercicio box pdf
Ejercicio box pdf
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Valores de ph 2 pdf
Valores de ph 2 pdfValores de ph 2 pdf
Valores de ph 2 pdf
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
 

Similar a Seminario 5

Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
anarodlun
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSencsangar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
patgonfer1
 
Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5
Cristinagonz96
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5elicesgut
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
lidiaromero97
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
elomulgar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
raqinclop
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariscaljm
 
Seminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y ticSeminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y tic
Raquel Aroca Jimenez
 
Seminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y ticSeminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y tic
Raquel Aroca Jimenez
 

Similar a Seminario 5 (20)

Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y ticSeminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y tic
 
Seminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y ticSeminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y tic
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 

Más de lucia96pedrera

Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
lucia96pedrera
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
lucia96pedrera
 

Más de lucia96pedrera (7)

Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
Ejercicio tema 11 propuesto en clase el día 2 de junio de 2015
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
 
Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Seminario 5

  • 1. Seminario 5 Estadística y TIC Lucía Montaño Vallet 1º Enfermería Macarena A Subgrupo 3
  • 2. Tabla de contingencia  Para realizar una tabla de contingencia necesitamos obtener la siguiente información del ejercicio:  -1. ¿Hay relación entre el nivel académico máximo y el salario anual percibido?  -2. ¿Hay relación entre el sexo y el salario anual percibido?  En primer lugar descargaremos el documento del seminario de trabajo, lo abriremos y veremos que aparece en el programa estadístico SPSS los datos y las variables definidas para la realización de la tabla de contingencia.
  • 3. En la tabla vemos que: Filas: variable dependiente (salario anual percibido) Columnas: variable independiente (nivel académico)
  • 4.  Seleccionamos “Casillas” para incluir más datos. Seleccionamos en porcentajes “ Columnas” después continuar y por último aceptar- Tras esto debe de abrirse otra página que se llamará “Resultados” que será nuestra tabla de contigencia.
  • 5.
  • 6. Pregunta 1 : ¿Hay relación entre el nivel académico de estudios y el salario anual percibido? Solución 1: No hay relación, puesto que existen diplomados, licenciados e individuos con máster que cobran más que los doctorados.
  • 7. Para responder a la segunda pregunta de este primer ejercicio haremos lo siguiente. Seleccionaremos nuevamente “Casillas” para incluir más datos. Tenemos que tener en cuenta la selección de porcentajes para “columnas”. Después picamos en “continuar” y para finalizar en “aceptar”. Tras hacer esto debe de abrirse la tabla de contingencia que recibe el nombre de “Resultados”.
  • 8. Solución: Sí, hay relación entra el sexo y al salario percibido
  • 9. Ejercicio 2.  Para este ejercicio tenemos que realizar tablas de frecuencia para obtener información acerca de: sexo, edad, nivel de estudios, ciudad de residencia y trabajo.  Para elaborar dicha tabla de frecuencia en el PASW, debemos ejecutar la secuencia y picar en “analizar”, a continuación picaremos en “Estadísticos descriptivos” y por último picaremos en “Frecuencias”.  Tras realizar estos pasos debe aparecer una ventana en la cual se puede seleccionar las caríbales que nos interesan para obtener sus frecuencias. En el primer caso será sexo. Tras esto, señalamos la variable y picamos en la flecha que hay entre ambas ventanas para que así aparezcan todas las variables.
  • 10. Tabla de frecuencias con respecto al sexo
  • 12. Tabla de frecuencia con respecto al nivel de estudios.
  • 13. Tabla de frecuencias con respecto a la ciudad de residencia
  • 14. La tabla de frecuencia sobre el trabajo nos hace ver que no existe la variable trabajo dentro de la matriz de datos y que debemos sustituirla con “salario en el último año”
  • 15. Ejercicio 3.  Debemos hacer una representación gráfica de:  -2 variables nominales. Una en diagrama de barras y la otra en diagrama de sectores.  -2 variables de escala representada en curva normal y en histograma.  DIAGRAMA DE SECTORES Y BARRAS.  Representaremos una variable nominal, la cual será en este caso la variable “sexo”.  Para ello picamos en “analizar”, estadísticos descriptivos” y finalmente en “frecuencia”.  Tras esto se abrirá una ventana en la cual debemos seleccionar el marcador de “gráficos” y posteriormente “diagrama de sectores” (y de igual forma para cuando hagamos en diagrama de barras”.
  • 16. Diagrama de sectores Diagrama de barras
  • 17. Histograma  Para representar la variable en escala de edad y salario usaremos el histograma. Para ello debemos seguir el mismo procedimiento: “Analizar”, “Estadístico descriptivo” y “Frecuencia”  Tras esto se abre la ventana en la que seleccionamos el marcador de “gráficos” y después seleccionamos “histograma”. Para la curva normal, con la variable edad y después con el salario anual, es el mismo procedimiento.
  • 18. Histograma de la edad Histograma de salario anual