SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de parto

Yadira Morales Malpica
El trabajo de parto consiste
en una serie de contracciones
continuas y progresivas del
útero que ayudan a que el
cuello uterino se abra
(dilatación) y adelgazamiento
(se borre), para permitir que el
feto pase por el canal de
parto.
 El trabajo de parto suele
comenzar dos semanas antes o
después de la fecha probable
de parto
En la década de
los años 50 fue
posible estudiar
las     diversas
contracciones
que     ocurren
durante       el
embarazo,     el
parto      y el
puerperio
De cada una       de   estas   se
estudiaron:
Frecuencia:       número     de
contracciones       que      se
presentan en 10 minutos
Intensidad: presión máxima
desarrollada en la cavidad
uterina durante la contracción.
Duración:               periodo
comprendido entre el inicio y el
término una contracción
Tono:      la menor presión
registrada      entre       dos
contracciones.
La escuela
uruguaya designó
como actividad
uterina a la
resultante de
multiplicar
frecuencia por
intensidad de las
contracciones y la
expresó unidades
monte video UM
ORIGEN Y PROPAGACIÓN DE LA ONDA CONTRÁCTIL



                          Se inicia en uno de los
                          marcapasos localizados en los
                          cuernos uterinos.
                          Predomina la acción en uno
                          de ellos y no interfieren entre
                          sí.
                       al analizar el comportamiento de
                       la onda contráctil Caldeyro
                       describió como característica
                       normal y lo llamó:
                        triple gradiente descendente
                       que consiste en la propagación
                       duración e intensidad de las
                       contracciones uterinas.
factores que modifican la contractilidad uterina


                         La         sedación
                         materna
                         El bloqueo epidural.
                         Le      dad     del
                         embarazo.
                         El     grado     de
                         distención      del
                         útero.
Condiciones optimas de las
contracciones uterinas
               Extenderse por todo
               el útero.
               Poseer     la   triple
               gradiente
               descendente.
               Frecuencia de 3 a 4
               contracciones en 10
               minutos.
               Presión amniótica de
               30 a 60 mm/mg.
               Relajación    uterina
               completa entre una
               contracción    y    la
               siguiente.
Curso clínico del trabajo de parto.


                  Es el trabajo dinámico que
                  pasa de una etapa a otra en
                  forma insensible. consta de 3
                  etapas.
                  1.- preparto: etapa de la
                  formación del segmento
                  uterino y y la maduración
                  cervical.
                  2.- pródromos: del trabajo de
                  parto: es la etapa en que
                  irregularidad en la dinámica
                  uterina
                  3.-trabajo de parto: etapa en
                  que la dinámica uterina es
                  regular y efectiva.
Trabajo de parto efectivo.

                   Primer
                   periodo:
                     fase de
                    borramien
                    to y
                    dilatación
                    cervical.
Segundo periodo:

 fase expulsión
 del feto.
Tercer
periodo:
Etapa      de
alumbramiento
Mecanismos del trabajo de parto

                      Es la serie de
                      movimientos que realiza
                      la presentación durante
                      su transito por el canal
                      de parto.
                      1.-encajamiento:
                      A) flexión
                      B)orientación.
                      C) asinclitismo.
1.- encajamiento:
a) flexión.
b) Orientación.
 c) asinclitismo.
2.- descenso.
A)rotación
interna
Expulsión          o
desprendimiento:
A) extensión.
Restitución.
Rotación externa.
Desprendimiento de
hombros.
Nacimiento del resto
del producto
Trabajo de parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Shelby Perez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Kro Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 

Destacado

Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
IMSS enfermeras
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetricaDRLLAMAS
 
El parto
El partoEl parto
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaKurai Tsukino
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 

Destacado (7)

Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
 
Farmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El PartoFarmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El Parto
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 

Similar a Trabajo de parto

PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdfPARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
WILLIAMCESARAPAZAMAM
 
Fichero obstetrico
Fichero obstetrico Fichero obstetrico
Fichero obstetrico
victorino66 palacios
 
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMSMECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
VanesaEstrella
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Johanis Polo Bossio
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
Mirian Perez Gonzalez
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
JhonnyFigueroa9
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Camposfelix campos
 
Etapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de partoEtapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de parto
Astrid saavedra
 
Parto
PartoParto
Parto
PartoParto
Parto
Hugo Pinto
 
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908nancynanis
 
S7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdf
S7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdfS7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdf
S7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdf
AlbinaSalasOrdoo
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
Claudia Chinguel Rodriguez
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de partomaxadelino
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
MUSUQKAWSAY
 

Similar a Trabajo de parto (20)

PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdfPARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
 
Fichero obstetrico
Fichero obstetrico Fichero obstetrico
Fichero obstetrico
 
Expo martha proceso
Expo martha procesoExpo martha proceso
Expo martha proceso
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMSMECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
Etapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de partoEtapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
 
S7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdf
S7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdfS7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdf
S7 ENFERMERA Y SU PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE PARTO.pdf
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
PARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptxPARTO EUTOCICO.pptx
PARTO EUTOCICO.pptx
 

Más de Yadira Morales

Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
Yadira Morales
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Bioetica yadira morales
Bioetica yadira moralesBioetica yadira morales
Bioetica yadira morales
Yadira Morales
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
Yadira Morales
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisYadira Morales
 
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Residencia de fundamentos de enfermería   copiaResidencia de fundamentos de enfermería   copia
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Yadira Morales
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yadira Morales
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
Yadira Morales
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopáticaSíndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopáticaYadira Morales
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialYadira Morales
 
Pae.
Pae.Pae.
Atención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadasAtención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadas
Yadira Morales
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
Yadira Morales
 

Más de Yadira Morales (20)

Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Bioetica yadira morales
Bioetica yadira moralesBioetica yadira morales
Bioetica yadira morales
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Residencia de fundamentos de enfermería   copiaResidencia de fundamentos de enfermería   copia
Residencia de fundamentos de enfermería copia
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopáticaSíndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Miología diapositiva
Miología diapositivaMiología diapositiva
Miología diapositiva
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
El trabajo y la salud
El trabajo  y la saludEl trabajo  y la salud
El trabajo y la salud
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Exposicion del oido
Exposicion del oidoExposicion del oido
Exposicion del oido
 
Atención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadasAtención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadas
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
 

Trabajo de parto

  • 1. Trabajo de parto Yadira Morales Malpica
  • 2. El trabajo de parto consiste en una serie de contracciones continuas y progresivas del útero que ayudan a que el cuello uterino se abra (dilatación) y adelgazamiento (se borre), para permitir que el feto pase por el canal de parto. El trabajo de parto suele comenzar dos semanas antes o después de la fecha probable de parto
  • 3. En la década de los años 50 fue posible estudiar las diversas contracciones que ocurren durante el embarazo, el parto y el puerperio
  • 4. De cada una de estas se estudiaron: Frecuencia: número de contracciones que se presentan en 10 minutos Intensidad: presión máxima desarrollada en la cavidad uterina durante la contracción. Duración: periodo comprendido entre el inicio y el término una contracción Tono: la menor presión registrada entre dos contracciones.
  • 5. La escuela uruguaya designó como actividad uterina a la resultante de multiplicar frecuencia por intensidad de las contracciones y la expresó unidades monte video UM
  • 6. ORIGEN Y PROPAGACIÓN DE LA ONDA CONTRÁCTIL Se inicia en uno de los marcapasos localizados en los cuernos uterinos. Predomina la acción en uno de ellos y no interfieren entre sí. al analizar el comportamiento de la onda contráctil Caldeyro describió como característica normal y lo llamó: triple gradiente descendente que consiste en la propagación duración e intensidad de las contracciones uterinas.
  • 7. factores que modifican la contractilidad uterina La sedación materna El bloqueo epidural. Le dad del embarazo. El grado de distención del útero.
  • 8. Condiciones optimas de las contracciones uterinas Extenderse por todo el útero. Poseer la triple gradiente descendente. Frecuencia de 3 a 4 contracciones en 10 minutos. Presión amniótica de 30 a 60 mm/mg. Relajación uterina completa entre una contracción y la siguiente.
  • 9. Curso clínico del trabajo de parto. Es el trabajo dinámico que pasa de una etapa a otra en forma insensible. consta de 3 etapas. 1.- preparto: etapa de la formación del segmento uterino y y la maduración cervical. 2.- pródromos: del trabajo de parto: es la etapa en que irregularidad en la dinámica uterina 3.-trabajo de parto: etapa en que la dinámica uterina es regular y efectiva.
  • 10. Trabajo de parto efectivo. Primer periodo: fase de borramien to y dilatación cervical.
  • 11. Segundo periodo: fase expulsión del feto.
  • 12. Tercer periodo: Etapa de alumbramiento
  • 13. Mecanismos del trabajo de parto Es la serie de movimientos que realiza la presentación durante su transito por el canal de parto. 1.-encajamiento: A) flexión B)orientación. C) asinclitismo.
  • 14. 1.- encajamiento: a) flexión. b) Orientación. c) asinclitismo.
  • 16. Expulsión o desprendimiento: A) extensión. Restitución. Rotación externa. Desprendimiento de hombros. Nacimiento del resto del producto